Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?
Muchas gracias...
Ahora bien, cual es tu argumento para afirmar que:
"Sucede que Ireneo al escribir su apología del apocalipsis en este pequeño comentario, quería hacer ver a sus lectores que el cumplimiento del apoc. tendría que alargarse hasta un tiempo posterior, cosa que el apocalipsis no lo permite. Y recalco en esto, no lo permite".
Para la determinación acertada de cuanto tiempo cubren las profecias apocalipticas Dios nos proporciona cinco indicaciones claves en pasajes del mismo libro de Apocalipsis 1:1; 1:3; 1:19; 10:5-7; 22:10.
Uhmmm... No veo en qué puedan ayudar esos pasajes a la interpretación futurista o historicista del apocalipsis, yo veo todo lo contrario a los mismos...
Los parametros de tiempo que establece la terminologia en los textos citados Como: "pronto" (1:1), "El tiempo está cerca" (1:3; 22:10)
Bueno con relación al pasaje de apoc. 1:3, la parte al cual haces referencia dice en su pasaje: ·
ὁ γὰρ καιρὸς ἐγγύς. el pasaje mencion que el tiempo
καιρὸς está palabra griega se usa con referencia a cumplimientos de tiempo muy próximos a diferencia de
Xprovos , la siguiente es aún más contundente
ἐγγύς cercano, es decir que el tiempo kairós, está cercano...
Algo cercano no necesariamente está largo, y algo largo no es necesariamente cercano; a diferencia de las profecias de Daniel el libro de apoc. nunca fue sellado porque su cumplimiento sería demasiado cercano, según el uso de estas dos palabras griegas... Si el pasaje dijese
ὁ γὰρ xprovos ἐγγύς. Entonces sí daría crédito que su cumplimiento cercano sólo lo sería de nombre...
Otra cosa, el mensaje a las iglesias era urgente, su cumplimiento cercano y que tales cosas se cumplirían pronto, no puedo menos esperar entonces que el apocalipsis no se proyecte demasiado al futuro... Si no que tales acontecimientos serían contemporáneos a la vida del vidente como para la iglesia de ese entonces que corría serios peligros de persecusión y me refiero a la parte oriental del imperio a la cual la carta fue enviada con tal propósito...
y "las que han de ser despues" (1:19)
Por supuesto, pero al futuro inmediato de la vida del vidente y sus lectores...
Recalco las cosas después de estás, que menciona, se refiere a aquellos cumplimientos en el ámbito de lo que era "inmediato", "cercano" como se le advirtió al vidente, es decir a los acontecimientos presentados al profeta que se dirigirían a las Iglesias de Asia, de la parte oriental del imperio Romano, donde el cristianismo estaba apareciendo con fuerte vehemencia...
¿Hay indicios en el libro que haya sido dirigida a los cristianos de todas las épocas? No...
Si fuese así, quisiera ver un texto que me diga eso desde el mismo prólogo del libro... Pues esto es lo que yo puedo encontrar:
Apoc. 1:4
Juan, para las siete iglesias que están en Asia...
Apoc. 1:11
Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete Iglesias que están en Asia: a Efeso, y a Esmirna, y a Pérgamo, y a Tiatira, y a Sardis, y a Filadelfia, y a Laodicea.
No es una epístola universal, sino un escrito dirigida a una población claramente determinada, aplicarlo a todos los tiempos es algo que en el mismo prólogo del apocalipsis no lo permite...
por un lado, y por el otro extremo, la que dice "el tiempo no sera más (10:5-7), nos llevan a la fuerte convicción de que las profesias de Apocalipsis cubren desde los ultimos años del Siglo l d.C hasta el fin de todas las cosas materiales y del tiempo mismo.
Bueno con relación a ese pasaje todavía no lo veo así... el pasaje está así en el texto griego:
ὅτι χρόνος οὐκέτι ἔσται lo que dice es "
porque el tiempo (Xpronos)
aún no será" es decir que el tiempo (chronos) todavía no habría de ser, no que hubiese terminado, no a la consumación del tiempo...
Si tú dices que
χρόνος se refiere al tiempo de la venida de Cristo, no estás mal ubicado, chronos apunta al fin cataclísmico de la presente siglo humano, por cierto inicua, que termina con la segunda venida de Cristo, no así
καιρὸς.
Por eso cuando sus discípulos le pidieron a Jesús que cuándo se iba a restaurar el reino en Israel el dijo:
hechos 1:7 εἶπε δὲ πρὸς αὐτούς·
Οὐχ ὑμῶν ἐστι γνῶναι (no es a vosotros (el) conocer)
χρόνους ἢ καιροὺς (dos tiempos distintos Jesús hace las distinción entre ambos, o sea no son la misma cosa)
οὓς ὁ πατὴρ ἔθετο ἐν τῇ ἰδίᾳ ἐξουσίᾳ, (a lo que el Padre puso en su sola autoridad).
Entonces Apocalipsis nos habla que el
καιροὺς está cerca, es de cumplimiento "
muy pronto" en cambio el
χρόνους no será aún.
Por eso el apocalipsis apunta más a los cumplimientos inmediatos del Kairós que a la venida de Cristo y el fin del siglo presente Xpronos.
Así de sencillo...
Así que, cualquier otra posición sobre el tiempo que cubren las profesias apocalipticas carece, hasta donde hayamos podido verificar, de evidencias y argumentos convincentes que la respalden.
Bendiciones en el nombre de Jesús.
Como haz visto hasta aquí yo veo perfectamente que los cumplimientos del apocalipsis fueron contemporáneos a la vida del vidente de Patmos...
Pero debo ser enfático en esto, hay "algunos" eventos del apocalipsis que se proyectan más allá de su tiempo, pero como digo "algunos" no todos...
Saludes en Cristo hermano y que Dios te bendiga...