¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

18 Enero 2012
802
0
Muy bien sucede que aunque poco se de este tema, me gustaria que se huibera escrito antes del año 70, pero ese solo es un deseo, asi que este tema lo abro para discutir sobre el asunto.

Mientras me preparo esperare sus aportes, despues dare los mios y veremos cual postura tiene mas peso, la de los preteristas o las de quienes no lo son.

Bendiciones.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Bueno amigo, eso se basa en dos postulaciones preteristas. Pero toda la interpretación del apocalipsis el preterismo la basa en que el autor habla de forma contemporánea o sus visiones se les explican de forma contemporánea.

En esto es importante notar algo de vital redondancia, y es la interpretación de apoc. 17 que te estamos comentando en otros epígrafes de este foro.

Partiendo de esto, que el preterismo parcial como el total, define que la ramera=mujer es Jerusalen.

Por supuesto, la bestia que esta mujer cabalga es el imperio Romano, las cabezas de las tales la interpreta como reyes, es decir sus Césares.

De las tales cabezas se dicen que son montes sobre los cuales se asienta la mujer, ya sabes que Jerusalen está asentada en oriente en siete montes, mientras que Roma tiene 8 (puesto que se incluye el vaticano que está al oriente del río Tiber y donde fue crucificado cabeza abajo San Pedro, claro este monte no lo cuentan los de la interpretación de Roma como la mujer) pero el mismos ángel interprete nos dicen que son también reyes, así es una interpretación doble de una imagen.

5 de los cuales han caído, se presenta en preterito indefinido, pasado.

Uno es, que en griego se entiende por estar presente.
Otro que aún no ha venido todavía (para la vida del vidente de patmos), pero cuando venga durará breve tiempo.

luego, aparece en escena uno octavo, que es entre los siete (la bestia misma) y va a su destrucción.

El preterismo total y parcial lo entiende de esta manera.

Para los que sostienen que el libro fue escrito antes del año 70dc. entonces se entiende que los 5 anteriores son:

1. Octavio Cesar.
2. Tiberio Cesar.
3. Calígula.
4. Claudio César.
5. Nerón César.

El que es, el sexto, es decir el que está presente sería: Vespasiano.

el séptimo sería Tito, el que duró en el poder menos de 2 años, realmente como se dice por poco tiempo.

Y el octavo sería Domiciano, con el que inicia una persecusión (supuesta) de la iglesia, según la tradición patristica.

Pero, si el libro se escribiò en épocas de Domiciano en el 90dc. Esto no sería un problema tan serio para la interpretacion preterista. Ya que hay preteristas de esta rama que interpretan el apocalipsis escrito en épocas de Domiciano de esta forma.

Ya que los 5 caídos serían:
1. Calígula.
2. Claudio.
3. Nerón. (se exeptúa Otón, Vitelio, y Galba por ser sus gobiernos demasiado efímeros de pocos meses.)
4. Vespasiano.
5. Tito.

El sexto, el que es, el que está presente para épocas de Juan el apóstol, sería Domiciano.

Así el séptimo en este respecto sería Nerva, quien también duró poco tiempo en el gobierno, dos años para ser exactos.
Después de esto el octavo vendría siendo Trajano, quien persiguió a los cristianos de Asia (donde se envió el libro del apocalipsis) con el que se dió la segunda revuelta judía y quien le dió la orden a su sucesor de demoler la ciudad de forma total de Jerusalén en la revuelta de Barkojba del año 165dc. Donde Jerusalen perdiò su nombre así como el dominio religuioso total, y fue llamada palestina en honor de sus encarnizados enemigos.

Como ves no importa la fecha en que sea escrito el apocalipsis para el preterismo, el asunto es que ambas fechas cuadran perfectamente con la interpretación preterísta.

¿Cuadrará así con el historicismo o con el futurísmo? Lo dudo mucho.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Estimado revelador, que nada revela. Saludos cordiales.

Tu dices:

Bueno amigo, eso se basa en dos postulaciones preteristas. Pero toda la interpretación del apocalipsis el preterismo la basa en que el autor habla de forma contemporánea o sus visiones se les explican de forma contemporánea.

En esto es importante notar algo de vital redondancia, y es la interpretación de apoc. 17 que te estamos comentando en otros epígrafes de este foro.

Partiendo de esto, que el preterismo parcial como el total, define que la ramera=mujer es Jerusalen.

Por supuesto, la bestia que esta mujer cabalga es el imperio Romano, las cabezas de las tales la interpreta como reyes, es decir sus Césares.

De las tales cabezas se dicen que son montes sobre los cuales se asienta la mujer, ya sabes que Jerusalen está asentada en oriente en siete montes, mientras que Roma tiene 8 (puesto que se incluye el vaticano que está al oriente del río Tiber y donde fue crucificado cabeza abajo San Pedro, claro este monte no lo cuentan los de la interpretación de Roma como la mujer) pero el mismos ángel interprete nos dicen que son también reyes, así es una interpretación doble de una imagen.

5 de los cuales han caído, se presenta en preterito indefinido, pasado.

Uno es, que en griego se entiende por estar presente.
Otro que aún no ha venido todavía (para la vida del vidente de patmos), pero cuando venga durará breve tiempo.

luego, aparece en escena uno octavo, que es entre los siete (la bestia misma) y va a su destrucción.

El preterismo total y parcial lo entiende de esta manera.

Para los que sostienen que el libro fue escrito antes del año 70dc. entonces se entiende que los 5 anteriores son:

1. Octavio Cesar.
2. Tiberio Cesar.
3. Calígula.
4. Claudio César.
5. Nerón César.

El que es, el sexto, es decir el que está presente sería: Vespasiano.

el séptimo sería Tito, el que duró en el poder menos de 2 años, realmente como se dice por poco tiempo.

Y el octavo sería Domiciano, con el que inicia una persecusión (supuesta) de la iglesia, según la tradición patristica.

Pero, si el libro se escribiò en épocas de Domiciano en el 90dc. Esto no sería un problema tan serio para la interpretacion preterista. Ya que hay preteristas de esta rama que interpretan el apocalipsis escrito en épocas de Domiciano de esta forma.

Ya que los 5 caídos serían:
1. Calígula.
2. Claudio.
3. Nerón. (se exeptúa Otón, Vitelio, y Galba por ser sus gobiernos demasiado efímeros de pocos meses.)
4. Vespasiano.
5. Tito.

El sexto, el que es, el que está presente para épocas de Juan el apóstol, sería Domiciano.

Así el séptimo en este respecto sería Nerva, quien también duró poco tiempo en el gobierno, dos años para ser exactos.
Después de esto el octavo vendría siendo Trajano, quien persiguió a los cristianos de Asia (donde se envió el libro del apocalipsis) con el que se dió la segunda revuelta judía y quien le dió la orden a su sucesor de demoler la ciudad de forma total de Jerusalén en la revuelta de Barkojba del año 165dc. Donde Jerusalen perdiò su nombre así como el dominio religuioso total, y fue llamada palestina en honor de sus encarnizados enemigos.

Como ves no importa la fecha en que sea escrito el apocalipsis para el preterismo, el asunto es que ambas fechas cuadran perfectamente con la interpretación preterísta.

¿Cuadrará así con el historicismo o con el futurísmo? Lo dudo mucho.


Respondo: Mentiras.

Roma es mundialmente reconocida como la ciudad de las siete colinas: Celio-Palatino-Capitolio-Viminal-Quirinal-Aventino-Esquilino.

Juan el evangelista escribió: "Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártiresde Jesús; y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro.
Y el ángel me dijo: ¿Por qué te asombras? Yo te diré el misterio de lamujer, y de la bestia que la trae, la cual tiene las siete cabezas y los diezcuernos." Apoc. 17:6,7.

¿Como era posible que una iglesia que se declaraba "cristiana" podía asesinar a los fieles hijos de Dios?

Bueno, la historia nos puede informar ampliamente lo que sucedió no solo en las cruzadas sino también en la inquisición y en otras matanzas de estos seudos cristianos.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Estimado revelador, que nada revela. Saludos cordiales.

Tu dices:




Respondo: Mentiras.

Roma es mundialmente reconocida como la ciudad de las siete colinas: Celio-Palatino-Capitolio-Viminal-Quirinal-Aventino-Esquilino.

Juan el evangelista escribió: "Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártiresde Jesús; y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro.
Y el ángel me dijo: ¿Por qué te asombras? Yo te diré el misterio de lamujer, y de la bestia que la trae, la cual tiene las siete cabezas y los diezcuernos." Apoc. 17:6,7.

¿Como era posible que una iglesia que se declaraba "cristiana" podía asesinar a los fieles hijos de Dios?

Bueno, la historia nos puede informar ampliamente lo que sucedió no solo en las cruzadas sino también en la inquisición y en otras matanzas de estos seudos cristianos.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Bueno, Gabriel, las escrituras jamás dicen que la Ramerona sea una iglesia Cristiana, eso lo supones tú...

Y como te he dicho hasta la saciedad el Vaticano no está asentado sobre 7 colinas, sino sobre una "el monte del Vaticano" donde según la tradición fue crucificado cabeza abajo San Pedro.

Roma quedaba al oriente del río Tiber fuera de la jurisdicción del monte Vaticano, así tu silogísmo no funciona.

Otra cosa, se dice que la mujer Ramerona es la Gran Ciudad, y el vaticano lo mínimo que tiene es 0.22 km cuadrados, no llega ni a lo que llamaríamos una gran ciudad a diferencia de Jerusalén...

Así que la próxima vez que interfieras en un estudio serio (no sectario) de las escrituras, espero que no vengas con semejantes barbaridades.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:


Bueno, Gabriel, las escrituras jamás dicen que la Ramerona sea una iglesia Cristiana, eso lo supones tú...

Y como te he dicho hasta la saciedad el Vaticano no está asentado sobre 7 colinas, sino sobre una "el monte del Vaticano" donde según la tradición fue crucificado cabeza abajo San Pedro.

Roma quedaba al oriente del río Tiber fuera de la jurisdicción del monte Vaticano, así tu silogísmo no funciona.

Otra cosa, se dice que la mujer Ramerona es la Gran Ciudad, y el vaticano lo mínimo que tiene es 0.22 km cuadrados, no llega ni a lo que llamaríamos una gran ciudad a diferencia de Jerusalén...

Así que la próxima vez que interfieras en un estudio serio (no sectario) de las escrituras, espero que no vengas con semejantes barbaridades.

Respondo: 1.- Los lectores saben muy bien que la Roma Papal ostenta ser la cabeza del cristianismo, así que tus mentiras te las puedes llevar contigo y pedirle a tus jefes preteristas que te orienten al respecto.

2.- El Vaticano, a pesar de tener un territorio muy pequeño es un Estado Civil pero también es un Estado religioso, y como tal abarca un dominio mundial con millones de adeptos y seguidores.

3.- Te parece inadecuado entonces que se le denomine "la Gran Ciudad"

En definitiva, el control del Vaticano es de tal relevancia que en cada país denominado cristiano tiene ramificaciones. ¿Te has preguntado el porqué en cada uno de estos países tiene "Capellanes" en el ejercito de cada uno de ellos? ¿Te has preguntado el porqué tiene destacados centros de estudios universitarios, los que controlan el tipo de educación de estos pueblos?

La iglesia católica apostólica romana ejerce un dominio sobre los reyes de la tierra como también del pueblo.


En el funeral del Papa Juan Pablo II, ya vimos como se cumplían estas palabras: "Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo." Apoc, 13:8.

"El Vaticano ha vivido hoy una jornada histórica. El entierro más multitudinario de un Papa, al que han acudido personalidades de todos los países, todas las culturas y todas las religiones. Los miles de fieles que se han congregado en las calles de Roma han respaldado con sus gritos un sentimiento común: Juan Pablo II merece ser canonizado." http://www.elmundo.es/elmundo/2005/04/08/enespecial/1112943556.html

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:




Respondo: 1.- Los lectores saben muy bien que la Roma Papal ostenta ser la cabeza del cristianismo, así que tus mentiras te las puedes llevar contigo y pedirle a tus jefes preteristas que te orienten al respecto.

2.- El Vaticano, a pesar de tener un territorio muy pequeño es un Estado Civil pero también es un Estado religioso, y como tal abarca un dominio mundial con millones de adeptos y seguidores.

3.- Te parece inadecuado entonces que se le denomine "la Gran Ciudad"

En definitiva, el control del Vaticano es de tal relevancia que en cada país denominado cristiano tiene ramificaciones. ¿Te has preguntado el porqué en cada uno de estos países tiene "Capellanes" en el ejercito de cada uno de ellos? ¿Te has preguntado el porqué tiene destacados centros de estudios universitarios, los que controlan el tipo de educación de estos pueblos?

La iglesia católica apostólica romana ejerce un dominio sobre los reyes de la tierra como también del pueblo.


En el funeral del Papa Juan Pablo II, ya vimos como se cumplían estas palabras: "Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo." Apoc, 13:8.

"El Vaticano ha vivido hoy una jornada histórica. El entierro más multitudinario de un Papa, al que han acudido personalidades de todos los países, todas las culturas y todas las religiones. Los miles de fieles que se han congregado en las calles de Roma han respaldado con sus gritos un sentimiento común: Juan Pablo II merece ser canonizado." http://www.elmundo.es/elmundo/2005/04/08/enespecial/1112943556.html

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
No le atinas Gabriel, el apocalipsis el que el vaticano ostento o no la cabeza del cristianismo, no tiene nada que ver con la Ramerona porque el apocalipsis no dice que sea una iglesia, sino una gran ciudad y el vaticano no pasa de tener 0,44 km cuadrados una extensión demasiado menor para ser llamada una gran ciudad... sobre el hecho de que esté sentada sobre siete montes, el vaticano está asentada sobre uno que es el monte del vaticano, únicamente esa otra descripción se la lleva al caño tu interpretación...

Y otra y sobre todo muy importante, se dice que la mujer está ebria de la sangre de los santos y los profetas... Dime ¿Cuándo el vaticano mató un profeta? ¿Me puedes presentar tal documentación histórica?

Ya sabes esas pruebas aquí las estaré esperando.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



No le atinas Gabriel, el apocalipsis el que el vaticano ostento o no la cabeza del cristianismo, no tiene nada que ver con la Ramerona porque el apocalipsis no dice que sea una iglesia, sino una gran ciudad y el vaticano no pasa de tener 0,44 km cuadrados una extensión demasiado menor para ser llamada una gran ciudad... sobre el hecho de que esté sentada sobre siete montes, el vaticano está asentada sobre uno que es el monte del vaticano, únicamente esa otra descripción se la lleva al caño tu interpretación...

Y otra y sobre todo muy importante, se dice que la mujer está ebria de la sangre de los santos y los profetas... Dime ¿Cuándo el vaticano mató un profeta? ¿Me puedes presentar tal documentación histórica?

Ya sabes esas pruebas aquí las estaré esperando.

Respondo: El Vaticano es la sede del gobierno del Papa. Es la cabeza de la "iglesia católica romana". Su dominio es mayor de ese pequeño territorio que mencionas, abarca todo el mundo, ya que si no sabes el término católico, significa "universal". Por otra parte, él también es jefe de Estado, de manera que cuando hubiera una junta de presidentes de varias naciones, él debería estar presente o en su defecto, uno de sus embajadores, y vaya control y dominio que ejercen estos diplomáticos.

Esta iglesia es "romana" ya que Roma tiene dos fases: La primera, una pagana que asesinó a millares de cristianos cuando la Iglesia primitiva, la de los martires estaba emergiendo; y otra fase es religiosa que también asesinó a millones de cristianos que se oponían a sus dogmas y mentiras.

Es por ello que Apocalipsis especifica: "Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos. También se le dio autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación." Apoc. 13:7.

Por último, obserba como identifica Apocalipsis a estos cristianos como profetas: "Entonces caí a sus pies para adorarle. Y me dijo: No hagas eso; yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos que poseen el testimonio de Jesús; adora a Dios. Pues el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía." Apoc. 19:10.


"Y él me dijo: Mira que no lo hagas, porque yo soy siervo contigo, y con tus hermanos los profetas, y con los que guardan las palabras de la profecía de este libro. Adora a Dios" Apoc. 22:9.


Roma asesinó a los primeros cristianos, muchos de ellos en sus violentas y sangrientas persecuciones y otros muchos en el circo romano dónde se les ponian pieles de animales ensangrentado para ser devorados por fieras salvajes. Y que decir de las cruzadas y la Inquisición que fomentó tu iglesia asesina.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Muy bien sucede que aunque poco se de este tema, me gustaria que se huibera escrito antes del año 70, pero ese solo es un deseo, asi que este tema lo abro para discutir sobre el asunto.

Mientras me preparo esperare sus aportes, despues dare los mios y veremos cual postura tiene mas peso, la de los preteristas o las de quienes no lo son.

Bendiciones.


Saludos amado en el nombre de Jesús.

¿por que del gusto?

Lo siento por usted, existen pruebas historicas y Biblicas que fue en el año 95 o quizás en el 96 d.C veamos algunas:

1. Tenemos el testimonio de Ireneo donde indica que, para él, "las profecias de apocalipsis no se habian cumplido", pues escribe: Cuando venga el Anticristo..(Tomo 1. p 557 "Contra herejias"), y referente a la bestia dice: Cuando venga...(tomo 1. p 558). Refiriendose a los diez reyes, explica que seria necesario esperar su aparición (tomo 1. p 559). Se deduce por lo tanto, que Ireneo proyectaba la aparición de estos seres para un tiempo futuro a los años del 182 al 188 d.C, tiempo en el que escribió los textos citados.
Definitivamente, no fijo el cumplimiento de las profesias para la decada de los setenta del siglo l.

2. El tiempo que cubren las profecias apocalipticas cubren desde el año 95d.C hasta el fin del mundo y del tiempo.


Bendiciones en el nombre de Jesús.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Y a que viene la pregunta???

quieres aplicar apocalipsis 22:19 a toda la Biblia?
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Y a que viene la pregunta???

quieres aplicar apocalipsis 22:19 a toda la Biblia?

?????.....
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Saludos amado en el nombre de Jesús.

¿por que del gusto?

Lo siento por usted, existen pruebas historicas y Biblicas que fue en el año 95 o quizás en el 96 d.C veamos algunas:

1. Tenemos el testimonio de Ireneo donde indica que, para él, "las profecias de apocalipsis no se habian cumplido", pues escribe: Cuando venga el Anticristo..(Tomo 1. p 557 "Contra herejias"), y referente a la bestia dice: Cuando venga...(tomo 1. p 558). Refiriendose a los diez reyes, explica que seria necesario esperar su aparición (tomo 1. p 559). Se deduce por lo tanto, que Ireneo proyectaba la aparición de estos seres para un tiempo futuro a los años del 182 al 188 d.C, tiempo en el que escribió los textos citados.
Definitivamente, no fijo el cumplimiento de las profesias para la decada de los setenta del siglo l.

2. El tiempo que cubren las profecias apocalipticas cubren desde el año 95d.C hasta el fin del mundo y del tiempo.


Bendiciones en el nombre de Jesús.
Permítame refutar su puntualización, en primer lugar él está haciendo una apología de lo que él piensa cuándo se cumpliría el apocalipsis... Sin embargo, hablando del anticristo con propiedad las escrituras nos dicen:

juan 2:18 Παιδία, ἐσχάτη ὥρα ἐστί, καὶ καθὼς ἠκούσατε ὅτι ὁ ἀντίχριστος ἔρχεται, καὶ νῦν ἀντίχριστοι πολλοὶ γεγόνασιν· ὅθεν γινώσκομεν ὅτι ἐσχάτη ὥρα ἐστίν.

Según el texto del apóstol San Juan el anticristo ya vino, de hecho han llegado hacer muchos anticristos para el tiempo de San Juan.

Quiero hacer referencia que la expresión γεγόνασιν está en tiempo del perfecto esto indica que es una acción del pasado con repercusiones presentes, es decir que el anticristo ya apareció en su tiempo y han llegado a ser tantos que son muchos anticristos y esto se cumplió desde el siglo Idc. no tenía que esperar hacia el futuro, otro aspecto importante es que Juan le llama a su tiempo"ἐσχάτη ὥρα ἐστί" la última hora, expresión que muchos cristianos por tradición aplican al momento de la aparición del anticristo, y el apostol San Juan lo adjudicó a sus días.

Respeto mucho la apología de Ireneo, sin embargo en este punto falla, yo me voy más a la apología de Victorino de Petau, el cual es más acertado en este respecto al adjudicar la bestia a un tiempo ya ocurrido...

Bendiciones a todos.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Permítame refutar su puntualización, en primer lugar él está haciendo una apología de lo que él piensa cuándo se cumpliría el apocalipsis... Sin embargo, hablando del anticristo con propiedad las escrituras nos dicen:

juan 2:18 Παιδία, ἐσχάτη ὥρα ἐστί, καὶ καθὼς ἠκούσατε ὅτι ὁ ἀντίχριστος ἔρχεται, καὶ νῦν ἀντίχριστοι πολλοὶ γεγόνασιν· ὅθεν γινώσκομεν ὅτι ἐσχάτη ὥρα ἐστίν.

Según el texto del apóstol San Juan el anticristo ya vino, de hecho han llegado hacer muchos anticristos para el tiempo de San Juan.

Quiero hacer referencia que la expresión γεγόνασιν está en tiempo del perfecto esto indica que es una acción del pasado con repercusiones presentes, es decir que el anticristo ya apareció en su tiempo y han llegado a ser tantos que son muchos anticristos y esto se cumplió desde el siglo Idc. no tenía que esperar hacia el futuro, otro aspecto importante es que Juan le llama a su tiempo"ἐσχάτη ὥρα ἐστί" la última hora, expresión que muchos cristianos por tradición aplican al momento de la aparición del anticristo, y el apostol San Juan lo adjudicó a sus días.

Respeto mucho la apología de Ireneo, sin embargo en este punto falla, yo me voy más a la apología de Victorino de Petau, el cual es más acertado en este respecto al adjudicar la bestia a un tiempo ya ocurrido...

Bendiciones a todos.

Amado hermano, recuerde que Ireneo tubo amplias oportunidades personales para obtener directamente de Policarpo (discipulo de Juan, el autor de Apocalipsis) información fidedigna de sus obras en el Reino de Dios y sus escritos.

Ahora bien, si desea hablar acerca de la bestia del Cap. 13 seria bueno por respeto al tema que nos atiñe, que abramos uno nuevo para un estudio más profundo.

¡Ah! pero se me olvidaba, ¿ según sus estudios, cuando se escribió apocalipsis, antes o despues del año 70?

Bendiciones en el nombre de Jesús.

¿Que tal le parece hermano?
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Amado hermano, recuerde que Ireneo tubo amplias oportunidades personales para obtener directamente de Policarpo (discipulo de Juan, el autor de Apocalipsis) información fidedigna de sus obras en el Reino de Dios y sus escritos.
Como te dije respeto mucho los escritos de Ireneo, pero me baso más ampliamente en lo que debe afirmar las escrituras de sí mismas, si yo pienso que un pasaje me apunta a que debe ser aplicado a tal evento y a tal tiempo, sin embargo no lo aplico porque yo creo que no es así, por x o y motivo fuera del texto sagrado, entonces yo no podría llamar a eso exégesis.

Pues, valga la redondancia que las escrituras se interpretan a partir de lo que dice ella misma, y no puedo anteponer la tradición a la misma ya que eso no sería un método de teología consistente, la tradición sirve más como un material de apoyo se segunda mano, pero no puedo nublar el texto si éste está en contradición con lo que la misma escritura habla de sí misma.

Ahora bien, aunque Ireneo habló de la aparición del anticristo (que por cierto tengo la fortuna de leer aún lo que el mismísmo Ireneo dijo en su lengua) y aunque tuvo mucho acercamiento con Policarpo, no quita el hecho de que Juan para su tiempo identificó a los anticristos desde sus días, eso no tiene que esperar hacia el futuro ya que era una realidad en su época, es algo incuestionable a la luz del texto sagrado.

Sucede que Ireneo al escribir su apología del apocalipsis en este pequeño comentario, quería hacer ver a sus lectores que el cumplimiento del apoc. tendría que alargarse hasta un tiempo posterior, cosa que el apocalipsis no lo permite. Y recalco en esto, no lo permite.

Ahora bien, si desea hablar acerca de la bestia del Cap. 13 seria bueno por respeto al tema que nos atiñe, que abramos uno nuevo para un estudio más profundo.
Bien, no hay necesidad de abrir un nuevo epígrafe, en este es perfecto hacerlo.

Si quieres hablar de la bestia y lo demás no hay problema, perfectamente lo podemos hacer acá.
¡Ah! pero se me olvidaba, ¿ según sus estudios, cuando se escribió apocalipsis, antes o despues del año 70?

Bendiciones en el nombre de Jesús.

¿Que tal le parece hermano?
Me parece excelente.

Si me preguntas ¿Cuándo se escribió el apocalipsis? Bueno, soy de la idea que durante la época del emperador Domiciano y terminado poco después de la muerte del emperador Nerva. Aunque no descarto la posibilidad de que pudiese haber sido escrito también en épocas del emperador vespasiano.

Debo sin embargo decirte que tendré días en los cuales te comentaré, otros en cambio estaré ocupado ya que tengo una vida que atender en estos foros, tú sabes, obligaciones...

Bendiciones en el Señor.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Como te dije respeto mucho los escritos de Ireneo, pero me baso más ampliamente en lo que debe afirmar las escrituras de sí mismas, si yo pienso que un pasaje me apunta a que debe ser aplicado a tal evento y a tal tiempo, sin embargo no lo aplico porque yo creo que no es así, por x o y motivo fuera del texto sagrado, entonces yo no podría llamar a eso exégesis.

Pues, valga la redondancia que las escrituras se interpretan a partir de lo que dice ella misma, y no puedo anteponer la tradición a la misma ya que eso no sería un método de teología consistente, la tradición sirve más como un material de apoyo se segunda mano, pero no puedo nublar el texto si éste está en contradición con lo que la misma escritura habla de sí misma.

Ahora bien, aunque Ireneo habló de la aparición del anticristo (que por cierto tengo la fortuna de leer aún lo que el mismísmo Ireneo dijo en su lengua) y aunque tuvo mucho acercamiento con Policarpo, no quita el hecho de que Juan para su tiempo identificó a los anticristos desde sus días, eso no tiene que esperar hacia el futuro ya que era una realidad en su época, es algo incuestionable a la luz del texto sagrado.

Sucede que Ireneo al escribir su apología del apocalipsis en este pequeño comentario, quería hacer ver a sus lectores que el cumplimiento del apoc. tendría que alargarse hasta un tiempo posterior, cosa que el apocalipsis no lo permite. Y recalco en esto, no lo permite.


Bien, no hay necesidad de abrir un nuevo epígrafe, en este es perfecto hacerlo.

Si quieres hablar de la bestia y lo demás no hay problema, perfectamente lo podemos hacer acá.

Me parece excelente.

Si me preguntas ¿Cuándo se escribió el apocalipsis? Bueno, soy de la idea que durante la época del emperador Domiciano y terminado poco después de la muerte del emperador Nerva. Aunque no descarto la posibilidad de que pudiese haber sido escrito también en épocas del emperador vespasiano.

Debo sin embargo decirte que tendré días en los cuales te comentaré, otros en cambio estaré ocupado ya que tengo una vida que atender en estos foros, tú sabes, obligaciones...

Bendiciones en el Señor.

Perdón quise decir poco antes de la muerte del emperador Nerva...

Bendiciones en el Señor...
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Perdón quise decir poco antes de la muerte del emperador Nerva...

Bendiciones en el Señor...

Muchas gracias...

Ahora bien, cual es tu argumento para afirmar que:

"Sucede que Ireneo al escribir su apología del apocalipsis en este pequeño comentario, quería hacer ver a sus lectores que el cumplimiento del apoc. tendría que alargarse hasta un tiempo posterior, cosa que el apocalipsis no lo permite. Y recalco en esto, no lo permite".


Para la determinación acertada de cuanto tiempo cubren las profecias apocalipticas Dios nos proporciona cinco indicaciones claves en pasajes del mismo libro de Apocalipsis 1:1; 1:3; 1:19; 10:5-7; 22:10.

Los parametros de tiempo que establece la terminologia en los textos citados Como: "pronto" (1:1), "El tiempo está cerca" (1:3; 22:10) y "las que han de ser despues" (1:19) por un lado, y por el otro extremo, la que dice "el tiempo no sera más (10:5-7), nos llevan a la fuerte convicción de que las profesias de Apocalipsis cubren desde los ultimos años del Siglo l d.C hasta el fin de todas las cosas materiales y del tiempo mismo.

Así que, cualquier otra posición sobre el tiempo que cubren las profesias apocalipticas carece, hasta donde hayamos podido verificar, de evidencias y argumentos convincentes que la respalden.

Bendiciones en el nombre de Jesús.
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Muchas gracias...

Ahora bien, cual es tu argumento para afirmar que:

"Sucede que Ireneo al escribir su apología del apocalipsis en este pequeño comentario, quería hacer ver a sus lectores que el cumplimiento del apoc. tendría que alargarse hasta un tiempo posterior, cosa que el apocalipsis no lo permite. Y recalco en esto, no lo permite".


Para la determinación acertada de cuanto tiempo cubren las profecias apocalipticas Dios nos proporciona cinco indicaciones claves en pasajes del mismo libro de Apocalipsis 1:1; 1:3; 1:19; 10:5-7; 22:10.
Uhmmm... No veo en qué puedan ayudar esos pasajes a la interpretación futurista o historicista del apocalipsis, yo veo todo lo contrario a los mismos...
Los parametros de tiempo que establece la terminologia en los textos citados Como: "pronto" (1:1), "El tiempo está cerca" (1:3; 22:10)
Bueno con relación al pasaje de apoc. 1:3, la parte al cual haces referencia dice en su pasaje: · ὁ γὰρ καιρὸς ἐγγύς. el pasaje mencion que el tiempo καιρὸς está palabra griega se usa con referencia a cumplimientos de tiempo muy próximos a diferencia de Xprovos , la siguiente es aún más contundente ἐγγύς cercano, es decir que el tiempo kairós, está cercano...

Algo cercano no necesariamente está largo, y algo largo no es necesariamente cercano; a diferencia de las profecias de Daniel el libro de apoc. nunca fue sellado porque su cumplimiento sería demasiado cercano, según el uso de estas dos palabras griegas... Si el pasaje dijese ὁ γὰρ xprovos ἐγγύς. Entonces sí daría crédito que su cumplimiento cercano sólo lo sería de nombre...

Otra cosa, el mensaje a las iglesias era urgente, su cumplimiento cercano y que tales cosas se cumplirían pronto, no puedo menos esperar entonces que el apocalipsis no se proyecte demasiado al futuro... Si no que tales acontecimientos serían contemporáneos a la vida del vidente como para la iglesia de ese entonces que corría serios peligros de persecusión y me refiero a la parte oriental del imperio a la cual la carta fue enviada con tal propósito...

y "las que han de ser despues" (1:19)
Por supuesto, pero al futuro inmediato de la vida del vidente y sus lectores...

Recalco las cosas después de estás, que menciona, se refiere a aquellos cumplimientos en el ámbito de lo que era "inmediato", "cercano" como se le advirtió al vidente, es decir a los acontecimientos presentados al profeta que se dirigirían a las Iglesias de Asia, de la parte oriental del imperio Romano, donde el cristianismo estaba apareciendo con fuerte vehemencia...

¿Hay indicios en el libro que haya sido dirigida a los cristianos de todas las épocas? No...

Si fuese así, quisiera ver un texto que me diga eso desde el mismo prólogo del libro... Pues esto es lo que yo puedo encontrar:

Apoc. 1:4 Juan, para las siete iglesias que están en Asia...
Apoc. 1:11 Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete Iglesias que están en Asia: a Efeso, y a Esmirna, y a Pérgamo, y a Tiatira, y a Sardis, y a Filadelfia, y a Laodicea.

No es una epístola universal, sino un escrito dirigida a una población claramente determinada, aplicarlo a todos los tiempos es algo que en el mismo prólogo del apocalipsis no lo permite...
por un lado, y por el otro extremo, la que dice "el tiempo no sera más (10:5-7), nos llevan a la fuerte convicción de que las profesias de Apocalipsis cubren desde los ultimos años del Siglo l d.C hasta el fin de todas las cosas materiales y del tiempo mismo.
Bueno con relación a ese pasaje todavía no lo veo así... el pasaje está así en el texto griego: ὅτι χρόνος οὐκέτι ἔσται lo que dice es "porque el tiempo (Xpronos) aún no será" es decir que el tiempo (chronos) todavía no habría de ser, no que hubiese terminado, no a la consumación del tiempo...

Si tú dices que χρόνος se refiere al tiempo de la venida de Cristo, no estás mal ubicado, chronos apunta al fin cataclísmico de la presente siglo humano, por cierto inicua, que termina con la segunda venida de Cristo, no así καιρὸς.

Por eso cuando sus discípulos le pidieron a Jesús que cuándo se iba a restaurar el reino en Israel el dijo:

hechos 1:7 εἶπε δὲ πρὸς αὐτούς· Οὐχ ὑμῶν ἐστι γνῶναι (no es a vosotros (el) conocer) χρόνους ἢ καιροὺς (dos tiempos distintos Jesús hace las distinción entre ambos, o sea no son la misma cosa) οὓς ὁ πατὴρ ἔθετο ἐν τῇ ἰδίᾳ ἐξουσίᾳ, (a lo que el Padre puso en su sola autoridad).

Entonces Apocalipsis nos habla que el καιροὺς está cerca, es de cumplimiento "muy pronto" en cambio el χρόνους no será aún.

Por eso el apocalipsis apunta más a los cumplimientos inmediatos del Kairós que a la venida de Cristo y el fin del siglo presente Xpronos.

Así de sencillo...
Así que, cualquier otra posición sobre el tiempo que cubren las profesias apocalipticas carece, hasta donde hayamos podido verificar, de evidencias y argumentos convincentes que la respalden.

Bendiciones en el nombre de Jesús.
Como haz visto hasta aquí yo veo perfectamente que los cumplimientos del apocalipsis fueron contemporáneos a la vida del vidente de Patmos...

Pero debo ser enfático en esto, hay "algunos" eventos del apocalipsis que se proyectan más allá de su tiempo, pero como digo "algunos" no todos...

Saludes en Cristo hermano y que Dios te bendiga...
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Uhmmm... No veo en qué puedan ayudar esos pasajes a la interpretación futurista o historicista del apocalipsis, yo veo todo lo contrario a los mismos...


Así de sencillo...

Como haz visto hasta aquí yo veo perfectamente que los cumplimientos del apocalipsis fueron contemporáneos a la vida del vidente de Patmos...

Pero debo ser enfático en esto, hay "algunos" eventos del apocalipsis que se proyectan más allá de su tiempo, pero como digo "algunos" no todos...

Saludes en Cristo hermano y que Dios te bendiga...


Saludos amado en el nombre de Jesús.

Veo contradicción en tu aporte, ¿al fin que, fueron o no fueron cumplidos...?

Le repito acerca de mi aporte que: "Las profecias Apocalipticas cubren desde el Año 95 d.C hasta el fin del mundo y del tiempo"


Bendiciones en el nombre de Jesús
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Entonces Apocalipsis nos habla que el καιροὺς está cerca, es de cumplimiento "muy pronto" en cambio el χρόνους no será aún.

Por eso el apocalipsis apunta más a los cumplimientos inmediatos del Kairós que a la venida de Cristo y el fin del siglo presente Xpronos.

Así de sencillo...

Como haz visto hasta aquí yo veo perfectamente que los cumplimientos del apocalipsis fueron contemporáneos a la vida del vidente de Patmos...

Pero debo ser enfático en esto, hay "algunos" eventos del apocalipsis que se proyectan más allá de su tiempo, pero como digo "algunos" no todos...

Saludes en Cristo hermano y que Dios te bendiga...

PARA REVELADOR Y JOHNNY:

Naturalmente, en las cosas que debian suceder pronto, no se pueden incluir las que ocurririan: Despues del Milenio.....
!Por razones obvias!!!!...

Saludos.
BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

PARA REVELADOR Y JOHNNY:

Naturalmente, en las cosas que debian suceder pronto, no se pueden incluir las que ocurririan: Despues del Milenio.....
!Por razones obvias!!!!...

Saludos.
BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Respondo: No tan así.

El preterismo es un fraude y si piensas así te equivocas, lee:

"He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra." Apocalipsis22:12

Esto es antes del milenio, pero después del año 70 d.C. y después de la fecha de hoy en que aún no ha venido nuestro Señor.

O piensas también, como ex adventista, que él regresó en el año 70 d.C.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: ¿cuando de escribio el Apocalipsis? ¿antes o despues del año 70 DC?

Saludos amados foristas en el nombre de Jesíus.


Para la determinación acertada de cuanto tiempo cubren las profecias apocalipticas Dios nos proporciona cinco indicaciones claves en pasajes del mismo libro de Apocalipsis: 1:1; 1:3; 1:19; 10:5-7; 22:10.

Es asi como las profesias Apocalipticas cubren desde el año 95 d.C hasta el fin del tiempo y del mundo.


Bendiciones en el nombre de Jesús.