¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

Para entender estos versículos, debemos entender la situación en la que trabajaban Pablo y Timoteo. En el primer siglo de la cultura judía, a las mujeres no se es permitía estudiar. Cuando Pablo dice que las mujeres deben aprender en silencio y total sumisión, les está ofreciendo una sorprendente nueva oportunidad. Pablo no quiso que las mujeres de Éfeso enseñaran porque aún no tenían suficientes conocimiento o experiencia.
La iglesia en Efeso tenía un problema particular con los falsos maestros. Evidentemente las mujeres eran especialmente susceptibles a sus falsas enseñanzas (2 Tm 3.1-9) porque todavía no habían recibido instrucción bíblica suficiente para poder discernir la verdad.
Además, algunas de las mujeres, aparentemente hacían alarde de su nueva libertad cristiana usando ropa inadecuada (1 Tm 2.9). Pablo decía a Timoteo que no debía poner a nadie (en este caso, mujeres) en posición de liderazgo si todavía no era maduro en la fe (véase 5.22). El mismo principio se aplica a las iglesias hoy.

I. 1 Corintios 14.34,35.

“Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación”.

¿SIGNIFICA ESTO QUE LA MUJER NO PUEDE HABLAT EN LOS SERVICIOS RELIGIOSOS DE HOY?

Es claro, por 11.5, que la mujer oraba y profetizaba en la adoración pública. También es claro, por los capítulos 12 al 14, que a ella se le dan los dones espirituales y se la anima a ejercitarlos dentro del cuerpo de Cristo. Las mujeres tienen mucho que contribuir para participar en los servicios religiosos.
En la cultura de Corinto no le estaba permitido a la mujer confrontar al hombre en público. Aparentemente algunas mujeres que se convirtieron pensaban que el cristianismo les daba libertad de hacerlo. Esto causó división en la iglesia. Más aún, las mujeres de aquella época no recibían formación religiosa formal como los hombres. Ellas podían formular preguntas en el servicio de adoración que podrían ser respondidas en la casa sin necesidad de interrumpir una actividad pública.
Pablo respondió que la mujer no podía alardear de su libertad en Cristo durante la adoración pública. La exhortación de Pablo apuntó a promover la unidad, no a enseñar acerca del rol de la mujer en la iglesia.





II. 1 Timoteo 2.12.

“Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio”.

Algunos interpretan este pasaje como que las mujeres nunca debería enseñar en las reuniones de la iglesia. Sin embargo, otros comentaristas dicen que Pablo no prohibió siempre a que la mujer enseñará. La reconocida colaboradora de Pablo, PRISCILA, enseñó a Apolos, el gran predicador (Hch.18.24-26)
Es muy probable que Pablo haya prohibido a las mujeres de Éfeso, no a todas las mujeres que enseñaran.
En la referencia de Pablo de que las mujeres estén en silencio, la palabra silencio expresa una actitud de quietud y compostura. (Para comunicar “completo silencio” usualmente se utiliza en el griego una palabra diferente) Además, el propio Pablo reconoce que las mujeres públicamente oraban y profetizaban (1 Corintios 11.5).
Aparentemente, sin embargo, las mujeres en la iglesia de Éfeso estaban abusando de su recién adquirida libertad cristiana. Debido a que estas mujeres eran recién convertidas, no tenían la experiencia necesaria, el conocimiento o la madurez cristiana para enseñar a aquellos que ya podían una buena educación bíblica.

Ø Mujeres misioneras.
Al buscar en los escritos de Pablo, descubrimos que les da del nombre de “Compañeras de trabajo” a varias mujeres: Priscila (Ro. 16.3); Evodia y Síntique (Fil. 4.2-3)
Pablo envía saludos en Roma a Andrónico y Junias, probablemente un equipo de misioneros veteranos integrado por esposo y esposa, de quienes se dice que “se han distinguido entre los apóstoles” (Ro. 16.7)

Ø Mujeres que profetizaban.
Según la enseñanza de Pablo, tanto hombre como mujeres tenían acceso a este ministerio en la iglesia primitiva (1Co.11.4-5) – (Hch 21:8-9)

Ø Mujeres maestras.
Bajo la instrucción de Priscila y Aquila, Apolos se transformó en un pastor capaz; Priscila y Aquila actuaron como profesores de seminarios para alguien que se preparaba para el pastorado y prometía mucho. Pablo y las iglesias cosecharon los beneficios de sus enseñanzas en el ministerio de Apolos. (Hch. 18.24-28).

Ø Mujeres que ayudan.
1 Corintios 12.28
Hechos 9.36

Ø Mujeres que administran
Romanos 16.1-2

ESTUDIO REALIZADO POR EFRAIN BERNAL

La iglesia no tiene nada que ver con el Evangelio, la ekklesia o iglesia, es un parlamento griego fundado 6oo años antes de Cristo, en esa época podían participar todos los varones atenienses mayores de 18 años, las mujeres estaban excluidas, creaban leyes, designaban a los magistrados y jueces, ascendían las Jerarquías militares y podían declarar la guerra o la paz, casi los mismos atributos que un parlamento de la actualidad, y la iglesia católica fue fundad por el emperador constantino 400 años después de Cristo con las mismas atribuciones del parlamento griego, NADA QUE VER CON EL EVANGELIO

EN CUANTO AL PAPEL QUE JUEGA LA MUJER EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, DEPENDE DE SU VOCACIÓN.

PARA SERVIR A DIOS - ES CONTRAPRODUCENTE LAS IGLESIAS, LAS IGLESIAS SOR JERÁRQUICAS Y SE OBEDECE A LAS JERARQUÍAS. LAS IGLESIAS DE CUALQUIER DENOMINACIÓN SON TODAS ANTICRISTO.

COMO VIVIÓ CRISTO, ASI TAMBIÉN DEBE VIVIR SU SERVIDOR. PORQUE, NO ES MÁS EL SIERVO QUE SU SEÑOR.

PEDRO NUNCA ESTUVO EN ROMA - SINO PABLO
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

El rol de la mujer en la iglesia es simplemente el que Dios le ha dado, ni más ni menos;... no el que ella se toma...

Saludos
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

Deberes cristianos
é
13:1 Permanezca el amor fraternal.
13:2 No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.
13:3 Acordaos de los presos, como si estuvierais presos juntamente con ellos; y de los maltratados, como que también vosotros mismos estáis en el cuerpo.
13:4 Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios.
13:5 Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré;
13:6 de manera que podemos decir confiadamente:
El Señor es mi ayudador; no temeré
Lo que me pueda hacer el hombre.
13:7 Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe.
13:8 Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.
13:9 No os dejéis llevar de doctrinas diversas y extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca aprovecharon a los que se han ocupado de ellas.
13:10 Tenemos un altar, del cual no tienen derecho de comer los que sirven al tabernáculo.
13:11 Porque los cuerpos de aquellos animales cuya sangre a causa del pecado es introducida en el santuario por el sumo sacerdote, son quemados fuera del campamento.
13:12 Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta.
13:13 Salgamos, pues, a él, fuera del campamento, llevando su vituperio;
13:14 porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la por venir.
13:15 Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre.
13:16 Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios.
13:17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.
13:18 Orad por nosotros; pues confiamos en que tenemos buena conciencia, deseando conducirnos bien en todo.
13:19 Y más os ruego que lo hagáis así, para que yo os sea restituido más pronto.
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

El rol de la mujer en la iglesia es simplemente el que Dios le ha dado, ni más ni menos;... no el que ella se toma...

Saludos

Si el rol de la mujer en la iglesia es igual al del varón;... entonces Dios hubiera hecho un solo paquete con sus enseñanzas, y no las hubiera destinado específicamente para hombre o mujer...

Bendiciones
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

Deberes cristianos
é
13:10 Tenemos un altar, del cual no tienen derecho de comer los que sirven al tabernáculo.


13:17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.
.

Dada tu costumbre de pegar textos biblicos y luego descontextualizarlos, te pregunto.

¿Puedes explicar el verso 10, que citas, por favor?

y...

¿Me puedes decir en donde la escritura menciona la palabra "pastoras", o "ellas", en vez de "pastores" ó "ellas"?

En espera.
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

Erratas

dice:

¿Me puedes decir en donde la escritura menciona la palabra "pastoras", o "ellas", en vez de "pastores" ó "ellas"?


Deberá decir:

¿Me puedes decir en donde la escritura menciona la palabra "pastoras", o "ellas", en vez de "pastores" ó "ellos"?
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

Quien desee desvelar esta incógnita no tiene mas que ir a Génesis 5:1-2

1.- "Este es el libro de las generaciones de Adán. El día en que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo.
2.- Varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó el nombre de ellos Adán, el día en que fueron creados"


Huelgan más explicaciones. Quien no sea capaz de entenderlo no lo hará digas lo que le digas.
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

Quien desee desvelar esta incógnita no tiene mas que ir a Génesis 5:1-2

1.- "Este es el libro de las generaciones de Adán. El día en que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo.
2.- Varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó el nombre de ellos Adán, el día en que fueron creados"


Huelgan más explicaciones. Quien no sea capaz de entenderlo no lo hará digas lo que le digas.

llamó el nombre de ellos Adán, el día en que fueron creados


Ahora si que la se complico esto mas,,,,,,ayuda a los eruditos con las versiones escritas en el originas ...?error de imprenta ? o error de interpretacion ?...O....no se ...Adan era ellos, era dos personas????
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

¿Cuantos temas como este existen?. Es muy simple. En el cristianismo desde el principio se dejo claro que la mujer esta por debajo del hombre.

¿Que muchos hoy en dia quieren instaurar una mayor ecuanimidad entre sexos? , me parece genial , de hecho admiro a rer por su vision sobre el tema.


Pero lo dicho... Cuando se pertenece a una religion debes aceptarla con todo tu corazon y sobre todo tu alma y aunque este bien cuestionar cosas no puedes ir cambiando lo que a ti te de la gana a tu conveniencia. Si no estas de acuerdo siempre puedes buscar otro camino espiritual.
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

¿Cuantos temas como este existen?. Es muy simple. En el cristianismo desde el principio se dejo claro que la mujer esta por debajo del hombre.

¿Que muchos hoy en dia quieren instaurar una mayor ecuanimidad entre sexos? , me parece genial , de hecho admiro a rer por su vision sobre el tema.


Pero lo dicho... Cuando se pertenece a una religion debes aceptarla con todo tu corazon y sobre todo tu alma y aunque este bien cuestionar cosas no puedes ir cambiando lo que a ti te de la gana a tu conveniencia. Si no estas de acuerdo siempre puedes buscar otro camino espiritual.

http ://www.miradaglobal.com/index.php?option=com_content&task=view&id=948&Itemid=9&lang=es


Las mujeres y San Pablo Barbara E. Reid
Chicago / Religión – Cuando los cristianos buscan en las cartas de Pablo una guía para responder las interrogantes contemporáneas sobre los roles de la mujer en la iglesia y la sociedad, encuentran mensajes contradictorios. En algunos textos Pablo aparece como a favor de la igualdad; en otros subordina la mujer al hombre e insiste que se mantengan calladas. ¿Cómo debemos interpretarlo?

¿IGUALDAD?

Desde el principio es importante recordar que Pablo no era un teólogo sistemático. Él nunca formuló una "teología de la mujer" coherente. Más bien sus cartas son de naturaleza pastoral, dirigidas a las necesidades e interrogantes específicas de comunidades específicas. Además, Pablo fue un hombre de su tiempo, moldeado por las actitudes patriarcales de las culturas greco-romana y judía hacia las mujeres. No podemos pretender que pensara de la misma manera como lo hacemos nosotros.

Habiendo dicho esto, la frase "ya no hay más hombre y mujer" de Gal 3:28 a menudo se esgrime como una bandera en contra de la igualdad de la mujer. Pero mientras la inspiración del Espíritu puede sin duda llevarnos hoy en día en esa dirección, sería anacrónico pensar que Pablo le daba a esa frase el sentido de una declaración de la igualdad de la mujer en las esferas social y política. Gal 3:28 es la fórmula bautismal que Pablo insertó en su carta para ayudar a enfatizar que la relación correcta con Dios no depende de los trabajos de la Ley; toda distinción, incluyendo aquellas basadas en etnia, raza, estatus social y género, se superan a través del bautismo en Cristo. Entonces, probablemente Pablo está hablando a nivel teológico. De hecho, es dudoso pensar que Pablo creyera que esta igualdad en Cristo debiera manifestarse en las estructuras sociales de su tiempo, tal como lo expresa en 1 Corintios, "porque la apariencia de este mundo se pasa" (7:31).

La mejor prueba de la sensibilidad igualitaria de Pablo radical en la manera cómo habla sobre diferentes mujeres cristianas. Pablo no era ningún llanero solitario en su ministerio apostólico, y muchos de sus compañeros de labores eran mujeres. Mirando pasajes de las cartas de Pablo y en las Actas de los Apóstoles donde se mencionan mujeres, uno encuentra un gran sentido de poder compartido y muchos ejemplos de mujeres a las que se les ha dado autoridad.

Febe, diaconisa de Cencreas. El último capítulo de la Carta de Pablo a los Romanos es una carta de recomendación para Febe, quien es diaconisa (diakonos) de la Iglesia de Cencreas (Rom 16:1). Romanos es de finales de los 50s, una época en la cual aún no se habían definido las labores, los títulos o los ritos de ordenación para los ministros cristianos. El término diakonos se traduce mejor como "ministro" o "servidor". En los Evangelios, Jesús habla de su misión de esta manera, diciendo que él ha venido "no a que me sirvan, sino que a servir (Mc 10:45). También en el Evangelio de Lucas, Jesús define al líder como "uno que sirve" (22:26-27). En Hechos 6, encontramos que se hace una distinción entre dos tipos de diakonia: ministerio de la mesa (6:2) y ministerio de la palabra (6:4).

La diakonia también puede conllevar un ministerio "financiero". María Magdalena, Joana, Susana y las otras discípulas galileas "proveían para" Jesús y los otros discípulos de sus propios recursos económicos (Lc 8:3). La ayuda que reúne Pablo para la iglesia en Jerusalén también se le llama diakonia (Hechos 11:29; 12:25), y a menudo Pablo se refiere a sí mismo como diakonos (por ejemplo 2, Cor 3:5; 2 Cor 6:4).

Por lo tanto, el ministerio de Febe podría haber incluido cualquiera o todos los tipos de servicio descritos anteriormente. Pero Pablo va más allá, diciendo que Febe se ha transformado en una "líder" de muchos, incluyéndose a sí mismo (Rom 16:2). En muchas traducciones se pierde este sentido, dándole a la palabra griega prostatis el significado de "ayuda" (Versión Estándar Revisada), "buen amigo" (New English Bible) o una "gran ayuda" (New International Version). La NRSV y la New American Bible lo tradujeron más acertadamente como "benefactor". Como benefactora o patrona, Febe habría entregado su casa para el culto de la comunidad y lo más probable es que hubiera presidido las celebraciones eucarísticas. Y ella habría supervisado y entregado los fondos para todos sus variados ministerios.

Priscila, Ninfas, María y Lidia: encabezando iglesias domésticas . Otra líder de una iglesia doméstica a quien se nombra frecuentemente es a Priscila, junto con Aquila, su marido. Pablo los llama sus "compañeros de trabajo" (Rom 16:3), un término que también usa para otras cuatro mujeres que "tanto han trabajado en el Señor": María (Rom 16:6), Trifena, Trifosa y Persis (Rom 16:12). Pablo manifiesta especial gratitud hacia Priscila y Aquila, quienes "arriesgaron la vida para salvar la mía", dice en Rom 16:4. En dos oportunidades Pablo habla de "la iglesia que se reúne en casa de ellos" (Rom 16:5; Cor 16:19; ver también 2 Tm 4:19). En Hechos están descritos ayudando a Pablo a fundar la iglesia de Efeso y enseñando a Apollos, un elocuente predicador de Alejandría, a quien ellos "explicaron con mayor precisión el camino de Dios" (Hechos 18:26).

Es bien impresionante que en cuatro de las seis oportunidades en que Priscila es nombrada en Hechos y en las cartas Paulinas, su nombre precede al de su marido. En la cultura greco-romana era costumbre, al referirse a marido y mujer, que el nombre del marido vaya primero. El orden invertido de Pablo y Lucas revela el alto aprecio que tenían por ella.

También destacan otras líderes femeninas de iglesias domésticas en el Nuevo Testamento, incluyendo a Ninfas (Col 4:15) y María, la madre de Juan Marcos, en Jerusalén (Hechos 12:12). Lucas también habla de Lidia, una comerciante en telas de púrpura, que fue bautizada con su familia por Pablo (Hechos 16:11-15). Cuando Pablo es liberado de la prisión, es a casa de Lidia adonde acude, porque la comunidad de Filipos ha encontrado allí un hogar (16:40).

Otras mujeres mencionadas por Pablo. Otras dos mujeres ministros a quienes Pablo nombra son Evodia y Síntique, compañeras de trabajo en Filipos, quienes han "luchado junto" a Pablo "en la obra del Evangelio" (Fil 4:3) El verbo synathleo implica una "lucha" en la cual todos los músculos se tensan, como en una competencia atlética. Y en Rom 16:7, Pablo envía saludos a "Andrónico y Junia, mis parientes y compañeros de cárcel". Continúa Pablo, "ellos destacan entre los apóstoles, y estuvieron en Cristo antes que yo". A algunos les parece sorprendente que llame apóstol a una mujer, creyendo que sólo lo fueron los Doce. En las cartas paulinas muchos otros ostentan este título, incluyendo a Pablo mismo (Rom 1:1; 1 Cor 9:1-27, etc.), Apolo (1 Cor 4:9), Barnabé (1 Cor 9:5-6; ver tb. Hechos 14:4, 14), Epafrodito (Fil 2:25), Silvano y Timoteo (1 Tes 1:1 con 2:7).

://www.miradaglobal.com/index.php?option=com_content&task=view&id=948&Itemid=9&lang=es
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

¿Cuantos temas como este existen?. Es muy simple. En el cristianismo desde el principio se dejo claro que la mujer esta por debajo del hombre.

.

Falso.

El cristianismo da la misma dignidad a la mujer que al hombre.

No confundas esto con asuntos de orden.

Saludos.
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

El rol de la mujer es clara en la naturaleza, la iglesia o algunos escritores de la biblia han ensenado un rol fuera de lo natural sea por un mal entendido o por factores sociales/culturales, donde la mujer era un poco mas que una esclava..un poco solamente...

El mundo actual ha hechos avances en la esclavitud, en el racismo, en los derechos de las personas , incluyendo a la mujer......pero algunos religioso y algunas religiones quieren sequir dominando a la mujer como una propiedad y sometiendola controles/manipulaciones/..etc...todo usando la biblia para tales manipulaciones y sequir con el famoso machismos social/cultural, olvidando las ensenaza de Cristo y el nuevo orden escritura o el nuevo pacto .....Amar al projimo ... llevar el evangelio.....





Pregunta: "¿Condena la Biblia la esclavitud?"

Respuesta: La Biblia no condena específicamente la práctica de la esclavitud. Da instrucciones de cómo deben ser tratados los esclavos (Deuteronomio 15:12-15; Efesios 6:9; Colosenses 4:1), pero no la prohíbe del todo. Muchos ven esto como si la Biblia permitiera todas las formas de esclavitud. Lo que mucha gente no entiende es que la esclavitud en los tiempos bíblicos, era una forma de esclavitud muy diferente a la que se practicaba en los siglos pasados en muchas partes del mundo. La esclavitud en la Biblia no estaba basada en la raza. La gente no era esclavizada por su nacionalidad o por el color de su piel. En los tiempos bíblicos, la esclavitud era más bien un estatus social. En los tiempos del Nuevo Testamento, algunas veces los doctores, los abogados y aún políticos eran esclavos de alguien más. De hecho algunas personas elegían ser esclavos para tener cubiertas todas sus necesidades por sus amos.
 
Re: ¿CUAL ES EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA?

El rol de la mujer es clara en la naturaleza, la iglesia o algunos escritores de la biblia han ensenado un rol fuera de lo natural sea por un mal entendido o por factores sociales/culturales, donde la mujer era un poco mas que una esclava..un poco solamente...

El mundo actual ha hechos avances en la esclavitud, en el racismo, en los derechos de las personas , incluyendo a la mujer......pero algunos religioso y algunas religiones quieren sequir dominando a la mujer como una propiedad y sometiendola controles/manipulaciones/..etc...todo usando la biblia para tales manipulaciones y sequir con el famoso machismos social/cultural, olvidando las ensenaza de Cristo y el nuevo orden escritura o el nuevo pacto .....Amar al projimo ... llevar el evangelio.....





Pregunta: "¿Condena la Biblia la esclavitud?"

Respuesta: La Biblia no condena específicamente la práctica de la esclavitud. Da instrucciones de cómo deben ser tratados los esclavos (Deuteronomio 15:12-15; Efesios 6:9; Colosenses 4:1), pero no la prohíbe del todo. Muchos ven esto como si la Biblia permitiera todas las formas de esclavitud. Lo que mucha gente no entiende es que la esclavitud en los tiempos bíblicos, era una forma de esclavitud muy diferente a la que se practicaba en los siglos pasados en muchas partes del mundo. La esclavitud en la Biblia no estaba basada en la raza. La gente no era esclavizada por su nacionalidad o por el color de su piel. En los tiempos bíblicos, la esclavitud era más bien un estatus social. En los tiempos del Nuevo Testamento, algunas veces los doctores, los abogados y aún políticos eran esclavos de alguien más. De hecho algunas personas elegían ser esclavos para tener cubiertas todas sus necesidades por sus amos.

Nada de lo que dices tiene absolutamente nada que ver con el orden de Dios para Su iglesia.

Todo tu discurso sexista es solo eso, mera rabieta.

Pero Dois no puede ser burlado y es muy claro en Su Palabra cuando por medio de Su apóstol Pablo, Dios pone un orden para Su iglesia.

Creeme la lidereza que tanto te embeleza y te ha seducido esta fuera del orden de Dios.

Lo siento.

Saludos.