Cruz o Madero

Dante

2
30 Noviembre 2000
267
1
55
Saludos,

Estoy teniendo una "conversación" con un testigo sobre este tema, ¿me dan opiniones? Gracias.

Él me indicó:

JESÚS MURIÓ EN UN MADERO, NO EN UNA CRUZ
Hemos recibido preguntas de los participantes, y entre esta está la que dice que Jesús murió en una cruz, y no en un madero. Sin embargo, la Palabra de Dios afirma que nuestro Señor Jesucristo murió un un palo vertical, sin travesaños. Espero que esta información sirva para disipar las dudas.

¿Por qué los testigos de Jehová no creen que Jesús haya sido sacrificado en una cruz?
Hechos 5:30: "El Dios de nuestros antepasados levantó a Jesús, a quienes ustedes mataron, colgándolo en un madero". Varias versiones de la Biblia en español no emplean en este versículo la palabra "cruz" sino "madero de tormento". Hechos 10:39 también dice: "Y nosotros somos testigos de todas las cosas que hizo [...]; pero ellos también lo eliminaron [a Jesús] colgándolo en un madero". Nuevamente notamos que no solamente la Traducción del Nuevo Mundo emplea en estos dos versículos la palabra "madero"; la versión Nácar Colunga, la Sagrada Biblia de Juan Straubinger, la versión Reina-Valera y la Versión Moderna no emplean "cruz" en estos dos versículos.

La palabra griega que se traduce "cruz" en muchas versiones de la Biblia es stauros. En el griego clásico, esta palabra simplemente significaba un madero, o palo vertical. Posteriormente también se llegó a usar para referirse a un madero de ejecución que tenía un travesaño. El Diccionario Ilustrado de la Biblia , de Wilton M. Nelson, 1977, bajo "Cruz", señala: "La palabra griega stauros signficaba apropiadamente un madero, un poste en posición vertical, o palo de una estacada, del cual se podía colgar cualquier cosa, o que se podía usar para empalizar [cercar] un pedazo de terreno. [...] Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra [palabra] cruz) parece haber sido originalmente un palo en posición vertical" (edición preparada por P. Fairbairn, Londres, 1874, tomo I, pág. 376).

El libro The Non-Christian Cross (La Cruz no cristiana), por J.D. Parsons (Londres, 1896), dice: "No hay ni una sola oración en ninguno de los numersos escritos que componen el Nuevo Testamento en la que, en el griego original, haya siquiera prueba indirecta en el sentido de que el staurós usado en el caso de Jesús haya sido algo más que un ordinario staurós ; mucho menos en el sentido de que haya consistido, no en un solo madero, sino en dos clavados juntos en forma de cruz. [...] No es poco engañoso por parte de nuestros maestros el traducir la palabra staurós como 'cruz' cuando vierten en nuestra lengua nativa los documentos griegos de la Iglesia, y el apoyar esa acción al poner 'cruz' en nuestros léxicos como el significado de staurós, sin explicar cuidadosamente que de todas formas ese no era el significado primario de la palabra en los días de los Apóstoles, ni llegó a ser ese su significado primario sino hasta mucho tiempo después, y que llegó a serlo entonces, si a caso llegó a serlo, solo porque -a pesar de la ausencia de prueba corroborativa- por una razón u otra se supuso que el staurós particular en el cual Jesús fue ejecutado tenía esa forma particular" (págs. 23, 24; veáse también The Companion Bible , Londres, 1885, Apéndice Núm. 162).

¿Qué hay de las citas bíblicas que aparentemente dan a entender que Jesús fue crucificado?
El Evangelio de Mateo 26:37 nos dice: "También, por encima de su cabeza, fijaron el cargo contra él, escrito: "Este es Jesús el rey de los judíos"". ¿Da a entender este versículo que Cristo murió en una cruz?

La respuesta que se suministra a continuación es personal, no aparece en ninguna de las publicaciones de la Watch Tower (probablemente porque no investigué bien):

La tablilla "Jesús rey de los judíos" fue colocada por encima de la cabeza de Jesús. Esta afirmación concuerda con el hecho de que Jesús fue colgado en un madero. ¿Por qué? Vea la ilustración. El escritor Mateo no pudo haber dicho que la tablilla estaba sobre sus manos porque se hubiera entendido que Jesús estaba sosteniendo la tablilla con sus manos, o que se la habían clavado en las manos. Por eso, para que los lectores entendieran mejor, Mateo dijo que la tablilla estaba sobre su cabeza, para que no se entendiera erróneamente que estaba sobre sus manos.

LOS CLAVOS

Juan 20:25 dice: "A menos que vea en sus manos la impresión de los clavos [plural] y meta mi dedo en la impresión de los clavos [...]." En esta ocasión los apóstoles ven a Jesús resucitado y Tomás mete su dedo en la impresión que los clavos dejaron en las manos de Jesús. ¿Deberíamos entender que en cada mano de Jesús se le colocó un clavo, y que por lo tanto murió en una cruz?

Nuevamente la respuesta es clara y compatible con la creencia de que él murió en un madero. Cuando se afirma que más de un clavo se atravesó en las manos de Jesús, se refiere -lo más seguro- a que cuando juntaron Sus dos manos (una detrás de otra) le colocaron dos clavos, uno que atravesara las dos muñecas y otro que atravesara las dos palmas de sus manos.

Tal vez usted haya observado que en las publicaciones de la Sociedad Watch Tower se represente a Jesús con un solo clavo. ¿Por qué? Exactamente yo no sé la respuesta, pero una probable es que a los artistas encargados de hacer esas ilustraciones se les ha escapado ese pequeño detalle al representar a Jesús colgado en el madero, y por eso algunos se hayan confundidos. Pero ese detalle es insigfificante, pues Dios no ofrece la salvación a quien observe ese detalle que no tiene ninguna importancia. ¿Por qué?

Ni la cruz ni el madero de tormento nos salvan. Lo que nos salva es la sangre derramada de Jesucristo. La Biblia no enseña que tengamos que ejercer fe en la cruz, sino en Cristo Jesús, para poder alcanzar la salvación. Por lo tanto, el instrumento (sea cruz o madero) en el Jesús haya sido sacrificado NO TIENE NINGUNA IMPORTANCIA para los cristianos verdaderos. Ese instrumento no nos salva.

Pero toda evidencia bíblica y extrabíblica demuestra que Jesús murió en un madero, no en una cruz
 
Entonces, él si tiene derecho a especular, me parece que sus aproximaciones son por el método de extrapolación, (que significa buscar una línea sin tener mas puntos fuera, únicamente siguiendo una tendencia) y me parece que no es muy seguro como para echar por tierra otras aproximaciones, hechas por el método de interpolación (este es buscar una línea entre puntos conocidos).
Pero en fin hay mucho para defender que si fue en una cruz. Aquí mismo hemos tenido esas discusiones te las busco y te doy la dirección.

aqui esta una


Niegan hasta la Obra de la Cruz (ver imagen)
 
¿ Acaso no es un madero una cruz ? ! Por favor ! :eek: .

Los testigos tienen que cambiarlo todo aunque hagan el ridiculo . <IMG SRC="bostezo.gif" border="0">

La historia laica nos enseña que los romanos CRUCIFICABAN , no que " madereaban " ( no se ni como se conjuga eso por lo insolito ) , Jesucristo fue uno de miles en morir en una cruz
 
¿Que mas da donde muriera Jesus?

La cuestion es que murio por todos nosotros, y que resucito y ya no esta clavado ni en una cruz ni en un madero ¡¡ALELUYA!! Cristo vive.

Dios os bendiga
 
Originalmente enviado por chitoe:
<STRONG>¿Que mas da donde muriera Jesus?

La cuestion es que murio por todos nosotros, y que resucito y ya no esta clavado ni en una cruz ni en un madero ¡¡ALELUYA!! Cristo vive.

Dios os bendiga</STRONG>


<IMG SRC="saltoazul.gif" border="0"> <IMG SRC="saltorojo.gif" border="0"> <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">

A veces nos distraen con lo secundario . Tu tienes razon . El asunto es : que ahora vive y vivira por siempre <IMG SRC="radiante.gif" border="0"> <IMG SRC="radiante.gif" border="0">
 
Aquí no se discute que es lo importante, dado que se da por sentado qué es lo importante. La cuestión es si Cristo murió en una cruz o en un madero o estaca. Para los testigos esto si es muy importante, y deseaba saber de argumentos. Para mi es evidente que las expresión clavos en plural respecto a las manos es EVIDENTE de que Cristo murió en una Cruz.

Noten por favor,

Para un servidor no es importante si Jesús murió en una cruz o en un madero, lo importante es que murió por nuestros pecados, muerte mediante la cual podemos alcanzar Salvación.

Sin embargo, si la Biblia enseña que Jesús murió en una cruz y la historia y arqueología así lo corrobora, será importante enseñar esta verdad y no otra. Un sirvo de Dios ha de apegarse a la Biblia antes que a la atalaya.

Según vuestras enseñanzas [la de los tj], desde 1870 hasta 1937 los únicos que enseñaban la verdad eran portadores de una cruz en solapas y en portadas de la atalaya, ¿por qué Cristo va a rechazar ahora a un siervo de Dios que use la cruz, especialmente cuando este procura ser fiel a la evidencia bíblica?

Evidenicia BÍBLICA

Mateo 27:37
Sobre su cabeza pusieron, por escrito, la causa de su condena:
«Este es Jesús, el Rey de los judíos.»

[La Sociedad enseña [desde 1937?] que al Señor lo clavaron en un palo vertical anclado en tierra con las manos clavadas por encima de la cabeza. Pues explícame a mí claramente por qué la Escritura dice que le pusieron el titulus sobre la cabeza y no sobre las manos]


Juan 21:18


«[Jesús a Pedro] En verdad, en verdad te digo:
cuando eras joven,
tú mismo te ceñías,
e ibas adonde querías;
pero cuando llegues a viejo,
extenderás tus manos
y otro te ceñirá
y te llevará adonde tú no quieras.»

Jesús hizo referencia a una muerte en cruz y no en madero, dado que era evidente que serían los romanos quienes matarían a Pedro. Jesús fue juzgado condenado y ejecutado more romano y por un prefecto romano. Y la condena a muerte por crucifixión tiene en Roma un ritual y unas prescripciones muy concretas que nunca eran obviadas, salvo excepciones de emergencia como en el asedio de Jerusalén en 70 d. C., en que faltaron cruces.

Juan 20:25


Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los
clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto
mi mano en su costado, no creeré.»

[ si fuera cierto lo que vosotros afirmáis habría bastado con un clavo para fijar las manos de Cristo al palo. Dado que en las imágenes que aparecen en vuestras publicaciones se ven las manos superpuestas y atravesadas por un solo clavo. ¿Por qué entonces dice aquí Santo Tomás tôn élon (de los clavos) y no toû élou (del clavo)?]

Evolución o desarrollo de la palabra STAUROS

La palabra griega primaria para cruz es « STAUROS ». Los antiguos persas, fenicios, griegos y hebreos usaban un palo vertical para ejecutar a los condenados este procedimiento de empalar fue costumbre ellos por mucho tiempo. Los romanos y griegos le agregaron el palo horizontal o el patíbulo. Es decir primitivamente denotaba un palo o estaca derecha pero posteriormente, mucho antes del nacimiento de Jesús de Nazaret, los romanos le añadieron un palo horizontal (patibulum) para mayor suplicio de los condenados. La palabra griega « STAUROS »puede significar igualmente "palo" o "cruz", según piases y épocas. El estudio de las costumbres romanas de la época indica que Jesús murió en una cruz. De ningún modo pudo ser empalado, pues esta forma de cruz no era usada por los romanos de la época.

Como ejemplo ilustrativo, podemos ver el uso y evolución de otras palabras. Muchos objetos y cosas han evolucionado o desarrollado en el aspecto exterior pero han conservado sus nombres originales. Los carros o coches antiguos, originalmente era tirados por caballos, estaban hechos de grandes ruedas de madera y hierro, y corrían a una velocidad lenta. Pero su función principal era el transporte de personas y carga. Hoy día el aspecto exterior de los carros o coches, es completamente diferente, además ya no es llevado por caballos sino por potentes motores, sus ruedas son de caucho y corren a altas velocidades, etc. pero su función principal o objetivo continua siendo el mismo el transporte de personas y carga. De esta forma sucede con muchas cosas. Con la palabra « STAUROS » no ha sucedido algo diferente, el stauros para los antiguos persas, fenicios y hebreos había variado en su forma exterior, pero mantenía su propósito principal, es decir, el de ejecutar a los condenados.

El Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado por Samuel Vila y Santiago Escuain dice bajo el encabezamiento, CRUCIFIXION, p. 222:

« Pena capital ejecutada mediante la fijación del reo a una cruz. Se ataba las manos y los pies o, de manera más cruel, se usaban clavos, traspasando manos y pies. Numerosas naciones de la antigüedad practicaban la crucifixión o un suplicio análogo. Primitivamente se empleaba un solo madero (de empalizada o de fortificación), o un palo aguzado en su parte superior…bien conocido por los asirios, persas, cartaginenses y egipcios…Los israelitas sabían bien lo que era «colgar [a alguien] de un madero» (Num. 25:4; Josué 8:29; 2 Samuel 21:9)…Los griegos y romanos modificaron a su tiempo el primitivo madero, añadiéndole un madero transversal (patibulum). Es de ellos que los judíos aprendieron la crucifixión propiamente dicha…»

La Enciclopedia francesa Larousse du XXme. Siècle dice sobre la cruz:

« Este género de suplicio, desconocido entre los hebreos, fue introducido en Palestina cuando ésta fue convertida en provincia romana; y se aplicaba frecuentemente a los ladrones y malhechores que no poseían la calidad de ciudadanos romanos…Entre los antiguos romanos, los criminales y los esclavos eran atados a una horca o palo vertical; más tarde, se le agrego un madero transversal, y se fijaba al condenado con clavos o bien se lo ligaban con cuerdas…»

El Nuevo Diccionario Internacional de la Teología del Nuevo Testamento dice la siguiente explicación:

"... La crucifixión romana fue así: El condenado tuvo que arrastrar su propio stauros (el patíbulo - Juan 19:17) al lugar del castigo donde el otro stauros estaba hundido en la tierra. Los brazos de la víctima eran extendidos en el patíbulo que él llevó al lugar y un clavo era metido en cada mano [...] La viga transversal (el patíbulo) era levantada, con el cuerpo sujeto, a la viga vertical y era sujeto con un clavo largo. Finalmente, los pies del condenado eran clavados a la viga vertical." (New International Dictionary of New Testament Theology, Vol. I, p.39)

El uso de la cruz como instrumento de muerte es tan antiguo como pagano. El libro « Las Dos Babilonias » por Alexander Hislop, p. 199 dice al respecto:

« La cruz fue usada en tiempos pasados como medio de castigo por crímenes notorios en Egipto, Asiria, Persia, Palestina, Cartagena, Grecia y Roma ... »

En el Nuevo Testamento se usan dos palabras griegas para referirse a la cruz, son «stauros» como hemos dicho y « xulon », que denota la materia (madera ó madero) sin determinar su forma o figura.

El Imperio Romano, al igual que en muchos otros pueblos, había establecido la crucifixión como medio de castigo y muerte por crímenes notorios. Durante tiempo del ministerio de Jesús, este medio de muerte estaba establecido en todo el Imperio Romano, incluyendo la Palestina como parte de este imperio. Evidentemente Jesucristo murió en una cruz pagana, pues era el sistema de dar muerte establecido por los romanos en palestinas. Pero a partir de su crucifixión, muerte y resurrección la cruz dejo de ser un símbolo pagano para los cristianos, convirtiéndose en un símbolo o emblema cristiano. Si se examinan detenidamente las costumbres de los pueblos, observaremos que casi todo tiene un origen pagano, como los nombres de los días de la semana, los meses del año hasta la corbata es de origenpagano. Hay un principio en las Escrituras el cual enseña que lo que realmente tiene valor, es la motivación. Al cristiano nada le es prohibido en sí, si lo hace por fe, más « todo lo que no proviene de fe, es pecado » (I Corintios 10: 19-32; Romanos 14). Pero además, el apóstol Pablo dijo:

«Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo» Gálatas 6:14

«a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo. Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios»I Corintios 1:17, 18

El verdadero cristiano no adoran la cruz, si no al crucificado. Se usa la cruz en los techos de las Iglesias, en los púlpitos, y otros muchos lugares, pero no es objeto de nuestra adoración, solamente es un símbolo del cristianismo. Como puede ser símbolo el logo de una organización para su organización (como el caso de la Torre para la Sociedad Watchtower). Nuestra fe cristiana esta basada en el crucificado y en lo que realizó él en la cruz . Y por medio de esta fe en él y su obra conocemos el pleno perdón de nuestros pecados.

El "Nuevo Diccionario Bíblico" por J.D. Douglas y N. Hillyer p.327, editorial Certeza, comenta al respecto:

« El interés que demuestran los escritores neotestamentarios en la cruz no es ni arqueológico no histórico, sino cristológico. Les interesa el significado eterno, cósmico, soteriológico de lo que ocurrió, una vez y para siempre, en la muerte de Jesucristo, el Hijo de Dios, en la cruz. Desde el punto de vista teológico, la palabra "cruz" se utilizó como descripción sumaria del evangelio de salvación, de que Jesús "murió por nuestros pecados". De modo que la "predicación del evangelio" es "la palabra de la cruz", la "predicación de Cristo crucificado" (1 Co. 1:17ss). Por ello el apóstol se gloría "en la cruz de nuestro Señor Jesucristo", y habla de sufrir persecución "a causa de la cruz de Cristo". Resulta claro que la palabra "cruz" representa aquí el anuncio completo y jubiloso de nuestra redención por medio de la muerte expiatoria de Jesucristo.»

En el apéndice de La Traducción Interlineal de las Escritura Griegas, edición 1969 (en Inglés), publicada por la SWT, en las páginas 1155, 1156. El Cuerpo Gobernante plantea que Justus Lipsius erudito Católico del siglo XVI, en su libro « De Cruce Liber Primus » dijo que Jesús no fue clavado en una cruz, ellos declaran con relación al libro de Lipsius:

«No hay prueba de lo contrario… Nosotros presentamos con esto una copia fotográfica de su ilustración de la página 647, columna 2, de su libro De Cruce Liber Primus. Esta es la manera en la cual Jesús fue empalado…»

Ciertamente en la pagina 647 no hace mención de Jesucristo, más bien habla de la forma en que fueron empalados (en estacas o postes) los criminales por pueblos de la antigüedad como comenté anteriormente. Sin embargo, en la pagina 661 (14 páginas mas adelante) hay impresos que muestran a un hombre colgando en una cruz. Y esta vez Justus Lipsius si nombra al Señor Jesucristo.
 
Originalmente enviado por Dante:
<STRONG>Saludos,

Estoy teniendo una "conversación" con un testigo sobre este tema, ¿me dan opiniones? Gracias.

...snip...</STRONG>

Estimado Dante:

Te respondo en dos partes, una concerniente a los hechos históricos y otra a la significación teológica de la cruz.

Tengo para mí que los Testigos de Jehová rechazan o cuestionan la evidencia histórica por razones teológicas.

¿CRUZ O MADERO?

En contra de la mejor erudición bíblica y arqueológica, y de al más antigua tradición cristiana, los Testigos de Jehová sostienen que Cristo no fue crucificado, sino atormentado en un poste.

Se emplean dos palabras griegas con referencia a la cruz. La más general es xylon, que aparece cinco veces con este significado en particular aunque es un término general que podía emplearse para diversos objetos hechos de madera. El uso de xylon con referencia a la cruz proviene probablemente de Deuteronomio 21:22-23, que es citado por Pablo en Gálatas 3:13. La segunda palabra es stauros.


En realidad, la palabra griega stauros que regul;armente se traduce «cruz» tiene una variedad de significados, que incluye 1) «estaca» o palo puntiagudo, 2) una viga atada a los hombros, 3) un poste para colgar al reo y ) una cruz. Dada esta variedad de significados, ni el sustantivo stauros ni el correspondiente verbo anastauroô bastan por sí mismas para establecer la forma de castigo específica, que puede ser empalamiento, estrangulación o fijación al poste o cruz mediante ataduras o clavos, entre otras.

Si bien la crucifixión no era común en Oriente, se sabe que fue empleada en Judea por Alejandro Janneo a principios del siglo I a.C. Este cruel gobernante mandó crucificar a 800 fariseos y matar a sus esposas e hijos delante de ellos (Flavio Josefo, Las guerras de los judíos, I, 3). Los romanos probablemente copiaron la crucifixión de los persas o de los cartagineses, y la empleaban como una de las formas más crueles de ejecución. Por ser particularmente humillante, no se aplicaba normalmente a cuidadanos romanos. Por el contrario, era reservada para los peores reos de entre los habitantes de las provincias del imperio. Se sabe que, en Judea, Quintilio Varo la empleó contra algunos judíos rebeldes en tiempos de Herodes.

E. Brandenburger nota:

El castigo por crucifixión era visto como una medida disciplinaria para la mantención de la autoridad existente, entendido más como un disuasivo que como una retribución ... con toda probabilidad, el stauros tenía una viga transversal. Según la práctica romana, el procedimiento de crucifixión sería como sigue. Primero estaba la convicción legal ... el hombre condenado llevaba el patibulum [= viga transversal] al sitio, que usualmente estaba fuera de la ciudad. La expresión «llevar la cruz (stauros» , que era una descripción típica del castigo de los esclavos, tiene su origen aquí. En el lugar de ejecución, la víctima era desnudada y azotada ... El hombre era atado con los brazos extendidos en la viga transversal. El uso de clavos sólo está testimoniado en casos aislados ... la víctima era luego fijada a la estaca con la viga transversal. La muerte llegaba lentamente después de una extraordinaria agonía, probablemente por agotamiento o sofocación.
s.v. Cross. En Colin Brown, Ed., New International Dictionary of New Testament Theology . Grand Rapids: Zondervan, 1975, 1:392-393).

Una certificación arqueológica relativamente reciente de que ésta y no otra era la modalidad de la crucifixión en Judea en tiempos de Jesús proviene del hallazgo (publicado en 1968 por V. Tzaferis y colaboradores) del cadáver de un joven que había sido crucificado a principios de la era cristiana y fue sepultado en un osario al norte de Jerusalén. Cada antebrazo había sido atravesado separadamente con un clavo, mientras que ambos pies habían sido atravesados por un tercer clavo que aún se hallaba en su sitio.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por Dante:
<STRONG>Saludos,

Estoy teniendo una "conversación" con un testigo sobre este tema, ¿me dan opiniones? Gracias.

...snip...
</STRONG>

Esta es la segunda parte

“El que no toma su cruz...”

Antes de reflexionar sobre este tema, conviene transcribir los principales textos pertinentes:

Mateo 10 38 El que no toma su cruz y sigue en pos de mí no es digno de mí.

Mateo 16:24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: --Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.

1 Corintios 1: 17-19 Porque Cristo no me envió a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no sea hecha vana la cruz de Cristo. Porque para los que se pierden, el mensaje de la cruz es locura; pero para nosotros que somos salvos, es poder de Dios. Porque está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, y desecharé el entendimiento de los entendidos.

Gálatas 2:20 Con Cristo he sido juntamente crucificado; y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en Mí. Lo que ahora vivo en la carne, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me Amó y se Entregó a Sí mismo por Mí.
.

Gálatas 5:11 Pero con respecto a Mí, hermanos, si Todavía predico la Circuncisión, ¿por qué Aún soy perseguido? En tal caso, se Habría quitado el tropiezo de la cruz.
.

Gálatas 6:12-16 Aquellos que quieren tener el visto bueno en la carne os obligan a ser circuncidados, solamente para no ser perseguidos a causa de la cruz de Cristo. Pues ni los que son circuncidados guardan la ley; sin embargo, quieren que vosotros Seáis circuncidados para gloriarse en vuestra carne. Pero lejos esté de Mí el gloriarme sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por medio de quien el mundo me ha sido crucificado a Mí y yo al mundo. Porque ni la Circuncisión ni la Incircuncisión valen nada, sino la nueva criatura. Para todos los que anden Según esta regla, paz y misericordia sean sobre ellos, y sobre el Israel de Dios.
.

Filipenses 2: 5-11 Haya en vosotros esta manera de pensar que hubo también en Cristo Jesús: Existiendo en forma de Dios, él no Consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse; sino que se Despojó a Sí mismo, tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres; y Hallándose en Condición de hombre, se Humilló a Sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! Por lo cual también Dios lo Exaltó hasta lo sumo y le Otorgó el nombre que es sobre todo nombre; para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que Están en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra; y toda lengua confiese para gloria de Dios Padre que Jesucristo es Señor.
.

Filipenses 3:17-21 Hermanos, sed imitadores de mí y prestad atención a los que así se conducen, según el ejemplo que tenéis en nosotros. Porque muchos andan por ahí, de quienes os hablaba muchas veces, y ahora hasta lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo. El fin de ellos será la perdición; su dios es su estómago; su gloria se halla en su vergüenza; y piensan solamente en lo terrenal. Porque nuestra ciudadanía Está en los cielos, de donde también esperamos ardientemente al Salvador, el Señor Jesucristo. El transformará nuestro cuerpo de humillación para que tenga la misma forma de su cuerpo de gloria, según la operación de su poder, para sujetar también a Sí mismo todas las cosas.
.

Colosenses 1: 19-22 ...por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, y por medio de él reconciliar consigo mismo todas las cosas, tanto sobre la tierra como en los cielos, habiendo hecho la paz mediante la sangre de su cruz. A vosotros también, aunque en otro tiempo estabais apartados y erais enemigos por tener la mente ocupada en las malas obras, ahora os ha reconciliado en su cuerpo físico por medio de la muerte, para presentaros santos, sin mancha e irreprensibles delante de él.


Colosenses 2: 13-15 Mientras vosotros estabais muertos en los delitos y en la incircuncisión de vuestra carne, Dios os dio vida juntamente con él, perdonándonos todos los delitos. El anuló el acta que había contra nosotros, que por sus decretos nos era contraria, y la ha quitado de en medio al clavarla en su cruz. También despojó a los principados y autoridades, y los exhibió como espectáculo público, habiendo triunfado sobre ellos en la cruz.

Hebreos 12: 1-3 Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos enreda, y corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe; quien por el gozo que tenía por delante sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios. Considerad, pues, al que soportó tanta hostilidad de pecadores contra sí mismo, para que no decaiga vuestro ánimo ni desmayéis.


La cruz tiene un lugar central en la teología cristiana. Aún antes de su propia crucifixión, Jesús mandó a cada uno de sus discípulos “tomar la cruz” [Mateo 10:38; 16:24, y paralelos en Marcos y Lucas]. Muchos encuentran esto ofensivo hoy, pero esto se debe a que no están dispuestos a negarse a sí mismos. Les gustaría que Dios hubiese dispuesto las cosas al gusto de ellos. Recurren a razonamientos tales como decir que rechazan la cruz porque no era sino un instrumento de tortura [1 Corintios 1:18; Gálatas 5:11].

De todos modos, la cruz es un escalón absolutamente inevitable en el camino de salvación que Dios ha dispuesto para todos los que creen en Jesucristo. Puede que sea simple necedad a la mente humana natural, no regenerada, pero persiste el hecho de que Pablo hizo equivalente la predicación de la cruz con la proclamación del Evangelio [1 Corintios 1:17-19]. Por tanto, si no hay cruz, ¡tampoco hay Evangelio!
La cruz, imaginada por la crueldad humana como un instrumento para la muerte más vil, se tornó en la sabiduría divina el medio por el cual la raza humana puede tener paz con Dios [Colosenses 1:19-22]. De hecho, la Biblia enseña que la cruz fue el camino que debió seguir Cristo para ser coronado Rey de reyes [ Filipenses 2:9-11; Colosenses 2:13-15; Hebreos 12:1-3]. Pablo se consideraba a sí mismo como crucificado juntamente con Cristo, experimentando así la mismísima vida de Jesús en su propio ser [Gálatas 2:20]. Lo mismo, y nada menos, se nos exige a cada uno de nosotros.
La cruz es el instrumento para la aniquilación del orgullo humano, y por ello muchas sectas pseudocristianas la detestan . Esto se debe a que en ella que la gravedad del pecado humano y la absoluta necesidad de gracia se muestran, y tales sectas invariablemente enseñan alguna forma de salvación por medio de las obras.
Es en la cruz donde Jesús obtuvo su victoria decisiva, y a través de ella que su victoria suprema fue obtenida, siendo exaltado a lo sumo. Los que predican falsos evangelios [Gálatas 1:6-9] no están dispuestos a someterse al gobierno de Cristo, sino que tienen a sus propias organizaciones como autoridades supremas. Este es ciertamente el caso de los testigos de Jehová, que hasta llegan a negar que Jesucristo muriese en una cruz. También ocurre con los mormones, que enseñan que la expiación se logró a través del sufrimiento de Cristo en Getsemaní. Es notable que, aunque los mormones aman a los ángeles de oro y emplean muchos símbolos, la mayoría derivados de la masonería, definitivamente rechazan la vieja, tosca y humillante cruz.

Por cierto que Jesús vive, y es por eso que me gustan las cruces vacías. Jesús ya no está allí, pero él lleva las marcas de sus manos y pies atravesados (Lucas 24:40; Juan 20: 25-29). La cruz es un recordatorio perpetuo y aquellos que, no importa cuán habil y sutilmente traten de disfrazarse de cristianos, osan rechazar la cruz son, en palabras de Pablo, enemigos de la cruz de Cristo y por tanto del único y bendito Evangelio.
¡Gloriémonos en la cruz!

Dos libros excelentes sobre este tema son:
John R.W. Stott, The cross of Christ (Downers Grove: InterVarsity Press, 1986)
Horacio A. Alonso, La doctrina bíblica sobre la cruz de Cristo (Barcelona: Terrassa, 1990)

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
El hecho que para un tj sea tan importante este tema, demuestra tanto su superfiacilidad en las cosas como en su vida espiritual.

El hecho que ati te preocupe tanto el solucionarle "este" problema me demuestra que tu tambien eres superficial.

La cruz paso, demuestrale que es mas importante que Cristo ahora vive porque es Dios y vencio a la muerte, ya que era el unico que lo podia hacer.

Dios te bendiga
 
Estimado Jetonius le quedo muy agradecido

Chitoe: Seguramente que soy superficial, pero sé bien lo que implica salir de esa Organización, y dado que implica un proceso, este tema forma parte de el ya que lo que indica la atalaya es practicamente infalible, por lo que al derribar "detalles" como este, estoy en realidad ayudando a que puedan cuestionar lo incuestionable, pues si les falla en detallles, por qué no en cosas más importantes? Lo digo por experiencia propia.

Bendiciones en Cristo,
Dante
 
Paz!

Queridos y queridas ....los Testigos de Jehova mas bien dicho sus lideres hace muchos años atras en su propia Atalaya tenian la cruz de Jesus y creian ...despues con el tiempo cambiaron hacia el madero.

Dante ....no importa lo eficaz que sea tu conversacion con un Testigo no llevara fruto ....si el "velo" de sus corazones le es quitado......comparto lo que Elisa dice .

DTB

El Peregrino
 
Por supuesto que el tema de la cruz es lo que se llama en el terreno de los ministerios que se dedican a las sectas, un tema periférico o secundario.

No por ello deja de ser importante en una conversación con un TJ. Si se le demuestra al sectario que Jesús murió en una cruz y no una estaca vertical, y la evidencia bíblica así lo indica, entonces podrán ver que la Sociedad Watchtower, como les mintió con lo de la cruz, también les pudo haber mentido en otras cosas.

Es ahí donde se abre la puerta para evangelizar al Testigo.

En Cristo

Pablo
 
La palabra griega que se traduce “cruz” en muchas versiones modernas de la Biblia es stau·ros. En el griego clásico, esta palabra significaba simplemente un madero, o palo vertical. El Diccionario Ilustrado de la Biblia, de Wilton M. Nelson, 1977, bajo “Cruz”, señala: “La palabra griega stauros (“cruz&#8221 ;), significa palo o estaca vertical”.

¿Murió Jesús en la cruz? Es digno de mención que la Biblia también usa la palabra xy'lon para identificar el instrumento que se usó para ejecutar a Jesucristo. El diccionario A Greek-English Lexicon, por Liddell y Scott, define esta palabra con el siguiente significado: “Madera cortada y lista para usarse, leña, palo, leño, viga, poste, madero de árbol en que se colgaba a los criminales”. De hecho, la mayoría de versiones de la Biblia traducen los versículos de Hechos 5:30 y 10:39 con la palabra “madero”, puesto que el texto griego original es xylon. Por tanto, todos los indicios señalan al hecho de que Jesús no murió con los brazos extendidos horizontalmente en una cruz, sino más bien, en un poste vertical y sin travesaño.

¿Qué origen histórico tiene la cruz de la cristiandad? “La forma de la [cruz de dos palos] tuvo su origen en la antigua Caldea, y se usó como símbolo del dios Tamuz (puesto que era una figura de la Tau mística, la letra inicial de su nombre) en aquel país y en tierras circunvecinas, entre ellas Egipto. Para mediados del tercer siglo d. de J.C. las iglesias o se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana o tenían una imitación grotesca de ellas. Para aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata se recibió a paganos en las iglesias sin que hubiera regeneración por fe, y en gran medida se les permitió retener sus señales y símbolos paganos. Por eso se adoptó la Tau o T, en su forma más frecuente, CON EL TRAVESAÑO MAS BAJO PARA REPRESENTAR LA CRUZ DE CRISTO” (An Expository Dictionary of New Testament Words, Londres, 1962, W. E. Vine, pág. 256.)
 
Hola a todos:

Tengo entendido que la palabra griega "stauros" significa: con forma de "tau", la "tau" es una letra del alfabeto griego, lo más parecido a una "t"; o sea, un trazo vertical, superpuesto por un trazo horizontal en la parte superior.


Jetonius, ¿cual es tu opinión?

Maripaz <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Maripaz:
<STRONG>Hola a todos:

Tengo entendido que la palabra griega "stauros" significa: con forma de "tau", la "tau" es una letra del alfabeto griego, lo más parecido a una "t"; o sea, un trazo vertical, superpuesto por un trazo horizontal en la parte superior.


Jetonius, ¿cual es tu opinión?

Maripaz <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0"></STRONG>

Feliz Pascua para todos.

Maripaz, estoy de acuerdo contigo pero hay un detalle. Según la Biblia Pilatos mandó colocar un cartel en la parte superior de la "tau" por lo que, tal vez, realmente ers una cruz. Aunque esto no sea muy importante.

Bendiciones.
 
Originalmente enviado por Maripaz:
<STRONG>Hola a todos:

Tengo entendido que la palabra griega "stauros" significa: con forma de "tau", la "tau" es una letra del alfabeto griego, lo más parecido a una "t"; o sea, un trazo vertical, superpuesto por un trazo horizontal en la parte superior.


Jetonius, ¿cual es tu opinión?

Maripaz <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0"></STRONG>


Querida Maripaz:

En las fuentes a mano no he hallado tal etimología. Parece dudosa ya que la palabra admitía cierta amplitud de significado, como ya señalé.

La crux simplex también llamada en griego skôlops era simplemente una estaca vertical o poste.

La crux immissa era la cruz «clásica» con una viga vertical más larga y otra horizontal atravesada por encima de la mitad de la primera. En la llamada «cruz griega» ambas vigas eran del mismo largo.

La crux commissa tenía una viga horizontal en el extremo superior de la viga vertical.

La crux decussata o de San Andrés tenía las vigas cruzadas en forma de "X".

Ahora bien, Lucas dice que el cartel con la acusación se puso «sobre él» (Jesús), y Mateo dice explícitamente que se colocó «por encima (epanô) de su cabeza».

Por tanto, la interpretación más probable es que se trataba de una crux immissa tal como la presenta la iconografía tradicional.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Originalmente enviado por Maripaz:
<STRONG>Hola a todos:

Tengo entendido que la palabra griega "stauros" significa: con forma de "tau", la "tau" es una letra del alfabeto griego, lo más parecido a una "t"; o sea, un trazo vertical, superpuesto por un trazo horizontal en la parte superior.


Jetonius, ¿cual es tu opinión?

Maripaz <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0"></STRONG>


Querida Maripaz:

En las fuentes a mano no he hallado tal etimología. Parece dudosa ya que la palabra admitía cierta amplitud de significado, como ya señalé.

La crux simplex también llamada en griego skôlops era simplemente una estaca vertical o poste.

La crux immissa era la cruz «clásica» con una viga vertical más larga y otra horizontal atravesada por encima de la mitad de la primera. En la llamada «cruz griega» ambas vigas eran del mismo largo.

La crux commissa tenía una viga horizontal en el extremo superior de la viga vertical.

La crux decussata o de San Andrés tenía las vigas cruzadas en forma de "X".

Ahora bien, Lucas dice que el cartel con la acusación se puso «sobre él» (Jesús), y Mateo dice explícitamente que se colocó «por encima (epanô) de su cabeza».

Por tanto, la interpretación más probable es que se trataba de una crux immissa tal como la presenta la iconografía tradicional.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Permitan comparta la "respuesta" de un testigo:La cruz no es un símbolo del cristianismo

Durante muchos años, los Estudiantes de la Biblia destacaron la cruz como símbolo del cristianismo. Incluso llevaban una insignia que consistía en la representación de una cruz dentro de una corona. Según la versión Reina-Valera, Jesús pidió a sus seguidores que tomaran su "cruz", y por ello muchas personas llegaron a creer que fue ejecutado en una cruz. (Mateo 16:24; 27:32.) Durante décadas este símbolo también apareció en la portada de la revista La Atalaya.

Unos años después el pueblo de Jehová aprendió por primera vez que Jesucristo no murió en una cruz de forma de T. El 31 de enero de 1936 el hermano Rutherford presentó a la familia de Betel el nuevo libro Riches (Riquezas). Bíblicamente, en la página 26 de la edición en español decía, en parte: "Él [Jesús] fué crucificado, no en una cruz de madera como las que se exhiben en muchas imágenes y cuadros hechos por los hombres; Jesús fué crucificado clavando su cuerpo en un madero."

El libro Riquezas, editado por la Sociedad en 1936, dejó en claro que Jesucristo no fue ejecutado en una cruz, sino en un madero o palo vertical. Una autoridad comenta que el término griego (stau·rós) que se traduce "cruz" en la versión Reina-Valera, "denota, primariamente, un palo o estaca derecha. [Debe] distinguirse [...] de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos [...;] esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo del dios Tamuz". Lejos de idolatrar el instrumento en el que se fijó a Jesús, debe inspirarnos repugnancia.

Unos años después el pueblo de Jehová aprendió por primera vez que Jesucristo no murió en una cruz de forma de T. El 31 de enero de 1936 el hermano Rutherford presentó a la familia de Betel el nuevo libro Riches (Riquezas). Bíblicamente, en la página 26 de la edición en español decía, en parte: "Él [Jesús] fué crucificado, no en una cruz de madera como las que se exhiben en muchas imágenes y cuadros hechos por los hombres; Jesús fué crucificado clavando su cuerpo en un madero."

Unos años después el pueblo de Jehová aprendió por primera vez que Jesucristo no murió en una cruz de forma de T. El 31 de enero de 1936 el hermano Rutherford presentó a la familia de Betel el nuevo libro Riches (Riquezas). Bíblicamente, en la página 26 de la edición en español decía, en parte: "Él [Jesús] fué crucificado, no en una cruz de madera como las que se exhiben en muchas imágenes y cuadros hechos por los hombres; Jesús fué crucificado clavando su cuerpo en un madero."

Lo que significa amar a Dios
¿Venerar el instrumento de muerte?

Aunque pasáramos por alto la prueba y supusiéramos que Jesús fue muerto sobre una cruz, ¿debería ser venerada la cruz? No, porque Jesús fue ejecutado como si fuera un criminal, como los hombres que fueron fijados a un madero al lado de él, y su manera de morir lo representó falsamente del peor modo. Los cristianos del primer siglo no hubieran considerado sagrado el instrumento de su ejecución. El venerarlo hubiera significado glorificar la mala acción cometida sobre este: el asesinato de Jesús.

¿Es para cristianos la cruz?
¿Murió Cristo en una cruz?‘Pero ¿no enseña la Biblia que Cristo realmente murió en una cruz?’, pudiera preguntar alguien. Para contestar esa pregunta, tenemos que considerar el significado de las dos palabras griegas que utilizaron los escritores de la Biblia para describir el instrumento de la muerte de Cristo: stau·rós y xý·lon.

The International Standard Bible Encyclopedia (1979) declara bajo el encabezamiento "Cross" (Cruz): "Originalmente staurós gr. designaba un madero vertical puntiagudo que se fijaba firmemente en la tierra. [...] Se colocaban lado a lado en filas para formar vallados o empalizadas defensivas alrededor de los poblados, o, por sí solos, se levantaban como instrumentos de tortura en los cuales se colgaba públicamente a los perpetradores de delitos graves para que allí murieran (o, si ya se les había dado muerte, para que sus cadáveres fueran totalmente deshonrados)".

Es cierto que los romanos usaban un instrumento de ejecución conocido en latín como crux. Y al traducir la Biblia al latín se usó la palabra crux para verter stau·rós. Porque la palabra latina crux y la palabra española cruz son similares, muchas personas suponen, equivocadamente, que una crux era necesariamente una estaca o palo con un travesaño. Sin embargo, The Imperial Bible-Dictionary dice: "Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra cruz) parece haber sido, originalmente, un palo derecho, y esto siempre siguió siendo la parte más prominente".

El libro The Non-Christian Cross (La cruz no cristiana) añade: "No hay ninguna oración en ninguno de los muchos escritos que forman el Nuevo Testamento que, en el griego original, dé prueba —aunque sea indirecta— de que el staurós usado en el caso de Jesús no fuera sino un staurós [palo o estaca] ordinario; mucho menos de que consistiera, no en una sola pieza de madera, sino en dos piezas clavadas en la forma de una cruz". Bien pudo ser que Cristo fuera fijado a una forma de crux (stau·rós) conocida como la crux simplex. Así fue ilustrada tal estaca por el erudito católico romano Justo Lipsio, del siglo XVI.

¿Qué hay de la otra palabra griega, xý·lon? Se usó en la traducción griega Septuaginta de la Biblia en Esdras 6:11. En la Traducción del Nuevo Mundo este versículo dice: "Y por mí se ha emitido una orden de que, en cuanto a cualquiera que viole este decreto, se arranque un madero de su casa y él sea fijado en él, y su casa sea convertida en un excusado público debido a esto". Está claro que aquí lo implicado era un solo "madero", un palo.

Por lo tanto, muchos traductores de las Escrituras Griegas Cristianas (Nuevo Testamento) traducen las palabras de Pedro en Hechos 5:30 de este modo: "El Dios de nuestros antepasados levantó a Jesús, a quien ustedes mataron colgándolo en un madero [Véanse: Biblia de Jerusalén, Versión Cantera-Iglesias, Versión Nácar-Colunga, Nueva Biblia Española y el Nuevo Testamento de Pablo Besson]". Quizás le interese también investigar cómo traduce xýlon la Biblia suya en: Hechos 10:39; 13:29; Gálatas 3:13; y 1 Pedro 2:24.

¿Cómo se le colocaron las piernas? ¿Cuántos clavos en sus manos?
Sí sabemos que sus manos o brazos no fueron simplemente atados, porque, después, Tomás dijo: "A menos que vea en sus manos la impresión de los clavos". (Juan 20:25.) Eso pudiera haber significado un clavo a través de cada mano, o el plural "clavos" pudiera referirse a las marcas de los clavos en ‘sus manos y sus pies’. (Véase Lucas 24:39.) No podemos saber precisamente dónde lo atravesaron los clavos, aunque obviamente fue en el área de sus manos. El relato bíblico sencillamente no suministra detalles explícitos, ni tiene que hacerlo. Y si los doctos que personalmente han examinado los huesos que se hallaron cerca de Jerusalén en 1968 ni siquiera pueden estar seguros de la posición de aquel cadáver, ciertamente los hallazgos no prueban en qué posición fue colocado Jesús.

Por eso, reconocemos que las ilustraciones que representan la muerte de Jesús en nuestras publicaciones, [...]son simplemente versiones artísticas razonables de la escena, no declaraciones de absolutos anatómicos. Estas representaciones no tienen que reflejar las opiniones cambiantes y en conflicto de los eruditos, y los dibujos evitan definitivamente los símbolos religiosos que se derivan del paganismo antiguo.

¿Es realmente cristiana la cruz?
¿Qué muestra la Biblia?

‘Pero —dice usted— mi Biblia de hecho declara que Jesús murió en una cruz.’ Y, en realidad, muchas traducciones de la Biblia sí usan la palabra "cruz". Pero ¿qué palabra usaron los escritores de la Biblia originalmente? Son dos las palabras griegas que se usan para referirse al instrumento de ejecución en el que Cristo murió... staurós y xýlon. La bien respaldada concordancia en inglés intitulada Strong’s Exhaustive Concordance of the Bible da como primer significado de staurós "una estaca o poste", y para xýlon, "madero", "árbol" o "madera". El diccionario en inglés The New Bible Dictionary dice: "La palabra griega para ‘cruz’ (staurós, verbo stauróo) significa principalmente una estaca o viga vertical, y secundariamente una estaca que se usa como instrumento de castigo o ejecución".

La palabra latina que se usa para el instrumento en el que Cristo murió es crux que, de acuerdo con Livio, famoso historiador romano del primer siglo E.C., significa sencillamente una estaca. La Cyclopædia of Biblical, Theological, and Ecclesiastical Literature dice que la crux simplex era una "mera estaca ‘hecha de una sola pieza sin travesaño’". (Vea el esquema.)

El apéndice número 162 de la Biblia en inglés The Companion Bible confirma esto al declarar, respecto a staurós, que "denota un palo o una estaca vertical, a la que se clavaba a los criminales para ser ejecutados. [...] Nunca significa dos piezas de madera que se cruzan en cierto ángulo, sino que siempre se refiere a una sola pieza". (Las bastardillas son de ellos.) El apéndice concluye diciendo: "Así queda completa la prueba de que al Señor se le dio muerte en una estaca vertical, y no en dos piezas de madera colocadas en algún ángulo".

Cruz
¿A qué se debe que en las publicaciones de la Watch Tower se represente a Jesús en un madero con las manos por encima de la cabeza, en vez de en la cruz tradicional?La palabra griega que se traduce "cruz" en muchas versiones modernas de la Biblia ("madero de tormento" en NM) es stau·ros'. En el griego clásico, esta palabra significaba simplemente un madero, o palo, vertical. Posteriormente también se llegó a usar para referirse a un madero de ejecución que tenía un travesaño. El Diccionario Ilustrado de la Biblia, de Wilton M. Nelson, 1977, bajo "Cruz", señala: "La palabra griega stauros ("cruz"), significa palo o estaca vertical". El diccionario bíblico en inglés The Imperial Bible-Dictionary reconoce lo mismo, al decir: "La palabra griega para cruz, [stau·ros'], significaba apropiadamente un madero, un poste en posición vertical, o palo de una estacada, del cual se podía colgar cualquier cosa, o que se podía usar para empalizar [cercar] un pedazo de terreno. [...] Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra [palabra] cruz) parece haber sido originalmente un palo en posición vertical" (edición preparada por P. Fairbairn, Londres, 1874, tomo I, pág. 376).

¿Fue ese el caso con relación a la ejecución del Hijo de Dios? Es digno de mención que la Biblia también usa la palabra xy'lon para identificar el instrumento que se usó. Un diccionario, A Greek-English Lexicon, por Liddell y Scott, define esta palabra con el siguiente significado: "Madera cortada y lista para usarse, leña, madera de construcción, etc. [...] palo, leño, viga, poste [...] garrote, cachiporra [...] madero en que se colgaba a los criminales [...] de madera viva, árbol". También dice "en el NT, de la cruz", y cita Hechos 5:30 y ÞHch Ü10:39 como ejemplos (Oxford, 1968, págs. 1191, 1192). Sin embargo, en esos versículos NC, Str, VV y VM traducen xy'lon como "madero". (Compárese esa manera de verter el término con Gálatas 3:13; Deuteronomio 21:22, 23.)

El libro The Non-Christian Cross (La cruz no cristiana), por J. D. Parsons (Londres, 1896), dice: "No hay ni una sola oración en ninguno de los numerosos escritos que componen el Nuevo Testamento en la que, en el griego original, haya siquiera prueba indirecta en el sentido de que el staurós usado en el caso de Jesús haya sido algo más que un ordinario staurós; mucho menos en el sentido de que haya consistido, no en un solo madero, sino en dos clavados juntos en forma de cruz. [...] No es poco engañoso por parte de nuestros maestros el traducir la palabra staurós como ‘cruz’ cuando vierten en nuestra lengua nativa los documentos griegos de la Iglesia, y el apoyar esa acción al poner ‘cruz’ en nuestros léxicos como el significado de staurós, sin explicar cuidadosamente que de todas formas ese no era el significado primario de la palabra en los días de los Apóstoles, ni llegó a ser ese su significado primario sino hasta mucho tiempo después, y que llegó a serlo entonces, si acaso llegó a serlo, solo porque —a pesar de la ausencia de prueba corroborativa— por una razón u otra se supuso que el staurós particular en el cual Jesús fue ejecutado tenía esa forma particular" (págs. 23, 24; véase también The Companion Bible, Londres, 1885, Apéndice Núm. 162).

"Traducción del Nuevo Mundo"
En cuanto a este rasgo de la uniformidad, note lo que dijo Alexander Thomson, comentarista sobre hebreo y griego, en su crítica de la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas en inglés: "Está claro que esta traducción es obra de doctos hábiles y diestros, que se han esforzado por extraer del texto griego la máxima expresión, en inglés, de su sentido verdadero. El objetivo de esta versión es adherirse a un solo significado en inglés para cada una de las palabras griegas principales, y ser lo más literal posible. [...] La palabra que por lo general se vierte ‘justificar’ se traduce por lo común muy correctamente ‘declarar justo’. [...] La palabra para la Cruz se vierte ‘madero de tormento’, y esto es otra mejora. [...] Lucas 23:43 se vierte bien: ‘Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso’. Esta lectura es mucho mejor que la que presenta la mayoría de las versiones". Sobre la traducción de las Escrituras Hebreas, el mismo crítico comentó: "Vale la pena adquirir la Versión del Nuevo Mundo. Es animada y natural, y estimula al lector a pensar y estudiar. No es obra de representantes de la Alta Crítica, sino de doctos que honran a Dios y Su Palabra". (The Differentiator, abril de 1952, páginas 52-57, y junio de 1954, página 136.)


"Madero de tormento"
Respecto al significado de stau·rós, W. E. Vine, en su obra Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento (traducción de S. Escuain), 1984, tomo I, p. 348, declara: "STAUROS (staur¬V) denota, primariamente, un palo o estaca derecha. Se clavaba en ellas a los malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre como el verbo stauroõ, fijar sobre un palo o una estaca, debieran distinguirse originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos. La forma de esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo del dios Tamuz (que tenía la forma de la mística Tau, la inicial de su nombre) en aquel país y en los países adyacentes, incluyendo Egipto. A mediados del siglo 3 d.C., las iglesias se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana, o las habían pervertido. Con el fin de aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata, se recibió a los paganos en las iglesias aparte de la regeneración por la fe, y se les permitió mantener en gran parte sus signos y símbolos. De ahí que se adoptara la Tau