Cristología Bíblica

Re: Cristología Bíblica

Este es el prumer credo que DIVIDIÓ a los cristianos

El texto principal de las decisiones del Concilio es el siguiente:
Siguiendo, pues, a los Santos Padres, todos a una voz enseñamos que ha de confesarse a uno solo y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad, Dios verdaderamente, y el mismo verdaderamente hombre de alma racional y de cuerpo, consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad, y el mismo consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad, semejante en todo a nosotros, menos en el pecado [Hebr. 4, 15]; engendrado del Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad, y el mismo, en los últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, engendrado de María Virgen, madre de Dios, en cuanto a la humanidad; que se ha de reconocer a uno solo y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas, sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación, en modo alguno borrada la diferencia de naturalezas por causa de la unión, sino conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis, no partido o dividido en dos personas, sino uno solo y el mismo Hijo unigénito, Dios Verbo Señor Jesucristo, como de antiguo acerca de Él nos enseñaron los profetas, y el mismo Jesucristo, y nos lo ha trasmitido el Símbolo de los Padres. Así, pues, después que con toda exactitud y cuidado en todos sus aspectos fue por nosotros redactada esta fórmula, definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los demás.
 
Re: Cristología Bíblica

Creo que ya tenemos suficiente material para re-comenzar el debate.
 
Re: Cristología Bíblica

De las muchas cristologías que se han formulado, hay un mínimo de cristologías que niegan la humanidad de Jesús, hoy otras muy pocas que niegan la diedad de Jesús, pero la enorme mayoría de ellas reconoce que Jesús es hombre y es Dios. No obstante, esas muchas cristologías difieren en el cómo explicar tal dualidad de humanidad y deidad.

De entre estas cristologías se ha destacado la Unión Hipostática, creada en el Concilio de Calcedonia e impuesta por la Iglesia de Occidente a sus fieles. Esta cristología ideó una fórmula por la cual Cristo a su deidad le sumó humanidad. De tal forma, Cristo llega a ser presentado como 100% Dios más 100% hombre. Pero esta UH niega rotundamente a lo que Pablo enseñó como Kenosis.

Kenosis es entonces la cristología que más se opone a la UH. La K se ha entendido como un vaciamiento, como un despojarse. Si en la UH había una suma, en la K hay una resta, un substraer.

Y así esta la cosa: ¿UH o K? O tal vez alguna posición intermedia entre UH y K, o quizás totalmente diferente tanto a la UH como a la K.