CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

OTRO ENGAÑO DEL CATOLICISMO ROMANO DESENMASCARADO

CRISTO NO ES EL ANGEL DE JEHOVÁ


Antes de empezar con el artículo,quiero aclarar,que para mí, la palabra jehová,no tiene ningún significado,ya que es un invento del catolicismo romano,pero la voy a usar por causa del tema.

Es importante,que utilice su biblia para comparar algunas porciones del libro de Éxodo,con algunas porciones del libro de los Hechos,y para que con la ayuda del Señor pueda entender,de que trata el articulo.

Lo que de Dios se conoce,físicamente hablando,han sido solo manifestaciones,por ejemplo,el capitulo 3 de Éxodo,habla de que el Ángel de jehová,se le aparece a Moisés,si leemos atentamente,nos damos cuenta que no es Dios quien está en persona delante de Moisés,sino que él mismo,se manifiesta por medio de su mensajero(ángel);lo que Moisés vio y con quien hablo,fue con el ángel,no con Dios físicamente hablando,pues la escritura dice: Juan 5:37 También el Padre que me envió ha dado testimonio de mí. NUNCA HABÉIS OÍDO SU VOZ,NI HABÉIS VISTO SU ASPECTO.

Es necesario que lea el capitulo tres de éxodo, y lo compare con Hechos 7:29-36.

Hch 7:29 Al oír esta palabra, Moisés huyó, y vivió como extranjero en tierra de Madián, donde engendró dos hijos.

Hch 7:30 Pasados cuarenta años, UN ÁNGEL SE LE APARECIÓ (no el Señor) en el desierto del monte Sinaí, EN LA LLAMA DE FUEGO de una zarza.

Hch 7:31 Entonces Moisés, mirando, se maravilló de la VISIÓN; y acercándose para observar, vino a él la voz del Señor:

Hch 7:32 Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob. Y Moisés, temblando, no se atrevía a mirar.

Hch 7:33 Y le dijo el Señor: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar en que estás es tierra santa.

Hch 7:34 Ciertamente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su gemido, y he descendido para librarlos. Ahora, pues, ven, te enviaré a Egipto.

Hch 7:35 A este Moisés, a quien habían rechazado, diciendo: ¿Quién te ha puesto por gobernante y juez?, a éste lo envió Dios como gobernante y libertador POR MANO DEL ÁNGEL QUE SE LE APARECIÓ EN LA ZARZA.( ¿Por mano de quién?)

Hch 7:36 ESTE los sacó, habiendo hecho prodigios y señales en tierra de Egipto, y en el Mar Rojo, y en el desierto por cuarenta años.

En Éxodo capitulo 19 ,sucedió que Moisés,sube a Dios en el monte sinaí,y recibe departe de Dios ciertas instrucciones para el pueblo;en el verso 19 dice la escritura que Moisés hablaba y Dios le respondía. Pero Esteban,en Hechos 7:38 decía lo siguiente: Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación EN EL DESIERTO CON EL ÁNGEL QUE LE HABLABA EN EL MONTE SINAÍ , y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos.

En Éxodo capitulo 20 y capítulos siguientes,Dios le da a Moisés mandamientos,y leyes,pero en Hechos 7:53 la escritura dice: vosotros que recibisteis la ley por DISPOSICIÓN DE ÁNGELES , y no la guardasteis.También en Gálatas 3:19 dice: Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada (la ley)por MEDIO DE ÁNGELES en mano de un mediador(Moisés).Leer Hebreos 2:2.



Nos damos cuenta, que el Ángel de jehová,es solo una manifestación del Señor,Dios se manifiesta en el ángel ó en su mensajero,es imposible que sea Dios,físicamente hablando,pues la escritura dice,que nadie ha visto jamas a Dios(1 Jn 4:12),también dice que el es el único que tiene inmortalidad,que HABITA EN LUZ INACCESIBLE;a quien NINGUNO de los hombres ha visto NI PUEDE ver(1 Ti 6:16).En el caso de Moisés y el ángel;es el ángel quien habla por Dios,es decir, Dios manifestándose atraves del ángel,y Moisés le responde al ángel,como si estuviera hablando cara a cara con Dios;por ejemplo:

Éxo 23:20 He aquí YO envío MI Angel DELANTE DE TI para que TE guarde en el camino, y TE INTRODUZCA en el lugar que YO he preparado.

Éxo 23:21 Guárdate delante DE ÉL, y oye SU voz; no LE SEAS rebelde; porque ÉL NO PERDONARÁ vuestra rebelión,PORQUE MI NOMBRE ESTÁ EN ÉL.

Éxo 23:22 Pero si en verdad oyeres SU VOZ e hicieres todo lo que YO te dijere, seré enemigo de tus enemigos, y afligiré a los que te afligieren.

Éxo 23:23 Porque MI ANGEL IRÁ DELANTE DE TI ,Y TE LLEVARÁ a la tierra del amorreo, del heteo, del ferezeo, del cananeo, del heveo y del jebuseo, a los cuales yo haré destruir.

Queda muy claro que en el Angel, Dios se manifestó;todas las veces (62 veces)que se menciona el angel de jehová o de Dios,es porque Dios se estaba manifestando atraves de un angel;algo interesante, es que los ángeles se cuentan por millares de millares,y todos son de él,todos son ángeles de jehová(YHWH),así que el Señor se pudo haber manifestado,en el angel que el quizo.En este caso,el poder y divinidad del Señor,que son invisibles(Ro 1:18-20),se hicieron visibles en el Angel del Señor,pues así le placio al ETERNO manifestarse.



Hay quienes dicen que el angel de jehová es cristo pre-encarnado,y a eso le llaman cristofanía(cristofanía=sabiduría humana),pero el hecho de que el hijo ,sea el primogénito de toda creación(no la segunda persona de la trinidad),no quiere decir que sea el angel de jehová(YHWH),pues si así fuera,la vez que Jesús vino a morir por nuestros pecados,no hubiera sido su primera vez en la tierra(mundo) ,ya hubieran sido varias veces, y no esperaríamos su segunda venida,esperaríamos mas de la décima o algo así,mas o menos;además la escritura no dice que Cristo fué encarnado,y en ninguna parte habla de su pre-encarnación(es solo doctrina de hombres),la escritura dice que DIOS fue MANIFESTADO en CARNE(1 Ti 3:16;Jn 1:1;Ro 9:5)¿Quien fue manifestado en carne?DIOS;YO SOY EL QUE SOY;YHWH;YASHUWAH.Cristo,no fue,ni es, el Angel de jehová, la escritura es muy clara en este aspecto,pues dice:

Heb 1:1 Dios, habiendo hablado MUCHAS VECES y DE MUCHAS MANERAS EN OTRO TIEMPO a los padres por los profetas,

Heb 1:2 EN ESTOS postreros días NOS HA HABLADO POR EL HIJO, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo.

Dice la escritura que Dios (no su hijo)hablo muchas veces a los profetas,y de muchas maneras,esto incluye las veces que se manifestó por medio de sus ángeles;el verso dos,dice claramente,que en estos postreros días,Dios nos ha hablado por el hijo,es necesario recalcar,que la escritura dice ,que Dios nos ha hablado por su hijo en estos últimos días,y no en otros tiempos.

La escritura dice que Cristo,es la imagen del Dios invisible,el primogénito de toda creación(Col 1:15).También la escritura dice que el hijo,es el resplandor de su gloria,y la imagen misma de su sustancia,y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder,habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo,se sentó a la diestra de la majestad en las alturas(He 1:3).La mas grande manifestación del Dios invisible,fue en Cristo,su imagen.

¿Porque rebajan la imagen de Dios,con la de un angel?¿Porque dicen que Jesús es el angel de jehová?¿Que no han leído que el Hijo de Dios fue hecho superior a los ángeles,cuanto heredo más,excelente nombre que ellos(He 1:4)?¿No han leído que en él fueron creadas todas las cosas,las que hay en los
http://www.foro.ws/descripcion.php?numero=526&nforo=421269&host=www.foro.ws&pag=50
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

Una de las cosas que me llama mucho la atención al estudiar las Santas Escrituras, y en particular el Nuevo Testamento, es descubrir que nuestro Señor Jesucristo, la supuesta Segunda Persona de la Trinidad, FUE EXALTADO HASTA LO SUMO por los méritos que hizo mientras estuvo en la tierra. Esto resulta extraño cuando se nos enseña que Jesús en su preexistencia era la Segunda Persona Excelsa de la Trinidad Eterna.



El apóstol Pablo nos dice que Dios, el Padre, EXALTÓ a Su Hijo hasta lo Sumo cuando cumplió fielmente su misión en la tierra. Estas son sus palabras:“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cualDios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra” (Fil. 2:5-10).



Notemos que nuestro Señor Jesús, si bien existía en forma de Dios, dado que representó al único Dios (como su agente) tal como Moisés lo fue en sus tiempos ante faraón (Éxodo 7:1: “Te he constituido Dios ante Faraón), no se aferró al título como si fuera algo Suyo por derecho, sino que se desprendió de cualquier pretensión personal de Deidad, y tomó la forma de siervo, como semejante a cualquier hombre, y en esa condición se humilló hasta la misma muerte misma, y muerte de cruz.



El Hijo de Dios se ganó su Exaltación hasta lo Sumo



Ahora bien, el apóstol Pablo nos dice que Jesús, por haber muerto como mártir en la cruz, Dios lo EXALTÓ HASTA LO SUMO, para que en su nombre toda rodilla se doble de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra. Esto es interesante, puesto que Cristo hizo SUS MÉRITOS PROPIOS mientras estuvo en la tierra para GANAR su exaltación hasta lo Sumo, de tal suerte que aun las criaturas celestiales ahora se postran ante él por este hecho sobresaliente. Definitivamente su muerte vicaria hizo posible que el glorificado Jesús, el Hijo de Dios, sea exaltado hasta lo sumo, y sea honrado por los ángeles de Dios y todas las demás criaturas que están en la tierra y debajo de ella. Esto, lógicamente, no sucedió antes de que él muriera en la cruz.



El Señor Jesús, la supuesta “Segunda Persona de la Trinidad”, se convirtió así en un Ser Excelso cuando regresó al cielo para recibir dicho honor de manos de Su Padre, el Dios verdadero. Si Jesús fue, como dicen los Trinitarios, la Segunda Persona de la Trinidad, Pablo debió haber dicho que Jesús regresó al cielo para RETOMAR su condición de Dios Sumamente exaltado, una posición que ya lo tenía eternamente junto a Su Padre y el Espíritu Santo pero que se había despojado de él hasta cumplir su misión en la tierra… ¡Pero no! La Biblia dice que él fue exaltado HASTA LO SUMO por su OBEDIENCIA hasta la muerte, y muerte en cruz. (Léalo en Fil. 2:9 donde dice: “Por lo cual…” es decir, por su obediencia hasta la muerte, y muerte en cruz, Dios los exaltó hasta lo sumo”). También este pasaje es clave: “…a Jesús, coronado de gloriay de honra, a causa del padecimiento de la muerte…” (Hebreos 2:9). Y También: Apocalipsis 5:12 con razón: “El Cordero que fue inmolado esdignode tomar (¡No “retomar”!) el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza”.Estos textos excluyen cualquier posibilidad de que Jesús fuese un Dios Excelso antes de nacer como hombre.



La idea es que nuestro Señor Jesús, el Hijo de Dios, tuvo que hacer méritos para convertirse en un digno merecedor de la gloria y la honra de todos los seres creados por Dios. Su exaltación no fue eterna, él no siempre la tuvo como el supuesto Dios el Hijo. Esta es una fábula que contradice las claras enseñanzas del apóstol Pablo.
http://www.foro.ws/descripcion.php?numero=526&nforo=421269&pag=50
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

BARI: LOS CRISTADELFIANOS CREEN TAMBIEN TU TORCIDA DOCTRINA. Ignoras muchos textos y haces malavares para explicar los que usas de apoyo. En la web cristadelfiana defienden mejor que tu este punto tan erroneo.

Yo no creo en la Trinidad, pero negar la preexistencia de Cristo y su encarnacion o engendramiento ufff, te desvias por mucho de la verdad. Soy de la Iglesia de Dios (7mo. dia) www.cog7.org no creemos en la Trinidad, pero SI EN LA PREEXISTENCIA Y DIVINIDAD DE CRISTO.

ESTAS LEJOS DEL CAMINO HERMANO, MUY LEJOS.
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Estimados Forista ya en los escritos anteriores realizado en los foros MSM se ha tratado que los lectores se familiaricen:

1 - Con los conceptos filosóficos Griegos del tal Manera que PUEDAN ser detectado En cualquier interpretación o doctrina Basada segun se dice en las Escrituras.

2 - De la evolucion del pensamiento trinitario apartir de los Padres Apostólicos pasando por los Padres Apologistas, para luego desenbocar en los Diferentes Concilios que Dieron el modelo final a la doctrina de la Trinidad como la conocemos hoy dia.

Ahora bien TENIENDO todo esto en mente podemos estar en condiciones de Comprender La razón de su Existencia, y, al mismo tiempo tomar los conceptos apropiados Biblicos hermeneúticas como herramienta para llegar a las conclusiones que consideren pertinente acerca de Dicha doctrina.
Tambien se plasmaron las dos posiciones mas radicales, por un lado La Trinitaria y el otro por la unitaria. Será responsabilidad del lector hacer su propia evaluación de la evidencias y Llegar a sus propias conclusiones luego de los hechos presentados.
Mi Intención no es de proselitismo, cada quien esta en libertad de creer lo que crea conveniente, mi Intención es de dar una información de La Cual para mi es veraz, y que cada uno la tome y la deje según sea el caso.

Bien ¿Cual es el mas grave problema que nosotros enfrentamos en todo esto?
El mas grave es el problema: Como Interpretar un texto y pensamiento hebarico En una cultura con un pensamiento helenista, sin que al hacerlo el pensamiento original pierda sus esencialidad.
Vamos a cuatro Barreras Analizar Que son importantes Tener en cuenta para Preservar la esencialidad del pensamiento hebraico:

1 -- Barrera de la Geografía: ¿Qué significa esto?. Yeshúa Ha Mashiaj no Vivió en la China, ni en la India, ni en Grecia ni en España. El Vivio en geograficamente en Israel, una tierra que Pertenece a la cuenca del Mediterráneo llamado Medio Oriente.
Es por eso que entramos Cuando un Analizar los dichos de Mashiaj, de los Apóstoles y de la Escrituras en general, tenemos que estar en Condiciones de no perder de vista la realidad geografica del autor bíblico.
Por ejemplo, Cuando Yeshua dice en Mateo 24:20
Mat 24:20
(Brit Xadasha 1999) Tefilot Haced, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en Shabat;
(DA) Oren para que no ni escapar Que tengan en invierno en Shabat.
(JER) Orad para que vuestra huida no suceda en invierno ni en día de sábado
Estamos en presencia no solamente Frente a un Hecho de carácter religioso (Shabat), si no de caracter geografico (el invierno). Es decir, elementos qué debemos Tener en cuenta siempre que vamos a hacer una Exégesis o análisis del texto bíblico, para Preservar nuestra interpretación y no Cometer el error de violar la esencialidad del mensaje en el lugar donde Fue dicho por Primera Vez.

2 -- Barrera del Lenguaje: Yeshúa Ha Mashiaj no hablo en griego, ni en Chino, ni en castellano, Mashiaj hablo en hebreo (Lashon Kodesh) Aunque no habra alguno que dira que tambien hablo Griego Cuando Se dirijio un Pilatos Pero eso todavia es tema de debate, tambien tenemos detalles de la cartas de Simón Bar Kojbá en Hebreo años 132 y Marcos en el 153 Casi un 100 año de la crucifixión, tambien tenemos detalles de Shaul Hechos
Hch 21:39 Saúl dijo: "Yo soy un Judío de Tarso en Cilicia, ciudadano de una Importante ciudad, y te pido permiso para Hablarle al pueblo."
Hch 21:40 Habiendo recibido permiso, Shaul se paró en las gradas e Hizo una señal al pueblo con sus manos. Cuando finalmente se tranquilizaron, se Dirigió A por ellos en hebreo:
En sus días el Hebreo era un idioma initimamente ligado a la Biblia, Estaba lleno de visiones, profecías, lenguaje apocalíptico, misdrashico lenguaje, halaja, metáforas, leyes penales, lenguajes talmúdico, etc, etc, Esa era la Manera Con la Cual los Rabinos se comunicaban entre ellos, malamente Yeshúa tenia discusiones con ellos en griego, eso seria Ilogico. Por lo tanto acercarnos a las palabras de Yeshua y la de sus emisarios, olvidando el elemento del lenguaje, es un grave error de interpretación bíblica.
3 -- Barrera del Tiempo: El tiempo es el factor que se debe Considerar como barrera para Preservar la esencialidad del pensamiento, en este caso el pensamiento hebreo Que es el que nos Ocupa. No es igual el México o el España de ahora que la de hace 200 años, no es igual el tiempo nuestro que el de nuestros abuelos, las cosas cambian. un ejemplo que recuerdo de mi abuela que antes se decia "Jarina" ya hora se dice "Harina", como tambien la palabra "Sobaco" Hoy en día suena vulgar, es cambiado a la palabra "Axila", pero en la juventud de mis abuelos era una palabra muy corriente. Te puedes imaginar entonces, estar separado de Yeshúa Ha Mashiaj por 2,000 años. Es decir ud no Puede Analizar el texto bíblico a partir de nosotros realidad presente, ud tiene que ubicarse en el tiempo en que aquello Que Fue dicho por primera vez, y de no ser asi el mensaje pierde su esencia, y al perder su esencia, podemos poner en los labios de Yeshúa un mensaje que El nunca dijo, pero para nosotros es Razonable, segun nuestra interpretación.
(Codigo Real) 20 - Haced Tefilah para que no tengáis que huir ni en invierno ni en Shabat.
http://www.foro.ws/FORO_DE_ESTUDIO_...1269/Cristo_Jesus_tuvo_preexistencia_526.html
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

NORMAS:

9b. Dados los abusos que habitualmente se cometen, utilizando la práctica de "Copiar&Pegar" fragmentos exagerados de texto y luego no entrando a discutir el tema o temas que se ha Pegado, convirtiendo dichos textos en simple propaganda (no edificante), queda a criterio del Webmaster borrar dichos mensajes.
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Barilochense
Negar la eternal existencia de Jesùs, es negar a Jesùs como el Hijo Unigènito de Dios y como el Ungido de Dios. Cristo.
Jesùs, mientras estuvo en la tierra, como el hijo del hombre, se reconociò a sì mismo, (y por eso lo mataron) como el Hijo de Dios y que Su Reino no era de este mundo...y aùn no habìa subido al Padre...
Les dijo: "ANTES QUE ABRAHAM FUESE, YO DOY"
Hasta los demonios lo reconocieron como Hijo de Dios...
Todo el que niega a Jesùs Cristo como Hijo de Dios, y por lo tanto, eterno de eternidad en eternidad, es el ANTICRISTO.
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Antes de comenzar hay algo que debemos dejar absolutamente en claro. El Señor Jesucristo es el Hijo de Dios. Es el ser más importante de todo el universo, fuera de Dios mismo. El propósito de este folleto es honrar al Señor Jesús como debe ser honrado.

Desafortunadamente, la enseñanza bíblica acerca del Señor Jesús es frecuentemente mal entendida. En un bien intencionado aunque errado intento de honrar a Jesús muchas iglesias enseñan acerca de él cosas que no son bíblicas. Este folleto tiene la intención de corregir esas ideas erróneas.

Esto no emana de un deseo de criticar las creencias de otros, sino simplemente de mostrar lo que la Biblia realmente enseña acerca del Señor Jesús, el Hijo de Dios. Únicamente cuando entendamos esto, podremos dar al Señor la gloria que se merece.

"Porque he descendido del cielo"

El título de este folleto es una pregunta: ¿bajó o descendió Jesús del cielo? En el capítulo 6 del evangelio de Juan hay un versículo que aparentemente responde esta pregunta. Jesús dijo:

"Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió" (ver. 38).

No debemos apresurarnos a sacar a una conclusión. El tema no es tan simple como parece a primera vista.

Una dificultad que existe es que hay dos clases diferentes de lenguaje: literal y figurado. Jesús utiliza ambas clases de lenguaje en el capítulo que estamos considerando.

En el versículo 64 Jesús dice: "Pero hay algunos de vosotros que no creen." Esto es lenguaje literal. Significa exactamente lo que dice. Ni siquiera un niño podría dejar de entender su significado.

Pero muchos otros pasajes no son así. Por ejemplo, los versículos 53 y 54 del mismo capítulo; en estos Jesús dice:

"De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero."

Esto es lenguaje figurado. No significa lo que parece estar diciendo; en vez, sus palabras tienen un significado mucho más profundo. Hay que considerar las palabras cuidadosamente para descubrir su verdadero significado. En consecuencia, si no somos cuidadosos podemos fácilmente interpretar mal las palabras.

Los judíos incrédulos interpretaron mal este y muchos otros dichos similares de Jesús. Ellos dijeron: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?" ¡Quizás pensaban que estaba predicando el canibalismo! Fuera lo que fuera lo que pensaban, la verdad es que estaban muy equivocados.

Volviendo entonces a la cuestión original "he descendido del cielo" ¿Es este lenguaje literal o figurado?

Hay una buena razón para considerar que es figurado. En el versículo 31 del mismo capítulo hay una mención a lo que el Antiguo Testamento llama "maná". Esta era una especia de pan producido por Dios para que su pueblo comiera durante el viaje por el desierto. El versículo 31 dice: "Pan del cielo les dio a comer."

Esto es obviamente lenguaje figurado. El pan milagroso no era cocinado en el cielo y distribuido en la tierra. La declaración de que el pan vino del cielo nos informa que el Dios del cielo lo creó en la tierra.

Más lenguaje figurado

La Biblia usa lenguaje figurado no sólo acerca de cosas sino también de personas. La Biblia dice que: "Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan" (Juan 1:6). Sin embargo, Juan nunca estuvo en el cielo. 'Enviado de Dios' significa simplemente que Dios le asignó una tarea especial.

Pero esta explicación sólo se puede aplicar a versículos que mencionan a Jesús 'descendiendo' del cielo. Hay otros pasajes que aparentemente sugieren en una u otra forma que Jesús en una época vivió en el cielo. Este es uno de tales pasajes:

"Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese" (Juan 17:5).

¿Cómo debemos considerar versículos como éste? ¿Son literales o figurados? ¿Vivía Jesús realmente con Dios antes de que el mundo fuera creado? ¿O tienen estas palabras un significado mucho más profundo?

El propósito de este folleto es dejar que la Biblia hable por sí misma y responda estas preguntas para nosotros.


Tres puntos de vista sobre Jesús


Aquellos que no creen en la Biblia por lo general dicen que Jesús era simplemente un hombre común y corriente. Esa gente está en el error. El era el Hijo de Dios, No necesitamos perder tiempo considerando este punto de vista.

Pero vamos a considerar los tres puntos de vista acerca de Jesús a los que se adhieren los cristianos que creen en la Biblia.

El primer punto de vista es el más común. Este sostiene que Jesús es Dios todopoderoso en forma humana. Los que creen en esto se refieren a Jesús como la segunda persona de la Trinidad; es difícil entender lo que quieren exactamente decir con esa frase. De acuerdo a este punto de vista, Jesús vivió en el cielo desde toda la eternidad antes de su nacimiento en la tierra.

El segundo punto de vista es enseñado por una denominación llamada los "Testigos de Jehová" y por unos cuantos otros grupos pequeños. Sostienen que Jesús no es Dios sino un poderoso ángel que Dios creó hace mucho tiempo. Ellos también creen que Jesús vivió en el cielo antes de su nacimiento en la tierra.

Los que creen en uno de estos dos puntos de vista toman literalmente los versículos que hablan de Jesús descendiendo del cielo.

El tercer punto de vista es el que sostienen los cristadelfianos y otros cuantos grupos. De acuerdo a este punto de vista, Jesús no vivió en el cielo antes de su nacimiento y los versículos que se refieren a su origen celestial se deben entender en forma figurada.

Este es el punto de vista que se explicará en este folleto. Si esto le parece sorprendente, tenga paciencia y continúe leyendo. Hay una gran cantidad de evidencia bíblica para sostener este punto de vista.


Jesús fue un hombre verdadero


Jesús no fue una hombre ordinario y pecador. No debemos cometer el error de pensar eso. El fue un hombre único. El era el Hijo de Dios. Sin embargo, en un sentido sin ambigüedades, él era un hombre y no Dios todopoderoso.

Esto no significa que él dejó de ser hombre tan pronto como subió en forma corporal al cielo. La Biblia nos enseña a considerar a Jesús como hombre, aun en la actualidad. Mucho tiempo después de que Jesús había resucitado y subido al cielo, el Nuevo Testamento estaba haciendo declaraciones como la siguiente:

"abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida. Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos" (Romanos 5:15-19).

"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (1 Timoteo 2:5).

Jesús realmente es un hombre. Esa es la inequívoca enseñanza del Nuevo Testamento. Consideremos ahora esa enseñanza con las palabras de un obispo inglés, en un pasaje que describe el punto de vista que la mayoría de los cristianos tienen sobre Jesús:

"Jesús no fue un hombre que nació y creció, él era Dios y por un tiempo limitado participó en una farsa. Tenía la apariencia de hombre pero en el fondo era Dios disfrazado una especie de Papá Noel."

Muchas personas de la iglesia consideraron ofensiva la referencia a Papá Noel. Pero, fuera de eso, están de acuerdo en que esa declaración del obispo representa cabalmente la enseñanza de la iglesia. Si Jesús era realmente Dios, o un ángel poderoso que vivía en el cielo, entonces él nunca fue un hombre verdadero sino una persona celestial disfrazada con carne humana.

Pero el Nuevo Testamento no está de acuerdo con esas opiniones. El Nuevo Testamento describe a Jesús como hombre.

Esta es la primera razón para considerar que el punto de vista común sobre Jesús está errado.


El nacimiento de Jesús


El nacimiento del Señor Jesucristo fue el resultado de un portentoso milagro. Su madre era una joven mujer soltera de excelente carácter. Ella era virgen. Las cosas sucedieron así:

"Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios" (Lucas 1:30-35)

Examinemos estas palabras en detalle. Hay mucho que aprender de ellas. El niño sería hijo propio de María. El ángel no dijo que ella iba a producir un cuerpo de carne para que un ser celestial habitara en él. El ángel dijo: "concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo". Estas palabras evidentemente debían tomarse en forma literal. Describen el comienzo de una nueva vida humana no la venida de un ser celestial a la tierra.

Además, si Jesús hubiera sido una persona celestial, millones de años mayor que María, ¿podría haber sido, en un sentido estrictamente verdadero, su hijo? Y sin embargo, Jesús era el hijo de María, y no una especie de hijo adoptivo extraordinario. Todos los evangelios se refieren a María como la madre de Jesús, y nunca como su madre adoptiva.

Por otra parte, aunque José, que más tarde fue marido de la madre de Jesús, es a veces llamado su padre, los hechos verdaderos no están en duda. Lucas se refiere a Jesús como: "hijo, según se creía, de José" (Lucas 3:23).

Jesús era verdaderamente hijo de María, no una persona celestial pretendiendo ser hijo de María. Como todo hijo, él se parecía a su madre en muchas formas. Eso era lo que hacía a Jesús un hombre real. Los hombres reales no viven en el cielo antes de nacer, y este hombre, Jesús, no lo hizo tampoco. Su concepción y nacimiento milagrosos fueron el comienzo de su existencia como persona.

La naturaleza humana es débil, y está llena de tentaciones. Jesús heredó de su madre la debilidad de la naturaleza humana.

Pero eso es sólo parte de la historia. El ángel estableció muy claramente que el hijo de María era también el Hijo de Dios: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios" (Lucas 1:35).

Jesús heredó también muchos rasgos de su Padre. Dios era su Padre y de Dios Jesús heredó el deseo de hacer siempre el bien. Esto fue lo que le ayudó a vencer la debilidad de su naturaleza humana a luchar contra la tentación y vencerla.


La niñez de Jesús


En las Escrituras encontramos muy poco acerca de la niñez de Jesús. Pero algo que sí encontramos es muy importante. Lucas describe la forma en que Jesús creció en los siguientes términos:

"Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres" (Lucas 2:52).

Aquellos que creen que Jesús era realmente Dios quedan un poco perplejos con este versículo. ¿Cómo puede crecer Dios en sabiduría y en gracia ante sí mismo? ¡La idea es completamente absurda! Es obvio que Lucas no creía que Jesús era Dios que estaba habitando en forma temporal el cuerpo de un niño.

¿Y qué de la otra idea que Jesús era un poderoso ángel celestial que residía en el cuerpo de un niño en crecimiento? Esta idea no es mejor que la anterior. Ese ángel, sin lugar a dudas, habría sido perfecto mucho antes de que viviera en la tierra. Un ángel en el cuerpo de un muchacho no podría "crecer en sabiduría y en gracia para con Dios".

Este versículo describe el crecimiento de una niño verdadero. Su cuerpo se desarrolló. Su provisión de sabiduría se incrementó gradualmente. Y su carácter maduró en forma tal que su Padre tuvo cada día mayor complacencia con él.


Su victoria sobre la tentación


Se dice que a veces los boxeadores y luchadores profesionales se reúnen antes de una pelea y se ponen de acuerdo. Hacen un pacto de no causarse heridas serias pero para complacer al público pretenden pelear fieramente. A veces hasta deciden quién ha de ganar esta pretensión de pelea, y como es de esperarse arreglan cómo han de compartir el dinero del premio.

Hay un palabra para describir para esta clase de decepción: ¡engaño!

La Biblia describe cómo el Señor Jesús libró una tremenda batalla contra las tentaciones humanas. El luchó contra la tentación todos los días y siempre resultó vencedor.

Todos sabemos lo que es la tentación. Si Jesús era un hombre verdadero, podemos entender la clase de lucha que él sostuvo. Pero si él era un ser celestial, usando un cuerpo humano, entonces no habría habido lucha alguna todo habría sido sólo un engaño.

Es imposible que Dios, o un ángel, sean tentados como nosotros. La Biblia dice que "Dios no puede ser tentado por el mal" (Santiago 1:13).

Sin embargo, acerca de Jesús la Biblia nos dice:

". . . tenemos un sumo sacerdote que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado" (Hebreos 4:15).

En cierta ocasión, cuando Jesús estaba luchando contra la tentación, él dijo: "No se haga mi voluntad, sino la tuya" (Lucas 22:42).

Evidentemente Jesús tenía una voluntad propia que tenía que ser dominada para que la voluntad de Dios se hiciera. Si él era un hombre verdadero podemos entender este versículo. Pero el versículo no tiene sentido alguno si Jesús en realidad era Dios o un ángel en forma humana.¿Cómo alcanzó Jesús la perfección?

Hay dos formas completamente diferentes por medio de las cuales algo puede ser menos que perfecto. Es importante comprender la diferencia entre ambas formas.

Una casa vieja que está a punto de derrumbarse no es perfecta. Esto es debido a que está carcomida; hay muchas cosas que no están bien.

Una casa nueva a medio construir tampoco es perfecta. Pero es una clase de imperfección diferente. No hay nada malo con esta casa a medio construir, hasta cierto punto todo está bien. Pero todavía no está lista.

Jesús nunca fue imperfecto en el primer sentido de la frase. No había nada malo en él. El nunca pecó, ni siquiera una vez.

Sin embargo, su carácter tenía que desarrollarse gradualmente, como una casa en construcción, hasta que estuviera completo. En este sentido, él tenía que llegar a ser perfecto, como lo demuestran las siguientes citas bíblicas:

"Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación" (Hebreos 5:8,9).

"Porque convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos" (Hebreos 2:10).

Nuevamente es evidente que hay algo supremamente errado con la idea popular de que Jesús era un ser celestial vestido con un cuerpo humano. ¿Podemos imaginarnos a tal ser aprendiendo la obediencia por medio de sus padecimientos? ¿Podemos concebir la idea de un ser así alcanzando la perfección a través del sufrimiento?

Claro que no. Tenemos en la Biblia la descripción de un hombre verdadero adquiriendo un carácter perfecto, paso a paso.

Si Jesús hubiera sido Dios mismo, o un poderoso ángel, hubiera sido perfecto mucho antes de venir al mundo. Pero las cosas no fueron así. La Biblia dice enfáticamente que Jesús sólo alcanzó por medio de sus sufrimientos en la tierra.


Su muerte en la cruz


La muerte del Señor Jesús presenta un problema adicional para aquellos que sostienen los puntos de vista más comunes acerca de su naturaleza. Dios no puede morir, dice la Biblia (Daniel 12:7; 1 Timoteo 6:16). Lo mismo es cierto con respecto a los ángeles (Mateo 22:30).

Todos sabemos, sin embargo, que Jesús murió en la cruz.

Hay quienes que consideran que tiene la respuesta a este problema. Dicen que sólo su cuerpo murió. El ser espiritual interior continuó viviendo.

Pero esta explicación no sirve. La Biblia dice que no fue sólo el cuerpo de Cristo el que murió, "derramó su vida hasta la muerte" (Isaías 53:12).

Y más aún, la Biblia muestra que Jesús temía la muerte tanto como nosotros. La muerte era una pavorosa experiencia para él, al igual que para nosotros.

"Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente" (Hebreos 5:7).

Esto es también fuerte evidencia de que Jesús no era ni Dios ni tampoco un ángel en forma humana. ¿Podría tal ser haber sufrido gran ansiedad ante la perspectiva de perder su cuerpo humano temporal?

Sin duda alguna que sólo un hombre verdadero, que estaba a punto de morir en realidad, se sentiría como Jesús en relación con la muerte.


¿Por qué está Jesús a la diestra del Padre?


En la actualidad Jesús está sentado a la diestra de Dios (Salmos 110:1, Hebreos 1:13). Con estas palabras, y en varias otras formas, la Biblia nos dice cuán grande es Jesús. El es la persona más importante de toda la creación, fuera de Dios mismo el Creador.

Supongamos ahora que se hace la pregunta: ¿Por qué? ¿Por qué es Jesús tan grande? ¿Por qué le ha dado Dios un lugar tan exaltado?

Los que creen que Jesús es Dios, o un ángel, tienen una respuesta sencilla. Dicen que Jesús siempre ha sido grande, él era un espíritu grande en el cielo antes de venir a la tierra. Después él regresó al lugar que le pertenece. El regresó al exaltado lugar de donde había venido.

Pero esa no es la respuesta de la Biblia.

La Biblia dice que Jesús se hizo grande después de su vida en la tierra. Dice que Jesús se hizo grande porque Dios le dio grandeza. Y nos dice, una y otra vez, que Dios le dio grandeza porque Jesús la mereció a causa de lo que hizo en la tierra.

"Pero vemos a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte" (Hebreos 2:9).

"Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre" (Salmos 91:14).

"Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo de alegría más que a tus compañeros" (Salmos 45:7).

"y se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo" (Filipenses 2:8,9).

Esta es, sin duda alguna, la prueba final y concluyente que Jesús es una hombre verdadero. Un hombre verdadero, pero sin embargo un hombre muy especial. El es el único hombre en toda la historia que ha derrotado a la tentación humana por completo. Es por eso que ahora él está sentado a la diestra de Dios.


Las cosas desde el punto de vista de Dios


En las páginas 3 y 4 consideramos las palabras de Jesús: "he descendido del cielo". Vimos también que esta clase de lenguaje se puede entender fácilmente en sentido figurado y no literal.

Ahora podemos llegar a una conclusión más concreta. A la luz de todas las claras enseñanzas que hemos estudiado, podemos estar seguros de que Jesús era un hombre verdadero. Si esto es así, su declaración de que descendió del cielo sólo se puede tomar en sentido figurado. Podemos estar seguros de esto. El evidentemente quería decir que su vida comenzó cuando el Dios del cielo hizo que en la tierra sucediera un poderoso milagro con su madre, María.

Esto todavía deja un cierto número de versículos enigmáticos. Tenemos, por ejemplo, las palabras de Juan 17:5 en que Jesús se refiere a "aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese" y otros pasajes bíblicos donde ocurren expresiones similares. ¿Pueden ser estas expresiones lenguaje figurado?

Ciertamente que pueden ser lenguaje figurado. Pero para apreciar el significado de esos dichos debemos hacer un esfuerzo especial para ver las cosas desde el punto de vista de Dios.

Hay muchas diferencias entre Dios y nosotros. La diferencia que nos ocupa en este momento es esta. Para nosotros el futuro es desconocido, sólo podemos tratar de adivinar lo que ha de ocurrir mañana. Pero Dios conoce el futuro, para él el mañana es tan real como el presente es para nosotros. Es por eso que la profecía bíblica siempre se cumple.

Pablo comentó sobre esto en Romanos 4:17. El llamó la atención al hecho de que Dios dijo a Abraham en Génesis: "Te he puesto por padre de muchas gentes".

Hay que notar que dice "te he puesto" y no "te pondré". En esa época Abraham tenía sólo un hijo. Pero cuando Dios hace una promesa, esa promesa es segura. Se puede considerar como cumplida ya. Cuando un hombre hace una promesa dice: «Haré esto o aquello». Pero Dios, por medio de sus profetas, con frecuencia dice acerca del futuro: «He hecho tal o cual cosa», cuando lo que quiere decir es que sin duda lo ha de hacer.

En la segunda parte de Romanos 4:17 Pablo saca la misma lección y dice: "y llama las cosas que no son, como si fuesen". Para Dios el futuro es real

Con un poco de ayuda del apóstol Pablo hemos establecido un principio importante. Para nosotros, sólo el pasado y el presente son reales. El futuro está escondido de nuestra vista.

Pero Dios es diferente. El puede ver el futuro perfectamente. El futuro es tan real para Dios como el presente es para los hombres. Dios puede hablar del futuro como si ya hubiera ocurrido.

Hay muchos pasajes en la Biblia donde Dios hace esto. A continuación tenemos tres ejemplos:

(1)"Vino, pues, palabra de Jehová a mí, diciendo: Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué" (Jeremías 1:4,5).

Por lo tanto, Dios conoció a Jeremías antes de que el hombre naciera. Obviamente, este es lenguaje figurado. No significa que Jeremías en realidad existía antes de su nacimiento. Significa que Dios podía mirar al futuro y ver a Jeremías antes de que naciera. Expresado en otras palabras, antes de que Jeremías naciera él existía en la mente de Dios.

(2)"según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habién donos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad" (Efesios 1:4,5).

No sólo a Jeremías; Dios también conocía a los miembros de su iglesia antes de que nacieran. Esto también es lenguaje figurado, basado en el conocimiento de Dios del futuro. En la segunda frase de esta cita Pablo muestra claramente lo que quería decir en lenguaje literal: "según el puro afecto de su voluntad".

(3)"ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros" (1 Pedro 1:20).

En la anterior cita, la palabra 'destinado' es interesante. Es la traducción de una palabra griega que significa "conocido por anticipado". De esa palabra nos han llegado al castellano: prognosis y pronóstico.

Prognosis es una palabra asociada por lo general con la medicina. Es un conocimiento anticipado de un suceso. Por ejemplo, un médico puede decir: «Este paciente tiene cáncer en el estómago. Mi prognosis es que continuará sangrando y posiblemente ha de morir en cuestión de un mes.»

Los médicos, por supuesto, cometen errores. Admiten que sus prognosis, al igual que los pronósticos del tiempo, con frecuencia salen errados. Dios es diferente. El ciertamente que conoce las cosas por anticipado. Una prognosis de Dios es absolutamente cierta.

Uno de los versículos citados anteriormente, entonces, nos dice que antes de que creara el mundo Dios sabía todo acerca de Jesús. Esto es de esperarse. También vimos en una de las otras citas que Dios sabía todo acerca de los primeros cristianos antes de la creación del mundo.

Jeremías, la primera iglesia y el Señor Jesús. Todos estaban ya en la mente de Dios, desde el comienzo del tiempo.

Por lo tanto no es de sorprender que Jesús dijera a su Padre celestial: "Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese". (Juan 17:5).

Ahora pues sabemos lo que él quería decir con estas palabras.


Dios el gran planificador


Cuando el hombre se propone hacer algo importante, comienza con el desarrollo de un plan.

Antes de lanzar un ataque el comandante de un ejercito prepara un plan de batalla y lo revela a sus generales. Antes de que se construya un edificio importante, un arquitecto tiene que hacer los planos.

Los planes de los hombres con frecuencia no se llevan a cabo. El enemigo puede realizar un movimiento sorpresivo que haga imposible que los generales comiencen el ataque. El edificio puede resultar demasiado costoso y los planes y los planos del arquitecto tienen que abandonarse.

Pero nada puede prevenir que Dios realice su plan con el mundo. Como ya hemos visto, él habla de su plan como si ya estuviera consumado, aun antes de comenzar a llevarlo a cabo.

El Antiguo Testamento tiene un nombre para el plan de Dios. Lo denomina: la sabiduría de Dios. Un diccionario bíblico describe la sabiduría en el Antiguo Testamento como "el irresistible cumplimiento de lo que Dios tiene en mente".

Esa es una buena definición. Se encaja perfectamente con el siguiente pasaje del Antiguo Testamento:

"¿No clama la sabiduría, y da su voz la inteligencia? A la entrada de las puertas da voces Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras. Eternamente tuve el principado, desde el principio, antes de la tierra" (Proverbios 8:1-23).

En otras palabras, antes que Dios comenzara su obra con este mundo él tenía su plan la sabiduría, como los judíos lo denominaban.

Los griegos que creían en muchos dioses, pero no en el Dios de la Biblia le daban a este plan un nombre diferente: logos, que se traduce como 'Verbo' o 'Palabra'. El mismo diccionario bíblico describe 'logos' como "el plan de Dios y el poder creativo de Dios".

Esto es muy útil ya que nos ayuda a comprender el capítulo primero del evangelio de Juan. Juan parece haber combinado la idea griega de la Palabra de Dios con la idea judía de la sabiduría de Dios. El evangelio de Juan comienza así: "En el principio era el Verbo". En otras versiones: "En el principio la Palabra existía" (versión Biblia de Jerusalén).

Hay mucha gente que no puede sacarle sentido a este pasaje. Otros creen que pueden entenderlo pero sacan una conclusión errónea, puesto que consideran que el Verbo es un ser viviente. Las palabras Verbo y Palabra tienen diferente géneros, una es masculina y la otra femenina. En el original en griego la palabra 'logos' es neutra.

Si pensamos en Plan en vez de Verbo (o Palabra), esto es lo que sacamos de Juan 1:

"En el principio era el Plan, y el Plan era con Dios, y el Plan era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por el Plan fueron hechas, y sin el Plan nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En el Plan estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres Y aquel Plan fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad." (Juan 1:1-14).

Estas palabras de Juan resumen la enseñanza bíblica en forma exquisita. Jesús existía en el cielo desde el principio pero no como persona. El existía como una gran idea en la mente de Dios, como la parte central del plan de Dios. No existió como persona sino hasta cuando nació en Belén. Entonces, como Juan dice: el plan fue hecho carne.


El honor que se debe a Jesús


Ahora que ya hemos visto lo que la Biblia realmente enseña acerca de Jesús podemos comenzar a darle honor, como quizás no lo hacíamos antes. Por qué esto es así se hace evidente si reconsideremos lo que hemos planteado.

Vimos que hay dos clases de lenguaje en la Biblia. Hay lenguaje literal, que significa exactamente lo que dice. Y hay lenguaje figurado, que tiene un significado más profundo del que parece a primera vista.

Cuando Jesús dijo que había descendido del cielo él nunca había estado personalmente en el cielo. Sus palabras no podían ser literalmente ciertas, sino que debían tener un significado figurado.

Puesto que Dios lo sabe todo él puede ver el futuro. Cuando Dios todopoderoso decide hacer algo ya se puede considerar como hecho. Antes de que creara el mundo Dios hizo un plan. Jesús fue el comienzo de ese plan, y la parte más importante de él. Los seguidores de Jesús también forman parte del plan. Las Escrituras se refieren tanto a ellos como a su Señor como si existieran antes de la creación del mundo.

Por supuesto que ni Jesús ni sus seguidores estaban vivos en ese entonces. Sólo existían en la mente de Dios como parte de su plan. En este sentido figurado todos ellos estaban en el cielo desde el principio de la creación.

Pero la vida real de Jesús sólo comenzó cuando nació en Belén. Su nacimiento fue un milagro. Dios fue su Padre, y María, una virgen, fue su madre.

Ella fue su madre verdadera, y Jesús fue tan hijo verdadero de ella como lo era de Dios. Debido a esto Jesús fue un hombre verdadero. Esto significa que sufrió las mismas tentaciones de pecar como cualquier otra persona.

Pero él conquistó la tentación, en forma absoluta. Llevó una vida libre de pecado y desarrolló un carácter perfecto. Como galardón por esto, Dios lo resucitó de entre los muertos y lo hizo la persona más importante del universo, después de sí mismo.

Si agradó a Dios dar tal honor a Jesús, nosotros también debemos honrarlo por las mismas razones. Debemos estar en capacidad de dirigir nuestra vista al cielo y decir a Dios:

Padre celestial, tu Hijo tuvo que luchar contra la tentación, lo mismo que yo tengo que hacerlo. El sabe cómo me siento.

Pero él ganó todas las batallas que tuvo contra la tentación, mientras que yo con frecuencia las pierdo. Señor, admiro su inmensa victoria y deseo que yo pudiera seguir su ejemplo mucho mejor que como lo hago ahora.

Pero yo soy débil, Señor. Ten misericordia de mí y ayúdame. Ayúdame a imitar a tu Hijo. Ayúdame a tratar de todo corazón de seguirle. Ayúdame a amarle, honrarle y obedecerle.

Dios Todopoderoso, tu Hijo pasó por esta vida de sufrimiento y muerte. Yo se que él me comprende, Señor, y por tanto te pido tu ayuda por medio de él. Yo sé que tú me escucharás.

Publicado por la Misión Bíblica Cristadelfiana
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

BARI: MIRA TODO LO QUE TIENES QUE ESCRIBIR PARA JUSTIFICAR TU POSICION TAN ERRADA. Negar la preexistencia de Cristo es ir mas alla de la biblia. Llevas dias pegando, cortando para decirnos que hay que darle el lugar debido a Jesus. Pero no se lo estas dando, SE LO ESTAS QUITANDO. Y es que cuando una doctrina comienza con rebajar a Cristo a una creacion, termina en otra peor, luego algunos lo colocan como el Arcangel Miguel y por ahi siguen desvocandose hasta que llegan a tu puntol. Basta con leer Hebreos, Juan, apoc. 1 Isaias, para uno darse cuenta dela pre-existencia de Cristo. Si Jesus vino solo con Maria la virge, porque la biblia dice que EL FUE CREADOR JUNTO CON EL PADRE.
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Barilochense...
Detrás de tantas palabras hay una perversa intención. Que Dios apague tu voz y no te permita más dar a conocer doctrinas de anticristo.
Xaviera
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Las diferencias entre el Jesús Cristiano y el Mashiaj/Ungido Judío que ha de reinar nos muestra que Jesús y sus variantes (Yeshua, Yehoshua, etc.) es una creencia de origen pagano, con bases en la mitología antigua.





Aspecto
El Cristo/Mesías ya venido
CIC: Catecismo Iglesia Católica

Jesús, Yeshua, Yehoshua, Yahshua, etc.

Un ser sobrenatural y divino que está en los cielos.

Nota: Distintas sectas no necesariamente comparten la misma doctrina del mesías pagano implicado en esta columna.
Melej haMashiaj / Ungido Rey de Israel

Siloh(Gn. 49:10)

Un hombre que vive y deja descendencia.

Esencia
Es Dios (Zeus) y hombre a la vez
De la misma sustancia que Dios celestial.

Alguna forma de trinitarismo, biteísmo, binitarianismo o similar.

Strong #1.358 y #2.203
CIC #51; Fil. 2:6-8
Es enteramente un hombre ungido para ejercer el cargo de rey de Israel.


Salmo 110

Nace de
La Reina del Cielo
Virgen María
Deidad Madre
"Sin Pecado" o "Inmaculada"

Nacimiento virginal, sin padre humano, sin linaje paterno, por tanto no es hijo de David.

CIC #491 y #966; Lucas 1:35 De padre y madre humanos, pues es un retoño de hombre.

Is. 11:1

Antes del vientre
Dios eterno
La segunda persona de la Santísima Trinidad, o viariantes como ser celestial.

CIC #495; Ap. 22:13; Jn. 6:62
No requiere preexistencia según la Torah y los Profetas. Un hombre comienza a existir desde el vientre.

Iconografía
Cruz de Tammuz: "Símbolo de la deidad solar".
Cada pueblo le da el aspecto racial que quiere
La hostia, que es adorada

CIC #691
No tiene iconografía: Es un rey, un humano ungido, no una deidad u hombre dios



http://www.foro.ws/descripcion.php?numero=526&nforo=421269&pag=60
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Me parace que este tema no se merece respuesta por ser intelectualmente pobre. La pre-existencia de Cristo es ampliamente establecida en la Biblia...
  • De éste hablaba yo cuando dije: "Después de mí viene un hombre que es superior a mí, porque existía antes que yo." (Jn 1:30)
    [*]—Ciertamente les aseguro que, antes de que Abraham naciera, ¡yo soy! (Jn 8:58)
    [*](véase también Jn 1:1,2,15;17:5,24; Miqueas 5:2)
Una manera clara para ver esto sería...
foro-preexistencia.jpg
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Nota: He intendado traducir el artículo anterior lo mejor que he podido, pues no soy un experto en estos menesteres, ni mucho menos. Mi inglés está lejos de ser perfecto. Así que si ustedes ven alguna mejor traducción para alguna palabra, frase, renglón o párrafo, me lo pasan para cambiarlo.

Muchos en la Cristiandad han venido a creer que Jesucristo preexistió como el Dios del Antiguo Testamento.Esto ha afectado las enseñanzas de innumerables doctrinas en varias organizaciones. A pesar de muchas y numerosas Escrituras en contra, parece existir evidencia poderosa para apoyar esta premisa. ¿Tenemos nosotros en realidad una Biblia que está en conflicto con sí misma? ¿Podemos saber con seguridad si esto es así? ¿“supera” la evidencia el resto de la Escritura, o puede haber otra explicación?

Las Escrituras comúnmente usadas para "probar" que Jesucristo fue el Dios del Antiguo Testamento

Entre otras cosas, Juan 1:18 y Juan 5:37 son a menudo utilizados como Escrituras fundamentalespara probar que Jesús “preexistió” como el YHWH Dios del Antiguo Testamento. Ya que, como ellas explícitamente indican, ningún humano (hombre) alguna vez ha visto a Dios, y muchos, desde Adán y Eva, Abram, Moisés y otros son reconocidos haber visto al Dios del Antiguo Testamento, tiene perfecto sentido, en ese punto, razonar que el YHWH Dios del Antiguo Testamento no podría ser el Padre Dios del Nuevo Testamento.

Juan 1:18 Ningún hombre ha visto a Dios en ningún momento;El Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer

Juan 5:37 Y el Padre mismo, que me ha enviado, ha dado testimonio de mí. Ustedes no han oído su voz en ningún momento, ni han visto su forma.

Comencemos con Juan 5:37.

¿Estaba Jesús manifestando que ningún humano alguna vez había visto o había oído al “Padre”? Por favor considere Mat. 3:16 “Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”. (Vea también Mar. 1:11) ¿Acaso no es verdad que al menos San Juan Bautista “oyó” la voz del Padre?

No omitamos esta Escritura: Mateo 17:5 “Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd”.¿Quién oyó eso? Fue Pedro, Santiago y Juan. Nosotros fácilmente podríamos preguntar, ¿por qué y cómo pudo referirse Juan a una ”audición física” en Juan 5:37(“Ustedes no han oído su voz en ningún momento, ni han visto su forma), y que fue escrito decenios después del acontecimiento real de Mateo 17 donde el evangelista Mateo registra a gente que sí oye literalmente la voz de Dios? (Vea también Mar. 9 para el relato de Marcos.)

Podríamos notar, en este punto, que algunos proponentes de la premisa que es discutida tomarían la posición que aquel que pronuncia las palabras de Mateo 3:16 y Mateo 17:5 fue de hecho un ángel de Dios obrando de “agente” de Dios. Mientras que el apoyo real para esto es delgado a inexistente, recordémonos que aun si fuera cierto, entonces uno debe permanecer con la posición el “agente” representativo en ambos lados de este debate, que nos dejaría incluir la postulación del “agente” como alguien que también está incluido en la “voz” no oída y la “forma” no vista. Por supuesto, darse cuenta de esta necesidad virtualmente nos obliga a descartar la teoría del “agente” a favor de un Padre Cariñoso mostrando interés personal directo en Su Hijo, como cualquier buen padre lo haría.

A continuación, aún concerniente a Juan 5:37, ¿a quién estaba Jesús hablándole en esta Escritura? Encontramos la respuesta en Juan 5:18 Por esto los judíos (Nota: No todos los judíos, simplemente aquellos para quienes él dirigía esto.) aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.19 Luego le contestaron a Jesús y le dijeron... ¿No estaba Jesús simplemente haciendo el mismo punto hecho muchas veces en las Escrituras Hebreas? El mismo punto de que Dios 'cegó' a Israel (que realmente quiere decir que él 'los dejó' a ellos quedarse ciegos por sus formas egoístas), parafraseado como: Viendo no ven, y oyendo no oyen. ¡Si esta Escritura debe ser tomada como una pretendida declaración literal, estamos confrontados con limitar su aplicación a sólo aquellos para quienes fue dirigida, y a nadie más! Pero, preguntemos, ¿Por qué Jesús se dirigiría a estos judíos específicos como que nunca habían visto a Dios, cuándo nadie más, vivo en ese tiempo, tampoco lo vieron?” No tiene sentido, pues sería una declaración vacía. Entonces, la realidad es que esta Escritura, en el mejor de los casos, sólo puede probar que esos Judíos en particular a quienes Jesús les hablaba nunca habían visto o habían oído al Dios el Padre. Ellos fueron los “Ustedes” que nunca habían visto ni habían oído a Dios, pero, sea cual fuere, parecería que quizá es bastante más lógico que haya una aplicación figurativa para esta Escritura. Por consiguiente, Juan 5:37 no es, en el mejor de los casos, una Escritura “neutral”, incapaz de usarse para probar o desmentir “que el Dios Padre del Nuevo Testamento no fue el YHWH Dios del Antiguo Testamento”, sin mencionar que no provee pruebas en apoyo de un Jesús preexistente que es YHWH. Ahora note alguna otra cosa que Juan escribe hacia finales de su vida, mucho tiempo después de este incidente.

1 Juan 4:12 Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros. Ahora, tomando un acercamiento literal primero, consideremos simplemente lo que esto dice y no dice. No dice, “oye”, u “oyó”, sino sólo “visto”. Ahora este verso ya no parece estar en conflicto con Juan 5:37, y ni está en conflicto con las dos Escrituras de Mateo anteriormente citadas.

Esto no significa 'pasar por alto' la frase “Ningún hombre” con que inicia el verso. 'Ningún hombre' es mejor indicado como 'Nadie', que prosigue a 'visto'. Visto es mejor indicado como 'contemplado' y conlleva con eso el concepto de “contemplar con un propósito”, “ver con deseo”, o “aprecio con admiración”. ¿Podemos decir, “Mira, esto prueba que Juan 5:37 quiere decir lo que yo pensé que significaba?”. Si consideramos que el punto de vista previamente reclamado en Juan 5:37 es defectuoso por las Escrituras de Mateo (y Marcos) entonces nosotros, ni podemos usar a 1 Juan 4 para sostener “nuestro” Juan 5:37, ni Juan 5:37 para apoyar a 1 Juan 4. Otra vez, debemos buscar otra ' explicación 'que no esté en conflicto con algunas otras Escrituras que hemos visto hasta ahora (Mateo, Marcos, Juan, y 1 Juan). Otra vez pregunto, “ A Quién se estaba dirigiendo Juan? ¿Fue este verso una referencia a “todo tiempo” – Pasado /presente/ futuro? ¿O simplemente para los lectores presentes de la carta? Nosotros al menos debemos cuestionar seriamente cualquier sustento posible que podría ser considerado para la premisa que es discutida debido a las Escrituras anteriormente citadas. Esto quiere decir que hemos perdido algo en alguna parte. Cualquier cosa que este verso signifique o implique, debe estar de acuerdo con TODAS las Escrituras anteriormente citadas.

Preguntemos lo siguiente, “¿Estaba Juan aun discutiendo un significado tan literal del todo?” 3 Juan 1:11,“Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios”. Juan no está siendo literal aquí; Si él lo estuviera, entonces la implicación lógica natural es que aquellos que no fueron malos habían visto “físicamente”, con sus propios ojos, a Dios. Así que, ¿por qué insistiríamos en que Juan es literal en otro sitio, cuándo él escribe las mismas palabras exactas, con aun la misma intención? Así, nosotros ahora tenemos el significado verdadero y la intención de la palabra Griega traducida “visto”. Se ocupa no sólo sobre la percepción literal con la vista, sino que también con la percepción y comprensión mental o espiritual de Dios. Considere en esta luz Juan 1:18 “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer”.La traducción más literal de la locución, “a Dios nadie le vio jamás”es “A Dios nadie nunca ha contemplado”. Con Juan que escribe este informe hacia fines del siglo 1, más o menos en la época en que él escribió las tres epístolas, ¿no tenemos que considerar que Juan, como cualquiera, mantendría una consistencia en sus escritos? En este caso, él mantiene una consistencia que aparece igualmente en todos sus escritos, y está dirigida hacia un propósito específico basado en las circunstancias del tiempo de los escritos. Manifestar categóricamente que Juan 1:18 & Juan y 5:37 pueden ser usados para apoyar una percepción “física” es simplemente imposible. Hacer eso es sacar dos versos aislados del contexto completo de todas las escrituras inspiradas de Juan, y simplemente no hay ninguna forma de validar esa conducta o conclusión.

Finalmente, concerniente a este punto, no pasemos por alto Juan 6:46 “No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; éste ha visto al Padre”. Otra vez, Juan usa “visto” como “conocer” (percibir). Si usted es un creyente, usted ha “visto” a Dios, si no, usted no lo ha hecho. No leamos en la Escritura lo que nuestra teología “necesita” que “diga”, sino, dese cuenta de que nosotros podemos haber pasado por alto las Escrituras que podrían ayudarnos a aclarar las cosas mejor para cambiar nuestra teología. En esa luz, usted ahora también podría considerar:

Juan 8:19 “Ellos le dijeron: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús: Ni a mí me conocéis, ni a mi Padre; si a mí me conocieseis, también a mi Padre conoceríais”.

Juan 14:9 “Jesús le dijo:¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?” De hecho, lea el incidente entero por usted mismo y “vea” cuántas veces es usado “visto”, y cómo está directamente relacionado a “conocer” a Jesús o el Padre.

Juan 15:24 “Siyo no hubiese hecho entre ellos obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora han visto y han aborrecido a mí y a mi Padre”. Estas personas “habían visto" al Padre, pero fue a través de su rechazo de Dios y Jesús. No obstante, el punto es que ellos habían “visto” a Dios, pero al igual que con las otras referencias, es en el contexto de su creencia y conducta, no a través de sus capacidades ópticas “físicas”.

Juan registró todas estas Escrituras. ¿No nos da esto al menos un pequeño entendimiento profundo en su pensar, especialmente al reparar en que todas estas Escrituras se registraron hacia fines de su vida, mucho tiempo después de los acontecimientos del relato del evangelio? ¿Debería ser una cosa extraña aun considerar que la posibilidad de que Juan quiso que el vocablo“visto” sea tomado metafóricamente y literalmente?

No cabe legítimamente o lógicamente afirmar que estos versos de la pluma de Juan "prueban" que Jesús fue el Dios del Antiguo Testamento. La comprensión de la intención de estos versículos, si no ya evidentes, no pueden ser estudiadas aisladas de otras Escrituras, sino que deben ser discernidas a la luz del resto de la Escritura.

¡Sí, pero aquí dice que Jesucristo creó el universo!

Efesios 3:9 “y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas; por Jesucristo.” Este verso está medianamente explicado rápidamente. Simplemente verifique varias traducciones (vea abajo) y usted encontrarán que “por Jesucristo” no está en los textos, sino que se agregó más tarde por alguien que tuvo una agenda. El resultado se convierte en algo ventajoso para la discusión de que el Padre es el Creador Dios. En cuyo caso la pregunta probable para cualquiera que no piensa de esa manera sería ¿Cómo uno reconcilia la traducción correcta de Efesios 3:9 en apoyo de la premisa de que Jesús fue el Creador Dios?”

El Weymouth: Verso 9. y para mostrar a todos los hombres en una luz clara lo que mi mayordomía es. Es la mayordomía de la verdad la cual en todas las Edades descansa encubierta en la mente de Dios, el Creador de todas las cosas –

El RSV: Verso 9. y hacer a todos los hombres ver cuál es el plan o el misterio encubierto desde hace mucho en Dios que creó todas las cosas.

Esto era de acuerdo alpropósito eterno que él ha realizado en Cristo Jesús nuestro Señor. ¿Hay alguna razón que los escritos de Juan no puedan ser comprendidos en el contexto del Padre que tiene previsto esto por adelantado? ¿Podría dar esto una pista de lo que “todas las cosas” son y no son?

¿Pero este versículo lo dice con seguridad?

Hebreos 1:2

El KJV (VRJ) vierteHebreos 1:2, “en estos últimos días nos ha hablado a nosotros por su Hijo, a quien él nombró heredero de todas las cosas, por quién también él hizo los mundos:” (Heb 1:2).

La locución, “a quien él nombró heredero de todas las cosas” manifiesta que el Padre Eterno nombró heredero a Jesús de todas las cosas. Asumiendo, por el momento que “todas las cosas” incluyen los mundos físicos creados, y que Jesús creó éstos, entonces él habría sido su poseedor, así que ¿qué sentido tiene asignarles cosas que él supuestamente hizo? Pero si Dios el Padre hubiera creado los mundos físicos, entonces él siempre los habría poseído y podría nominar a Jesús como su heredero. También, de haberlo creado Jesús originalmente y luego cederlo al “Padre” cuándo, como algunos creen, fue el tiempo para entregar a su divinidad y reabastecerse de un caparazón mortal, ¿entonces cómo se puede justificar que lo llame una herencia en vez de una restitución?

En realidad, nada de lo antedicho es incluso relevante, como el término “los mundos”, que no tiene nada que ver con la creación física. “Los mundos” es traducido de la palabra griega “aiones”, el cual es la forma plural de aion. Aiones simplemente quiere decir “edades” y guarda relación con un período de tiempo y no a cualquier cosa física. Simplemente no cabe usar una referencia para el tiempo para apoyar una posición relacionada a la creación física, o a la recreación.

Note que en el Apocalipsis existe la continuidad evidente entre “Dios” y su “Cristo”, o “Dios” y el “Cordero”, etcétera (Apocalipsis 7:10&17, 11:15, 12:10, 14:4&10 19:9, 21:22&23, 22:1). Ésta es la misma continuidad presente en estos versos de Hebreos, donde leemos, “Dios” (que debe ser el Padre) y “su Hijo”. Asimismo, la referencia específica para “Dios” que habla con nosotros en estos últimos días, específicamente, después del ministerio de Juan el Bautista “por” su Hijo (verso 2) expresa dos pensamientos bien definidos e inconfundibles. Primero, el Hijo de Dios no es Dios, quienquiera que sea esta figura de Dios, porque están retratadas como dos entidades diferentes. Es decir, a menos que usted acepte el politeísmo, en cuyo caso uno muy bien puede completamente eliminar la distinción exigida por la gramática. En segundo lugar, el uso de la palabra “por” en “por su Hijo” es en particular notable en lo referente a que este uso del Griego “en" representa el “instrumento” a través del cual Dios ha hablado y este instrumento para hablar no es, por consiguiente definitivamente este Dios particular, sino otra vez, una entidad separada de este Dios. Este uso de en es exactamente igual como usado {para “por”} en el verso 1 cuando se refiere a los profetas, ninguno de los cuales fue Dios {el Padre} tampoco. Los traductores han traducido justamente el griego en al español por en versos 1 y 2. Alguna otra cosa que no debería ser pasada por alto aquí es lo que no se dice. Dios no le habló a ninguno como Su Hijo hasta que Su Hijo estuvo aquí, antes de eso él nos habló por los profetas. ¿Notó usted que el Hijo de Dios no está en presente hasta que él es humano? En "tiempos pasados” Dios, no un Jesús preexistente, o un Hijo, fue la entidad que le habló a los profetas. ¿Por qué, si un Jesús preexistente fue el "logos" (el portavoz), Dios usó a los profetas y no al Hijo, a menos que el Hijo de Dios no estuviese en escena hasta que él se convirtió en el Hijo de Dios? Sostener la opinión de que Dios habló “a través" del “Logos” (un Jesús preexistente) al usar los “profetas” del pasado no puede ser apoyado en el uso del lenguaje en los versos 1 y 2. ¿Por qué específicamente admitir el uso del Hijo de Dios en verso 2, pero omitirle alguna referencia a él en verso 1, y luego esperar que nosotros digamos, “ Bravo, pues bien, sabemos que él en Realidad usó al Hijo de Dios en verso 1 también, pero sólo quiso enfatizarlo en el verso 2?” Esto no es honesto y verdadero para el lenguaje. Hacer caso omiso del lenguaje para mantener una “creencia” es vanidad pura, y la “creencia” está fundada en el fraude. Debemos mantener la veracidad, así como también debemos resolver si debemos tener una fe merecedora de todo sacrificio aún la muerte, o que vale para vivir.

Aún en Hebreos

Hebreos 1:13 Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?Ésta es una cita de Salmos 110:1 de David. “Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra,Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies”.Por numerosas razones de innumerables Escrituras se tiene por entendido que el primer “SEÑOR” sea el Padre Dios y que el segundo “Señor” se refiere al Mesías, Jesucristo. De muchas Escrituras, incluyendo sólo el contexto de Salmos 110, puede ser fácilmente percibido que todas las mayúsculas de “SEÑOR” es el Dios del Antiguo Testamento. No fue hasta Mateo que la identidad específica del Ungido, el Mesías, fue revelada, y demostrada que era Jesús el Cristo. Mateo 22:42 dice, “Dijo el Señor a mi Señor:Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?:45 Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?:46 Y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día preguntarle más”.El antiguo Israel tuvo por entendido que habría un Mesías. También tuvieron por entendido que el Mesías sería de la línea de David. Su problema, y de muchos hoy, es que no ven, entienden, o en algunos casos, aceptan, que el Mesías fue Jesús. Pero si bien nosotros ahora vemos (note el uso figurativo de “ver” como en Juan?) que fue Jesús, ¿prueban estas Escrituras que Jesús preexistió como YHWH del Antiguo Testamento?

Si consideramos el contexto completo de las Escrituras en duda, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, ninguno de ellos requieren que él preexistió como el Dios del Antiguo Testamento (YHWH), o aun que él preexistió del todo. Específicamente el Salmo 110 mira hacia adelante hasta el fin, eltiempo de la restitución de Israel y la implementación del nuevo pacto de Jeremías 31. Pablo “conecta” Salmos 110 en hebreos 1 para Jesús, el Hijo de Dios; Identificando la letra minúscula “Señor” como una referencia para Jesús. Así, todavía apoyando el hecho que Jesús no era el Dios del Antiguo Testamento. Muchas Escrituras muestran que Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus piesno es una realidad hasta el día del señor del que se habló a todo lo largo de las Escrituras, y en particular, el Apocalipsis. Jesús está sentado a la mano derecha de Dios el Padre ahora mismo, pero los enemigos aún no han sido doblegados o sometidos. Note en Hebreos 10:12-13 que Jesús “espera" a la mano derecha de Dios para que los enemigos sean hechos un banquillo.

Además, aun Daniel 7:13-14 apoya a Hebreos 1. El Anciano de Días es el Padre Dios, quien es YHWH, y el “Hijo del Hombre” sería Jesucristo. Sin embargo, Daniel 7 fue puramente futuro y Jesús no había incluso nacido en el momento en que esto estaba escrito. No hay nada en Daniel que requiera que Jesucristo haya preexistido como el Dios del Antiguo Testamento ---excepto en la mente de Dios. ¿Hay alguna otra prueba que podría aclarar más nuestra comprensión de Hebreos 1? ¡Sí!

Hechos2:34 “Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice:
Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo”. Aquí vemos, de la proclamación de Pentecostés de Pedro, que Jesús fue el que debió tener el papel de la letra minúscula “señor” en el Salmos 110. ¡Pero note el momento o cuándo sería esto! No fue hasta después de que Jesús nació, murió y ascendió al cielo para estar sentado a la mano derecha del Padre. Pedro manifestó que el Padre “hizo” a ese mismo Jesús no sólo el Mesías, el cual es “Cristo” en español, sino que también “Señor”. Ninguna de estas dos cosas se indica que ocurrió hasta después de que Jesús entró en este mundo.

Otra Escritura comúnmente usada para probar que Jesucristo preexistió y fue el Dios del Antiguo Testamento es:

1 Corintios 10:4 “Todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo”. Muchos afirman que éste prueba que Jesucristo fue el Dios del Antiguo Testamento. ¿Pretendió Pablo para nosotros que llegáramos a esa conclusión? ¿Preguntaría si nosotros creemos que Moisés bautizó a Israel? Los versos 2 y 3 son figurativos, y todos fueron bautizados en Moisés en la nube y en el mar, y todos comieron la misma comida sobrenatural, ¿pero se supone que pensemos que el verso 4 no lo es? No obstante, 2,3, y 4 están todos conectados en el pensamiento. Los Israelitas nunca tampoco se mojaron cruzando el mar Rojo, así es que no puede pretender decir que estuviesen “físicamente” (o literalmente) bautizados. Ni fueron los Israelitas sepultados “en” la “nube”, sino más bien les proveyó refugio y protección. Además, los Israelitas comieron “comida” espiritual y bebieron “agua” espiritual, y se supone que pensemos que la “bebida” es Cristo. ¿Qué entonces, o más bien QUIÉN fue la “comida” espiritual? Sólo la “bebida” está relacionada a Cristo, dejándonos en el aire sobre quién fue la comida, a menos que, claro está, Pablo quisiese decir alguna otra cosa. Parecería que Pablo dijese que estas cosas fueron “tipos” (en verso 11 la palabra ensample significa tipo), por consiguiente la “roca” no fue realmente Cristo, sino sólo le caracterizó. Considere la versión Weymouth del verso 11 Todo esto les continuó sucediendo a ellos con un significado figurativo; Pero fue registrado a manera de admonición para nosotros en quienes los fines de las Edades han llegado. Pablo no ubicó a Cristo con el antiguo Israel. Pablo se ocupó de un simbolismo, o una tipología, eso crea una relación en “tipo” con las acciones y los acontecimientos del éxodo para aquellos de la Cristiandad.

¡Un punto final sobre esto antes de seguir adelante es la consideración del verso 5! 1 Cor. 10:5 “Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto”.Ésta es una referencia específica que está confinada para ser una referencia para el Dios del Antiguo Testamento. ¿Si este Dios de Israel del Antiguo Testamento fuera realmente un Jesús preexistente, que estaba supuestamente presente como la “Roca”, ¿entonces cómo o por qué Pablo identificó al Dios de Israel como otro, o a Jesús como algo aparte del Dios de Israel? La mera referencia en verso 5 para “Dios” demuestra que la “Roca” no es este Dios. Aun intentando intercalar o substituir el vocablo Hebreo “elohiym” para theos, la palabra griega traducida para “Dios”, cae completamente en seco para proveer alguna “conexión” entre la Roca y el Dios de Israel. Aun si sólo miramos esto desde un punto de la lógica, es tristemente inadecuado usarse para intentar apoyar la doctrina en duda. La “Roca” y “Dios” aparecen como dos cosas diferentes. Si Jesús fuese este “Dios”, ¿no estaría entonces Pablo volteando todo el mapa, por así decirlo? Pablo sólo manifiesta que la “Roca” fue una bebida espiritual, sin identificar quién o cuál fue la comida espiritual.

Exodo 3:14 y Juan 8:58 es un Enlace Ilusorio NT-AT



Exodo 3:14 “Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros”.

Juan 8:58 “Jesús les dijo, De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy”.

Muchos en la Cristiandad afirman que hay un enlace NT-AT (puente) entre Exodo 3:14 y Juan 8:58, asociando la locución “yo soy” encontrado en ambos versos. Este supuesto enlace se usa para sostener que Jesús es el Dios del éxodo.

Puesto que la locución “yo soy” ocurre en numerosos versos del Antiguo Testamento y Nuevo Testamentos, y no todos del NT envuelven a Jesús. Sin embargo, cuando el famoso “Yo soy” lo dice Jesús, damos por sentado que él fue el Dios del Antiguo Testamento. No importan las consideraciones de gramática que necesita “yo soy” para ser el sujetoy verbo, en vez de un título en todos los demás versos, incluyendo Juan 8:58. ¿Debemos nosotros creer que Jesús no puede usar un lenguaje así como cualquier otro individuo sin que tenga que significar deidad o Dios? En Exodo 3:14, el “yo soy”, en “YO SOY me envió a vosotros”, es el tema de la frase, y me “envió” es el verbo, que es lo que nos dice la expresión “YO SOY” en éxodo 3, que es un título. Todos los demás usos de “yo soy” en el hebreo o Griego no pueden ser títulos porque lo “Yo” es el sujeto en la frase o la cláusula, y la palabra “soy” es el verbo, o predicado en la frase o cláusula.

En Exodo 3:14 el Dios del éxodo usó la locución “yo soy” para nombrarse a sí mismo “yo soy” (“el Auto-existente") y usando estas palabras en semejante forma (debido a la gramática y la estructura de la frase) hacen de estas palabras un título. Sin embargo, en Juan 8:58 Jesús usó la locución “yo soy” (Gr., Ego Eimi) no como un título, sino para atestiguar que su "Mesianidad" existió antes de Abraham. Por consiguiente, la locución “yo soy” tiene muy diferentes significados en estos dos versos.

Para ilustrar esto examinemos Juan 9:9, donde un hombre ciego, a quien Jesús lo había curado, usa la frase Griega idéntica Ego Eimi (yo soy) para manifestar que él era el mismo a quien ellos buscaban. Esta locución es una expresión griega muy común; No es el nombre de un Dios.

En lugar de un enlace ilusorio, miremos la conexión NT-AT de Pedro en Hechos 3:13 para Exodo3:6 y 15.

Hechos 3:13 “El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús, a quien vosotros entregasteis y negasteis delante de Pilato, cuando éste había resuelto ponerle en libertad”.

Exodo 3:6 Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios. Además dijo Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos.

La conexión directa “del Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob” para ser el padre de Jesucristo, también conecta el "yo soy” al Dios Padre del Nuevo Testamento. "La unión" de Pedro (puente) muestra que el así llamado puente de Juan 8:58 es en efecto ilusorio.

Otro verso usado para sostener la premisa de que Jesús fue el Dios del Antiguo Testamento es:

Colosenses 1:16 “Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él”

Debería ser señalado que la palabra traducida "por" en este verso es ela palabra Griego, "en" con la locución griega "Por él" que esen auto en el Griego. La traducción literal para esto es “en él”, sin embargo, en algunas instancias, como declara Bullinger, “sirve también para la causa eficiente como emanando desde el interior, y por lo tanto tiene algunas veces la fuerza de por, denotando el instrumento, con, pasando para unión y confraternidad;en que denota inclusión. En denota también continuación en el tiempo.”

En español simple, con lo que somos presentados, según la gramática griega, es una situación donde si Jesús fuese el creador Dios del Antiguo Testamento, entonces ésta sería la traducción correcta. Por otra parte, si Jesús no lo fuese, entonces debería ser "en"en lugar de “por”. Si los traductores fuesen de la opinión de que él fue, entonces naturalmente escogerían “por”. La teología del día sugiere que ellos sí fueron y lo hicieron. Sin embargo, a la luz de las Escrituras presentadas en este artículo, ambos, aquellos ya presentados y aquellos que seguirán, es sugerido que este verso apenas puede usarse para sostener alguna premisa en tal sentido. Esta Escritura debería ser vista no sólo como neutral, sino como indeterminable, hasta que el caso de cada lado sea establecido. Una vez que la materia se resuelva, entonces la traducción puede hacerse. Sin embargo, aun así, este verso nunca calificará como una Escritura de “apoyo” para este asunto, ya que es la resolución del asunto que determina la traducción y comprensión. Puesto que la traducción de esta Escritura depende del resultado del asunto primero, lógicamente no puede usarse para solucionar su propia traducción y la cuestión de la comprensión, no importa cualquier otra.

Hay algunas Escrituras más que algunos usan para sostener una premisa de que Jesús fue el Dios del Antiguo Testamento, pero lo antedicho debería proveer suficiente material alentándonos a reconsiderar. Cualquiera de las demás Escrituras no discutidas en este artículo puede ser colocadas dentro del contexto correcto cuando es tomada la precaución necesaria para evitar crear un conflicto dentro de la Escritura. Por consiguiente, cualesquier Escrituras adicionales necesitan cumplir con esas condiciones ya presentadas. El resultado es una conclusión en donde la opción para identificar una Escritura como una que puede "probar” que Jesús fue el Dios del Antiguo Testamento es simplemente ya no práctico o posible. Esperanzadamente, hemos presentado bastante información para permitirle a uno considerar que estas Escrituras no apoyan la premisa que es discutida, y que para uno ensamblar estos como Escrituras de “apoyo” realmente crea un conflicto directo con literalmente docenas de otras Escrituras.

Algunas Escrituras del Nuevo Testamento que presentan al Padre como el Dios del Antiguo Testamento.

El Testimonio de Hechos 4:24, 27

Hechos 4:24,27 revela que Dios el Padre es el Creador Dios del Antiguo Testamento. La siguiente cita omite los versos 25-26 porque estos no tienen importancia para este asunto:

Hechos 4:24Y ellos, habiéndolo oído, alzaron unánimes la voz a Dios, y dijeron: Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay

Hechos 4:27 Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel,

El pronombre posesivo ' tu' en verso 27 señala al Dios que tiene un hijo llamado Jesús; y así es que él debe ser Dios el Padre. En el verso 24 este Dios es identificado como el Creador Dios del Antiguo Testamento. Hechos 4:24-27 identifica a Dios el Padre como el Dios Creador del Antiguo Testamento.

Romanos 1:1 “Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escrituras, acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne.”

El Verso 1 declara que Pablo fue separado para el evangelio de Dios. Esto plantea la pregunta: ¿De cuál Dios fue este evangelio? Verso 2 nos dice que este evangelio había sido prometido por el Dios en cuestión 'antes' (ie. durante los tiempos del Antiguo Testamento) a Sus profetas. De esto podemos identificar al Dios en cuestión que es el Dios del Antiguo Testamento. El verso 3 declara el evangelio que él dio concerniente a Su Hijo Jesucristo. Por consiguiente, el Dios del Antiguo Testamento fue el Dios Padre del NT.

El testimonio de Pedro en el Pentecostés:

Hechos 3:12 “Viendo esto Pedro, respondió al pueblo: Varones israelitas, ¿por qué os maravilláis de esto? ¿o por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a éste? El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús, a quien vosotros entregasteis y negasteis delante de Pilato, cuando éste había resuelto ponerle en libertad”.

Para empezar, Sólo un par de puentes del Antiguo Testamento para el Nuevo Testamento que muestra que el Dios del Antiguo Testamento es el Padre del Nuevo Testamento.

Juan 2:16 “Y dijo a los que vendían palomas: Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado. Entonces se acordaron sus discípulos que está escrito: El celo de tu casa me consume”.

Sal. 69:9 “Porque me consumió el celo de tu casa;y los denuestos de los que te vituperaban cayeron sobre mí”.

Sal. 69:13 “Pero yo a ti oraba, oh Jehová, al tiempo de tu buena voluntad;
Oh Dios, por la abundancia de tu misericordia”.

Juan 2:16-17 demuestra que Jesús fue celoso para la Casa de Su Padre o Templo. Sus discípulos asociaron a Su Padre al Dios del Antiguo Testamento citando el Sal 69:9. Que éste es también el Señor del Antiguo Testamento puede verse del contexto de Salmo 69, para ejemplo, el verso 13. Otra vez el Dios padre del NT es el Señor del Antiguo Testamento o Yahweh.

Juan 6:45 “Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí”.

Isa 54:13 “Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos”.

Jesús dice en Juan 6:45 que cada hombre que ha aprendido de Su Padre viene a él. En ésta Jesús cita de Isa. 54:13 y así podemos otra vez identificar al Dios el Padre del NT con el Señor del Antiguo Testamento o Yahweh.

No ha sido la intención o el propósito de este artículo listar cada Escritura concebible que se ha usado para sostener el reclamo de que Jesús preexistió como el Dios del Antiguo Testamento. Es la intención presentar Escrituras que estimularán a una persona razonable a reconsiderar esa posición.

¡Un especial agradecimiento va a Henk W. Jens por los segmentos tomados de su periódico “Dios el Padre es el Creador y el Marido de Israel!” Editing of Henk Jens segments performed by Richard Fix

http://www.foro.ws/descripcion.php?numero=526&nforo=421269&pag=60
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

EL Concepto De Preexistencia de Mashiaj es algo real en el Concepto Hebreo pero esta existencia no es como se a trasmitido en las Religiones; Este Concepto es eso, nada mas UN CONCEPTO, osea que El Eterno tenia en su mente este Concepto del Mashiaj no Como una Realidad como dicen las religiones que existia como un personaje que ayudo a crear el Mundo sino como una Idea.... Dejando de ser una Idea y convirtiéndose en realidad cuando se Cumple en Rav Iehoshua todas las posibilidades que sea el Portador de la Neshama del Mashiaj.

Shimon Kefa dijo en su Igueret Rishonah 1:20 (1 Kefa/pedro 1:20)

Ya Preparado (ordenado) de antes de la fundacion del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros.

Tambien el Yalkut habla manejando este concepto:
Diciendo que la Luz de Breshit 1:3 es la luz de la generacion del Mashiaj osea que ya estaba preparada la genreacion del Mashaj y como dicen muchos textos el mundo fue creado para que hiciera su aparicion el Mashiaj.

Igueret Colosenses 1:15
Y el es el Primero de todas las cosas y todas las cosas subsisten en el.

¿Que significa esto?

OJO: No Significa que exista el ser como lo pintan los religiosos o trinitarios, este concepto tambien lo vemos expresado en el Talmud Nedarim 97b

Donde Enuncia que EL Nombre del Mashiaj fue uno de los concepto que PRecedio la CReacion.


Como dije al Principio La Preexistencia del Mashiaj es en cuanto a que era una idea que estaba preparada por El Eterno pero que se Hace Real Hasta el Teimpo Necesario dejando de ser un pensamiento y siendo una accion.

http://www.foro.ws/FORO_DE_ESTUDIO_...1269/Cristo_Jesus_tuvo_preexistencia_526.html
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Bariloche.

Tu doctrina no tiene ningún fundamento Bíblico, hay demasiados textos en que se prueba la preexistencia del Señor Jesucristo, no son los únicos que están predicando esta estupidéz.
Negar la preexistencia divina de Cristo, es negar la salvación por intermedio de Él.
Hacía mucho tiempo que no leía tanta aberración, como la que has posteado durante éstas últimas semanas.
Te reprendo en el nombre de nuestro Dios Altísimo, por tal barbarie doctrina, que solo la sustenta el diablo, y sus agentes del mal.




GATO
 
Re: CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA

Muchos en la Cristiandad han venido a creer que Jesucristo preexistió como el Dios del Antiguo Testamento.Esto ha afectado las enseñanzas de innumerables doctrinas en varias organizaciones. A pesar de muchas y numerosas Escrituras en contra, parece existir evidencia poderosa para apoyar esta premisa. ¿Tenemos nosotros en realidad una Biblia que está en conflicto con sí misma? ¿Podemos saber con seguridad si esto es así? ¿“supera” la evidencia el resto de la Escritura, o puede haber otra explicación?

Las Escrituras comúnmente usadas para "probar" que Jesucristo fue el Dios del Antiguo Testamento

Entre otras cosas, Juan 1:18 y Juan 5:37 son a menudo utilizados como Escrituras fundamentalespara probar que Jesús “preexistió” como el YHWH Dios del Antiguo Testamento. Ya que, como ellas explícitamente indican, ningún humano (hombre) alguna vez ha visto a Dios, y muchos, desde Adán y Eva, Abram, Moisés y otros son reconocidos haber visto al Dios del Antiguo Testamento, tiene perfecto sentido, en ese punto, razonar que el YHWH Dios del Antiguo Testamento no podría ser el Padre Dios del Nuevo Testamento.

Juan 1:18 Ningún hombre ha visto a Dios en ningún momento;El Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer

Juan 5:37 Y el Padre mismo, que me ha enviado, ha dado testimonio de mí. Ustedes no han oído su voz en ningún momento, ni han visto su forma.

Comencemos con Juan 5:37.

¿Estaba Jesús manifestando que ningún humano alguna vez había visto o había oído al “Padre”? Por favor considere Mat. 3:16 “Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”. (Vea también Mar. 1:11) ¿Acaso no es verdad que al menos San Juan Bautista “oyó” la voz del Padre?

No omitamos esta Escritura: Mateo 17:5 “Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd”.¿Quién oyó eso? Fue Pedro, Santiago y Juan. Nosotros fácilmente podríamos preguntar, ¿por qué y cómo pudo referirse Juan a una ”audición física” en Juan 5:37(“Ustedes no han oído su voz en ningún momento, ni han visto su forma), y que fue escrito decenios después del acontecimiento real de Mateo 17 donde el evangelista Mateo registra a gente que sí oye literalmente la voz de Dios? (Vea también Mar. 9 para el relato de Marcos.)

Podríamos notar, en este punto, que algunos proponentes de la premisa que es discutida tomarían la posición que aquel que pronuncia las palabras de Mateo 3:16 y Mateo 17:5 fue de hecho un ángel de Dios obrando de “agente” de Dios. Mientras que el apoyo real para esto es delgado a inexistente, recordémonos que aun si fuera cierto, entonces uno debe permanecer con la posición el “agente” representativo en ambos lados de este debate, que nos dejaría incluir la postulación del “agente” como alguien que también está incluido en la “voz” no oída y la “forma” no vista. Por supuesto, darse cuenta de esta necesidad virtualmente nos obliga a descartar la teoría del “agente” a favor de un Padre Cariñoso mostrando interés personal directo en Su Hijo, como cualquier buen padre lo haría.

A continuación, aún concerniente a Juan 5:37, ¿a quién estaba Jesús hablándole en esta Escritura? Encontramos la respuesta en Juan 5:18 Por esto los judíos (Nota: No todos los judíos, simplemente aquellos para quienes él dirigía esto.) aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.19 Luego le contestaron a Jesús y le dijeron... ¿No estaba Jesús simplemente haciendo el mismo punto hecho muchas veces en las Escrituras Hebreas? El mismo punto de que Dios 'cegó' a Israel (que realmente quiere decir que él 'los dejó' a ellos quedarse ciegos por sus formas egoístas), parafraseado como: Viendo no ven, y oyendo no oyen. ¡Si esta Escritura debe ser tomada como una pretendida declaración literal, estamos confrontados con limitar su aplicación a sólo aquellos para quienes fue dirigida, y a nadie más! Pero, preguntemos, ¿Por qué Jesús se dirigiría a estos judíos específicos como que nunca habían visto a Dios, cuándo nadie más, vivo en ese tiempo, tampoco lo vieron?” No tiene sentido, pues sería una declaración vacía. Entonces, la realidad es que esta Escritura, en el mejor de los casos, sólo puede probar que esos Judíos en particular a quienes Jesús les hablaba nunca habían visto o habían oído al Dios el Padre. Ellos fueron los “Ustedes” que nunca habían visto ni habían oído a Dios, pero, sea cual fuere, parecería que quizá es bastante más lógico que haya una aplicación figurativa para esta Escritura. Por consiguiente, Juan 5:37 no es, en el mejor de los casos, una Escritura “neutral”, incapaz de usarse para probar o desmentir “que el Dios Padre del Nuevo Testamento no fue el YHWH Dios del Antiguo Testamento”, sin mencionar que no provee pruebas en apoyo de un Jesús preexistente que es YHWH. Ahora note alguna otra cosa que Juan escribe hacia finales de su vida, mucho tiempo después de este incidente.

1 Juan 4:12 Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros. Ahora, tomando un acercamiento literal primero, consideremos simplemente lo que esto dice y no dice. No dice, “oye”, u “oyó”, sino sólo “visto”. Ahora este verso ya no parece estar en conflicto con Juan 5:37, y ni está en conflicto con las dos Escrituras de Mateo anteriormente citadas.

Esto no significa 'pasar por alto' la frase “Ningún hombre” con que inicia el verso. 'Ningún hombre' es mejor indicado como 'Nadie', que prosigue a 'visto'. Visto es mejor indicado como 'contemplado' y conlleva con eso el concepto de “contemplar con un propósito”, “ver con deseo”, o “aprecio con admiración”. ¿Podemos decir, “Mira, esto prueba que Juan 5:37 quiere decir lo que yo pensé que significaba?”. Si consideramos que el punto de vista previamente reclamado en Juan 5:37 es defectuoso por las Escrituras de Mateo (y Marcos) entonces nosotros, ni podemos usar a 1 Juan 4 para sostener “nuestro” Juan 5:37, ni Juan 5:37 para apoyar a 1 Juan 4. Otra vez, debemos buscar otra ' explicación 'que no esté en conflicto con algunas otras Escrituras que hemos visto hasta ahora (Mateo, Marcos, Juan, y 1 Juan). Otra vez pregunto, “ A Quién se estaba dirigiendo Juan? ¿Fue este verso una referencia a “todo tiempo” – Pasado /presente/ futuro? ¿O simplemente para los lectores presentes de la carta? Nosotros al menos debemos cuestionar seriamente cualquier sustento posible que podría ser considerado para la premisa que es discutida debido a las Escrituras anteriormente citadas. Esto quiere decir que hemos perdido algo en alguna parte. Cualquier cosa que este verso signifique o implique, debe estar de acuerdo con TODAS las Escrituras anteriormente citadas.

Preguntemos lo siguiente, “¿Estaba Juan aun discutiendo un significado tan literal del todo?” 3 Juan 1:11,“Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios”. Juan no está siendo literal aquí; Si él lo estuviera, entonces la implicación lógica natural es que aquellos que no fueron malos habían visto “físicamente”, con sus propios ojos, a Dios. Así que, ¿por qué insistiríamos en que Juan es literal en otro sitio, cuándo él escribe las mismas palabras exactas, con aun la misma intención? Así, nosotros ahora tenemos el significado verdadero y la intención de la palabra Griega traducida “visto”. Se ocupa no sólo sobre la percepción literal con la vista, sino que también con la percepción y comprensión mental o espiritual de Dios. Considere en esta luz Juan 1:18 “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer”.La traducción más literal de la locución, “a Dios nadie le vio jamás”es “A Dios nadie nunca ha contemplado”. Con Juan que escribe este informe hacia fines del siglo 1, más o menos en la época en que él escribió las tres epístolas, ¿no tenemos que considerar que Juan, como cualquiera, mantendría una consistencia en sus escritos? En este caso, él mantiene una consistencia que aparece igualmente en todos sus escritos, y está dirigida hacia un propósito específico basado en las circunstancias del tiempo de los escritos. Manifestar categóricamente que Juan 1:18 & Juan y 5:37 pueden ser usados para apoyar una percepción “física” es simplemente imposible. Hacer eso es sacar dos versos aislados del contexto completo de todas las escrituras inspiradas de Juan, y simplemente no hay ninguna forma de validar esa conducta o conclusión.

Finalmente, concerniente a este punto, no pasemos por alto Juan 6:46 “No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; éste ha visto al Padre”. Otra vez, Juan usa “visto” como “conocer” (percibir). Si usted es un creyente, usted ha “visto” a Dios, si no, usted no lo ha hecho. No leamos en la Escritura lo que nuestra teología “necesita” que “diga”, sino, dese cuenta de que nosotros podemos haber pasado por alto las Escrituras que podrían ayudarnos a aclarar las cosas mejor para cambiar nuestra teología. En esa luz, usted ahora también podría considerar:

Juan 8:19 “Ellos le dijeron: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús: Ni a mí me conocéis, ni a mi Padre; si a mí me conocieseis, también a mi Padre conoceríais”.

Juan 14:9 “Jesús le dijo:¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?” De hecho, lea el incidente entero por usted mismo y “vea” cuántas veces es usado “visto”, y cómo está directamente relacionado a “conocer” a Jesús o el Padre.

Juan 15:24 “Siyo no hubiese hecho entre ellos obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora han visto y han aborrecido a mí y a mi Padre”. Estas personas “habían visto" al Padre, pero fue a través de su rechazo de Dios y Jesús. No obstante, el punto es que ellos habían “visto” a Dios, pero al igual que con las otras referencias, es en el contexto de su creencia y conducta, no a través de sus capacidades ópticas “físicas”.

Juan registró todas estas Escrituras. ¿No nos da esto al menos un pequeño entendimiento profundo en su pensar, especialmente al reparar en que todas estas Escrituras se registraron hacia fines de su vida, mucho tiempo después de los acontecimientos del relato del evangelio? ¿Debería ser una cosa extraña aun considerar que la posibilidad de que Juan quiso que el vocablo“visto” sea tomado metafóricamente y literalmente?

No cabe legítimamente o lógicamente afirmar que estos versos de la pluma de Juan "prueban" que Jesús fue el Dios del Antiguo Testamento. La comprensión de la intención de estos versículos, si no ya evidentes, no pueden ser estudiadas aisladas de otras Escrituras, sino que deben ser discernidas a la luz del resto de la Escritura.

¡Sí, pero aquí dice que Jesucristo creó el universo!

Efesios 3:9 “y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas; por Jesucristo.” Este verso está medianamente explicado rápidamente. Simplemente verifique varias traducciones (vea abajo) y usted encontrarán que “por Jesucristo” no está en los textos, sino que se agregó más tarde por alguien que tuvo una agenda. El resultado se convierte en algo ventajoso para la discusión de que el Padre es el Creador Dios. En cuyo caso la pregunta probable para cualquiera que no piensa de esa manera sería ¿Cómo uno reconcilia la traducción correcta de Efesios 3:9 en apoyo de la premisa de que Jesús fue el Creador Dios?”

El Weymouth: Verso 9. y para mostrar a todos los hombres en una luz clara lo que mi mayordomía es. Es la mayordomía de la verdad la cual en todas las Edades descansa encubierta en la mente de Dios, el Creador de todas las cosas –

El RSV: Verso 9. y hacer a todos los hombres ver cuál es el plan o el misterio encubierto desde hace mucho en Dios que creó todas las cosas.

Esto era de acuerdo alpropósito eterno que él ha realizado en Cristo Jesús nuestro Señor. ¿Hay alguna razón que los escritos de Juan no puedan ser comprendidos en el contexto del Padre que tiene previsto esto por adelantado? ¿Podría dar esto una pista de lo que “todas las cosas” son y no son?

¿Pero este versículo lo dice con seguridad?

Hebreos 1:2

El KJV (VRJ) vierteHebreos 1:2, “en estos últimos días nos ha hablado a nosotros por su Hijo, a quien él nombró heredero de todas las cosas, por quién también él hizo los mundos:” (Heb 1:2).

La locución, “a quien él nombró heredero de todas las cosas” manifiesta que el Padre Eterno nombró heredero a Jesús de todas las cosas. Asumiendo, por el momento que “todas las cosas” incluyen los mundos físicos creados, y que Jesús creó éstos, entonces él habría sido su poseedor, así que ¿qué sentido tiene asignarles cosas que él supuestamente hizo? Pero si Dios el Padre hubiera creado los mundos físicos, entonces él siempre los habría poseído y podría nominar a Jesús como su heredero. También, de haberlo creado Jesús originalmente y luego cederlo al “Padre” cuándo, como algunos creen, fue el tiempo para entregar a su divinidad y reabastecerse de un caparazón mortal, ¿entonces cómo se puede justificar que lo llame una herencia en vez de una restitución?

En realidad, nada de lo antedicho es incluso relevante, como el término “los mundos”, que no tiene nada que ver con la creación física. “Los mundos” es traducido de la palabra griega “aiones”, el cual es la forma plural de aion. Aiones simplemente quiere decir “edades” y guarda relación con un período de tiempo y no a cualquier cosa física. Simplemente no cabe usar una referencia para el tiempo para apoyar una posición relacionada a la creación física, o a la recreación.

Note que en el Apocalipsis existe la continuidad evidente entre “Dios” y su “Cristo”, o “Dios” y el “Cordero”, etcétera (Apocalipsis 7:10&17, 11:15, 12:10, 14:4&10 19:9, 21:22&23, 22:1). Ésta es la misma continuidad presente en estos versos de Hebreos, donde leemos, “Dios” (que debe ser el Padre) y “su Hijo”. Asimismo, la referencia específica para “Dios” que habla con nosotros en estos últimos días, específicamente, después del ministerio de Juan el Bautista “por” su Hijo (verso 2) expresa dos pensamientos bien definidos e inconfundibles. Primero, el Hijo de Dios no es Dios, quienquiera que sea esta figura de Dios, porque están retratadas como dos entidades diferentes. Es decir, a menos que usted acepte el politeísmo, en cuyo caso uno muy bien puede completamente eliminar la distinción exigida por la gramática. En segundo lugar, el uso de la palabra “por” en “por su Hijo” es en particular notable en lo referente a que este uso del Griego “en" representa el “instrumento” a través del cual Dios ha hablado y este instrumento para hablar no es, por consiguiente definitivamente este Dios particular, sino otra vez, una entidad separada de este Dios. Este uso de en es exactamente igual como usado {para “por”} en el verso 1 cuando se refiere a los profetas, ninguno de los cuales fue Dios {el Padre} tampoco. Los traductores han traducido justamente el griego en al español por en versos 1 y 2. Alguna otra cosa que no debería ser pasada por alto aquí es lo que no se dice. Dios no le habló a ninguno como Su Hijo hasta que Su Hijo estuvo aquí, antes de eso él nos habló por los profetas. ¿Notó usted que el Hijo de Dios no está en presente hasta que él es humano? En "tiempos pasados” Dios, no un Jesús preexistente, o un Hijo, fue la entidad que le habló a los profetas. ¿Por qué, si un Jesús preexistente fue el "logos" (el portavoz), Dios usó a los profetas y no al Hijo, a menos que el Hijo de Dios no estuviese en escena hasta que él se convirtió en el Hijo de Dios? Sostener la opinión de que Dios habló “a través" del “Logos” (un Jesús preexistente) al usar los “profetas” del pasado no puede ser apoyado en el uso del lenguaje en los versos 1 y 2. ¿Por qué específicamente admitir el uso del Hijo de Dios en verso 2, pero omitirle alguna referencia a él en verso 1, y luego esperar que nosotros digamos, “ Bravo, pues bien, sabemos que él en Realidad usó al Hijo de Dios en verso 1 también, pero sólo quiso enfatizarlo en el verso 2?” Esto no es honesto y verdadero para el lenguaje. Hacer caso omiso del lenguaje para mantener una “creencia” es vanidad pura, y la “creencia” está fundada en el fraude. Debemos mantener la veracidad, así como también debemos resolver si debemos tener una fe merecedora de todo sacrificio aún la muerte, o que vale para vivir.

Aún en Hebreos

Hebreos 1:13 Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?Ésta es una cita de Salmos 110:1 de David. “Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra,Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies”.Por numerosas razones de innumerables Escrituras se tiene por entendido que el primer “SEÑOR” sea el Padre Dios y que el segundo “Señor” se refiere al Mesías, Jesucristo. De muchas Escrituras, incluyendo sólo el contexto de Salmos 110, puede ser fácilmente percibido que todas las mayúsculas de “SEÑOR” es el Dios del Antiguo Testamento. No fue hasta Mateo que la identidad específica del Ungido, el Mesías, fue revelada, y demostrada que era Jesús el Cristo. Mateo 22:42 dice, “Dijo el Señor a mi Señor:Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?:45 Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?:46 Y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día preguntarle más”.El antiguo Israel tuvo por entendido que habría un Mesías. También tuvieron por entendido que el Mesías sería de la línea de David. Su problema, y de muchos hoy, es que no ven, entienden, o en algunos casos, aceptan, que el Mesías fue Jesús. Pero si bien nosotros ahora vemos (note el uso figurativo de “ver” como en Juan?) que fue Jesús, ¿prueban estas Escrituras que Jesús preexistió como YHWH del Antiguo Testamento?

Si consideramos el contexto completo de las Escrituras en duda, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, ninguno de ellos requieren que él preexistió como el Dios del Antiguo Testamento (YHWH), o aun que él preexistió del todo. Específicamente el Salmo 110 mira hacia adelante hasta el fin, eltiempo de la restitución de Israel y la implementación del nuevo pacto de Jeremías 31. Pablo “conecta” Salmos 110 en hebreos 1 para Jesús, el Hijo de Dios; Identificando la letra minúscula “Señor” como una referencia para Jesús. Así, todavía apoyando el hecho que Jesús no era el Dios del Antiguo Testamento. Muchas Escrituras muestran que Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus piesno es una realidad hasta el día del señor del que se habló a todo lo largo de las Escrituras, y en particular, el Apocalipsis. Jesús está sentado a la mano derecha de Dios el Padre ahora mismo, pero los enemigos aún no han sido doblegados o sometidos. Note en Hebreos 10:12-13 que Jesús “espera" a la mano derecha de Dios para que los enemigos sean hechos un banquillo.

Además, aun Daniel 7:13-14 apoya a Hebreos 1. El Anciano de Días es el Padre Dios, quien es YHWH, y el “Hijo del Hombre” sería Jesucristo. Sin embargo, Daniel 7 fue puramente futuro y Jesús no había incluso nacido en el momento en que esto estaba escrito. No hay nada en Daniel que requiera que Jesucristo haya preexistido como el Dios del Antiguo Testamento ---excepto en la mente de Dios. ¿Hay alguna otra prueba que podría aclarar más nuestra comprensión de Hebreos 1? ¡Sí!

Hechos2:34 “Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice:
Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo”. Aquí vemos, de la proclamación de Pentecostés de Pedro, que Jesús fue el que debió tener el papel de la letra minúscula “señor” en el Salmos 110. ¡Pero note el momento o cuándo sería esto! No fue hasta después de que Jesús nació, murió y ascendió al cielo para estar sentado a la mano derecha del Padre. Pedro manifestó que el Padre “hizo” a ese mismo Jesús no sólo el Mesías, el cual es “Cristo” en español, sino que también “Señor”. Ninguna de estas dos cosas se indica que ocurrió hasta después de que Jesús entró en este mundo.

Otra Escritura comúnmente usada para probar que Jesucristo preexistió y fue el Dios del Antiguo Testamento es:

1 Corintios 10:4 “Todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo”. Muchos afirman que éste prueba que Jesucristo fue el Dios del Antiguo Testamento. ¿Pretendió Pablo para nosotros que llegáramos a esa conclusión? ¿Preguntaría si nosotros creemos que Moisés bautizó a Israel? Los versos 2 y 3 son figurativos, y todos fueron bautizados en Moisés en la nube y en el mar, y todos comieron la misma comida sobrenatural, ¿pero se supone que pensemos que el verso 4 no lo es? No obstante, 2,3, y 4 están todos conectados en el pensamiento. Los Israelitas nunca tampoco se mojaron cruzando el mar Rojo, así es que no puede pretender decir que estuviesen “físicamente” (o literalmente) bautizados. Ni fueron los Israelitas sepultados “en” la “nube”, sino más bien les proveyó refugio y protección. Además, los Israelitas comieron “comida” espiritual y bebieron “agua” espiritual, y se supone que pensemos que la “bebida” es Cristo. ¿Qué entonces, o más bien QUIÉN fue la “comida” espiritual? Sólo la “bebida” está relacionada a Cristo, dejándonos en el aire sobre quién fue la comida, a menos que, claro está, Pablo quisiese decir alguna otra cosa. Parecería que Pablo dijese que estas cosas fueron “tipos” (en verso 11 la palabra ensample significa tipo), por consiguiente la “roca” no fue realmente Cristo, sino sólo le caracterizó. Considere la versión Weymouth del verso 11 Todo esto les continuó sucediendo a ellos con un significado figurativo; Pero fue registrado a manera de admonición para nosotros en quienes los fines de las Edades han llegado. Pablo no ubicó a Cristo con el antiguo Israel. Pablo se ocupó de un simbolismo, o una tipología, eso crea una relación en “tipo” con las acciones y los acontecimientos del éxodo para aquellos de la Cristiandad.

¡Un punto final sobre esto antes de seguir adelante es la consideración del verso 5! 1 Cor. 10:5 “Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto”.Ésta es una referencia específica que está confinada para ser una referencia para el Dios del Antiguo Testamento. ¿Si este Dios de Israel del Antiguo Testamento fuera realmente un Jesús preexistente, que estaba supuestamente presente como la “Roca”, ¿entonces cómo o por qué Pablo identificó al Dios de Israel como otro, o a Jesús como algo aparte del Dios de Israel? La mera referencia en verso 5 para “Dios” demuestra que la “Roca” no es este Dios. Aun intentando intercalar o substituir el vocablo Hebreo “elohiym” para theos, la palabra griega traducida para “Dios”, cae completamente en seco para proveer alguna “conexión” entre la Roca y el Dios de Israel. Aun si sólo miramos esto desde un punto de la lógica, es tristemente inadecuado usarse para intentar apoyar la doctrina en duda. La “Roca” y “Dios” aparecen como dos cosas diferentes. Si Jesús fuese este “Dios”, ¿no estaría entonces Pablo volteando todo el mapa, por así decirlo? Pablo sólo manifiesta que la “Roca” fue una bebida espiritual, sin identificar quién o cuál fue la comida espiritual.

Exodo 3:14 y Juan 8:58 es un Enlace Ilusorio NT-AT



Exodo 3:14 “Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros”.

Juan 8:58 “Jesús les dijo, De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy”.

Muchos en la Cristiandad afirman que hay un enlace NT-AT (puente) entre Exodo 3:14 y Juan 8:58, asociando la locución “yo soy” encontrado en ambos versos. Este supuesto enlace se usa para sostener que Jesús es el Dios del éxodo.

Puesto que la locución “yo soy” ocurre en numerosos versos del Antiguo Testamento y Nuevo Testamentos, y no todos del NT envuelven a Jesús. Sin embargo, cuando el famoso “Yo soy” lo dice Jesús, damos por sentado que él fue el Dios del Antiguo Testamento. No importan las consideraciones de gramática que necesita “yo soy” para ser el sujetoy verbo, en vez de un título en todos los demás versos, incluyendo Juan 8:58. ¿Debemos nosotros creer que Jesús no puede usar un lenguaje así como cualquier otro individuo sin que tenga que significar deidad o Dios? En Exodo 3:14, el “yo soy”, en “YO SOY me envió a vosotros”, es el tema de la frase, y me “envió” es el verbo, que es lo que nos dice la expresión “YO SOY” en éxodo 3, que es un título. Todos los demás usos de “yo soy” en el hebreo o Griego no pueden ser títulos porque lo “Yo” es el sujeto en la frase o la cláusula, y la palabra “soy” es el verbo, o predicado en la frase o cláusula.

En Exodo 3:14 el Dios del éxodo usó la locución “yo soy” para nombrarse a sí mismo “yo soy” (“el Auto-existente") y usando estas palabras en semejante forma (debido a la gramática y la estructura de la frase) hacen de estas palabras un título. Sin embargo, en Juan 8:58 Jesús usó la locución “yo soy” (Gr., Ego Eimi) no como un título, sino para atestiguar que su "Mesianidad" existió antes de Abraham. Por consiguiente, la locución “yo soy” tiene muy diferentes significados en estos dos versos.

Para ilustrar esto examinemos Juan 9:9, donde un hombre ciego, a quien Jesús lo había curado, usa la frase Griega idéntica Ego Eimi (yo soy) para manifestar que él era el mismo a quien ellos buscaban. Esta locución es una expresión griega muy común; No es el nombre de un Dios.

En lugar de un enlace ilusorio, miremos la conexión NT-AT de Pedro en Hechos 3:13 para Exodo3:6 y 15.

Hechos 3:13 “El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús, a quien vosotros entregasteis y negasteis delante de Pilato, cuando éste había resuelto ponerle en libertad”.

Exodo 3:6 Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios. Además dijo Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos.

La conexión directa “del Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob” para ser el padre de Jesucristo, también conecta el "yo soy” al Dios Padre del Nuevo Testamento. "La unión" de Pedro (puente) muestra que el así llamado puente de Juan 8:58 es en efecto ilusorio.

Otro verso usado para sostener la premisa de que Jesús fue el Dios del Antiguo Testamento es:

Colosenses 1:16 “Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él”

Debería ser señalado que la palabra traducida "por" en este verso es ela palabra Griego, "en" con la locución griega "Por él" que esen auto en el Griego. La traducción literal para esto es “en él”, sin embargo, en algunas instancias, como declara Bullinger, “sirve también para la causa eficiente como emanando desde el interior, y por lo tanto tiene algunas veces la fuerza de por, denotando el instrumento, con, pasando para unión y confraternidad;en que denota inclusión. En denota también continuación en el tiempo.”

En español simple, con lo que somos presentados, según la gramática griega, es una situación donde si Jesús fuese el creador Dios del Antiguo Testamento, entonces ésta sería la traducción correcta. Por otra parte, si Jesús no lo fuese, entonces debería ser "en"en lugar de “por”. Si los traductores fuesen de la opinión de que él fue, entonces naturalmente escogerían “por”. La teología del día sugiere que ellos sí fueron y lo hicieron. Sin embargo, a la luz de las Escrituras presentadas en este artículo, ambos, aquellos ya presentados y aquellos que seguirán, es sugerido que este verso apenas puede usarse para sostener alguna premisa en tal sentido. Esta Escritura debería ser vista no sólo como neutral, sino como indeterminable, hasta que el caso de cada lado sea establecido. Una vez que la materia se resuelva, entonces la traducción puede hacerse. Sin embargo, aun así, este verso nunca calificará como una Escritura de “apoyo” para este asunto, ya que es la resolución del asunto que determina la traducción y comprensión. Puesto que la traducción de esta Escritura depende del resultado del asunto primero, lógicamente no puede usarse para solucionar su propia traducción y la cuestión de la comprensión, no importa cualquier otra.

Hay algunas Escrituras más que algunos usan para sostener una premisa de que Jesús fue el Dios del Antiguo Testamento, pero lo antedicho debería proveer suficiente material alentándonos a reconsiderar. Cualquiera de las demás Escrituras no discutidas en este artículo puede ser colocadas dentro del contexto correcto cuando es tomada la precaución necesaria para evitar crear un conflicto dentro de la Escritura. Por consiguiente, cualesquier Escrituras adicionales necesitan cumplir con esas condiciones ya presentadas. El resultado es una conclusión en donde la opción para identificar una Escritura como una que puede "probar” que Jesús fue el Dios del Antiguo Testamento es simplemente ya no práctico o posible. Esperanzadamente, hemos presentado bastante información para permitirle a uno considerar que estas Escrituras no apoyan la premisa que es discutida, y que para uno ensamblar estos como Escrituras de “apoyo” realmente crea un conflicto directo con literalmente docenas de otras Escrituras.

Algunas Escrituras del Nuevo Testamento que presentan al Padre como el Dios del Antiguo Testamento.

El Testimonio de Hechos 4:24, 27

Hechos 4:24,27 revela que Dios el Padre es el Creador Dios del Antiguo Testamento. La siguiente cita omite los versos 25-26 porque estos no tienen importancia para este asunto:

Hechos 4:24Y ellos, habiéndolo oído, alzaron unánimes la voz a Dios, y dijeron: Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay

Hechos 4:27 Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel,

El pronombre posesivo ' tu' en verso 27 señala al Dios que tiene un hijo llamado Jesús; y así es que él debe ser Dios el Padre. En el verso 24 este Dios es identificado como el Creador Dios del Antiguo Testamento. Hechos 4:24-27 identifica a Dios el Padre como el Dios Creador del Antiguo Testamento.

Romanos 1:1 “Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escrituras, acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne.”

El Verso 1 declara que Pablo fue separado para el evangelio de Dios. Esto plantea la pregunta: ¿De cuál Dios fue este evangelio? Verso 2 nos dice que este evangelio había sido prometido por el Dios en cuestión 'antes' (ie. durante los tiempos del Antiguo Testamento) a Sus profetas. De esto podemos identificar al Dios en cuestión que es el Dios del Antiguo Testamento. El verso 3 declara el evangelio que él dio concerniente a Su Hijo Jesucristo. Por consiguiente, el Dios del Antiguo Testamento fue el Dios Padre del NT.

El testimonio de Pedro en el Pentecostés:

Hechos 3:12 “Viendo esto Pedro, respondió al pueblo: Varones israelitas, ¿por qué os maravilláis de esto? ¿o por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a éste? El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús, a quien vosotros entregasteis y negasteis delante de Pilato, cuando éste había resuelto ponerle en libertad”.

Para empezar, Sólo un par de puentes del Antiguo Testamento para el Nuevo Testamento que muestra que el Dios del Antiguo Testamento es el Padre del Nuevo Testamento.

Juan 2:16 “Y dijo a los que vendían palomas: Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado. Entonces se acordaron sus discípulos que está escrito: El celo de tu casa me consume”.

Sal. 69:9 “Porque me consumió el celo de tu casa;y los denuestos de los que te vituperaban cayeron sobre mí”.

Sal. 69:13 “Pero yo a ti oraba, oh Jehová, al tiempo de tu buena voluntad;
Oh Dios, por la abundancia de tu misericordia”.

Juan 2:16-17 demuestra que Jesús fue celoso para la Casa de Su Padre o Templo. Sus discípulos asociaron a Su Padre al Dios del Antiguo Testamento citando el Sal 69:9. Que éste es también el Señor del Antiguo Testamento puede verse del contexto de Salmo 69, para ejemplo, el verso 13. Otra vez el Dios padre del NT es el Señor del Antiguo Testamento o Yahweh.

Juan 6:45 “Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí”.

Isa 54:13 “Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos”.

Jesús dice en Juan 6:45 que cada hombre que ha aprendido de Su Padre viene a él. En ésta Jesús cita de Isa. 54:13 y así podemos otra vez identificar al Dios el Padre del NT con el Señor del Antiguo Testamento o Yahweh.

No ha sido la intención o el propósito de este artículo listar cada Escritura concebible que se ha usado para sostener el reclamo de que Jesús preexistió como el Dios del Antiguo Testamento. Es la intención presentar Escrituras que estimularán a una persona razonable a reconsiderar esa posición.

¡Un especial agradecimiento va a Henk W. Jens por los segmentos tomados de su periódico “Dios el Padre es el Creador y el Marido de Israel!” Editing of Henk Jens segments performed by Richard Fix
http://www.foro.ws/descripcion.php?numero=526&nforo=421269&host=www.foro.ws&pag=60