Creyentes, yo os reto.

Re: Creyentes, yo os reto.

Edanny, que pronto eres para acusar a tu prójimo.

Stg 1:19 Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse;
Stg 1:20 porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios.
Stg 1:21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.




Jua 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Jua 3:17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.

despistado, nadie niega que Dios tarda en airarse, pero eso no he negado, asi que refuta que o dicho por mi es falso, pues la biblia dice que Dios aborrece al pecador.

Por otro lado yote pedi que demostraras que Dios no aborrece a lospecadores y me citas textos donde se muestra que Dios ama al pecador, eso no responde nada ,porque Dios aa y aborrece al pecador ( Oseas 11:8-10)
 
Re: Creyentes, yo os reto.

despistado, nadie niega que Dios tarda en airarse, pero eso no he negado, asi que refuta que o dicho por mi es falso, pues la biblia dice que Dios aborrece al pecador.

Bueno, por lo menos ya no me llamaste mentiroso, el verso que te cité no dice que Dios sea tardo para la ira, dice que nosotros seamos tardos para airarnos, porque la ira nos hace errar, al llamarme mentiroso y escribir con mayúsculas me parece que te habías airado. El verso dice que la ira nos impide obrar de acuerdo a la justicia de Dios, que es exactamente lo que a ti te pasó.

Por otro lado yote pedi que demostraras que Dios no aborrece a lospecadores y me citas textos donde se muestra que Dios ama al pecador, eso no responde nada ,porque Dios aa y aborrece al pecador ( Oseas 11:8-10)

No significa aborrecer, lo contrario que amar?

Ose 11:8 ¿Cómo podré abandonarte, oh Efraín? ¿Te entregaré yo, Israel? ¿Cómo podré yo hacerte como Adma, o ponerte como a Zeboim? Mi corazón se conmueve dentro de mí, se inflama toda mi compasión.
Ose 11:9 No ejecutaré el ardor de mi ira, ni volveré para destruir a Efraín; porque Dios soy, y no hombre, el Santo en medio de ti; y no entraré en la ciudad.
Ose 11:10 En pos de Jehová caminarán; él rugirá como león; rugirá, y los hijos vendrán temblando desde el occidente.
Donde dice en los versos que citaste que Dios aborrece al pecador?

Aborreces tú a un hijo tuyo que se porta mal?

Cómo Dios aborrecerá al pecador si Dios es amor?
 
Re: Creyentes, yo os reto.

Por otro lado yote pedi que demostraras que Dios no aborrece a lospecadores y me citas textos donde se muestra que Dios ama al pecador, eso no responde nada ,porque Dios aa y aborrece al pecador ( Oseas 11:8-10)


disuculpe
que cita de la blblia toma usted para afirmar que Dios aborrece al pecador
 
Re: Creyentes, yo os reto.

es por fe, pero fe no es igual a creer en todos los casos, mi punto es que hay una diferencia, de la misma manera que creer no es igual a certeza, cuando se discute con cristianos esta diferencia no importa, a nosotros se nos mezcla eso y da igual, pero es bueno recordar esa diferencai cuando se discute con alguien no creyente, por la razon que luego se vienen a confundir los conceptos. creo que un diccionario puedes encontrar fe y creencia como sinónimos, peroe so es algo mas semántico, que espiritual (ese mismo diccioanrio puede decir cristianismo "una religion... que bla bla)
Pues en el mismo medio espiritual la fe misma puede ser epistemológicamente hablando como el punto de conocimiento que uno basa desde sus creencias y su experiencia personal la fe. Esta es la semántica que esperas entienda y que si lo hago, y esta es la misma que cualquier otra persona creyendo cualquier otra cosa
y obteniendo fe de eso, como notaras no es algo difícil y arduo como esperan muchos que los no creyentes veamos en la fe, cosa cual viene haciendo el hombre desde que tiene conciencia de su ser, piensa en su ser e imagina su ser, la verdad nosotros solo lo tomamos como que un día se sentaron por un largo tiempo a pensar en su creencia, enlazaron algunas experiencias personales y obtuvieron fe, fe es creencia solo que apreciada fuera de contexto.

tu conoces esa "fe" y en ese sentido tienes toda la razón, es un pensamiento, algo creado por los hombres, me parece muy lógico, es uan fe- creencia que puede estar siempre o cambiar, alguna ves yo tube esa "fe" (y hasta en aspectos que no trataban con la religion) por esa también la reconozco, igual que reconosco la lógica
Pues hasta eso llega la fe, hasta el pensamiento y no es que digamos similar a una hipótesis, teoría, formula que pensamos .obvio. y buscamos comprobar por el método científico, no lo es esta solo se comprueba en el medio espiritual. ¿Es real objetivamente hablando de la realidad física? Si solo es en el medio espiritual, el que nadie accede al medio espiritual de otra persona, no tiene que digamos gran carácter humanista, me suena a mucho egoísmo eso de la salvación y doctrinas de fe.

me hiciste recordar todos los caminos que se ven cuando uno no es cristiano, también pasee por eso,
nuestro proposito mas bien seria vivir creyendo, la muerte no es significativa para nosotros, la vida que Dios nos da, esa lo significa todo, no se yo por los otros, pero en mi caso nunca pienso en la muerte, cunado mis funciones corporales terminen seguiré viviendo, la eternidad no empieza con la muerte humana, empieza en la vida terrenal, como tu dices tenemos todo resuelto (lo importante) como no estar felices!,
en un tema, no se si en este, yo mencione que soy un cristiano insatisfecho, pero no en ese sentido que comentas tu, mi vida es preciosa con Dios, soy preotegido (no me siento protegido soy protegido) y como te digo la muerte material no significa mucho la vida lo es todo.
hay una especie de fobia a la eternidad, me parece que los impulsos innato del hombre al igual que bsucan su sobrevivencia, buscan también su destrucción, una personas normal si n Dios no podria soportar la eternidad, cuando a veces ni una vida limitada soporta
No creo que muchos entiendan bien lo que seria vivir eternamente, con Dios incluso, no hay palabras para definir lo que es existir eternamente. La eternidad no tiene ni principio ni fin, por lo cual no esta sujeta al tiempo, por lo cual no transcurre el espacio ni el devenir, por lo tanto es pura no se como definir lo, pero pienso en observar una roca en el blanco vació sin sombras que definan un tiempo que transcurre. Incluso si fuera con Dios no podrías ni verle ni oírle ni existir, sin el transcurso del tiempo no hay emisión de ninguna clase, no encuentro a nadie consciente de la consecuencias de la eternidad, y pienso yo que esto se debe a su miedo de muerte, y si tu dices no tenerlo pues negarlo es un síntoma de lo extremo que es este miedo en ti.

Un no creyente toma la vida, como nacer, crecer y morir, listo. Pero le agregamos sazón al asunto y entendemos que una de nuestras funciones es reproducirnos y una de nuestras necesidades es buscar el bien por nuestra descendencia, y yo en muchos post lo he dicho: Educación, libertad, derechos, tecnologia, ciencia [...]
La fe en la eternidad con Dios es egoísta con la humanidad y el mundo que rodea al ser que la tiene a mi parecer.

jaj, ahora entiendo, creia que era como estar colocado a estilo Marley
y si creo que es verdad si tu fumas esa fe-creencia pues creo que tendra sus efectos positivos como negativos, pero en ese sentido todas las personas necesitan algo en que creer, la ciencia, los hechos, la religión, la honestida, la bondad, algo que pueda disminuir (no acabar) la presion que causa vivir, y como tu lo dices escoger de ese montón de caminos,

las personas se conforman con lo que tienen cuando desconocen que pueden tener algo mas

saludos.
La necesidad de creer para un no creyente se ve satisfecha con creer en sus amigos, familiares y en la fecha de publicación de algún videojuego jeje
Hay muchos caminos, pero ciertamente los que no necesitan de ningún alterador de la realidad son los buenos.
----las personas se conforman con lo que tienen cuando desconocen que pueden tener algo mas----
Incluso el no creyente, la verdad no soy conformista en el ámbito material y educacional quiero mas es mi ambición, pero no el ámbito emocional y privado, no pido + novia, + mas amigo, + familiar. Esas cosas que sabes que si eres ambicioso terminas perdiendo o peor aun lastimando. No se si me explico.

Saludos.
 
Re: Creyentes, yo os reto.


No significa aborrecer, lo contrario que amar?


Donde dice en los versos que citaste que Dios aborrece al pecador?

Aborreces tú a un hijo tuyo que se porta mal?

Cómo Dios aborrecerá al pecador si Dios es amor?

DIOS ABORRECE AL PECADOR Y LO AMA AL MISMO TIEMPO, ESO DICE EL TEXTO DE OSEAS QUE TE CITE.

SALMO 5:5 HABLA DEL ABORRECIMIENTO DE DIOS AL PECADOR
 
Re: Creyentes, yo os reto.

...A ver, señores, paren la gresca.

¿No se han dado cuenta de que el tal gomorra ya no quiere contestar?

¿No comprenden que nomás vino a amarrar navajas?

Síganle el juego, y volverá por aquí a sacarnos la lengua.
 
Re: Creyentes, yo os reto.

Pues en el mismo medio espiritual la fe misma puede ser epistemológicamente hablando como el punto de conocimiento que uno basa desde sus creencias y su experiencia personal la fe. Esta es la semántica que esperas entienda y que si lo hago, y esta es la misma que cualquier otra persona creyendo cualquier otra cosa

la fe rompe con las creencias y experiencias pasadas, no es un punto de partida, ni fe no es el subproducto de algo. Cuando usted habla de fe, parte primero de creencias y vuelve a las creencias, si usted cree que fe=creencia, no veo porque entonces menciona las 2 palabras, como si una precediera a la otra.





Pues hasta eso llega la fe, hasta el pensamiento y no es que digamos similar a una hipótesis, teoría, formula que pensamos .obvio. y buscamos comprobar por el método científico, no lo es esta solo se comprueba en el medio espiritual. ¿Es real objetivamente hablando de la realidad física? Si solo es en el medio espiritual, el que nadie accede al medio espiritual de otra persona, no tiene que digamos gran carácter humanista, me suena a mucho egoísmo eso de la salvación y doctrinas de fe.

como le digo es la fe que usted piensa que es la fe, contodo lo que usted a argumentd supongo que usted tambien tiene fe, y está tratando de racionalizar eso, y acierta muy bien porque ese tipo de fe se puede racionalizar facilmente

No creo que muchos entiendan bien lo que seria vivir eternamente, con Dios incluso, no hay palabras para definir lo que es existir eternamente. La eternidad no tiene ni principio ni fin, por lo cual no esta sujeta al tiempo, por lo cual no transcurre el espacio ni el devenir, por lo tanto es pura no se como definir lo, pero pienso en observar una roca en el blanco vació sin sombras que definan un tiempo que transcurre. Incluso si fuera con Dios no podrías ni verle ni oírle ni existir, sin el transcurso del tiempo no hay emisión de ninguna clase, no encuentro a nadie consciente de la consecuencias de la eternidad, y pienso yo que esto se debe a su miedo de muerte, y si tu dices no tenerlo pues negarlo es un síntoma de lo extremo que es este miedo en ti.

crees que en la vida eterna, se aplicaran las mismas reglas de la vida que vives, ahora, por eso recuerdas el espacio y el tiempo, el principio y el fin, una ves mas lo estas racionalizando, quieres armar tu propio rompecabezas, y cuando las piezas no coinciden mezclas lo lógico con lo espiritual, tu dices: "Incluso si fuera con Dios no podrías ni verle ni oírle ni existir", para afirmar eso, te sostienes en el concepto que tu tienes sobre Dios, que me parece como que si te estuvieras viendo a un espejo. Y si yo tuviera un concepto parecido a ese, creo que igual tendría miedo (me parece que también estas proyectando). Pero sabes amigo eso me dice mucho de ti, me parece que no solo te sostienes al materialismo racionalista, tambien piensas frecuentemente en las cosas que no son materiales


Un no creyente toma la vida, como nacer, crecer y morir, listo. Pero le agregamos sazón al asunto y entendemos que una de nuestras funciones es reproducirnos y una de nuestras necesidades es buscar el bien por nuestra descendencia, y yo en muchos post lo he dicho: Educación, libertad, derechos, tecnologia, ciencia [...]
La fe en la eternidad con Dios es egoísta con la humanidad y el mundo que rodea al ser que la tiene a mi parecer.

no es que la toma y listo, mas bien se intenta evadir o cambiar, y ahí interviene su instinto de sobrevivencia que le prohibe tratar de pensar en la muerte, luego vienen los mecanismos de defensa del subconsciente, lo que tu comentas es un claro ejemplo de racionalización: "entendemos que una de nuestras funciones es reproducirnos y una de nuestras necesidades es buscar el bien por nuestra descendencia", pero esos mecanismos solo alivian el peso de la vida, por esa razon siempre la mente suprime la idea de la muerte o del dolor próximo (en los casos normales en los patológicos es lo contrario)

La necesidad de creer para un no creyente se ve satisfecha con creer en sus amigos, familiares y en la fecha de publicación de algún videojuego jeje
Hay muchos caminos, pero ciertamente los que no necesitan de ningún alterador de la realidad son los buenos.
----las personas se conforman con lo que tienen cuando desconocen que pueden tener algo mas----
Incluso el no creyente, la verdad no soy conformista en el ámbito material y educacional quiero mas es mi ambición, pero no el ámbito emocional y privado, no pido + novia, + mas amigo, + familiar. Esas cosas que sabes que si eres ambicioso terminas perdiendo o peor aun lastimando. No se si me explico.

a lo que me refiero es que ni tu ni yo, podemos anhelar tener algo mas, si desconocemos que eso existe, lo digo porque en la vida espiritual es asi, si ignoras que existe algo mas que realizar las funciones biológicas "nacer, crecer y morir", te adaptaras a eso, y a eso estará condicionada tu felicidad, claro que siempre estaran los mecanismos de defensa para mantener sana tu mente. Pero por mi experiencia puedo decir que la vida sin Dios es un camino/s muy difícil

Saludos