¿CREES QUE LA SALVACION SE GANA Y SE PIERDE ó QUE ES GRATUITA Y SEGURA?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Chon

2
27 Octubre 2000
691
0
25
(Bueno Hermanos y amigos en lugar de mis palabras que sea la Palabra de Dios la que hable)

HEBREOS 6:17 Por esto Dios, queriendo demostrar de modo convincente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, interpuso juramento
18 para que, por dos cosas inmutables en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta por delante.
19 Tenemos la esperanza como ancla del alma, segura y firme, y que penetra aun dentro del velo,
20 donde entró Jesús por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

¿De que se habla aqui que es seguro?

¿sobre esto que dicen ustedes?

Mateo 24:13 Pero el que persevere hasta el fin será salvo.



------------------
¡Jesus vino a los pecadores!
Chon
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Chon:
(Bueno Hermanos y amigos en lugar de mis palabras que sea la Palabra de Dios la que hable)

HEBREOS 6:17 Por esto Dios, queriendo demostrar de modo convincente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, interpuso juramento
18 para que, por dos cosas inmutables en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta por delante.
19 Tenemos la esperanza como ancla del alma, segura y firme, y que penetra aun dentro del velo,
20 donde entró Jesús por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

¿De que se habla aqui que es seguro?

¿sobre esto que dicen ustedes?

Mateo 24:13 Pero el que persevere hasta el fin será salvo.

[/quote]

Estimado Chon: Yo no hubiese formulado la pregunta como tu lo has hecho, pero si tuviese que optar por una de las alternativas que propones, diría que gratuita y segura.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimado hermano Chon:

La Biblia enseña que La salvación es gratuita y segura aunque las dos características mencionadas de la salvación se han prestado para mucha controversia a la luz de algunos otros versículos de la Palabra de Dios.

Por ejemplo el versículo que señalas te puedo decir por ahora que no es para la iglesia. Es un pasaje para los judíos que estén en la Tierra luego del arrebatamiento de la iglesia y luego que el Espíritu santo se haya ido también junto con la iglesia. Porque en ese tiempo futuro tendran que ser salvos pero en términos polticos de la persecución del anticristo. Es un tema bastante complicado porque tiene que ver con los ultimos tiempos, los 7 años anteriores a la segunda venida de Cristo, la tribulación o la semana 70 profetizada por Daniel y determinadas por Dios para la nación de Israel. Recordemos que en ese pasaje que señalas de la Biblia el Señor se está dirigiendo a judíos que esperaban al Mesías EN GLORIA Y PODER tal como se los había anunciado Dios en el antiguo Testamento y tal como viene según los cristianos o al menos algunos pero en su segunda venida QUE POR LO DEMAS ES EL TEMA CENTRAL DE LA BIBLIA MAS INCLUSO QUE LA PRIMERA VENIDA.

Todo lo que digo está en la Biblia pero no rengo mucho tiempo para transcribir pasaje por pasaje. Así es que permiteme enunciar al menos la conclusión del que debería ser un profundo estudio bíblico.

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y ESTE TEMA SI QUE ES INTERESANTE Y DIGNO DE UN PROFUNDISIMO ESTUDIO BIBLICO.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por emiliojorge:
Estimado hermano Chon:

La Biblia enseña que La salvación es gratuita y segura aunque las dos características mencionadas de la salvación se han prestado para mucha controversia a la luz de algunos otros versículos de la Palabra de Dios.

Por ejemplo el versículo que señalas te puedo decir por ahora que no es para la iglesia. Es un pasaje para los judíos que estén en la Tierra luego del arrebatamiento de la iglesia y luego que el Espíritu santo se haya ido también junto con la iglesia. Porque en ese tiempo futuro tendran que ser salvos pero en términos polticos de la persecución del anticristo. Es un tema bastante complicado porque tiene que ver con los ultimos tiempos, los 7 años anteriores a la segunda venida de Cristo, la tribulación o la semana 70 profetizada por Daniel y determinadas por Dios para la nación de Israel. Recordemos que en ese pasaje que señalas de la Biblia el Señor se está dirigiendo a judíos que esperaban al Mesías EN GLORIA Y PODER tal como se los había anunciado Dios en el antiguo Testamento y tal como viene según los cristianos o al menos algunos pero en su segunda venida QUE POR LO DEMAS ES EL TEMA CENTRAL DE LA BIBLIA MAS INCLUSO QUE LA PRIMERA VENIDA.

Todo lo que digo está en la Biblia pero no rengo mucho tiempo para transcribir pasaje por pasaje. Así es que permiteme enunciar al menos la conclusión del que debería ser un profundo estudio bíblico.

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y ESTE TEMA SI QUE ES INTERESANTE Y DIGNO DE UN PROFUNDISIMO ESTUDIO BIBLICO.
[/quote]

Estimado Emilio Jorge:
Si bien concuerdo con respecto a la salvación como don gratuito de Dios, discrepo en cuanto a algunos aspectos de su escatología. A continuación expongo mi posición:

EL RAPTO DE LA IGLESIA

"Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza ... Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel , y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor" (1 Tesalonicenses 4:13,16-17).

Hay cristianos que creen que el pasaje arriba citado enseña que la Iglesia de Cristo no deberá sufrir el estallido final de la maldad, guiado por el Anticristo, que precederá a la Venida del Señor en juicio (2 Tesalonicenses 2:1-12).

Nos dicen que los creyentes serán arrebatados siete años antes de la manifestación de Cristo al mundo incrédulo. La Segunda Venida, enseñan, se realizará en dos etapas: Una primera etapa (a veces llamada “secreta”) para rescatar a sus santos, es decir, la Iglesia; y tras siete años una segunda etapa, pública, acompañado de los santos arrebatados en la primera, para juzgar al mundo. ¿Es realmente bíblica esta enseñanza?


1. El rapto no será secreto

Los cristianos de Tesalónica aguardaban impacientes la Segunda Venida, pero temían que los creyentes que ya habían muerto no participarían en la gloria venidera. Pablo les explicó cuidadosamente que no sólo tendrían parte, sino que hasta irían delante de los todavía vivos, al encuentro del Señor cuando el momento llegase, lo cual sería anunciado (según vierte Phillips) por "¡Una voz de mando, un grito de arcángel, un toque de la trompeta de Dios, y Dios en persona descenderá de los cielos!". La orden divina (griego keleusma), llena de autoridad, es transmitida por el grito de un arcángel y por la trompeta de Dios. ¡Este parece un acontecimiento muy ruidoso!.

En efecto, la trompeta anunciaba acontecimientos públicos (véase Levítico 25:9; Números 10:8; Jeremías 4:5; Mateo 6:2) y más tarde llegó a simbolizar el anuncio del juicio y del fin de los tiempos (ejemplos, Isaías 27:13; Sofonías 1:14-18; Apocalipsis 8:2,6-13; 11:15). ¡La trompeta se utilizaba precisamente para llamar la atención de todos!

El Señor Jesús mismo enseñó que la trompeta anunciaría el Día del Señor: "Y enviará [Cristo] a sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos..." (Mateo 24:31).

Igualmente, Pablo escribió "...todos seremos transformados... a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados" (1 Corintios 15:51-52). De lo anterior es muy claro que el Rapto será un suceso público, pero que además ocurrirá en una única Segunda venida, pues el Apóstol la llama “la final trompeta”, lo que obviamente significa que no habrá ninguna otra después de ésta.


2. Una única Segunda Venida

La creencia en una Parusía o Segunda Venida fraccionada en dos etapas busca apoyo en Daniel 9:24-27. Empero, allí se anuncia un período ya cumplido de 490 años (Setenta "semanas" de años) en cuyos últimos siete –la última “semana”- aparecería el Mesías, según lo anunciado en las Escrituras (ver Lucas 24: 25-27,44), trayendo justicia eterna y expiando por los pecados. El Mesías confirmaría el Nuevo Pacto con los “muchos” del verdadero Israel (ver Romanos 9:6-7, 27-29) y su muerte pondría fin al sistema sacrificial levítico (ver Hebreos, 9-10). Quienes lo rechazaran serían castigados (Juan 3:18). Todo esto ocurrió, tal como fue profetizado, en el primer siglo de la era cristiana.

Bien se ha dicho que "la Escritura enseña claramente que este [Segundo] Advenimiento será personal, visible, repentino e inesperado, glorioso y triunfal". Personal, 1 Tesalonicenses 4:16, "El Señor mismo"; visible, Hechos 1:11, "así vendrá, como le habéis visto ir al cielo"; repentino e inesperado, 1 Tesalonicenses 5:1-3, "el Día del Señor vendrá así como un ladrón en la noche" (ver Mateo 24:42-44; 2 Pedro 3:10); glorioso y triunfal, 2 Tesalonicenses 1:7-10, "cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego ... cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos..." (ver Hebreos 9:28; Apocalipsis 1:7).

Las Escrituras dan testimonio de una única Segunda Venida, y de una única resurrección corporal de justos para bendición y de injustos para castigo. La resurrección corporal se describe en Apocalipsis 20:11-15, "Y vi a los muertos grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos ... el mar entregó sus muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en cada uno; y fueron juzgados cada uno según sus obras". Debe notarse que la "primera resurrección" de Apocalipsis 20:4-6 es la actual vida de los que han muerto dando testimonio de Cristo. Para el mundo son derrotados, pero en verdad ya han vencido y reinan con Dios y Cristo por un período muy largo (“mil años”) comparado con sus breves sufrimientos. Aunque todos los creyentes ya han renacido y son reales sacerdotes (Mateo 8:22; Lucas 15:24; Juan 5:24-25; 11:25; Romanos 6:13; Efesios 2:1,5; Colosenses 2:13; 1 Pedro 2:9,24), los mártires gozan ya plena paz de Dios mientras sus hermanos deben sufrir “por un poco de tiempo”.

Acerca del único juicio que tendrá lugar en la Parusía, y sus consecuencias, nuestro amado Señor dijo: "e irán estos [los malvados] al castigo eterno, y los justos a la vida eterna" (Mateo 25:46) ; "No os maravilléis; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz [la de Cristo]; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación" (Juan 5:28-29). Y Pablo declaró: "Pues es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo..."; "teniendo [la misma] esperanza en Dios que estos también abrigan, de que ciertamente habrá una resurrección tanto de los justos como de los impíos" (2 Corintios 5:10; Hechos 24:15, Biblia de las Américas; ver también Hechos 17:30-31; Romanos 2:5-16). También Pedro, Juan y Santiago afirmaron esta verdad: 1 Pedro 4:5,17; 2 Pedro 3:7; Hechos 10:42; 1 Juan 4:17; Apocalipsis 20:12; Santiago 5:8-9.

Todos verán a Jesús en la Parusía: "Entonces ... lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria ... y [sus ángeles] juntarán a sus escogidos..." (Mateo 24:30-31). De 2 Tesa- lonicenses 1: 6-10 se entiende sin lugar a dudas que la hora de la lamentación de “todas las tribus de la tierra” ¡es la mismísima hora del arrebatamiento y del gozo de los creyentes!

3. La tribulación de la Iglesia

Quienes creen que la Iglesia se librará de la tribulación final, argumentan que "no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de Jesucristo" (1 Tesalonicenses 5:9; ver 1:10, Jesús nos libra de la ira venidera). Pero claramente estos pasajes no se refieren a una persecución satánica sino al castigo de Dios contra los malvados, del cual por cierto serán librados los creyentes.
Por otra parte, las tribulaciones de los cristianos son los sufrimientos y persecuciones que ellos deben soportar por su testimonio de Cristo. La mayoría de las 45 veces que el término griego thlipsis, traducido generalmente "tribulación" aparece en el Nuevo Testamento, se refiere a los creyentes. Algunos ejemplos: "En el mundo tendréis aflicción [thlipsis]..." (Juan 16:33); "Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios" (Hechos 14:22); "nos gloriamos en las tribulaciones" (Romanos 5:3; ver 8:35-39; 12:12); "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo ... el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos consolar también nosotros a los que están en cualquier tribulación..." (2 Corintios 1:4); "nos gloriamos ... por vuestra paciencia y fe en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis" (2 Tesalonicenses 1:4); "Estos son los que han salido de la gran tribulación..." (Apocalipsis 7:14). Juan se identifica con los cristianos perseguidos a quienes dirige su libro, y se declara su "copartícipe ... en la tribulación" (Apocalipsis 1:9).

La Iglesia debe permanecer hasta el fin del mundo, para dar testimonio de Cristo a todas las naciones (Mateo 28:18-20). Nuestro Señor no oró para que la Iglesia fuese arrebatada antes del fin, sino para que el Padre la guardase del Maligno (Juan 17:15, Biblia de Jerusalén). Creyentes e incrédulos permanecerán juntos hasta el Día del Señor, cuando ocurrirá la gran separación: "Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla, pero recoged el trigo en mi granero" (Mateo 13:30).

A algunos creyentes confundidos que pensaban que Jesús retornaría "en cualquier momento", Pablo les escribió: "Pero respecto de la Venida de nuestro Señor Jesucristo y de nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar ... en el sentido de que el Día del Señor está cerca. Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía y se manifieste el hombre de pecado, el Hijo de Perdición... " (2 Tesalonicenses 2:1-3). Por tanto, la manifestación del Anticristo final y la apostasía (abandono de la fe cristiana por parte de muchos) son cosas que los creyentes habremos de presenciar y soportar antes de la venida del Señor en gloria y de nuestra reunión con El.


4. Resumen: Nuestra bendita esperanza

Un Rapto que supuestamente librará a la Iglesia de la persecución al final de los tiempos nunca se enseña en el Nuevo Testamento como “nuestra bendita esperanza”. Pablo escribió que nuestra bendita esperanza es la vida eterna, y exhortó a Tito a vivir conforme a ella “en este mundo con justicia, piedad y dominio propios, mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tito 1:1; 2:12-13, Nueva Versión Internacional)

El Nuevo Testamento enseña que la Iglesia será testigo de Cristo hasta el día en que el Señor retorne para bendición de los suyos y castigo de sus enemigos. Antes de que esto ocurra, ella deberá soportar grandes tribulaciones y especialmente, cerca del fin, la apostasía y la persecución desencadenada por el Anticristo, el Hombre de Pecado, el Hijo de Perdición. Como ha ocurrido durante toda su historia, la Iglesia militante peleará “la buena batalla de la fe” hasta que el Señor vuelva. No habrá ninguna señal específica de la inminencia de la Venida de Cristo (Lucas 17:26-36). Será "como un ladrón en la noche", pues ni los creyentes conocen "el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir" (Mateo 24: 42-44; 25:13, 1 Tesalonicenses 5:1-3; 2 Pedro 3:9-10). De aquí la insistente llamada a velar: Los creyentes fieles no necesitan señales para prepararse, pues como buenos soldados de Cristo, están siempre prontos.

Pedro habló de la paciencia del Señor, quien no desea que nadie se pierda, sino que "todos procedan al arrepentimiento" (2 Pedro 3:9) . Esta es la causa por la cual Jesús demora Su venida; y si la salvación de todos es prioridad para Él, debe serlo también para nosotros. Pero ¿cómo habrán de arrepentirse y creer los impíos, si no se les predica (Romanos 10:13-15)? ¿Y quién predicaría si han sido arrebatados los creyentes, templo del Espíritu Santo (1 Cor 3:16-17; 6:19; Efesios 2:21) ? ¡Esperar ardientemente una evacuación segura antes de la batalla final equivale a negarse a hacer lo que el Señor específicamente nos ha mandado hacer!

Por tanto, debemos estar prontos a ser sus fieles testigos a todas las naciones, hasta el fin, sabiendo que en aquel Día recibiremos la corona de la vida de manos del mismísimo Dios y Salvador nuestro, Jesucristo (Tito 2:11-14; Apocalipsis 2:10-11). Entretanto, clamamos ¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús!

Julio de 1985 (revisado en Setiembre de 1998)

Donde no se indica otra cosa, las citas bíblicas provienen de la versión Reina-Valera 1960

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Bendiciones paisano Chon

y a todos Dios los bendiga

Yo no creo que la salvación se gana y se pierde sino que es totalmente por gracia... “Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia...” (Ro. 11:6) y como la salvación es un don de Dios los cuales son irrevocables (Ro. 11:29) y al ser El Inmutable (Mal. 3:6) No creo que el Señor da y quita la salvación según nos comportemos, pero si que castiga.
Es innegable que la Palabra una y otra ves habla de que quienquiera que seamos tenemos una responsabilidad delante de Dios que por mas salvos que nos sintamos sino vivimos según su voluntad, ¿quien nos garantiza que hemos sido salvos?. Nadie puede decir que es salvo y creer en que la salvación no se pierde si el tal no tiene temor de Dios, si no se lamenta y le duele cuando peca y menos si no confiesa sus pecados en arrepentimiento.
Todos sabemos que cuando Dios recibe a un pecador el Señor lo toma en sus brazos y pasa a ser mas que una criatura pasa a ser hijo de Dios, ovejas de Cristo y si Cristo es el gran Pastor de las ovejas ¿cómo podrá perder tan solo una? El mismo dijo enfáticamente que no las perdería (Jn. 10:28)
También creo que todos estamos de acuerdo que el Padre es Omnisciente y si en esa Omnisciencia sabría que una persona que una vez llego a ser hijo de Dios, en el futuro llegaría a apostatar ¿cómo es que una ves lo recibió con amor de Padre (que seguro es un amor mucho mas sublime que un amor de padre terrenal) a sabiendas por su Omnisciencia que algún día apostataría? Esto no lo concibo, por ello creo que una ves obtenida la Salvación, esta, es eterna y nadie nos la puede quitar ni el Señor porque El no es hombre para que se arrepienta, ni hombre para que de regalos y después los quite (refiriéndome a los dones que da). El Apóstol dice que nadie podrá arrebatándonos de las manos del Padre ni del Hijo ni aun uno mismo como unos dicen, porque la Palabra dice nada ni nadie y si se pudiera llegar a perder esta perdida tendría que ser por un factor interno del alma que no seria mas que una influencia del mal proveniente de Satanás pero el Apóstol dice que ni potestades ni nadie nos separara del amor de Cristo.

Bendiciones
m
 
Chon: Muy buena pregunta. interesantes las respuestas de los participantes. Ya que me documente un poco más también aportaré mi granito de arena.

Risa:

------------------
"Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehova..." Oseas 6:3
Antonio R.
 
Estimado hermano Jetonius:

Qué bendición es saber que concordamos en que la salvación es un don gratuito. No hay carta del apóstol Pablo dirigidas a las distintas iglesias de Jesucristo de su tiempo en donde no ponga especial énfasis en este aspecto del plan de Dios para toda la humanidad.

En relación al arrebatamiento o rapto de la iglesia lamentablemente no puedo estar de acuerdo con Ud. por cuanto
he estudiado muchos libros sobre la materia que en el fondo son ESTUDIOS BÍBLICOS MUY RIGUROSOS como los suyos cuyas conclusiones son distintas a las que Ud. me ha manifestado.

Ud. dice a grandes rasgos si no me equivoco que la Biblia enseña que el denominado rapto de la iglesia y la segunda venida de Jesucristo nuestro Salvador y Señor es un solo acontecimiento y no dos como sostienen algunos cristianos entre los cuales el suscrito.

Sin embargo la Biblia claramente enseña que antes de Su segunda venida ocurren algunos acontecimientos cuyos protagonistas son basicamente nuestro Señor Jesucristo y Su iglesia incluida por cierto la iglesia que aún vive en la Tierra acontecimeintos que suceden en el cielo como son por ejemplo las bodas del Cordero. En el Apocalipsis es evidente que las bodas del Cordero son inmediatamente anteriores a Su venida EN GLORIA Y PODER. Cómo se podría llevar a cabo este acontecimiento si todavía en la Tierra existiría una porción de la iglesia de Cristo. Por lo tanto el arrebatamiento es un acontecimiento que si bien efectivamente es escasamente revelado en el Nuevo Testamento y en el Antiguo ni se menciona es sin embargo un suceso que logicamente debe acontecer considerando los demás acontecimientos que deben suceder con la Iglesia antes de que nuestro Señor Jesucristo regrese a la Tierra a restaurar espiritual y politicamente a la nación de Israel y a establecer el reino milenial en el cual por lo demás la iglesia va a tener el importante papel de reinar junto con El.

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y OTRO MUY INTERESANTE TEMA QUE DEBATIR HERMANO JETONIUS PARA LA GLORIA Y HONRA DE NUESTRO SEÑOR Y SALVADOR JESUCRISTO.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Chon:

¿De que se habla aqui que es seguro?

¿sobre esto que dicen ustedes?

Mateo 24:13 Pero el que persevere hasta el fin será salvo.

Estimado amigo Chon:

Que la paz de Cristo more en tu corazón, me es muy grato poder contactar contigo, y con todos los creyentes en Cristo Jesús, es 1er. Ocasión que tengo esta oportunidad, pero deseo sea el inicio de una relación armoniosa y duradera.
En cuanto al tema que tratas, quisiera opinar lo siguiente:
En cuanto a la salvación. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que ha sido un regalo de Dios, por amor, por su grande misericordia, y no hizo falta ninguna acción u obra que llevar a cabo para ganarla, y para ello traeria a la memoria lo dicho por el Apostol Pablo.

Eph:2:5: Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dió vida juntamente con Cristo; por gracia sois salvos;
Eph:2:6: Y juntamente nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los cielos con Cristo Jesús,
Eph:2:7: Para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.
Eph:2:8: Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios:
Eph:2:9: No por obras, para que nadie se gloríe.
Ti:3:3: Porque también éramos nosotros necios en otro tiempo, rebeldes, extraviados, sirviendo á concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y en envidia, aborrecibles, aborreciendo los unos á los otros.
Ti:3:4: Mas cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres,
Ti:3:5: No por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por su misericordia nos salvó, por el lavacro de la regeneración, y de la renovación del Espíritu Santo;
Ti:3:6: El cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador,
Ti:3:7: Para que, justificados por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna.

Eso en cuanto a que es un regalo de Dios, pero ya habiendo sido salvados del estado de postración en que nos tenía el pecado, es necesario que cuidemos y trabajemos por alcanzar la vida eterna. Diferenciando pues entre la salvación que Dios efectuó al rescatarnos de la vida o condición pecaminosa que llebabamos y la salvación eterna de nuestras almas, por medio de la fe. Nos dice tambien el Apostol Pablo:
Eph:2:10: Porque somos hechura suya, criados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó para que anduviésemos en ellas.
Ti:3:8: Palabra fiel, y estas cosas quiero que afirmes, para que los que creen á Dios procuren gobernarse en buenas obras. Estas cosas son buenas y útiles á los hombres.

Y nos indica claramente tambien Santiago.

Jms:2:14: Hermanos míos, ¿qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?
Jms:2:15: Y si el hermano ó la hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día,
Jms:2:16: Y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y hartaos; pero no les diereis las cosas que son necesarias para el cuerpo: ¿qué aprovechará?
Jms:2:17: Así también la fe, si no tuviere obras, es muerta en sí misma.
Jms:2:18: Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras: muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.
Jms:2:19: Tú crees que Dios es uno; bien haces: también los demonios creen, y tiemblan.
Jms:2:20: ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?
Jms:2:21: ¿No fué justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció á su hijo Isaac sobre el altar?
Jms:2:22: ¿No ves que la fe obró con sus obras, y que la fe fué perfecta por las obras?
Jms:2:23: Y fué cumplida la Escritura que dice: Abraham creyó á Dios, y le fué imputado á justicia, y fué llamado amigo de Dios.
Jms:2:24: Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.
Jms:2:25: Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fué justificada por obras, cuando recibió los mensajeros, y los echó fuera por otro camino?
Jms:2:26: Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras es muerta.
Jms:1:21: Por lo cual, dejando toda inmundicia y superfluidad de malicia, recibid con mansedumbre la palabra ingerida, la cual puede hacer salvas vuestras almas.
Jms:1:22: Mas sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos á vosotros mismos.
Jms:1:23: Porque si alguno oye la palabra, y no la pone por obra, este tal es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.
Jms:1:24: Porque él se consideró á sí mismo, y se fué, y luego se olvidó qué tal era.
Jms:1:25: Mas el que hubiere mirado atentamente en la perfecta ley, que es la de la libertad, y perseverado en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este tal será bienaventurado en su hecho.
Jms:1:26: Si alguno piensa ser religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino engañando su corazón, la religión del tal es vana.
Jms:1:27: La religión pura y sin mácula delante de Dios y Padre es esta: Visitar los huérfanos y las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha de este mundo.

El Apostol Pablo, en su carta a los Romanos, indica que Dios es justo, y pagará a cada quien segun haya obrado.
Rom:2:5: Mas por tu dureza, y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la manifestación del justo juicio de Dios;
Rom:2:6: El cual pagará á cada uno conforme á sus obras:
Rom:2:7: A los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, la vida eterna.
Rom:2:8: Mas á los que son contenciosos, y no obedecen á la verdad, antes obedecen á la injusticia, enojo é ira;
Rom:2:9: Tribulación y angustia sobre toda persona humana que obra lo malo, el Judío primeramente, y también el Griego.
Rom:2:10: Mas gloria y honra y paz á cualquiera que obra el bien, al Judío primeramente, y también al Griego.
Rom:2:11: Porque no hay acepción de personas para con Dios.

El Señor Jesucristo hablaba e instaba a sus discipulos, para que llevarán a cabo obras buenas y verdaderas:
Mt:7:21: No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Mt:7:22: Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros?
Mt:7:23: Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad.
Mt:7:24: Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé á un hombre prudente, que edificó su casa sobre la peña;
Mt:7:25: Y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y combatieron aquella casa; y no cayó: porque estaba fundada sobre la peña.
Mt:7:26: Y cualquiera que me oye estas palabras, y no las hace, le compararé á un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena;
Mt:7:27: Y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, é hicieron ímpetu en aquella casa; y cayó, y fué grande su ruina.
Mt:7:28: Y fué que, como Jesús acabó estas palabras, las gentes se admiraban de su doctrina;
Mt:7:29: Porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

Por esto mismo nuestro Señor Jesucristo habla de que habrá un juicio, es decir se expondrán las obras y se juzgará si estas fueren buenas o malas y se dará un veredicto:

Mt:25:31: Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará sobre el trono de su gloria.
Mt:25:32: Y serán reunidas delante de él todas las gentes: y los apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.
Mt:25:33: Y pondrá las ovejas á su derecha, y los cabritos á la izquierda.
Mt:25:34: Entonces el Rey dirá á los que estarán á su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Mt:25:35: Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fuí huésped, y me recogisteis;
Mt:25:36: Desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; estuve en la cárcel, y vinisteis á mí.
Mt:25:37: Entonces los justos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos? ¿ó sediento, y te dimos de beber?
Mt:25:38: ¿Y cuándo te vimos huésped, y te recogimos? ¿ó desnudo, y te cubrimos?
Mt:25:39: ¿O cuándo te vimos enfermo, ó en la cárcel, y vinimos á ti?
Mt:25:40: Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis á uno de estos mis hermanos pequeñitos, á mí lo hicisteis.
Mt:25:41: Entonces dirá también á los que estarán á la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y para sus ángeles:
Mt:25:42: Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
Mt:25:43: Fuí huésped, y no me recogisteis; desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.
Mt:25:44: Entonces también ellos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, ó sediento, ó huésped, ó desnudo, ó enfermo, ó en la cárcel, y no te servimos?
Mt:25:45: Entonces les responderá, diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis á uno de estos pequeñitos, ni á mí lo hicisteis.
Mt:25:46: E irán éstos al tormento eterno, y los justos á la vida eterna.
Rv:20:12: Y vi los muertos, grandes y pequeños, que estaban delante de Dios; y los libros fueron abiertos: y otro libro fué abierto, el cual es de la vida: y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.
Rv:20:13: Y el mar dió los muertos que estaban en él; y la muerte y el infierno dieron los muertos que estaban en ellos; y fué hecho juicio de cada uno según sus obras.
Rv:21:7: El que venciere, poseerá todas las cosas; y yo seré su Dios, y él será mi hijo.
Rv:21:8: Mas á los temerosos é incrédulos, á los abominables y homicidas, á los fornicarios y hechiceros, y á los idólatras, y á todos los mentirosos, su parte será en el lago ardiendo con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

Espero que esta mi participación sea de provecho y edificación.

Dios los bendiga.


[/B][/quote]
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por emiliojorge:
Estimado hermano Jetonius:

...
En relación al arrebatamiento o rapto de la iglesia lamentablemente no puedo estar de acuerdo con Ud. por cuanto
he estudiado muchos libros sobre la materia que en el fondo son ESTUDIOS BÍBLICOS MUY RIGUROSOS como los suyos cuyas conclusiones son distintas a las que Ud. me ha manifestado.
...

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y OTRO MUY INTERESANTE TEMA QUE DEBATIR HERMANO JETONIUS PARA LA GLORIA Y HONRA DE NUESTRO SEÑOR Y SALVADOR JESUCRISTO.

[/quote]

Estimado hermano:
Ocurre que yo también he leído algunos libros, además de realizar mis propias investigaciones sobre el tema. Ya que esto obviamente no dirime la cuestión, la única forma apropiada es presentar la evidencia. La doctrina de un rapto previo a la Parusía o segunda venida del Señor se basa en distinciones no justificadas por los textos bíblicos.
Acabo de colocar algunos comentarios en un texto ofrecido por Kepalé en el epígrafe abierto específicamente sobre este tema, que tal vez le resulten de interés.

Gracias por sus amables palabras.
Fraternalmente en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Jetonius:
Estimado hermano:
Ocurre que yo también he leído algunos libros, además de realizar mis propias investigaciones sobre el tema. Ya que esto obviamente no dirime la cuestión, la única forma apropiada es presentar la evidencia. La doctrina de un rapto previo a la Parusía o segunda venida del Señor se basa en distinciones no justificadas por los textos bíblicos.
Acabo de colocar algunos comentarios en un texto ofrecido por Kepalé en el epígrafe abierto específicamente sobre este tema, que tal vez le resulten de interés.

Gracias por sus amables palabras.
Fraternalmente en Cristo,

Jetonius

<{{{><
[/quote]

Querido hermano Jetonius:

Sigamos entonces presentando la evidencia.

Apocalipsis 19:7

"GOCÉMONOS Y ALEGRÉMONOS Y DÉMOSLE GLORIA; PORQUE HAN LLEGADO LAS BODAS DEL CORDERO, Y SU ESPOSA SE HA PREPARADO."

Apocalipsis 19:11-13

"ENTONCES VI EL CIELO ABIERTO; Y HE AQUÍ UN CABALLO BLANCO, Y EL QUE LO MONTABA SE LLAMABA FIEL Y VERDADERO, Y CON JUSTICIA JUZGA Y PELEA. SUS OJOS ERAN COMO LLAMA DE FUEGO, Y HABÍA EN SU CABEZA MUCHAS DIADEMAS; Y TENÍA UN NOMBRE ESCRITO QUE NINGUNO CONOCÍA SINO ÉL MISMO. ESTABA VESTIDO DE UNA ROPA TEÑIDA EN SANGRE; Y SU NOMBRE ES: EL VERBO DE DIOS."

El primer pasaje describe en mi opinión las bodas entre la iglesia y el Señor Jesucristo y el segundo el maravilloso y deslumbrante regreso de Jesucristo a la Tierra con poder y gloria para inaugurar su reinado de paz, justicia y santidad.

La secuencia de los dos acontecimientos hacen que el arrebatamiento de la iglesia que esté en la Tierra sea algo totalmente lógico y que tenga que ocurrir antes de la segunda venida.

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y MUY INTERESANTE TEMA A DEBATIR PARA LA HONRA Y GLORIA DE NUESTRO AMADO SALVADOR.
 
Originalmente enviado por Malcom:

Yo no creo que la salvación se gana y se pierde sino que es totalmente por gracia... “Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia...” (Ro. 11:6) y como la salvación es un don de Dios los cuales son irrevocables (Ro. 11:29) y al ser El Inmutable (Mal. 3:6) No creo que el Señor da y quita la salvación según nos comportemos, pero si que castiga.


Amigo Malcom:

Considero que es muy comoda tu posición, pensar que hagas lo que hagas, bueno o malo, tienes ganada tu salvación.
Por favor toma en cuenta mi participación anterior en este mismo tema.

Tenemos el ejemplo muy palpable del pueblo de Israel, a ellos les fue dado las promesas, tuvieron el privilegio de que Dios se ocupara de ellos, y que sucedio?, pues que por su corazón endurecido, no hicierón la voluntad de Dios, por tanto Dios los celo con otro pueblo, que no es pueblo.

Jn:1:11: A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
Jn:1:12: Mas á todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, á los que creen en su nombre:
Jn:1:13: Los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, mas de Dios.

Rom:10:19: Mas digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primeramente Moisés dice: Yo os provocaré á celos con gente que no es mía; Con gente insensata os provocaré á ira.
Rom:10:20: E Isaías determinadamente dice: Fuí hallado de los que no me buscaban; Manifestéme á los que no preguntaban por mí.
Rom:10:21: Mas acerca de Israel dice: Todo el día extendí mis manos á un pueblo rebelde y contradictor.

La escritura fue hecha para nuestra edificación, y hemos visto como a los que no han obedecido, Dios los desechó, tenían las promesas inmutables de Dios!, Dios no incumplio sino ellos no las alcanzaron por su incredulidad y desobediencia.
Nos sigue diciendo el Apóstol Pablo;
Rom:11:20: Bien: por su incredulidad fueron quebradas, mas tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, antes teme.
Rom:11:21: Que si Dios no perdonó á las ramas naturales, á ti tampoco no perdone.
Rom:11:22: Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios: la severidad ciertamente en los que cayeron; mas la bondad para contigo, si permanecieres en la bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.

Que claro nos habla el Apóstol, .. mas la bondad para contigo, SI PERMANECIERES EN LA BONDAD, pues de otra manera tú tambien serás cortado. Que significa esto, que tú salvación está en juego, no está asegurada.

Tan está en juego que el Apóstol nos insta a QUE NOS ESFORCEMOS A ALCANZARLA.

1Cor:9:24: ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos á la verdad corren, mas uno lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.
1Cor:9:25: Y todo aquel que lucha, de todo se abstiene: y ellos, á la verdad, para recibir una corona corruptible; mas nosotros, incorruptible.
1Cor:9:26: Así que, yo de esta manera corro, no como á cosa incierta; de esta manera peleo, no como quien hiere el aire:
1Cor:9:27: Antes hiero mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre; no sea que, habiendo predicado á otros, yo mismo venga á ser reprobado.

Como? El mismo Apóstol se pone como ejemplo, se esfuerza para ser aprobado.

Phil:3:10: A fin de conocerle, y la virtud de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, en conformidad á su muerte,

Phil:3:11: SI EN ALGUNA MANERA LLEGASE Á LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS.

Phil:3:12: NO QUE YA HAYA ALCANZADO, NI QUE YA SEA PERFECTO; sino que prosigo, por ver si alcanzo aquello para lo cual fuí también alcanzado de Cristo Jesús.

Phil:3:13: HERMANOS, YO MISMO NO HAGO CUENTA DE HABERLO YA ALCANZADO; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome á lo que está delante,
Phil:3:14: Prosigo al blanco, al premio de la soberana vocación de Dios en Cristo Jesús.
Phil:3:15: Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos: y si otra cosa sentís, esto también os revelará Dios.
Phil:3:16: Empero en aquello á que hemos llegado, vamos por la misma regla, sintamos una misma cosa.
Phil:3:17: Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad los que así anduvieren como nos tenéis por ejemplo.

Heb:6:4: Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron el don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo.
Heb:6:5: Y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del siglo venidero,
Heb:6:6: Y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndole á vituperio.
Heb:6:7: Porque la tierra que embebe el agua que muchas veces vino sobre ella, y produce hierba provechosa á aquellos de los cuales es labrada, recibe bendición de Dios:
Heb:6:8: Mas la que produce espinas y abrojos, es reprobada, y cercana de maldición; cuyo fin será el ser abrasada.
Heb:6:9: Pero de vosotros, oh amados, esperamos mejores cosas, y más cercanas á salud, aunque hablamos así.
Heb:6:10: Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado á su nombre, habiendo asistido y asistiendo aún á los santos.
Heb:6:11: Mas deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el cabo, para cumplimiento de la esperanza:
Heb:6:12: Que no os hagáis perezosos, mas imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.


Que la paz de Cristo sea en su corazón.
 
Mi opinión, es que hay que ganarla, y luchar bastante para mantenerla.

Mateo 7:13-14
”Entren por la puerta angosta; porque ancho y espacioso es el camino que conduce a la destrucción, y muchos son los que entran por él; 14 mientras que angosta es la puerta y estrecho el camino que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan.

Bien claro nos dijo Jesús que el camino de la salvación, no es fácil de encontrar y de seguir

Romanos 1:16-17
Porque no me avergüenzo de las buenas nuevas; son, en realidad, el poder de Dios para salvación a todo el que tiene fe, al judío primero, y también al griego; 17 porque en ellas se revela la justicia de Dios a causa de fe y hacia fe, así como está escrito: “Mas el justo... por medio de la fe vivirá”.

Aquí nos dice que el "justo" vivirá por medio de la fe, pero no dice nada de que el injusto se salve con o sin fe.

Romanos 3:1-6
¿Cuál, pues, es la superioridad del judío, o cuál es el provecho de la circuncisión? 2 Muchísimo de todas maneras. En primer lugar, porque a ellos fueron encomendadas las sagradas declaraciones formales de Dios. 3 ¿Cuál, pues, [es el caso]? Si algunos no expresaron fe, ¿acaso su falta de fe hará sin efecto la fidelidad de Dios? 4 ¡Jamás suceda eso! Más bien, sea Dios hallado veraz, aunque todo hombre sea hallado mentiroso, así como está escrito: “Para que seas probado justo en tus palabras y ganes cuando se te esté juzgando”. 5 Sin embargo, si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios, ¿qué diremos? Dios no es injusto cuando descarga su ira, ¿verdad? (Estoy hablando como lo hace un hombre.) 6 ¡Jamás suceda eso! ¿Cómo, de otro modo, juzgará Dios al mundo?

En este versículo se ve claramente, que la discusión sobre la fe o las obras de la ley, se refiere a la circuncisión, en otros versículos hablan de los alimentos puros o no, que se pueden comer.

*** Rbi8 Romanos 3:25-31 ***
Dios lo presentó como ofrenda para propiciación mediante fe en su sangre. Esto fue con el fin de exhibir su propia justicia, porque estaba perdonando los pecados que habían ocurrido en el pasado mientras Dios estaba ejerciendo longanimidad; 26 para exhibir su propia justicia en esta época presente, para que él sea justo hasta al declarar justo al hombre que tiene fe en Jesús.

En este, vemos que al ganar la fe, nuestros pecados anteriores, son perdonados, pero en ningún momento dice que lo sean los futuros.

1 Corintios 16:13-14
Manténganse despiertos, estén firmes en la fe, pórtense como hombres, háganse poderosos. 14 Efectúense todos sus asuntos con amor.

En este nos exhorta a mantenernos despiertos, también he leído uno que dice que tanto despiertos como dormidos se puede ser salvo, pero como veremos, tanto este como en varios de los que dijo Jesús lo contradicen.

Marcos 13:32-33
”Respecto a aquel día o la hora, nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre. 33 Sigan mirando, manténganse despiertos, porque no saben cuándo es el tiempo señalado.

Revelación 16:15
“¡Mira! Vengo como ladrón. Feliz es el que se mantiene despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores, para que no ande desnudo y la gente mire su vergüenza.”


Gálatas 5:22-24
Por otra parte, el fruto del espíritu es: amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 apacibilidad, autodominio. Contra tales cosas no hay ley. 24 Además, los que pertenecen a Cristo Jesús han fijado en un madero la carne junto con sus pasiones y deseos.

La fe nos proporciona todas estas cualidades, pero si cedemos a nuestros deseos y pasiones, es lo mismo que decir que no tenemos fe, y por lo tanto no podemos ser salvos.

1 Timoteo 1:19
manteniendo la fe y una buena conciencia, la cual algunos han echado a un lado, y han experimentado naufragio respecto a [su] fe.

Aquí tenemos otro ejemplo, donde nos dicen que sin una buena conciencia, se pierde la fe.

Santiago 2:18-23
No obstante, alguien dirá: “Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe aparte de las obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras”. 19 Tú crees que hay un solo Dios, ¿verdad? Haces bastante bien. Y sin embargo los demonios creen y se estremecen. 20 Pero, ¿quieres saber, oh hombre vano, que la fe aparte de las obras es inactiva? 21 ¿No fue declarado justo por obras nuestro padre Abrahán después que hubo ofrecido a Isaac su hijo sobre el altar? 22 Contemplas que [su] fe obró junto con sus obras, y por [sus] obras [su] fe fue perfeccionada, 23 y se cumplió la escritura que dice: “Abrahán puso fe en Jehová, y le fue contado por justicia”, y vino a ser llamado “amigo de Jehová”.
27 Entonces, ¿dónde está la jactancia? Queda excluida. ¿Mediante qué ley? ¿La de obras? No, por cierto, sino mediante la ley de la fe. 28 Porque estimamos que el hombre es declarado justo por fe aparte de obras de ley. 29 ¿O es él el Dios de los judíos únicamente? ¿No lo es también de gente de las naciones? Sí, de gente de las naciones también, 30 si en verdad Dios es uno solo, que declarará justos a los circuncisos como resultado de fe y justos a los incircuncisos por medio de su fe. 31 ¿Abolimos ley, pues, por medio de nuestra fe? ¡Jamás suceda eso! Al contrario, establecemos ley.

Como resumen, en este versículo nos muestra que si las obras no están en consecuencia con la fe, ni la fe ni las obras sirven para nada.


Revelación 20:12-13
Y vi a los muertos, los grandes y los pequeños, de pie delante del trono, y se abrieron rollos. Pero se abrió otro rollo; es el rollo de la vida. Y los muertos fueron juzgados de acuerdo con las cosas escritas en los rollos según sus hechos. 13 Y el mar entregó los muertos que había en él, y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos, y fueron juzgados individualmente según sus hechos.

Como vemos, el juicio será por los actos realizados, y no por la fe, que puedan tener, cierto es que cuando ganas la fe y te bautizas, tus pecados anteriores, son perdonados, pero desde ese momento hasta tu muerte, son tus actos lo que se juzgarán.


------------------
Josep M. Casalta alias "Catalá"
 
Querido Hermano Catala:

Si es que la salvación o vida por toda la eternidad en la compañía de Jesús nuestro Señor hay que ganarla y luchar mucho para conservarla entonces fue en vano su sacrificio en la Cruz del Calvario o fue una obra parcial e incompleta al menos.

Existen varios pasajes en la Biblia que enseñan que no hay que agregarle ninguna obra nuestra a lo que hizo por amor a nosotros nuestro Señor Jesucristo y que algún día estaremos con El aún sin saberlo por lo que El hizo exclusivamente en la Cruz.

Lo anterior no significa que no importe lo que hagamos. MUY POR EL CONTRARIO!!!!!! Nuestras obras serán muy importantes pero allá en el cielo cuando estemos en Su maravillosa y poderosa presencia ya que nos dará lo que merezcamos por ellas y El es poderoso para darnos a cada cristiano según lo que hayamos hecho aqui en la Tierra ya sea bueno o malo. Qué cosa nos dará? Hay muchos ejemplos en la Biblia algunos dificiles de percibir en nuestra actual condición. Hay muchos pasajes de la Biblia que enseñan esto pero que equivocadamente se han interpretado muy a menudo y desde antiguo como que significan que el creyente pierde la salvación. NÁDA MAS LEJOS DEL EVANGELIO MARAVILLOSO Y PODEROSO DE NUESTRO SALVADOR Y SEÑOR JESUCRISTO. LO DIGO COMO DECLARA EL APÓSTOL PABLO PERSUADIDO DE QUE EL QUE COMENZÓ LA OBRA LA TERMINARÁ POR MEDIO DEL ESPÍRITU SANTO EL QUE NOS GUÍARÁ HASTA LLEGAR CIERTAMENTE A LA ESTATURA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

Lo mismo sucede con los que se van a vivir separados de Dios por toda la eternidad. Van a recibir lo que cada uno merece según sus obras pero llegarán a ese lugar separados de Dios por toda la eternidad unicamente porque aún sin saberlo rechazaron el evangelio de Jesús.

FRATERNALMENTE EN CRISTO. QUE GRANDE Y PODEROSO ES NUESTRO DIOS. UN MUY INTERESANTE TEMA QUE DESDE SIEMPRE HA SIDO MOTIVO DE DEBATES PERO CONFÍO EN QUE ESTE SEA PARA LA HONRA Y GLORIA DE NUESTRO SALVADOR Y SEÑOR JESUCRISTO.
 
Originalmente enviado por emiliojorge:
Querido Hermano Catala:

Si es que la salvación o vida por toda la eternidad en la compañía de Jesús nuestro Señor hay que ganarla y luchar mucho para conservarla entonces fue en vano su sacrificio en la Cruz del Calvario o fue una obra parcial e incompleta al menos.

Existen varios pasajes en la Biblia que enseñan que no hay que agregarle ninguna obra nuestra a lo que hizo por amor a nosotros nuestro Señor Jesucristo y que algún día estaremos con El aún sin saberlo por lo que El hizo exclusivamente en la Cruz.

Lo anterior no significa que no importe lo que hagamos. MUY POR EL CONTRARIO!!!!!! Nuestras obras serán muy importantes pero allá en el cielo cuando estemos en Su maravillosa y poderosa presencia ya que nos dará lo que merezcamos por ellas y El es poderoso para darnos a cada cristiano según lo que hayamos hecho aqui en la Tierra ya sea bueno o malo.

____________________________________________


Estimado amigo emiliojorge:

Me quiero referir al parrafo donde indica "Nuestras obras serán muy importantes pero allá en el cielo cuando estemos en Su maravillosa y poderosa presencia", ya que no estoy de acuerdo, si sus obras son malas no podrá entrar al reino de los cielos, porque alli no entrará ninguna cosa sucia.


El Apostol Pablo, en su carta a los Romanos, indica que Dios es justo, y pagará a cada quien segun haya obrado.

Rom:2:5: Mas por tu dureza, y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la manifestación del justo juicio de Dios;
Rom:2:6: El cual pagará á cada uno conforme á sus obras:
Rom:2:7: A los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, LA VIDA ETERNA.

Si usted persevera en el bien hacer, su recompenza será VIDA ETERNA, y si no fuere así?

Rom:2:8: Mas á los que son contenciosos, y no obedecen á la verdad, antes obedecen á la injusticia, enojo é ira;
Rom:2:9: Tribulación y angustia sobre toda persona humana que obra lo malo, el Judío primeramente, y también el Griego.

Rom:2:10: Mas gloria y honra y paz á cualquiera que obra el bien, al Judío primeramente, y también al Griego.
Rom:2:11: Porque no hay acepción de personas para con Dios.

El Señor Jesucristo hablaba e instaba a sus discipulos, para que llevarán a cabo obras buenas y verdaderas, para ganarse el REINO DE LOS CIELOS:

Mt:7:21: No todo el que me dice: Señor, Señor, ENTRARA EN EL REINO DE LOS CIELOS: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.


Mt:7:22: Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros?
Mt:7:23: Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad.
Mt:7:24: Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé á un hombre prudente, que edificó su casa sobre la peña;
Mt:7:25: Y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y combatieron aquella casa; y no cayó: porque estaba fundada sobre la peña.
Mt:7:26: Y cualquiera que me oye estas palabras, y no las hace, le compararé á un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena;
Mt:7:27: Y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, é hicieron ímpetu en aquella casa; y cayó, y fué grande su ruina.


Que Dios ilumine su mente.
 
DLB A TODOS

En http://apologetica.org
Me encontre un estudio Biblico que a continuacion copio.

Seguridad de la Salvación

¿Enseña la Biblia a estar "seguros de nuestra salvación"
al modo como lo entienden muchos cristianos hoy?

Gentileza de Catholic Answers




(Tradujo Fernando Machado, Monasterio del Verbo Encarnado, San Rafael, Argentina)

Difícilmente haya un tema más confuso, cuando algunas iglesias evangélicas y católicos se sientan a hablar, que el de la salvación. Va más allá de la pregunta de base de los fundamentalistas: "¿Has sido salvado?" (que también significa, "¿No te gustaría sentirte ya salvado?"). Evangélicos y fundamentalistas nos aseguran tener tal absoluta seguridad. Abrigan la certeza absoluta de que irán al cielo inmediatamente después de la muerte. Concluyen de la Biblia que Cristo prometió que el cielo es de ellos a cambio de un acto muy simple. Todo lo que deben hacer es, "aceptar a Cristo como su salvador personal", y asunto acabado. Probablemente vivirán luego vidas ejemplares, pero el vivir bien no es crucial, al modo de ver de ellos: definitivamente no afecta a su salvación. No importa lo que suceda después, no interesa cuán pecaminosamente vivan el resto de sus días: su salvación está asegurada. Puede que el Espíritu Santo los castigue en esta vida por sus pecados, pero de ningún modo pueden descartar su salvación, porque esta no depende del valor intrínseco de sus almas o de los efectos de los pecados que se cometan.

Kenneth E. Hagin, un afamado tele evangelista pentecostal de la rama "Word Faith" del protestantismo nos dice que la seguridad de esta salvación viene a través de ser "renacido": "Si no nacéis de nuevo, no entraréis en el Reino de Dios" (Jn. 3,3). En su pequeño libro, El Nuevo Nacimiento (The New Birth), Hagin nos dice que, "el nuevo nacimiento es una necesidad para ser salvo. A través del nuevo nacimiento tu entras en la correcta relación con Dios".

De acuerdo con Hagin, hay muchas cosas que este nuevo nacimiento no es. "El nuevo nacimiento no es: Confirmación, miembro de la Iglesia, agua del Bautismo, el recibir los Sacramentos, observar las obligaciones religiosas, una intelectual recepción del cristianismo, ortodoxia en la fe, ir a la iglesia, decir oraciones, leer la Biblia, ser bueno, ser culto o refinado, hacer buenas obras, hacer lo mejor que puedas (la idea es esforzarse en lo de uno), ni ninguna de las muchas otras cosas en que algunos hombres confían que los salvarán". Aquellos que obtuvieron el nuevo nacimiento "hicieron lo necesario: aceptaron a Cristo Jesús como el Salvador personal repitiendo y volviéndose a Dios con todo el corazón como un niño". Aquel singular acto de la voluntad, explica, es todo lo que necesitaban hacer. ¿Pero, es esto verdad? ¿Sostiene la Biblia este concepto?

La Iglesia Católica enseña que la salvación final depende del estado del alma al momento de la muerte (cf. Mat. 25,31-46). El que muera en el estado de amistad con Dios (el estado de gracia) irá al cielo. El que muera en estado de enemistad y rebelión en contra de Dios (el estado de pecado mortal, cf. Jn. 5,16-17) irá al infierno. Cristo ya nos ha redimido, nos abrió las puertas del cielo, como originalmente estaban. Nótese que redención no es lo mismo que salvación pero es un preludio necesario. Él hizo su parte, y, como resultado de las gracias que mereció para nosotros por su muerte violenta en la Cruz, nos capacita para que nosotros hagamos nuestra parte (Fil. 1,6; 2,13; Heb. 13,20-21). Para pasar por aquellas puertas debemos estar espiritualmente vivos -en el estado de gracia- en el momento de nuestra muerte corporal. Si un alma está en el estado de pecado mortal, sin el regalo de Dios de la gracia santificante -la gracia que da al alma la vida sobrenatural- entonces está espiritualmente muerta y por lo tanto incapaz de gozar del cielo.

Todos los demás: al infierno

Para los Fundamentalistas y Evangelistas realmente no interesa -si de la salvación se trata- cómo vives o terminas tu vida. Tu puedes ser la Madre Teresa, pero irás al infierno si no aceptas a Cristo (en el sentido fundamentalista de la frase), y han habido algunos escritores Fundamentalistas y Evangelistas quienes remarcaron que la Madre Teresa está condenada al infierno. No cuentan ni su fe (para ellos falsa), ni sus amorosos actos de ternura y caridad hechos en el nombre de Cristo, ni los excelentes frutos espirituales que dio. Por otro lado, tu te puedes levantar un Domingo por la mañana, ir a la iglesia, responder al llamado del altar, anunciar que tu has aceptado a Jesús como tu Salvador personal, y, mientras realmente lo creas, listo, estás asegurado. Y muchos Protestantes continúan diciendo que de allí en más no hay nada que puedas hacer, no hay pecado que puedas cometer que afecte a tu salvación. Tu no puedes ir en contra de tu salvación, aún cuando así lo desees.

¿Muy bueno para ser real? Fíjate en lo que los fundamentalista y evangelistas dicen. Wilson Ewin, el autor de un pequeño libro llamado "Entonces, ya no hay Condenación", dice que, "la persona que ponga su fe en el Señor Jesucristo y en su sangre derramada en el Calvario está eternamente segura. No puede nunca perder su salvación. Ninguna violación de las leyes de Dios o de los hombres o de los mandamientos puede anular este estado".

Ewin cita a Hebreos 9:12, que dice que Jesús "entro de una vez por todas en el Lugar Santo, llevando no sangre de machos cabrios ... sino su propia sangre, por lo tanto asegurando una redención eterna". "Negar la seguridad de la salvación sería negar la redención perfecta de Cristo", argumenta Ewin, y esto es algo que él puede decir sólo porque confunde redención y salvación. La verdad es que en un sentido todos estamos redimidos por la muerte de Cristo en la Cruz -Cristianos, Judíos, Musulmanes, aún los espiritistas en los más oscuros bosques (1Tim. 2,6; 4,10; 1Jn. 2,2)- pero debemos afirmar que nuestra salvación es condicional.

Tu no puedes perder el Cielo

Ewin dice que "ningún acto erróneo u obra pecaminosa puede nunca afectar la salvación del creyente. El pecador no hizo nada para merecer la gracia de Dios, así tampoco no puede él hacer nada para desmerecer esa gracia. Es verdad, una conducta pecadora siempre lesiona la relación de uno con Cristo, limita su contribución con la obra de Dios y puede resultar en una seria acción disciplinaria por parte del Espíritu Santo". (¿Pero que tan seria puede ser esta acción disciplinaria, si la pérdida del cielo no es parte de ella?).

Más adelante Ewin argumenta que "la absoluta seguridad de salvación dada por la justicia nunca puede ser quebrada por el pecado. La razón es simple -esta justicia no tiene nada que ver con cumplir los mandamientos de Dios o la ley moral. La Biblia dice, 'Pero ahora, sin la Ley, se ha manifestado al justicia de Dios atestiguada por al Ley y los Profetas: la justicia de Dios, por la fe en Jesucristo, para todos los que creen' (Rom. 3,21-22). La Ley de Dios o mandamientos fueron dados para señalar los pecados. La ley muestra cuan débil y perdido está el hombre aún no regenerado frente a un Dios Santo. Cumplirlos o violarlos, no entra en la posesión -acreditada o dada- de la justicia por parte del creyente". Pero este concepto, que podrá ser de algún modo confortante para algunos, es simplemente inconsistente con la Escritura. "Tu que juzgas a los que hacen esas cosas e incurres en lo mismo, ¿acaso piensas librarte del Juicio de Dios? ¿O desprecias la riqueza da la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, sin reconocer que esa bondad te debe llevar a la conversión? Por tu obstinación en no querer arrepentirte, vas acumulando ira para el día de la ira, cuando se manifiesten los justos juicios de Dios, que retribuirá a cada uno según sus obras. Él dará la vida eterna a los que por su constancia en la práctica del bien, buscan la gloria, el honor y la inmortalidad. En cambio, castigará con la ira y la violencia a los rebeldes, a los que no se someten a la verdad y se dejan arrastrar por la injusticia" (Rom. 2,3-8; ver también Mat. 19,16-21; 25,31-46).

Con respecto a que si los cristianos tienen una "absoluta" seguridad de salvación sin relación a sus actos, considera tres advertencias que dio San Pablo: "Todo esto les sucedió simbólicamente, y está escrito para que nos sirva de lección a los que vivimos en el tiempo final. Por eso, el que se cree muy seguro, ¡cuídese de no caer!" (1Cor. 10,11-12). "En cuanto a mí, poco me importa que me juzguen ustedes o un tribunal humano; ni siquiera yo mismo me juzgo. Es verdad que mi conciencia nada me reprocha, pero no por eso estoy justificado: mi juez es el Señor. Por eso, no hagan juicios prematuros. Dejen que venga el Señor: él sacará a la luz lo que está oculto en las tinieblas y manifestará las intenciones secretas de los corazones" (1 Cor. 4,3-5); y, "Considera tanto la bondad cuanto la severidad de Dios: él es severo para con los que cayeron y es bueno contigo, siempre y cuando seas fiel a su bondad; de lo contrario, tú también serás arrancado" (Rom. 11,22; ver también Heb. 10, 26-29; 2Pe. 2,20- 21).

De la transmisión "Clase Radial de Biblia" los oyentes pueden obtener un folleto ¿Puede Alguien Realmente Saber con Seguridad? Su autor anónimo dice que "El Señor Jesús quiso que sus seguidores estén seguros de su salvación así ellos se regocijen más en la esperanza del cielo que en las victorias sobre la tierra. 'Les he escrito estas cosas, a ustedes que creen en el nombre del Hijo de Dios, para que sepan que tienen la vida eterna' (1Jn. 5,13)".

Como la mayoría de las citas bíblicas de éste y otros folletos, este versículo puede querer decir justamente lo que el autor del folleto nos quiere hacer creer. El admite, sin embargo, que hay una falsa seguridad: "El Nuevo Testamento nos enseña que una genuina seguridad es posible y deseable, pero también nos previene ya que podemos ser engañados por una falsa seguridad. Jesús declaró: 'No son los que me dice "Señor, Señor", los que entrarán en el Reino de los cielos' (Mat. 7,21)". Pero uno puede hallar verdadera seguridad. "Primero, debes aceptar la obra de Cristo. Reconociendo tu pecado (Rom. 3,23; 6,23) e imposibilidad de salvarte a ti mismo (Ef. 2,8-9), pon tu esperanza en Jesucristo como tu Salvador personal (Heb. 16,13). Habiendo hecho esto, tu salvación ya es real. ¡Esto es verdadera seguridad!

Una engañosa seguridad

¿Cómo puede un Fundamentalista saber si su experiencia de salvación fue real, -esto es que haya funcionado? Sencillamente, no puede. Llevando una buena vida después de haber sido "renacido" no prueba nada, ya que uno puede pecar gravemente en un momento posterior. Y llevar una mala vida inmediatamente después de haber sido salvado, no lo desaprueba, ya que los pecados de uno son inmateriales. De todos modos, la doctrina parece casi inútil porque, cuando se reflexiona seriamente sobre ella, parece hacer imposible la misma seguridad que se supone que nos da.

Por otro lado, hay muchos otros versículos que refutan absolutamente la noción de una seguridad infalible: "Castigo mi cuerpo y lo tengo sometido, no sea que, después de haber predicado a los demás, yo mismo quede descalificado" dice San Pablo (1Co. 9,27). Esto sigue a los versículos donde S. Pablo exhorta a sus lectores a correr la carrera cristiana (de Cristo). El se refiere a la carrera de la vida, siendo la línea final la entrada al cielo.

Para llegar a esto, el autor del folleto de la "Clase Radial de Biblia" dice que Pablo "no quiso perder la recompensa de servir y satisfacer a su Señor a través de su flaqueza; el no temía perder su salvación". Tal interpretación fuerza el pasaje (lee todo el capítulo 9 y verás), y otros pasajes lo contradicen. Por ejemplo, Filipenses 2,12 dice: "Por eso queridos míos, ustedes que siempre me han obedecido, trabajen por su salvación con temor y temblor, no solamente cuando estoy entre ustedes, sino mucho más ahora que estoy ausente". Esta no es una expresión de seguridad total. Nuestra salvación es algo en lo que todavía se debe trabajar. San Pablo nos dice también, "Porque todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo (esto incluye a los cristianos que serán salvados e irán al cielo, cf. Mat. 25,31-45), para que cada uno reciba, de acuerdo con sus obras buenas o malas, lo que mereció durante su vida mortal" (2 Co. 5,10); "porque el que siembra en la carne, de la carne sólo recogerá la corrupción; y el que siembra según el Espíritu, del Espíritu recogerá la vida eterna . No nos cansemos de hacer el bien, porque la cosecha llegará a su tiempo si no desfallecemos" (Gal. 6, 8-9).

Éstos versículos demuestran que seremos juzgados por lo que hacemos -y no por un sólo acto de aceptación de Jesús como nuestro Salvador personal. "Entonces", podríamos preguntar: "¿es suficiente ser 'alguien que hace el bien' para obtener la salvación? ¡De ningún modo! La Biblia es bastante clara al decir, para que ninguno de nosotros se gloríe, que no somos salvados por nuestras obras, sino por el regalo de Dios de la gracia que recibimos a través de la fe (Ef. 2,8-9).

Los Protestantes que citan Ef. 2, 8-9, como un texto-prueba están justamente repitiendo la constante enseñanza da la Iglesia Católica. Yerran cuando piensan que somos salvados por sólo la fe. (Fue Martin Luther quien, en una deliberadamente incorrecta traducción de la Escritura, insertó la palabra "sola" en Romanos 3,28 y Gálatas 2,16 y quitó el libro de Santiago del Nuevo Testamento porque este (el libro) dice: "¿Quieres convencerte, hombre insensato, de que la fe sin obras es estéril?...¿Ves cómo la fe no estaba separada de las obras, y por las obras alcanzó la perfección?" (Santiago 2,20 y 22).

La enseñanza de la Biblia es que nuestras buenas obras -como resultado de nuestra fe en Cristo- son real y verdaderamente la obra de Dios en nosotros ("Porque Dios es el que produce en ustedes el querer y el hacer, conforme a su designio de amor" Fil. 2,13). En otras palabras, ambas, nuestra fe y nuestras obras, son realizadas en nosotros no por nuestra justicia separadamente de Cristo, sino que son regalos de la gracia de Dios en nosotros. Es por eso que no podemos jactarnos aun cuando nuestras obras fueran nuestro propio actuar únicamente.

Ahora bien, si es verdad que somos juzgados y premiados acorde con nuestras buenas obras hechas por la gracia de Dios en la fe (cf. Rom. 2,6-7), entonces no se puede decir que sólo la fe, en el sentido protestante (i.e. un mero confiar en las promesas de Cristo) pueda ser suficiente para la salvación. Si así fuere, no deberíamos preocuparnos por el papel de las obras, del cual, como hemos visto, la Biblia hace hincapié en que debemos ocuparnos (cf. 1Jn. 3,21-24; 4,20-21, Ap. 20,11-15).

El rol del Bautismo en la salvación

Recordemos que a Nicodemo le fue dicho por Cristo que debemos renacer por el agua del Espíritu Santo (Jn 3,5). Los católicos sostienen, siguiendo a la Biblia, que toda la frase "agua y el Espíritu Santo" es una unidad; significa bautismo. Pero algunos Protestantes piensan que solo la segunda parte de la frase es operativa. En el típico esquema Evangélico, el agua no realiza absolutamente nada. El Espíritu Santo hace su trabajo, dicen, convenciéndonos de pecado y mostrándonos que necesitamos depositar nuestra fe en Cristo. Pero la necesidad del agua de bautismo está totalmente olvidada.

Aunque la mayoría de los Evangelistas y Protestantes miran al bautismo como una disposición importante, al mismo tiempo están persuadidos que no es necesario para la salvación. Es una buena cosa para hacer, una manera de mostrar a los demás en al congregación de que ahora eres un Cristiano (y, por supuesto, admiten todos que Jesús mandó a los creyentes bautizarse - aunque meramente como un signo exterior), pero sostienen que no hay conexión entre bautismo y salvación porque el bautismo en sí mismo no realiza nada en el alma. Es la sincera e intelectual aceptación de Cristo que lo hace todo -más o menos así lo piensan.

Desafortunadamente, no es esto lo que la Biblia enseña. San Pedro lo explica de varias maneras: Primero, dice: "Conviértanse y háganse bautizar en el nombre de Jesucristo para que les sean perdonados los pecados, y así recibirán el don del Espíritu Santo" (Hech. 2,38), y también: "...Dios esperaba pacientemente, en los días que Noé construía el arca. En ella, unos pocos -ocho en total- se salvaron a través del agua. Todo esto es figura del bautismo, por el que ahora ustedes son salvados, el cual no consiste en la supresión de una mancha corporal, sino que es el compromiso con Dios de una conciencia pura, por la resurrección de Jesucristo,..." (1Pe. 3,20-21) Pedro es bastante claro al respecto: "Bautismo, por el que ahora son salvados". Esto se refiere al sacramento del agua del bautismo el cual Pedro lo compara a cómo la familia de Noé "se salvo a través del agua". Si bien el bautismo no borra las manchas físicas de nuestros cuerpos, nos salva limpiando nuestras almas por la gracia de Dios. San Pablo repite esto cuando le dice a Tito: "...no por las obras de justicia que habíamos realizado, sino solamente por su misericordia, él nos salvó, haciéndonos renacer por el bautismo, y renovándonos por el Espíritu Santo. Y derramó abundantemente ese Espíritu sobre nosotros por medio de Jesucristo, nuestro Salvador, a fin de que, justificados por su gracia, seamos en esperanza herederos de la vida eterna" (Tito 3,5-7).

¿Qué responder?

"¿Usted está salvado?", pregunta el fundamentalista. Un católico le respondería: "Como la Biblia dice, ya estoy salvado (Rom. 8,24; Ef. 2,5-8), pero también estoy siendo salvado (1Co. 1,8; 2Co. 2,15; Fil. 2,12), y tengo la esperanza de que seré salvado (Rom. 5,9-10; 1Co. 3,12-15)". "Estoy redimido," responde el católico, "y como el Apóstol Pablo, estoy trabajando por mi salvación con temor y temblor (Fil. 2,12), con esperanzada fe en las promesas de Cristo (Rom. 5,2; 2Tim. 2,11-13) -pero no con una falsa y "absoluta" seguridad acerca de mi capacidad de perseverar (2Co. 13,5). Y hago todo esto como la Iglesia Católica ha enseñado, sin cambios, desde el tiempo de Cristo".

Atentamente en XTO y Maria su hno. karolusin
 
Abiu

Gracias por tu comentario amigo y bienvenido al foro, te contesto:

Abiu
Considero que es muy comoda tu posición, pensar que hagas lo que hagas, bueno o malo, tienes ganada tu salvación.
Por favor toma en cuenta mi participación anterior en este mismo tema.

Malcom
Amigo, yo no he dicho que hagamos lo que hagamos tenemos asegurada la salvación, yo he dicho que tenemos una responsabilidad ante Dios en cumplir su Voluntad y sin esta responsabilidad de nada nos serviría afirmar que una ves dado el don de salvación la persona es salva para siempre. Seguramente hay muchos que creen que hagan lo que hagan viviendo una vida sin piedad al fin serán salvos de la Ira de Dios, pero la doctrina de la perseverancia de los santos de ninguna manera enseña que podemos hacer lo que nos plazca, en cambio advierte que sin una vida en el temor de Dios, sin santidad, toda persona que cree ser salvo para siempre no tiene garantía de haber sido justificada por Dios en Cristo, y es peligroso porque una ves obtenido el conocimiento de la verdad estas personas podrían estar pisoteando la Sangre de Cristo por haber recibido el conocimiento de la fe pero sin haber rendido sus vidas a Cristo.
Dios en una de sus promesas ha dicho que la obra que comenzó en los corazones de sus hijos la perfeccionara hasta el día de Jesucristo (Fil. 1:6) Y la mejor prueba que podemos tener todos en los que creemos en una salvación ya destinada y eterna es la preaseveración pues si perseveramos hasta el fin seremos salvos de la ira de Dios y nuestra fe no habría sido en vano, ¿como podríamos estar seguros de nuestra salvación si no se persevera en la fe de Cristo haciendo lo que nos de la gana?

Abiu
Jn:1:11: A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
Jn:1:12: Mas á todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, á los que creen en su nombre:
Jn:1:13: Los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, mas de Dios.

Malcom
En este pasaje se ven dos detalles 1) La responsabilidad del hombre, nadie tiene excusa, o crees y pasas a ser hijo de Dios o no crees y eres hijo del Diablo 2) La Soberanía de Dios, pues claramente vemos que nuestro nuevo nacimiento no depende por haber creído sino por la sola voluntad de Dios que nos da el creer por el don de la fe.
(Hechos 13:48) “Los gentiles, oyendo esto, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor, y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna.”
¿Quiénes son los que creyeron? Solo los ordenados para vida eterna y no por alguna voluntad propia sino por la Voluntad de Dios como lo demuestra la palabra “ordenados” o como lo demuestra la parábola del sembrador cuando este sembró la semilla en tierra fértil dando raíz por haber sido sembrada en tierra fértil, ¿quién es el Sembrador? Las semillas no se sembraron solas.

Abiu
Rom:10:19: Mas digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primeramente Moisés dice: Yo os provocaré á celos con gente que no es mía; Con gente insensata os provocaré á ira.
Rom:10:20: E Isaías determinadamente dice: Fuí hallado de los que no me buscaban; Manifestéme á los que no preguntaban por mí.
Rom:10:21: Mas acerca de Israel dice: Todo el día extendí mis manos á un pueblo rebelde y contradictor.
La escritura fue hecha para nuestra edificación, y hemos visto como a los que no han obedecido, Dios los desechó, tenían las promesas inmutables de Dios!, Dios no incumplio sino ellos no las alcanzaron por su incredulidad y desobediencia.

Malcom
Así es, pero la causa fundamental de esta desobediencia esta en la Soberanía de Dios que vemos en los siguientes versículos del pasaje que citas:

Romanos 11:1-10

1) Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín.
2) No ha desechado Dios a su pueblo, al cual desde antes conoció. ¿O no sabéis qué dice de Elías la Escritura, cómo invoca a Dios contra Israel, diciendo:
3) Señor, a tus profetas han dado muerte, y tus altares han derribado; y sólo yo he quedado, y procuran matarme?
4) Pero ¿qué le dice la divina respuesta? Me he reservado siete mil hombres, que no han doblado la rodilla delante de Baal.
5) Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia.
6) Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.

7) ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos;

8) como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy.


9) Y David dice:
Sea vuelto su convite en trampa y en red,
En tropezadero y en retribución;
10) Sean oscurecidos sus ojos para que no vean,
Y agóbiales la espalda para siempre.”

Abiu
Nos sigue diciendo el Apóstol Pablo;
Rom:11:20: Bien: por su incredulidad fueron quebradas, mas tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, antes teme.
Rom:11:21: Que si Dios no perdonó á las ramas naturales, á ti tampoco no perdone.
Rom:11:22: Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios: la severidad ciertamente en los que cayeron; mas la bondad para contigo, si permanecieres en la bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.
Que claro nos habla el Apóstol, .. mas la bondad para contigo, SI PERMANECIERES EN LA BONDAD, pues de otra manera tú tambien serás cortado. Que significa esto, que tú salvación está en juego, no está asegurada.

Malcom
Sobre la frase “pues de otra manera tú también serás cortado” Juan Calvino en su comentario al libro de Romanos dice: (antes leer bien el contexto)
“Ya comprendemos por qué San Pablo amenaza con el quebrantamiento y el rechace a quienes antes él declaró como injertados por la elección de Dios, en la esperanza de la vida. Porque aun cuando, en primer lugar, tal cosa no puede acontecer a los elegidos, sin embargo, ellos necesitan esa exhortación para domar el orgullo de su carne, porque éste es contrario a la salvación y la carne tiene necesidad de ser frenada y espantada por el temor de la condenación. Así pues, en tanto que los cristianos son iluminados por la fe, para su certidumbre y seguridad, les afirma que la vocación de Dios es sin arrepentimiento. Mas por el echo de que la carne se ensoberbece y se desboca contra la gracia divina, para que se sujeten siempre en humildad les dice: Tened cuidado no seáis también cortados.
Es menester, no obstante, aceptar que San Pablo no trata aquí de la vocación especial de cada sujeto, sino que opone los paganos (gentiles) a los judíos, y en sus palabras no se refiere tanto a los elegidos como a aquellos que se gloriaban con falsas señales de haber ocupado el lugar de los judíos. El habla a todos los paganos (gentiles) en general, dirigiéndose a toda la comunidad, en el cual había muchos que no poseían más que el titulo de creyentes y miembros de Cristo...”

Abiu
1Cor:9:24: ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos á la verdad corren, mas uno lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.
1Cor:9:25: Y todo aquel que lucha, de todo se abstiene: y ellos, á la verdad, para recibir una corona corruptible; mas nosotros, incorruptible.
1Cor:9:26: Así que, yo de esta manera corro, no como á cosa incierta; de esta manera peleo, no como quien hiere el aire:
1Cor:9:27: Antes hiero mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre; no sea que, habiendo predicado á otros, yo mismo venga á ser reprobado.
Como? El mismo Apóstol se pone como ejemplo, se esfuerza para ser aprobado.

Malcom
Te contesto con lo que opinan algunos comentaristas:
“...algunos estudiosos afirman que a la luz del contexto del versículo 27 quiere decir que podría perder la recompensa por su servicio, pero no la salvación. (1) Es cierto que en el versículo 18 menciona la palabra recompensa, pero allí está hablando de predicar el evangelio gratuitamente y no de la gracia de Dios hacia el pecador.
Dios elige a una persona en Cristo y le da la seguridad de salvación. Por otro lado, Dios espera que cuando la fe del creyente sea probada, éste demuestre un deseo sincero de conocer su voluntad, de obedecer sus mandamientos, de ser agradecido por el don de la salvación, de amar a Dios y al prójimo, de tener fe en Dios y esperanza de vencer las pruebas. (2)
Si el creyente se enfría y su corazón se endurece, ¿corre el riesgo de perder su salvación? Pablo no enseña que el amor de Dios, por el cual nos elige para la salvación, deja al creyente sin ninguna responsabilidad y le concede la corona de vida sin la necesidad de probar su fe. De ninguna manera, porque Pablo exhorta al creyente a efectuar su propia salvación con temor y temblor, pues es Dios el que obra en ellos el querer y el hacer (Fil. 2:12-13).
¿Podría Pablo mismo caer de la gracia y ser descalificado? De ningún modo, porque él no escatimo ningún esfuerzo para servir al Señor, predicar el evangelio y vivir en forma honorable delante de Dios y los hombres. En otro lugar, Pablo advierte a los corintios que se examinen a si mismos para que no sean descalificados (2 Co. 13:5-7). Entonces añade que él y otros no han fracasado como cristianos. Al fin de su vida, Pablo escribe que recibirá la corona de justicia que le está reservada (2 Ti. 4:8) (3)
1)Donal Guthrie, New Testament theology (Downers Grove: Inter.-Varsity, 1981, p. 627.
2)Cf. a Hermann Haarbeck, NIDNTT, vol, 3, p. 810.

Abiu
Phil:3:10: A fin de conocerle, y la virtud de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, en conformidad á su muerte,
Phil:3:11: SI EN ALGUNA MANERA LLEGASE Á LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS.
Phil:3:12: NO QUE YA HAYA ALCANZADO, NI QUE YA SEA PERFECTO; sino que prosigo, por ver si alcanzo aquello para lo cual fuí también alcanzado de Cristo Jesús.
Phil:3:13: HERMANOS, YO MISMO NO HAGO CUENTA DE HABERLO YA ALCANZADO; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome á lo que está delante,
Phil:3:14: Prosigo al blanco, al premio de la soberana vocación de Dios en Cristo Jesús.
Phil:3:15: Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos: y si otra cosa sentís, esto también os revelará Dios.
Phil:3:16: Empero en aquello á que hemos llegado, vamos por la misma regla, sintamos una misma cosa.
Phil:3:17: Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad los que así anduvieren como nos tenéis por ejemplo.

Malcom
Creo que en este pasaje no significa que el Apóstol Pablo estaba dudando si llegará a la resurrección de los muertos, porque es seguro que el no dudaba de su salvación, no dudaba que llegaría a la meta. Pablo creía firmemente en la doctrina de la elección “antes de la fundación del mundo” (Ef. 1:4) y en consecuencia de la seguridad de la salvación. PERO no en una elección sin responsabilidad humana, en una salvación sin esfuerzo humano o en una seguridad sin seguir la voluntad de Dios y dependencia a El.
Yo creo que esa meta a la que Pablo hace referencia es a la llegada de una perfección plena que solo se puede alcanzar no en esta vida sino en la venidera, aunque el ya era perfecto (ver.15) pero en parte.

Abiu
Heb:6:4: Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron el don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo.
Heb:6:5: Y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del siglo venidero,
Heb:6:6: Y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndole á vituperio.
Heb:6:7: Porque la tierra que embebe el agua que muchas veces vino sobre ella, y produce hierba provechosa á aquellos de los cuales es labrada, recibe bendición de Dios:
Heb:6:8: Mas la que produce espinas y abrojos, es reprobada, y cercana de maldición; cuyo fin será el ser abrasada.
Heb:6:9: Pero de vosotros, oh amados, esperamos mejores cosas, y más cercanas á salud, aunque hablamos así.
Heb:6:10: Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado á su nombre, habiendo asistido y asistiendo aún á los santos.
Heb:6:11: Mas deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el cabo, para cumplimiento de la esperanza:
Heb:6:12: Que no os hagáis perezosos, mas imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas.

Malcom
No creo tampoco que aquí signifique perder la salvación una ves dada por Dios. Estas personas que se mencionan me parece que no eran hombres nacidos de nuevo, mas bien personas que conocían las cosas de Dios de echo dice que “gustaron” y fueron iluminados mas bien creo que por la gracia común que Dios da a todo hombre que por la gracia que salva. La palabra “gustaron” me recuerda a la parábola del sembrador en la cual relaciono esta palabra con la palabra “gozo”. Las personas que fueron sembrados en pedregales recibió la palabra con “gozo” pero al final vemos que tropezaron y que solo los que fueron sembrados en tierra fértil tuvieron raíz que no se seco.
Pero aun así este pasaje es difícil de entender porque sea de una o de otra forma el Apóstol menciona la palabra “imposible” que es una palabra dura, pero tal ves también se pueda interpretar como una exhortación para los creyentes a vivir en el temor de Dios, una advertencia a perseverar en las cosas de Dios, porque en otras partes vemos a Dios de infinita misericordia y paciencia, deleitándose en perdonar además que las promesas mas bellas de la Biblia son a favor de la del cuidado de Dios para sus hijos en Cristo nuestro amparo.
**
La Biblia esta llena de exhortaciones así lo quiso Dios, si no fuera así ¿qué temor de Dios tendríamos sus hijos? Yo creo que lo mas bíblico es no dudar nunca de nuestra salvación, no estar en incertidumbre y poner siembre los ojos en Cristo nuestro Señor quien como ovejas suyas tenemos que tener confianza en que no perderá ninguna, que en El estamos firmes y seguros.


Dios te bendiga y te prospere
m

*****

“Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.”

Isaías 26:3
 
Oyes Abiu:
Te fijaste que yo también soy de Mexicali

Bienvenido a este foro, parece que eres nuevo aquí, yo también tengo pocos días de haber entrado, Espero que sea para Bendición y no para confusión, que Dios nos guíe y nos proteja.

En que congregación o Iglesia te reúnes



------------------
¡Jesus vino a los pecadores!
Chon
 
Estimado hermano Abiu:

Efectivamente no todos los creyentes entrarán al reino de los cielos (no todos van a reinar con el Señor) porque precisamente esa es una de las recompensas entre otras que espera a los creyentes que hayan dado un testimonio aceptable del Evangelio mientras estaban en la Tierra. Por lo tanto habrán algunos que quedarán fuera del reino pero allá en el cielo.

Considere Ud. que el ladrón arrepentido que murió al lado de Jesús en la Cruz del Calvario está con El en el paraíso celestial y no hizo absolutamente ninguna obra para ganarlo. En cambio el apóstol Pablo si que hizo una tremenda obra en favor del evangelio de nuestro Señor y también está allá en el cielo. Pero como Dios es justo, cuando todos tengamos que comparecer ante el Tribunal de Cristo allá en el cielo, recibiremos por cierto cada uno lo que corresponda y Dios es Todopoderoso ciertamente para darnos a cada uno lo que nos corresponde.

BENDICIONES DEL SEÑOR BUENO Y TODOPODEROSO PARA TODOS.
 
Estimados amigos, Emiliojorge, Mailom, Chon y demas Hermanos en Cristo:

Me complace mucho, el dedicar un poco de tiempo a las cosas de Dios, no solo es un pasatiempo, mi corazón arde de emosión al sentirme parte del cuerpo de Cristo.

Hoy encontre este medio de comunicación, que me parece excelente, Dios bendiga a los hombres que tuvieron la iniciativa de aprovechar y canalizar la tecnologia de hoy, para la Gloria de Dios y edificación del cuerpo de Cristo.

En lo que hemos estado comentando, tratando de poner orden en mi mente, considero lo siguiente:

Que la mayoria estamos de acuerdo en que el llamamiento a esta fe, ha sido un regalo de Dios.

En lo que discrepamos, y que es el tema fundamental, es si se gana o pierde la Salvación, esto es, si existen obras dentro de la fe, que te ayudarán a ALCANZAR LA VIDA ETERNA.

Quisiera insistir al respecto, basandome en el siguiente texto:

Mt:7:21: No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

Mt:7:22: Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros?

Mt:7:23: Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad.


Nuestro Señor y Salvador Jesucristo habla de almas que habían creido en el, porque dichas almas estaban diciendole Señor, Señor.. y que habían sido recipientes incluso de Dones espírituales, como el de profesia, sanidad, y teniendo abundante fe al realizar muchos milagros, mas sín embargo el Señor los desconoce, NUNCA OS CONOCI, como ? que no habían reconocido a Jesucristo como su salvador?, que no tenian fe? SI ! pero el error y lo malo en ellos es que siguieron SIENDO OBRADORES DE MALDAD.

Lo que quiere decir claramente esto, es que para que efectivamente el Señor te reconozca Y TE SALVE, DEBERAS CREER EN EL Y SER OBRADOR DE VERDAD!.


Que esta reflección sea para edificación.

PD. Amigo Chon, efectivamente somos paisanos, radico en esta ciudad desde el año 1992.

Pertenezco a la iglesia la Luz del Mundo, por la gracia de Dios.

Si quieres escribirme tú o a cualquiera de los hermanos en Cristo, mi E-mail es:

[email protected]


Dios los bendiga , y que la gracia de Cristo sea derramada en todos ustedes.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas