¿Creer literalemente en la biblia?... dogmas

lem777

0
2 Marzo 2011
9
0
Saludos a todos,
Yo creo que Dios creo al mundo, el hombre trata de entender como funciona gracias a la ciencia (con un metodo cientifico http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Método_científico.jpg). A lo largo de la historia nos hemos encontrado con mas y mas contradicciones entre lo que dice la biblia y lo que la ciencia demuestra. ¿es esto verdaderamente un problema? Mi reflexion sobre esto es bastante simple, la biblia es un libro que tiene 2 mil años. Creen ustedes que en esa época profetas ivan a explicar teorias cientificas como el big bang, la gravedad etc... Les pongo un ejemplo, el mundo se creo en 7 dias. Bueno esto va en contra de la ciencia que prueba que la edad de la tierra es miles de millones de años. Primero, dudo mucho que ese numero siquiera se puede escribir, y segundo es realmente importante eso? Lo importante es que Dios creo al mundo. Cuando Jesús es tentado por el diablo en el desierto, este le hace subir a una montaña para ver todos los reinos del mundo. Sabemos que la Tierra es redonda asi que por mas grande que sea el monte nunca hubiese podido ver los reinos del otro lado del mundo. La torre de Babel, para que tomarse el tiempo d e construir una torre si esta nunca va a llegar al reino de Dios, (les recuerdo que la creencia popular decía que el reino de Dios esta "literalemente" en el cielo).

Que quiero mostrar con esto: 1 Mi opinion sobre que la biblia no es un libro de: biologia, astronomia, psycologia, geologia etc.... Para mi es una guia espiritual hacia el camino de Dios, gracias a grandes profetas. Si su objetivo seria explicar la complejidad del mundo que Él creo entonces estaría escrito en 1000 tomos o mas.
2 Dios nos dio inteligencia, nos dio razon. Me parece lo mas bello del mundo comprender la complejidad del mundo que Él creo. La ciencia es de Dios porque es comprender el mundo creado por Él.
3 Si Jesus usaba parabolas para trasmitir su enseñanza, no les parece que es un método eficaz? Esta hecha para que hasta el mas humilde puede seguir el camino a la salvación. Por eso es perfecto, porque es simple y para todos.

Como dije es solo una opinion, espero escuchar sus comentarios!
 
Re: ¿Creer literalemente en la biblia?... dogmas

Saludos a todos,
Yo creo que Dios creo al mundo, el hombre trata de entender como funciona gracias a la ciencia (con un metodo cientifico http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Método_científico.jpg). A lo largo de la historia nos hemos encontrado con mas y mas contradicciones entre lo que dice la biblia y lo que la ciencia demuestra. ¿es esto verdaderamente un problema? Mi reflexion sobre esto es bastante simple, la biblia es un libro que tiene 2 mil años. Creen ustedes que en esa época profetas ivan a explicar teorias cientificas como el big bang, la gravedad etc... Les pongo un ejemplo, el mundo se creo en 7 dias. Bueno esto va en contra de la ciencia que prueba que la edad de la tierra es miles de millones de años. Primero, dudo mucho que ese numero siquiera se puede escribir, y segundo es realmente importante eso? Lo importante es que Dios creo al mundo. Cuando Jesús es tentado por el diablo en el desierto, este le hace subir a una montaña para ver todos los reinos del mundo. Sabemos que la Tierra es redonda asi que por mas grande que sea el monte nunca hubiese podido ver los reinos del otro lado del mundo. La torre de Babel, para que tomarse el tiempo d e construir una torre si esta nunca va a llegar al reino de Dios, (les recuerdo que la creencia popular decía que el reino de Dios esta "literalemente" en el cielo).

Que quiero mostrar con esto: 1 Mi opinion sobre que la biblia no es un libro de: biologia, astronomia, psycologia, geologia etc.... Para mi es una guia espiritual hacia el camino de Dios, gracias a grandes profetas. Si su objetivo seria explicar la complejidad del mundo que Él creo entonces estaría escrito en 1000 tomos o mas.
2 Dios nos dio inteligencia, nos dio razon. Me parece lo mas bello del mundo comprender la complejidad del mundo que Él creo. La ciencia es de Dios porque es comprender el mundo creado por Él.
3 Si Jesus usaba parabolas para trasmitir su enseñanza, no les parece que es un método eficaz? Esta hecha para que hasta el mas humilde puede seguir el camino a la salvación. Por eso es perfecto, porque es simple y para todos.

Como dije es solo una opinion, espero escuchar sus comentarios!

Es obvio incluso par alos creyentes que la biblia no es un libro literal ni cientifico, como dices es una guia espiritual hecha con parabolas e historias, solo los mas necios o fanaticos la toman coo algo literal y ahi es cuando entra en conflicto con bueno... todo. Si se toma a la biblia como algo literal entonces se tendria que invalidar practicamente todo lo que es ciencia, filosofia o libertades individuales.
 
Re: ¿Creer literalemente en la biblia?... dogmas

Saludos a todos,
Yo creo que Dios creo al mundo, el hombre trata de entender como funciona gracias a la ciencia (con un metodo cientifico http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Método_científico.jpg). A lo largo de la historia nos hemos encontrado con mas y mas contradicciones entre lo que dice la biblia y lo que la ciencia demuestra. ¿es esto verdaderamente un problema? Mi reflexion sobre esto es bastante simple, la biblia es un libro que tiene 2 mil años. Creen ustedes que en esa época profetas ivan a explicar teorias cientificas como el big bang, la gravedad etc... Les pongo un ejemplo, el mundo se creo en 7 dias. Bueno esto va en contra de la ciencia que prueba que la edad de la tierra es miles de millones de años. Primero, dudo mucho que ese numero siquiera se puede escribir, y segundo es realmente importante eso? Lo importante es que Dios creo al mundo. Cuando Jesús es tentado por el diablo en el desierto, este le hace subir a una montaña para ver todos los reinos del mundo. Sabemos que la Tierra es redonda asi que por mas grande que sea el monte nunca hubiese podido ver los reinos del otro lado del mundo. La torre de Babel, para que tomarse el tiempo d e construir una torre si esta nunca va a llegar al reino de Dios, (les recuerdo que la creencia popular decía que el reino de Dios esta "literalemente" en el cielo).

Que quiero mostrar con esto: 1 Mi opinion sobre que la biblia no es un libro de: biologia, astronomia, psycologia, geologia etc.... Para mi es una guia espiritual hacia el camino de Dios, gracias a grandes profetas. Si su objetivo seria explicar la complejidad del mundo que Él creo entonces estaría escrito en 1000 tomos o mas.
2 Dios nos dio inteligencia, nos dio razon. Me parece lo mas bello del mundo comprender la complejidad del mundo que Él creo. La ciencia es de Dios porque es comprender el mundo creado por Él.
3 Si Jesus usaba parabolas para trasmitir su enseñanza, no les parece que es un método eficaz? Esta hecha para que hasta el mas humilde puede seguir el camino a la salvación. Por eso es perfecto, porque es simple y para todos.

Como dije es solo una opinion, espero escuchar sus comentarios!


se te olvido mencionar que tenemos la Palabra Profetica mas segura (exacta), la probabilidad de que 11 profecias se cumplieran una detras de otra, estadisticamente hablando, seria de; 1 sobre 8 por 10 a la 63 potencia.

Si alguien dijera que van a ocurrir 11 cosas, la chance de que ocurriera una detras de otra seria de 1 sobre 8 a la 63 potencia, lo que nos dice que casi es cero la probabilidad,

LA BIBLIA, LA PALABRA DE DIOS, NO SOLAMENTE SE HAN CUMPLIDO 11 PROFECIAS, SI NO QUE SE HAN CUMPLIDO ALREDEDOR DE 10,000 PROFECIAS,

TENEMOS LA PALABRA PROFETICA DE DIOS MAS EXACTA, NO HAY QUE MIRAR LIBRITOS EXTRA BIBLICOS O A BRUJOS NI A HECHIZEROS, TENEMOS QUE MIRAR LO QUE DIOS HA DICHO!!!
 
Re: ¿Creer literalemente en la biblia?... dogmas

Saludos a todos,
Yo creo que Dios creo al mundo, el hombre trata de entender como funciona gracias a la ciencia (con un metodo cientifico http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Método_científico.jpg). A lo largo de la historia nos hemos encontrado con mas y mas contradicciones entre lo que dice la biblia y lo que la ciencia demuestra. ¿es esto verdaderamente un problema? Mi reflexion sobre esto es bastante simple, la biblia es un libro que tiene 2 mil años. Creen ustedes que en esa época profetas ivan a explicar teorias cientificas como el big bang, la gravedad etc... Les pongo un ejemplo, el mundo se creo en 7 dias. Bueno esto va en contra de la ciencia que prueba que la edad de la tierra es miles de millones de años. Primero, dudo mucho que ese numero siquiera se puede escribir, y segundo es realmente importante eso? Lo importante es que Dios creo al mundo. Cuando Jesús es tentado por el diablo en el desierto, este le hace subir a una montaña para ver todos los reinos del mundo. Sabemos que la Tierra es redonda asi que por mas grande que sea el monte nunca hubiese podido ver los reinos del otro lado del mundo. La torre de Babel, para que tomarse el tiempo d e construir una torre si esta nunca va a llegar al reino de Dios, (les recuerdo que la creencia popular decía que el reino de Dios esta "literalemente" en el cielo).

Que quiero mostrar con esto: 1 Mi opinion sobre que la biblia no es un libro de: biologia, astronomia, psycologia, geologia etc.... Para mi es una guia espiritual hacia el camino de Dios, gracias a grandes profetas. Si su objetivo seria explicar la complejidad del mundo que Él creo entonces estaría escrito en 1000 tomos o mas.
2 Dios nos dio inteligencia, nos dio razon. Me parece lo mas bello del mundo comprender la complejidad del mundo que Él creo. La ciencia es de Dios porque es comprender el mundo creado por Él.
3 Si Jesus usaba parabolas para trasmitir su enseñanza, no les parece que es un método eficaz? Esta hecha para que hasta el mas humilde puede seguir el camino a la salvación. Por eso es perfecto, porque es simple y para todos.

Como dije es solo una opinion, espero escuchar sus comentarios!

Saludos.

El problema no esta en las Sagradas Escrituras, mas bien el problema esta en quien las interpreta.

Te doy un ejemplo:

Jesús dijo a Israel; "en la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos". ¿Quien tenia la promesa de enseñar a Israel en la cátedra de Moisés?. Respuesta: "el sacerdocio de la tribu de Levi".

¿Quienes eran los fariseos?. Respuesta: "un partido político religioso que no recibió promesa de instruir a Israel en la ley de Moisés".


"Quien tenga oídos para oír, oiga".


La Iglesia enseña: el conocimiento racional, la ciencia, las matemáticas no escapan de la jurisdicción de Dios, pues todas las capacidades humanas han sido dadas por Dios para que el hombre las use de buen modo.
 
Re: ¿Creer literalemente en la biblia?... dogmas

La biblia tiene sus partes literales ,asi como sus partes reales ,pero su fin es uno es espiritual. Atraves de ella se quiere hacer ver la grandeza de Dios y la esperanza para el hombre .
El error del hombre es querer cuadrar todo, todo con la Biblia en una forma literarar y querer explicar todos los misterios de la humanidad. {pero por el otro lado queremos hacer creer que la ciencia es la realidad y le creemos a los cientificos por sus preparacion, aunque sean terorias sin probarses , son mas bien crencias de ellos explicadas con un sentido comun o filosofico (hoyo negro, evolucion, anos de la tierra o del ser humano..etc ..etc..] vemos entonces que la ciencia tambien tiene fundamentos literales e inconclusos
 
Re: ¿Creer literalemente en la biblia?... dogmas

La biblia tiene sus partes literales ,asi como sus partes reales ,pero su fin es uno es espiritual. Atraves de ella se quiere hacer ver la grandeza de Dios y la esperanza para el hombre .
El error del hombre es querer cuadrar todo, todo con la Biblia en una forma literarar y querer explicar todos los misterios de la humanidad. {pero por el otro lado queremos hacer creer que la ciencia es la realidad y le creemos a los cientificos por sus preparacion, aunque sean terorias sin probarses , son mas bien crencias de ellos explicadas con un sentido comun o filosofico (hoyo negro, evolucion, anos de la tierra o del ser humano..etc ..etc..] vemos entonces que la ciencia tambien tiene fundamentos literales e inconclusos

Tu idea de fundamentos leterales me recuerda a mi clase de matematicas en 3 curso. Sabias que no se puede (o bueno nadie a podido) Probar que la distancia mas corta entre dos puntos es la linea recta? Lo asumimos como cierto sin ninguna prueba.

Bueno lo que hace especial a la ciencia es que sigue un metodo cientifico es decir que uno hace una hypotesis y se basa en investigaciones y experimentos para verificarla. Otra cosa interesesante de la ciencia es que no tiene verdades absolutas. Por ejemplo si tu tienes argumentos basados en experimentos que has hecho investigaciones, bueno pues bien puedes presentarlos a la comunidad científica, podrías hasta probar que la teroria de la evolucion es falsa... Eso es lo interesante que se siempre se pueden rebatir teorias (claro que me sorprederia mucho que pudieras hacer eso, porque la evidencia es muy grande). Recuerda que los cientificos no son personas que tratan de eliminar la fe o religion, simplente son personas que se preparan muy bien y tratan de explicar como funciona el mundo que nos rodea.

Por ultimo puedes si tu quieres decir que la ciencia es falsa, porque bueno el metodo cientifico note satisface. Te pongo un ejemplo y el problema de esto. Tu casa fue constuida por ingenieros que para mantener un equilibrio de fuerzas tomaron en cuenta la fuerza de la gravedad. Ya que la teoría de la gravedad se iso con el método cientifico es dudoso que tu casa este bien construida, por eso deberias construirla tu mismo (no veo que razones para dudar de esta teoria). Es lo mismo con la teroria de la evolucion, como no es una verdad absoluta bueno puedes creer lo que tu quieras pero de sales del area cientifica, y tus argumetnos se basarian casi unicamente en religion (si tienes argumentos muy buenos para negar esta teoría deberías presentarlos a la comunidad científica, para ver si lo que expones tiene validez)

Me gustaria saber a que te refieres con "fundamentos literales e inconclusos"
Saludos
 
Re: ¿Creer literalemente en la biblia?... dogmas

La Biblia no es un libro científico para que se empiecen a sacar conclusiones y miles de teorías posibles. Más bien es un escrito que te deja claro un solo mensaje; porque a pesar de que fue escrita por hombres y que a veces se cuenten cosas no precisas (como es el caso de los evangelios que cuentan historias que a veces se modifican un poco en relación de un evangelio con otro), el mensaje de salvación no se ha modificado.
 
Re: ¿Creer literalemente en la biblia?... dogmas

Tu idea de fundamentos leterales me recuerda a mi clase de matematicas en 3 curso. Sabias que no se puede (o bueno nadie a podido) Probar que la distancia mas corta entre dos puntos es la linea recta? Lo asumimos como cierto sin ninguna prueba.

Bueno lo que hace especial a la ciencia es que sigue un metodo cientifico es decir que uno hace una hypotesis y se basa en investigaciones y experimentos para verificarla. Otra cosa interesesante de la ciencia es que no tiene verdades absolutas. Por ejemplo si tu tienes argumentos basados en experimentos que has hecho investigaciones, bueno pues bien puedes presentarlos a la comunidad científica, podrías hasta probar que la teroria de la evolucion es falsa... Eso es lo interesante que se siempre se pueden rebatir teorias (claro que me sorprederia mucho que pudieras hacer eso, porque la evidencia es muy grande). Recuerda que los cientificos no son personas que tratan de eliminar la fe o religion, simplente son personas que se preparan muy bien y tratan de explicar como funciona el mundo que nos rodea.

Por ultimo puedes si tu quieres decir que la ciencia es falsa, porque bueno el metodo cientifico note satisface. Te pongo un ejemplo y el problema de esto. Tu casa fue constuida por ingenieros que para mantener un equilibrio de fuerzas tomaron en cuenta la fuerza de la gravedad. Ya que la teoría de la gravedad se iso con el método cientifico es dudoso que tu casa este bien construida, por eso deberias construirla tu mismo (no veo que razones para dudar de esta teoria). Es lo mismo con la teroria de la evolucion, como no es una verdad absoluta bueno puedes creer lo que tu quieras pero de sales del area cientifica, y tus argumetnos se basarian casi unicamente en religion (si tienes argumentos muy buenos para negar esta teoría deberías presentarlos a la comunidad científica, para ver si lo que expones tiene validez)

Me gustaria saber a que te refieres con "fundamentos literales e inconclusos"
Saludos

cuando se habla de la teoria,"" teoria,""de la evolucion como el fundamento de la vida se llega a un lugar que no hay pruebas cientifica para ello.
(inconclusa laa prueba cientifica).....cuando se habla del hoyo negro se basa en algo que desaparece no se sabe si es por que se apaga la luz del objeto o si deja de recibir luz de otro medios , pero ese objeto puede estar ahi , lo unico es que no se ve , y se le dio el nombre de hoyo negro , teoria inconclusa a partir de un supuesto
 
Re: ¿Creer literalemente en la biblia?... dogmas

¿ERES TRIGO O ERES CIZAÑA?


El ser humano tiene un amigo: El padre, “nuestro padre”; pero también tiene un enemigo: el diablo y todos los que trabajan con él y para él. Estamos viviendo en medio de un mundo contaminado donde el bien creció con el mal juntamente.

...Tenemos voluntad, inteligencia y libertad para decidir si queremos ser colaboradores de Dios en su plan de descontaminar la tierra de la maldad o podemos ser parte de esa maldad y llenar de semillas de maldad el lugar que ocupamos y el entorno donde habitamos.

A ratos hemos hecho una cosa y a ratos hemos hecho la otra. No nos podemos enorgullecer de haber sido ser sólo trigo, ni nos vamos a creer tampoco mera cizaña. Hay dos sembradores en el mundo: Cristo con su evangelio, y el demonio con sus corruptores y obradores de la maldad……la experiencia nos enseña que ambas influencias actúan en nuestra vida. Y que tenemos que estar siempre alerta.

NO PODEMOS SER NEUTRALES

Jesús ha dicho: “Quien no está conmigo, está contra mí”, y “Quien conmigo no recoje,desparrama” (Mateo 12,30) queriendo decir que si no le servimos a él y no trabajamos para él estamos perdiendo miserablemente el tiempo .también nos dice que la persona debe ser fría o caliente porque la que es tibia es vomitada(Apocalipsis 3,16) y no es que aquí nos esté invitando a inclinarnos radicalmente a uno de los dos extremos , hay que pedir sabiduría a Dios para poder conducirnos siempre por el camino del bien porque ese es el camino que él quiere que escojamos.

Jesús al contar la parábola del trigo y de la cizaña nos enseña que el bien y el mal están inseparablemente ligados en este mundo. A donde quiera que vayamos, en cualquier tiempo que vivamos, siempre habrá mal mezclado con el bien.

SOMOS TRIGO CUANDO

• Repartimos buenas palabras, buenos ejemplos, alegría y optimismo.
• Recomendamos buenas lecturas, regalamos libros formativos o ejemplarizantes
• Animamos a los que se sienten abatidos, agobiados o cansados por el peso de las tribulaciones.
• publicamos o compartimos videos, notas, comentarios que edifiquen y ayuden a otros en su crecimiento espiritual.
• Nos exhortamos en el amor y motivamos a otros a realizar abundantes obras.
• Servimos desinteresadamente y hacemos favores a los demás, así no nos los estén pidiendo.
• Somos compasivos, respetuosos y misericordiosos con todo aquél que Dios pone en nuestro camino.
• Llevamos esperanza a quienes se encuentran en la desesperación o en la desgracia.
• Consolamos al que llora, sufre o se lamenta.
• soportamos con paciencia los defectos de los demás.
• colaboramos a Dios en su deseo de salvar a todos los hombres de una condenación eterna.
• Contamos a todos los que necesitan saber, que nuestro padre nos ama y quiere que seamos felices para siempre con él si es que abandonamos lo malo y empezamos a hacer lo que Jesús nos enseña.
• Damos buenos consejos a quienes los necesitan.
• Corregimos con mansedumbre al que se equivoca y anda extraviado del camino correcto.
• Hablamos con la verdad así sea dolorosa, buscando tener contento a Dios antes que a los hombres.


SOMOS CIZAÑA CUANDO

• Propagamos el chiste malicioso o de doble sentido.
• criticamos y buscamos en los demás sus defectos antes que sus cualidades.
• murmuramos de la vida de los demás y con nuestros comentarios los amargamos y nos amargamos.
• Nos encolerizamos contra el hermano, renegamos, maldecimos o deseamos el fracaso y la desgracia en su vida o en sus proyectos.
• Somos jactanciosos, amadores de nosotros mismos y buscamos que los demás nos admiren o nos deseen.
• Somos vanidosos, superfluos, fatuos o engreídos.
• Buscamos que los demás nos aplaudan o nos feliciten para acrecentar la egolatría.
• contaminamos con nuestras obras el alma de los demás incitándolos a que hagan lo malo, vean lo malo, escuchen lo malo, hablen lo malo, prueben lo malo.
• Escandalizamos a los demás con nuestro comportamiento y hacemos mal uso de la libertad cayendo en el libertinaje que mata no solo nuestra alma sino también el alma de quienes tenemos en nuestro entorno.
• somos pesimistas, y vemos el lado negativo de lo verdaderamente útil y valioso.
• tratamos duramente a los demás con odio, desprecio o indiferencia.
• Arrojamos las perlas a los cerdos y despreciamos lo santo, lo sagrado, el conocimiento de Dios.
• permitimos que la verdad sea contaminada con errores, fabulas, falsas doctrinas o ideologías que al ser mezcladas conducen al engaño y al extravió del camino que Dios quiere que sigamos.
• Llamamos bueno o normal a lo que es malo y malo a lo que es bueno.


¿PUEDE HABER PEOR Y MÀS DEFINITIVA DESGRACIA QUE SER ARRANCADO DEL REINO DE DIOS?

Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será el fin del mundo: Jesús enviará a sus mensajeros y arrancarán de su reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. (Mateo 13,24-43)

Pues esto sucederá a quien corrompe a otro o se dedica a hacer el mal ¿seremos tan imprudentes como para seguir desafiando a nuestro padre sabiendo que si sembramos cizaña nos espera un final triste y muy doloroso en un lugar de tormentos? ”Para los que hacen el mal, tristeza y angustia vendrán” (Romanos 2,8-9).

ENTONCES LOS JUSTOS BRILLARÀN COMO EL SOL EN EL REINO DEL PADRE.

Habrá un mundo nuevo que corregirá las injusticias de este mundo. Que hermoso es señor el saber que si nos esforzamos por cumplir tu santa ley perteneceremos a tu reino el día de la cosecha….siempre amados por ti……..siempre preferidos por ti.

Aquí en la tierra no brillaremos quizás, pero en el cielo si podemos brillar para siempre si nos hemos esforzado por hacer en esta vida la santa voluntad de nuestro amado padre.”Para los que hicieron el bien habrá gloria, honor y paz” (Romanos 2,10).

Y si arrancamos la cizaña y sembramos el trigo pudiendo haber ofendido a Dios y no habiéndolo hecho nuestro premio será grande porque tratamos de mantenernos en su santa amistad en un medio que era muy poco propicio para ello.

“SEMBREMOS Y SEMBREMOS EL TRIGO DIA TRAS DIA....... PORQUE UN BUEN DIA RECOGEREMOS LA COSECHA ABUNDANTE.ARRANQUEMOS TODA LA CIZAÑA QUE PODAMOS Y SOPORTEMOS CON PACIENCIA QUE AUN HAYA CIZAÑA AMARGANDO NUESTRA VIDA, PERO JAMÀS VAYAMOS A SER NOSOTROS CIZAÑA DE NADIE ............PORQUE UN BUEN DIA LLEGARÀ EL MOMENTO DE LA SIEGA".

Mira veo que tienes una vision muy pero muy irrealista del mundo. Resulta que todos somos trigo y cizaña.... no me vas a decir que no somos pecadores?? Por otro lado lo que tu muestras es un idealismo. Deberias saber que las personas nacen diferentes y viven expereincias diferentes, te pongo un ejemplo, muy abuelo que ya fallecio fue un gran hombre que se preocupo por su familia y pesar de tener una infancia tan dura creo que iso lo mejor que pudo, yo no me pondria nunca en sus zapatos. Y si el fue ateo toda su vida, por una experiencia que le marco, cuando era niño sucedio una desgracia. Su madre le llevo a la iglesia un domingo, ese mismo dia hubo un temblor y el saserdote les dijo que se quedaran en la iglesia que Dios nunca derrumbaria su casa, pues el salio con algunas personas, pero las que se quedaron dentro murieron aplastadas. Lo que te cuento es una historia real, y mira que lo que trato de explicarte es que todos tenemos diferentes vivencias y somos diferentes. Talvez un ladron nunca aprendio que robar estaba mal porque su padre robaba. Talvez un hombre lleno de odio fue victima de abuso en su niñez?? tu que sabes?? No debes juzgar a los demas porque solo Dios tiene ese poder. Y como Jesus dijo se les juzgara en funcion de lo que se les dio. Por ese motivo no estoy deacuerdo con tu definicion de los que "malos" y los "buenos". Si bien creo en libre albedrío estoy conciente que estamos limitados por nuestras vivencias, por que guardamos en nuestro inconciente.

Asi que no te tomes el trabajo de decir quienes son los que van a ir al reino de Dios, que bien te podras encontrar con ladron en el reino de los cielos o un ateo! ¿quien sabe?

(estoy deacuerdo que siguiendo las enseñanzas que estan en la parte del trigo podemos llenarnos de paz y de fe, lo que no estoy deacuerdo es en el hecho de decir que los que no hacen eso estan condemados, no es tan simple)
un saludo!