Controversial reportaje de las nuevas tendencias sobre el matrimonio

11 Julio 2005
1.547
1
41
kpredica.blogspot.com
Me gustaria que vieramos esta noticia de mi pais para que veamos y analicemos que es lo que esta pasando que ya no es importante para muchos el matrimonio y esa union sagrada que nos comisiono Dios. Sera culpa del estado de la iglesia en que se ha fallado?
Tomado de ENdi.com site del periodico principal de Puerto Rico.
Hace dos años Aurora Riera y Alfonso García profesaron su amor en una ceremonia frente a la playa en Rincón. No hubo sacerdote ni juez. Tampoco invitados. Al concluir el sencillo ritual, intercambiaron aros para sellar el compromiso.

Poco después comenzaron a vivir juntos en el apartamento de ella en Guaynabo. “Hicimos los votos (matrimoniales) a nuestra manera. Nuestros testigos fueron el mar, la brisa y la arena”, relató Aurora, mientras estallaba en risas.

Dependientes

Los hombres suelen buscar a una compañera para que organice su mundo, tareas del hogar y su vida. Las mujeres, por su parte, saben vivir solas.

Ambos venían de un matrimonio previo, pero esta segunda apuesta a la vida en pareja decidieron hacerla a su “manera” y dejando atrás las convenciones sociales que los llevaron al primer revés.

Aunque a la hora de juntarse los puertorriqueños prefieren los matrimonios (uniones legales), existen otras modalidades como las uniones consensuales, parejas que no viven juntas o amigos que se encuentran para sexo casual, que cada vez encuentran más arraigo en nuestra sociedad, según la demógrafa Judith Rodríguez.

“Muchas de los matrimonios hoy día especialmente entre jóvenes educados se inician conviviendo consensualmente. Otros legalizan la relación antes del nacimiento del hijo”, afirmó.

“Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas vitales una proporción cada vez en incremento de los padres tienen los hijos fuera de una relación legal. No existe la menor duda que cada vez más parejas inician su relación o inicio de una familia fuera de un matrimonio legal”, agregó Rodríguez.

No se conoce con certeza la cantidad de personas que escoge vivir al margen de la legalidad o que se inclina por relaciones no tradicionales. Este asunto se estudia poco.

Rodríguez ofreció un estimado analizando las estadísticas vitales del Departamento de Salud. En el 2004, nacieron 18,931 bebés. El 55% de estos nacimientos pertenecía a parejas que no estaban unidas legalmente.

El 44% de los bebés que vinieron al mundo en esta Isla ese año era de padres y madres legalmente casados.

Aurora, que estuvo casada durante cinco años, explicó que optó por la convivencia, porque esta unión propicia otro tipo de relación. “En el matrimonio se da una presunción de pertenencia que no se da en una relación consensual”, afirmó la secretaria de 35 años.

Sostuvo que como la relación se fundamenta sobre otros valores existe una mayor disciplina de comunicación, respeto y compromiso con el romance.

“Esto es como el empleado en probatoria, que busca dar la milla extra, pero cuando recibe la permanencia se pone cómodo”, indicó para demostrar como el flirteo persiste en las relaciones consensuales.

Rodríguez indicó que muchas personas escogen otros acuerdos de convivencia por experiencias “traumáticas” previas o para proteger su capital o bienes.

También pesa el cambio en las necesidades y expectativas de las personas. Este es el caso de María, una cincuentona divorciada, que tras “criar” a sus hijos aspira a una relación romántica que no incluya vivir bajo el mismo techo.

“No quiero la responsabilidad de mantener un hogar. Quiero un compañero para disfrutar la vida”, señaló la mujer, que mantiene una relación seria con un profesional de su edad.