contradicciones en la biblia??'

Originalmente enviado por: Maripaz
Por cierto Daniel

La Biblia, NO TIENE CONTRADICCIONES, lo que ocurre es que hay muchos manuscritos, diferentes versiones y decenas de posibles interpretaciones.

Hay también temas difíciles de entender, sobre todo cuando se es un cristiano inexperto o desconocedor de las Escrituras y la voluntad de Dios.

Pero no te preocupes, tan solo ocúpate en conocer y buscar ese conocimiento de Dios, que más que sabiduría humana, se trata de conocimiento en el sentido bíblico, es decir INTIMIDAD CON DIOS. :angel:

Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres
(Hechos 5:29)


Señora, deje ya de mentir y de engañar a las buenas personas.

Mt 19, 29; 10, 21; 10, 37; Mc 1, 17-20; 10, 29-30; Lc 18, 29-30: "Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, [mujer], hijos o campos por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredará vida eterna"
Lucas: "Él les dijo: «Yo os aseguro que nadie que haya dejado casa, mujer, hermanos, padres o hijos por el Reino de Dios, quedará sin recibir [en recompensa] mucho más al presente y vida eterna en el mundo venidero.»", las Biblias protestantes y la VL añaden "mujer" a la lista de los familiares que hay que abandonar.


Por si fuese poco semejantes palabras de Jesús, lejos de cualquier bondad y misericordia, el autor de Timoteo lo contradice:

"Si alguien no tiene cuidado de los suyos, principalmente de sus familiares, ha renegado de la fe y es peor que un infiel": I Tm 5, 8


¡Ya está bien, señora! Crea Usted en lo que le parezca si su conciencia lo soporta pero no engañe a la gente.
 
Saludos en Cristo Yelo

Perdon que me meta en este ameno debate, pero tengo algo que decir.

Yelo>>>>Si una persona dice que es de noche y otra dice que es de día, y ambos están al aire libre y ninguno de los dos es ciego ¿se contradicen o se intercambian intepretaciones? ¿Pretende volver locos a los que queremos llegar?

Israel>>>No necesariamente.

Hace tiempo al llegar tarde a un juego de futbol y encontrarme de prisa a los que habian visto el partido, unos hablaban de la victoria del equipo y otros traian en su cara el sabor a la derrota, me confundi pense que alguien mentia, pero no los dos hablaban la verdad, lo que pasa que no eran de mismo equipo, un mismo juego puede significar victoria y a la vez derrota, todo depende de a quien le vas.

Asi a muchos les pasa al leer la Escritura, que busacan? errores? los van a encontrar, que buscan los del otro equipo? verdades? eso van a encontrar.En cual equipo estas?

La paz de Dios
 
Originalmente enviado por: Isengard
Señora, deje ya de mentir y de engañar a las buenas personas.

Mt 19, 29; 10, 21; 10, 37; Mc 1, 17-20; 10, 29-30; Lc 18, 29-30: "Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, [mujer], hijos o campos por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredará vida eterna"
Lucas: "Él les dijo: «Yo os aseguro que nadie que haya dejado casa, mujer, hermanos, padres o hijos por el Reino de Dios, quedará sin recibir [en recompensa] mucho más al presente y vida eterna en el mundo venidero.»", las Biblias protestantes y la VL añaden "mujer" a la lista de los familiares que hay que abandonar.


Por si fuese poco semejantes palabras de Jesús, lejos de cualquier bondad y misericordia, el autor de Timoteo lo contradice:

"Si alguien no tiene cuidado de los suyos, principalmente de sus familiares, ha renegado de la fe y es peor que un infiel": I Tm 5, 8


¡Ya está bien, señora! Crea Usted en lo que le parezca si su conciencia lo soporta pero no engañe a la gente.


señor Isengard, si hay alguien en este epigrafe que miente, engaña y difama ES USTED, deje ya de insultarme, se lo ruego.


Vayamos a la explicación de las diferentes versiones y manuscritos:


Ciertamente, y según mi "Novum Testamentum Graece- Ed. XXVI de Nestlé-Aland", en el caso de Mateo 19:29 muchos manuscritos no poseen la palabra gynaiká(mujer)....además de que otros, tampoco incluyen oikias (casas), o tampoco emou onomatos (por mi nombre)

En el caso de Lucas, hay menos variantes, y la versión griega de Nestlé Aland, incluye "gynaiká"....

Le recomiendo que lea el pie de página de una Biblia de estudio Reina Valera del 95, allí encontrará toda clase de explicaciones


Lo cierto, es que a pesaR de lo que usted quiere insinuar, JESÚS JAMÁS AFIRMA QUE HAYA QUE ABANDONAR A LA FAMILIA, sino que dice que si alguien deja a la familia por causa de Su Nombre, será recompensado, lo cual es un enfoque bien diferente.

No me extenderé más ni perderé mi hermoso tiempo con sus impertinencias, y le recomiendo que no se emocione al contestarme, desde este momento, pasa usted a mi lista de elementos forísticos ignorados; usted es un MALEDUCADO, DIFAMADOR, CALUMNIADOR E INDESEABLE
 
Originalmente enviado por: Maripaz
señor Isengard, si hay alguien en este epigrafe que miente, engaña y difama ES USTED, deje ya de insultarme, se lo ruego.


Vayamos a la explicación de las diferentes versiones y manuscritos:


Ciertamente, y según mi "Novum Testamentum Graece- Ed. XXVI de Nestlé-Aland", en el caso de Mateo 19:29 muchos manuscritos no poseen la palabra gynaiká(mujer)....además de que otros, tampoco incluyen oikias (casas), o tampoco emou onomatos (por mi nombre)

En el caso de Lucas, hay menos variantes, y la versión griega de Nestlé Aland, incluye "gynaiká"....

Le recomiendo que lea el pie de página de una Biblia de estudio Reina Valera del 95, allí encontrará toda clase de explicaciones


Lo cierto, es que a pesaR de lo que usted quiere insinuar, JESÚS JAMÁS AFIRMA QUE HAYA QUE ABANDONAR A LA FAMILIA, sino que dice que si alguien deja a la familia por causa de Su Nombre, será recompensado, lo cual es un enfoque bien diferente.

No me extenderé más ni perderé mi hermoso tiempo con sus impertinencias, y le recomiendo que no se emocione al contestarme, desde este momento, pasa usted a mi lista de elementos forísticos ignorados; usted es un MALEDUCADO, DIFAMADOR, CALUMNIADOR E INDESEABLE



¿Cuándo nació Jesús?

Según Mateo antes del año 4 aC: Mateo 2, 1ss

Según Lucas en el año 6 dC: Lc 2, 1ss

Es decir: el Jesús de Mateo tenía al menos diez o doce años cuando Lucas dice que nació el suyo.

Buenas noches, señora.
 
¿Contradicciones reales? ¡Ninguna!

¿Contradicciones reales? ¡Ninguna!

Para mi sorpresa alguien se ha descolgado de no sé qué rama con la
novedad de que existen miles de contradicciones bíblicas.Tras más de
medio siglo de diaria lectura de las Escrituras, jamás encontré una sola contradicción genuina. Aparentes, sí; muchas, tantas como las
que se quieran hacer pasar por contradicciones. Pero no es justo que por ignorancia o superficial lectura de las Escrituras, se le metan
tales fantasmas entre sus páginas.
Ricardo.
 
Re: ¿Contradicciones reales? ¡Ninguna!

Re: ¿Contradicciones reales? ¡Ninguna!

Originalmente enviado por: Ricardo
Para mi sorpresa alguien se ha descolgado de no sé qué rama con la
novedad de que existen miles de contradicciones bíblicas.Tras más de
medio siglo de diaria lectura de las Escrituras, jamás encontré una sola contradicción genuina. Aparentes, sí; muchas, tantas como las
que se quieran hacer pasar por contradicciones. Pero no es justo que por ignorancia o superficial lectura de las Escrituras, se le metan
tales fantasmas entre sus páginas.
Ricardo.

Pablo:

Rm 2, 6,13: "... quien dará a cada cual según sus obras... que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados"


Pablo:

"... ya que nadie será justificado ante él por las obras de la ley, pues la ley no da sino el conocimiento del pecado": Rm 3, 20
 
Originalmente enviado por: Israel Robles
Saludos en Cristo Yelo

Perdon que me meta en este ameno debate, pero tengo algo que decir.

Yelo>>>>Si una persona dice que es de noche y otra dice que es de día, y ambos están al aire libre y ninguno de los dos es ciego ¿se contradicen o se intercambian intepretaciones? ¿Pretende volver locos a los que queremos llegar?

Israel>>>No necesariamente.


De acuerdo, gracias por su aclaración, no necesariamente en todas las ocasiones, pero en algunas sí que son contradicciones. Por ejemplo si alguien dice que está en el desierto y resulta que se halla sobre una balsa en medio del mar. Todo es relativo y todo tiene puntos de vista, lo reconozco, pero también hay axiomas que no necesitan demostración. Yo me refiero exactamente a contradicciones, o sea, a posiciones enfrentadas.

Muchas gracias por hacerme ver que no todo es blanco o negro, sino que también existe el gris, y dentro del gris está el gris claro, el oscuro, el perla y el marengo.

Gracias.:)
 
Saludos en Cristo Yelo

Querido Yelo la locura no existe, solo son diferentes realidades, que culpa tenemos nosotros los cristianos que ustedes no vean lo que nosotros vemos? Si la Palabra de la cruz es locura para los que se pierden, para nosotros es poder de Dios en Cristo Jesus, Señor nuestro.

Contradicciones? Posiciones enfrentadas? Hombre si buscas contradicciones aqui te va la mas sublime de ellas, Dios le dijo a Abraham en tu simiente(Isaac) seran benditas todas las naciones y luego le dice matalo, ofrecelo en sacrificio, las dos eran la voz de Dios, no es esto una contradiccion? Te hace tropesar?

Abraham no se jalo los pelos diciendole, para donde vas Dios? Ni le reclamo por estar jugando con su fe, el obedecio y por esa locura se abrio la fe para todos los pueblos, pues es precisamente aqui donde radica el mayor triunfo de la fe, porque Dios prueba el corazon del hombre a quien el ama, para ti es contradiccion, para nosotros es prueba de fe.

Aun el escuchar a los que dicen hallarle el lado flaco a Dios(no que lo tenga)al decir no hay Dios, es solo una confirmacion de que su Palabra se cumple, *Dice el necio en su corazon no hay Dios. La queja de un corazon como ese, para nosotros es la confirmacion que estamos en la fe.

Siento que algunos hermanos del foro no te comprendan y esten tratando de forzar tu entrada a la fe, pero esa contradiccion no la tendras conmigo, porque la Escritura me lo impide pues dice; Da al sabio y aumentara su saber y el que corrije al necio se acarrea afrenta, yo si te comprendo, si tu quieres correr de Dios y perderte por tu propio pie, tienes razon y estas en todo tu derecho hazlo.

Ahora si quisieras ver lo que nosotros vemos, deberias de tomar una actitud diferente porque el evangelio de Dios no se puede abaratar, se entra por fe y el entendimiento se nos exige mas tarde, asi que no le puedes echar fe a tu conocimiento sino conocimiento a la fe.

Yo no creo que realmente estas buscando a Dios, porque ya lo hubieras encontrado, El esta cerca del hombre, que si confesare con su boca y creyere en su corazon sera salvo, ahora si decides rechazarle tambien te felicito, asi nos dejas gastar nuestra poca fuerza con gente que quiera de Dios, porque los tibios(grises) son los que abomina Dios.

Si tu actitud cambia y recibes con mansedumbre la Palabra de Verdad, ella puede salvar tu alma, y yo estare dispuesto a invertir todo el tiempo que pueda con alguien que aproveche las riquezas de la Palabra de Cristo, pero si no y algun dia llegas a estar frente a Dios(que lo estaras) le puedes decir que yo cerre mi Biblia contigo y te deje perder, porque el evangelio de Dios no se puede desperdiciar.

Dios te guarde Yelo y tenga de ti misericordia como lo hizo conmigo.:cuadrado:

La Paz de Dios
 
Originalmente enviado por: Israel Robles
Saludos en Cristo Yelo


Yo no creo que realmente estas buscando a Dios, porque ya lo hubieras encontrado, El esta cerca del hombre, que si confesare con su boca y creyere en su corazon sera salvo, ahora si decides rechazarle tambien te felicito, asi nos dejas gastar nuestra poca fuerza con gente que quiera de Dios, porque los tibios(grises) son los que abomina Dios.

Si tu actitud cambia y recibes con mansedumbre la Palabra de Verdad, ella puede salvar tu alma, y yo estare dispuesto a invertir todo el tiempo que pueda con alguien que aproveche las riquezas de la Palabra de Cristo, pero si no y algun dia llegas a estar frente a Dios(que lo estaras) le puedes decir que yo cerre mi Biblia contigo y te deje perder, porque el evangelio de Dios no se puede desperdiciar.

Dios te guarde Yelo y tenga de ti misericordia como lo hizo conmigo.:cuadrado:

La Paz de Dios

Gracias. Hago lo que puedo, pero veo que no puedo ser como ustedes. No lo consigo. Llevo dos años intentándolo y no puedo.

Tal vez algún día..., pero para que ese día llegue he de intentarlo por todos los medios. Si la fé no me la manda dios, ¿cómo podré tenerla?

Esto es verdaderamente muy difícil, no se crea. Tal vez desfallezca y abandone.

No sé.

Saludos.
 
Saludos en Cristo Yelo

Yelo>>>Gracias. Hago lo que puedo, pero veo que no puedo ser como ustedes. No lo consigo. Llevo dos años intentándolo y no puedo.

Tal vez algún día..., pero para que ese día llegue he de intentarlo por todos los medios. Si la fé no me la manda dios, ¿cómo podré tenerla?

Esto es verdaderamente muy difícil, no se crea. Tal vez desfallezca y abandone.

No sé.

Israel>>>Que bueno que no has podido, no te pierdes de nada bueno si no logras ser como nosotros, tirale a algo mas arriba, pon los ojos en Jesus el Autor y Consumador de la fe.

Es que la fe llega por oir la Palabra de Dios, si vives cuestionando la Palabra como quieres tener fe? es pues la fe la certeza de lo que se espera y la conviccion de lo que no se ve.

Dios es bueno y grande en misericordia, si desfalleces con la misma actitud, no se perdio nada que valiera la pena, pero si cambias la actitud tendras detras de ti un pueblo que clame a Dios por la salvacion de tu alma.

Yo se que tu no sabes, pero yo SI se, el ha perdonado gente mas irrespetuosa que tu y se de lo que te hablo, clama a Dios y el te salvara:cuadrado:

La paz de Dios
 
Aparentes sí, genuinas no.

Aparentes sí, genuinas no.

Sr. Isengard:
quote:
______________________________________________________________________________

Pablo:
Rm 2, 6,13: "... quien dará a cada cual según sus obras... que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados"
Pablo:
"... ya que nadie será justificado ante él por las obras de la ley, pues la ley no da sino el conocimiento del pecado": Rm 3, 20

He de suponer por la cita de esos versículos que Vd. infiere que Pablo en una parte de su carta dice una cosa, y olvidado luego de lo que había escrito completa los espacios vacíos con nuevas ocurrencias que le vienen a la mente, aunque diga ahora al revés de lo que dijo antes. ¡Qué despistado este Pablo! Con razón Festo le había dicho: “Las muchas letras te vuelven loco” (Hch.26:24).
Pero más probablemente los despistados seamos nosotros si se nos pasa por la mente la sola idea de que el Espíritu Santo que inspiró todas las Escrituras (epístolas de Pablo incluidas) pudiera sufrir la misma distracción a la que somos propensos los humanos.
-El contexto de Ro.2:6 es “el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios”; y que la penalidad del eterno castigo esté acorde con lo cometido en esta vida, es asunto consistente en toda la Escritura. En cuanto al v.13, lo que Pablo resalta aquí es la inutilidad del mero conocimiento de la ley frente a su real observancia, que es lo que importa. Los cumplidores de la Ley (siempre y totalmente) son los que serán justificados -lo que es el ideal de la Ley-, pero luego Pablo se ocupará de demostrar que esto es imposible para el hombre; lo que también considera Santiago en su epístola (2:10) pues el que transgrediera un solo punto de la Ley se hace culpable de todos.
Que Pablo siga un método de razonamiento gradual no implica que luego borre con el codo lo que escribió con la mano. Así un poco más adelante afirma la gran verdad de que nadie podrá justificarse por la ley, pues ella es como un blanco perfecto a cuyo centro nadie llega, y sirve para mostrar el desacierto de todo la humanidad. Pecado (Gr.HAMARTIA) es “errar al blanco”.
Cualquier frase de una conversación la interpretamos a la luz de la charla de nuestro interlocutor, y jamás entresacando expresiones de aquí y allá para mostrar que se está contradiciendo. Así no nos sería posible comunicarnos con nadie.
Sus citas pues pueden servir de ilustración de lo que sería una contradicción aparente, pero jamás una contradicción genuina.
Ricardo.
 
Re: Aparentes sí, genuinas no.

Re: Aparentes sí, genuinas no.

Originalmente enviado por: Ricardo
Sr. Isengard:
quote:
______________________________________________________________________________

Pablo:
Rm 2, 6,13: "... quien dará a cada cual según sus obras... que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados"
Pablo:
"... ya que nadie será justificado ante él por las obras de la ley, pues la ley no da sino el conocimiento del pecado": Rm 3, 20

He de suponer por la cita de esos versículos que Vd. infiere que Pablo en una parte de su carta dice una cosa, y olvidado luego de lo que había escrito completa los espacios vacíos con nuevas ocurrencias que le vienen a la mente, aunque diga ahora al revés de lo que dijo antes. ¡Qué despistado este Pablo! Con razón Festo le había dicho: “Las muchas letras te vuelven loco” (Hch.26:24).
Pero más probablemente los despistados seamos nosotros si se nos pasa por la mente la sola idea de que el Espíritu Santo que inspiró todas las Escrituras (epístolas de Pablo incluidas) pudiera sufrir la misma distracción a la que somos propensos los humanos.
-El contexto de Ro.2:6 es “el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios”; y que la penalidad del eterno castigo esté acorde con lo cometido en esta vida, es asunto consistente en toda la Escritura. En cuanto al v.13, lo que Pablo resalta aquí es la inutilidad del mero conocimiento de la ley frente a su real observancia, que es lo que importa. Los cumplidores de la Ley (siempre y totalmente) son los que serán justificados -lo que es el ideal de la Ley-, pero luego Pablo se ocupará de demostrar que esto es imposible para el hombre; lo que también considera Santiago en su epístola (2:10) pues el que transgrediera un solo punto de la Ley se hace culpable de todos.
Que Pablo siga un método de razonamiento gradual no implica que luego borre con el codo lo que escribió con la mano. Así un poco más adelante afirma la gran verdad de que nadie podrá justificarse por la ley, pues ella es como un blanco perfecto a cuyo centro nadie llega, y sirve para mostrar el desacierto de todo la humanidad. Pecado (Gr.HAMARTIA) es “errar al blanco”.
Cualquier frase de una conversación la interpretamos a la luz de la charla de nuestro interlocutor, y jamás entresacando expresiones de aquí y allá para mostrar que se está contradiciendo. Así no nos sería posible comunicarnos con nadie.
Sus citas pues pueden servir de ilustración de lo que sería una contradicción aparente, pero jamás una contradicción genuina.
Ricardo.

Hombre, claro; cada uno puede ver las cosas como más le apetezca. Es lo mismo que la casa que fue pintada de blanco y así constaba. Pero llegó otro y dijo que no era blanca sino roja. A ver quién le lleva la contraria. Pero la cuestión es que el que la pintó utilizó pintura blanca.


Act 5, 29; 4, 19: "Pedro y los apóstoles respondieron: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres... »"


"Sométanse todos a las autoridades constituidas, pues no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que existen, por Dios han sido constituidas. De modo que, quien se opone a la autoridad, se resiste al orden divino, y los que resisten se atraerán sobre sí mismos la condenación": Rm 13, 1-2
"Sed sumisos, a causa del Señor, a toda institución humana: sea al rey, como soberano, sea a los gobernantes": I P 2, 13-14; Ef 6, 5; Tt 3, 1

Busca, busca; seguro que encuentras alguna justificación.
 
Isengard:

Isengard:

En cuanto al real color de la casa y lo que algún daltónico diga, me hace acordar a la copla del Martín Fierro:
En este mundo traidor
nada es verdad ni es mentira;
todo es del mismo color
del cristal con que se mira.
Pero se da conmigo precisamente el caso contrario; me gusta ver las cosas tal como son y jamás como me gustaría que fuesen. Puedo imaginar y soñar muchas cosas, pero no alucinar al grado de desvirtuarlas. Fíjese si seré fanático al respecto que jamás usé lentes de sol en un país donde en el verano todo el mundo los usa. Ocurre que no me resigno a contemplar el paisaje con otras tonalidades que las que realmente tiene.
Yendo a los textos que aduce, no es menester justificar siquiera cualquier asomo de contradicción entre ellos, pues la misma secuencia que Vd. usa en sus citas lo explica todo cabalmente:
–Dios debe ser obedecido aún si tal obediencia nos hiciera incurrir en tácita desobediencia a las humanas autoridades subalternas. Las autoridades que por Dios han sido establecidas tampoco pueden desacatarse contra quien las constituyó, forzando a los que les están sometidos a que hagan o no hagan contrariando la voluntad divina a la que mandantes y mandados deberían igualmente estar sometidos.
Si gusta, puede dar usted respuesta a ésta y a la anterior aclaración de las otras supuestas discrepancias.
Ricardo.
 
Re: Isengard:

Re: Isengard:

Originalmente enviado por: Ricardo
En cuanto al real color de la casa y lo que algún daltónico diga, me hace acordar a la copla del Martín Fierro:
En este mundo traidor
nada es verdad ni es mentira;
todo es del mismo color
del cristal con que se mira.
Pero se da conmigo precisamente el caso contrario; me gusta ver las cosas tal como son y jamás como me gustaría que fuesen. Puedo imaginar y soñar muchas cosas, pero no alucinar al grado de desvirtuarlas. Fíjese si seré fanático al respecto que jamás usé lentes de sol en un país donde en el verano todo el mundo los usa. Ocurre que no me resigno a contemplar el paisaje con otras tonalidades que las que realmente tiene.
Yendo a los textos que aduce, no es menester justificar siquiera cualquier asomo de contradicción entre ellos, pues la misma secuencia que Vd. usa en sus citas lo explica todo cabalmente:
–Dios debe ser obedecido aún si tal obediencia nos hiciera incurrir en tácita desobediencia a las humanas autoridades subalternas. Las autoridades que por Dios han sido establecidas tampoco pueden desacatarse contra quien las constituyó, forzando a los que les están sometidos a que hagan o no hagan contrariando la voluntad divina a la que mandantes y mandados deberían igualmente estar sometidos.
Si gusta, puede dar usted respuesta a ésta y a la anterior aclaración de las otras supuestas discrepancias.
Ricardo.

Ah, no majo; con los que ya estáis ciegos perdidos no puedo perder el tiempo.
Esto es sólo para los que todavía son capaces de ver que son contradicciones y que cualquier explicación que se pueda dar (como las tuyas) lo enredan más.


Jn 3, 17; 8, 15; 12, 47: "Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él"
Jesús no juzga


Jesús sí que juzga: "Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo": Jn 5, 22; "... y le ha dado poder para juzgar, porque es Hijo del hombre... juzgo según lo que oigo; y mi juicio es justo": Jn 5, 27,30; "Y dijo Jesús: «Para un juicio he venido a este mundo": Jn 9, 39; "Y nos mandó que predicásemos al Pueblo, y que diésemos testimonio de que él está constituido por Dios juez de vivos y muertos": Act 10, 42
 
El censo

El censo

Isengar escribió:

¿Cuándo nació Jesús?
Según Mateo antes del año 4 aC: Mateo 2, 1ss
Según Lucas en el año 6 dC: Lc 2, 1ss
Es decir: el Jesús de Mateo tenía al menos diez o doce años cuando Lucas dice que nació el suyo.


Nuestro amigo ha creído descubrir América, pero lo único que ha dejado descubierto es su ignorancia. La cuestión de Cirenio es ya bastante antigua, pero ha sido prácticamente abandonada ya por los críticos medianamente eruditos por las siguientes razones:

1.- El texto griego de Lucas no dice que Cirenio fuese el gobernador de Siria, sino que el censo ocurrió gobernando (hegemoneuontos) Siria Cirenio, lo cual es diferente a ser "el gobernador". Hay gobernadores nombrados y gobernadores en funciones que gobiernan circunstancialmente y ocupan tareas de gobierno en determinados momentos ó por un tiempo, ó que sin ser el gobernador, gobiernan sobre determinadas áreas de la administración.

2.- Cirenio ya aparece en los registros históricos relacionado con las cuestiones de la propiedad romana en Palestina mucho antes de ser nombrado oficialmente gobernador en el 6 d.C. Empezando porque ya era cónsul en el 12 a. de C. (Res Gestae, Augusto).

3.- También hay un documento que le sitúa en Palestina entre los años 8 y 7 a. C. (probable fecha del primer censo y del nacimiento de Jesús).

4.- El hecho de que el gobernador oficial de la provincia de Siria (Palestina) en aquel tiempo fuese Sentius Saturninus, y después Varus no quiere decir que cuestiones particulares como las de hacienda no fuesen "gobernadas" por otros funcionarios, es decir bajo la responsabilidad directa de otros (Nadie duda que un ministro de Hacienda gobierna un área y firma decretos aunque el Presidente del Gobierno sea otro). Precisamente su conocimiento de las cuestiones del área tanto sociales como económicas y su experiencia en el censo anterior, sin duda fueron determinantes para que fuese nombrado después gobernador y se le encargase el censo del año 6 d.C. que liquidaba la condición de los bienes asignados a Arquelao cuando fue depuesto del cargo de Etnarca de Idumea y Judea. (También Caio, el hijo de Augusto, y posterior Cesar, estuvo dos años en Siria supervisando el gobierno, del 1 al 3 d.C., por encargo de su padre, y tampoco anuló el cargo del gobernador, y puede decirse con rotundidad que Caio también gobernó Siria, aunque nunca fue "el gobernador").

5.- Si todo lo escrito fuese un invento, como pretenden los ateos, al menos debieran suponerle cierto grado de inteligencia a los autores bíblicos y a las iglesias que custodiaban los documentos como para dedicarse a corregir tales errores y armonizar los libros de modo que esas informaciones, por otra parte irrelevantes bajo el punto de vista del mensaje cristiano, no llegasen a reproducirse. Pero es de pura lógica que si no lo hicieron fue porque no apreciaron ninguna contradicción histórica, existiendo cuando fueron escritos numerosos testigos presenciales de los hechos narrados y del contexto historíco.

6.- Entre el fin del gobierno de Titius y el inicio del gobierno de Saturninus sabemos que hay un gobierno intermedio, aunque no hayan aparecido documentos que indiquen el nombre del sustituto, pero es seguro por la práctica romana que no quedó la región sin gobernador entre los años 11 al 9 a.d. C. No es imposible pensar que fuese Cirenio, y que a pesar del nombramiento de Saturninus Cirenio en el 9, continuase ocupándose de terminar el censo iniciado por él, hasta su conclusión.

7.- Los ateos críticos durante años incluso negaron que Roma hiciese ese tipo de censos en los que las personas tenían que desplazarse hasta el lugar del que eran oriundos, pero tuvieron que callarse al encontrarse documentos que afirman la realización de censos semejantes en la Galia y en Egipto.

Saludos
Pablo
 
Re: El censo

Re: El censo

Originalmente enviado por: Pabloblanco
Nuestro amigo ha creído descubrir América, pero lo único que ha dejado descubierto es su ignorancia. La cuestión de Cirenio es ya bastante antigua, pero ha sido prácticamente abandonada ya por los críticos medianamente eruditos por las siguientes razones:

1.- El texto griego de Lucas no dice que Cirenio fuese el gobernador de Siria, sino que el censo ocurrió gobernando (hegemoneuontos) Siria Cirenio, lo cual es diferente a ser "el gobernador". Hay gobernadores nombrados y gobernadores en funciones que gobiernan circunstancialmente y ocupan tareas de gobierno en determinados momentos ó por un tiempo, ó que sin ser el gobernador, gobiernan sobre determinadas áreas de la administración.

2.- Cirenio ya aparece en los registros históricos relacionado con las cuestiones de la propiedad romana en Palestina mucho antes de ser nombrado oficialmente gobernador en el 6 d.C. Empezando porque ya era cónsul en el 12 a. de C. (Res Gestae, Augusto).

3.- También hay un documento que le sitúa en Palestina entre los años 8 y 7 a. C. (probable fecha del primer censo y del nacimiento de Jesús).

4.- El hecho de que el gobernador oficial de la provincia de Siria (Palestina) en aquel tiempo fuese Sentius Saturninus, y después Varus no quiere decir que cuestiones particulares como las de hacienda no fuesen "gobernadas" por otros funcionarios, es decir bajo la responsabilidad directa de otros (Nadie duda que un ministro de Hacienda gobierna un área y firma decretos aunque el Presidente del Gobierno sea otro). Precisamente su conocimiento de las cuestiones del área tanto sociales como económicas y su experiencia en el censo anterior, sin duda fueron determinantes para que fuese nombrado después gobernador y se le encargase el censo del año 6 d.C. que liquidaba la condición de los bienes asignados a Arquelao cuando fue depuesto del cargo de Etnarca de Idumea y Judea. (También Caio, el hijo de Augusto, y posterior Cesar, estuvo dos años en Siria supervisando el gobierno, del 1 al 3 d.C., por encargo de su padre, y tampoco anuló el cargo del gobernador, y puede decirse con rotundidad que Caio también gobernó Siria, aunque nunca fue "el gobernador").

5.- Si todo lo escrito fuese un invento, como pretenden los ateos, al menos debieran suponerle cierto grado de inteligencia a los autores bíblicos y a las iglesias que custodiaban los documentos como para dedicarse a corregir tales errores y armonizar los libros de modo que esas informaciones, por otra parte irrelevantes bajo el punto de vista del mensaje cristiano, no llegasen a reproducirse. Pero es de pura lógica que si no lo hicieron fue porque no apreciaron ninguna contradicción histórica, existiendo cuando fueron escritos numerosos testigos presenciales de los hechos narrados y del contexto historíco.

6.- Entre el fin del gobierno de Titius y el inicio del gobierno de Saturninus sabemos que hay un gobierno intermedio, aunque no hayan aparecido documentos que indiquen el nombre del sustituto, pero es seguro por la práctica romana que no quedó la región sin gobernador entre los años 11 al 9 a.d. C. No es imposible pensar que fuese Cirenio, y que a pesar del nombramiento de Saturninus Cirenio en el 9, continuase ocupándose de terminar el censo iniciado por él, hasta su conclusión.

7.- Los ateos críticos durante años incluso negaron que Roma hiciese ese tipo de censos en los que las personas tenían que desplazarse hasta el lugar del que eran oriundos, pero tuvieron que callarse al encontrarse documentos que afirman la realización de censos semejantes en la Galia y en Egipto.

Saludos
Pablo

Se llamaba Cirino (o Quirino) y no Cirenio.
Lee a Josefo, majo, y no hagas el ridículo.
 
Tengo un gato que tiene al menos el doble de cociente intelectual que tú. El nombre si lo quieres en latín, pues era romano era Publius Sulpicius Cyrenius ó Quirinus. Pero puesto que tu no escribes en tus articulos Paulus, ni Paulos, sino Pablo, es decir un nombre traducido al español, pues Cirenio, ¡¡Listo!!

In auribus insipientium ne loquaris quia despicient doctrinam eloquii tui
 
isengard:

isengard:

Original de isengard:

Jn 3, 17; 8, 15; 12, 47: "Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él"

Lo que realmente dice:

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
3:17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para CONDENAR al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
3:20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.
3:21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en

Debes saber tambien que el diablo conoce las escrituras, pero como es mentiroso las cita mal.

Ten cuidado no vayas a ser un instrumento de el.

No vayas a decir ahora que quiso decir juzgar, fijate en el contexto.

Adios.
 
¿Quién es ciego y enredador?

¿Quién es ciego y enredador?

Isengard:
Pues tal parece que el que no debe perder el tiempo soy yo con usted.
Podemos seguir una maratónica serie en la que usted me presenta las contradicciones que ve; yo le respondo mostrando que apenas lo son en apariencia, con una lectura rápida y superficial del texto; y luego usted agrega otras a la lista pero sin detenerse siquiera a impugnar mi respuesta anterior. Tal cosa no es un debate ni nada que se le parezca, pues es como juzgar a las escondidas en el bosque. Cuando le señalo que ya le descubrí tras un árbol, pues corre tras otro, y tras ser pillado en ese, pues a otro y así indefinidamente. ¿Por qué mejor no deja de altercar con el Omnipotente? Él le está mostrando aún su
misericordia pues le mantiene con vida, pues bastaría un pequeño soplo de Él para apagar su espíritu y llevarle a una eternidad sin esperanza. Acá estamos muchos hermanos que podemos ayudarle, y cuénteme a mí también como su seguro servidor.
Ricardo.
 
Re: isengard:

Re: isengard:

Originalmente enviado por: daniel23
Original de isengard:

Jn 3, 17; 8, 15; 12, 47: "Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él"

Lo que realmente dice:

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
3:17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para CONDENAR al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
3:20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.
3:21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en

Debes saber tambien que el diablo conoce las escrituras, pero como es mentiroso las cita mal.

Ten cuidado no vayas a ser un instrumento de el.

No vayas a decir ahora que quiso decir juzgar, fijate en el contexto.

Adios.


Mt 8, 29; Mc 1, 23ss; 3, 11; 5, 7: Los demonios, que poseen los endemoniados anteriores, dicen:"Y se pusieron a gritar: «¿Qué tenemos nosotros contigo, Hijo de Dios?»"

"Si uno confiesa que Jesús es el Hijo de Dios, Dios mora en él y él en Dios": I Jn 4, 15
... luego Dios mora en los demonios y los demonios en Dios.

"Y los espíritus inmundos, al verle, se arrojaban a sus pies y gritaban: «Tú eres el Hijo de Dios.»": Mc 3, 11; 1, 23ss
"Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: «Tú eres el Hijo de Dios.»": Lc 4, 41
Es curioso ver cómo los primeros en reconocer que Jesús es el *Hijo de Dios* son los demonios
"Vosotros sois de vuestro padre el diablo... porque no hay verdad en él (en el diablo); cuando dice la mentira, dice lo que le sale de dentro, porque es mentiroso y padre de la mentira": Jn 8, 44
Los demonios dicen que Jesús era el Hijo de Dios... pero no debía serlo porque los demonios son unos mentirosos.

Daniel, hijo, ¿tan mayorcito y creyendo en domonios?