contradicciones en la biblia??'

21 Junio 2003
425
0
45
por favor expliquenme lo sgte:

. ¿Podría decirme cuantos años tenía el rey Ocozías, hijo del rey Omri, cuando empezó a reinar sobre Israel?

22 años según 2 Reyes 8: 26.
42 años según 2 Crónicas 22:2

si alguien sabe la respuesta comente

gracias.
 
Re: contradicciones en la biblia??'

Originalmente enviado por: daniel23
por favor expliquenme lo sgte:

. ¿Podría decirme cuantos años tenía el rey Ocozías, hijo del rey Omri, cuando empezó a reinar sobre Israel?

22 años según 2 Reyes 8: 26.
42 años según 2 Crónicas 22:2

si alguien sabe la respuesta comente

gracias.

¿De eso te extrañas?
Si quieres te puedo presentar centenares de contradicciones.
 
Saludos en Cristo hermanos y ateos

Daniel23>>>>Por favor expliquenme lo sgte:

. ¿Podría decirme cuantos años tenía el rey Ocozías, hijo del rey Omri, cuando empezó a reinar sobre Israel?

22 años según 2 Reyes 8: 26.
42 años según 2 Crónicas 22:2

Si alguien sabe la respuesta comente

Israel>>>¿Quién es ése que oscurece el consejo, con palabras sin sabiduría?

Ocosias hijo de Omri??? sobre Jerusalen????

Tu pregunta esta mal formulada o al menos reinar sobre Juda(Jerusalén) y reinar sobre Israel(Samaria) son dos cosas muy diferentes un Ocosias fue hijo(nieto) de Omri y el otro no, explicate por favor.

De cual Ocosias hablan? Del que fue hijo(nieto) de Omri y padre de Joram y reino sobre Israel(Samaria) o del otro Ocosias que fue hijo de Joram e hijo de Atalia y reino sobre Juda(Jerusalén)?

Las dos citas nos son de ningun hijo de Ocosias hijo de Omri, sino de la otra linea de Juda, estudia bien, porque tu pregunta inicial no corresponde a las citas de abajo.:cool:

La paz de Dios
 
Re: contradicciones en la biblia??'

Originalmente enviado por: daniel23
por favor expliquenme lo sgte:

. ¿Podría decirme cuantos años tenía el rey Ocozías, hijo del rey Omri, cuando empezó a reinar sobre Israel?

22 años según 2 Reyes 8: 26.
42 años según 2 Crónicas 22:2

si alguien sabe la respuesta comente

gracias.


La respuesta a esta aparente contradicción es que HAY DOS PERSONAJES BIBLICOS, LLAMADOS OCOZIAS:


OCOZÍAS (Jehová sustenta). Nombre de dos reyes en el Antiguo Testamento.
1. Rey de Israel, sucesor de Acab. Su reinado duró escasamente dos años (853–852 a.C.; 1 R 22.51). Ofreció poner a la disposición de Josafat, rey de Judá, una flota que tenía en Ezión-geber, oferta que Josafat rechazó. Durante el reinado de Ocozías los moabitas se rebelaron, pero fueron apaciguados, quizás por Joram, su hermano. Accidentalmente Ocozías cayó por una ventana del palacio y quedó mortalmente herido. Durante su postración envió a consultar a Baal-zebub, dios de Ecrón, por ser el dios sirio de la vida. Esta acción muestra la directa influencia de su madre Jezabel (1 R 22.51-2 R 1.18; 2 Cr 20.35–37).

2. Rey de Judá en el año 481 a.C., hijo y sucesor de Joram. Según 2 Cr 21.16, 17; 22.1, una coalición de filisteos y árabes atacó a Judá durante el reinado de Joram, y estos se llevaron un gran botín, incluyendo a los hijos y a las mujeres del rey. Al morir su padre, el pueblo lo coronó rey y gobernó con el nombre de Ocozías. Según 2 R 8.26 Ocozías tenía 22 años cuando comenzó a reinar. La cifra 42 en 2 Cr 22.2 puede ser error del copista, pues el mismo libro dice que su padre tenía apenas 40 cuando dejó de reinar (2 Cr 21.5). Su madre fue la famosa Atalía.
Ocozías tomó parte con Joram, rey de Israel, en una campaña contra Hazael, rey de Siria, en Ramot de Galaad. Fue allí donde Joram resultó seriamente herido y tuvo que retirarse a Jezreel. Mientras tanto, había estallado la revolución en Israel bajo la dirección de Jehú. Este se dirigió a Jezreel donde Joram estaba en su lecho de enfermo. Allí lo encontró con Ocozías, que había ido a visitarlo, y aprovechó para matar a ambos reyes a un mismo tiempo (2 R 8.25–29; 9.27–29; 2 Cr 22.1–9).

Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.



Jetonius, también nos dió este parecer y añadió algo más:





Como bien señala Maripaz, se trata de dos reyes diferentes, uno del reino del norte (Israel) y otro del sur (Judá) en la época de la monarquía dividida. El segundo era sobrino del primero.
La edad de Ocozías de Judá al comenzar su reinado era de 22 años según 2 Reyes 8:26, y se sabe que su padre tenía 40 años cuando dejó de reinar (2 Cr. 21:20). La cifra de 42 años figura en 2 Reyes 22:2 en el texto masorético o tradicional hebreo, que generalmente es muy confiable. Sin embargo, en este caso particular puede haber habido un error de copia. De hecho, en la traducción del AT al griego conocida como la Septuaginta (LXX) dice correctamente veintidós en 2 Cr. 22:2.
 
gracias quote

gracias quote

gracias por la respuesta, pero maripaz no me retes porque yo soy cristiano, el texto lo tome de una pregunta de un ateo, pero en todo caso, no caigas porfavor en lo mismo que los ateos, porque ellos siempre nos dicen "tienen que estudiar mas" y cosas asi, eso suena como a ignorante.

en todo caso creo que la respuesta no va a dejar contentos a algunos, es un tema bastante discutible
 
Saludos en Cristo Hermanos y ateos

Me dajaron con la duda de cual Ocosias hablan? del que fue hijo de Omri segun Acan, o del otro que fue tambien nieto de Acan segun Atalia esposa de Joram y tia del Ocosias de Samaria, este hijo de Atalia fue primo hermano del otro Ocosias que si reino sobre Israel?:bicho:

Porque han de saber que uno reino en Jerusalen y otro en Samaria, porque se considera hijo de Omri cuando la acendencia viene por la linea de los hijos, pero el otro Ocosias que vino por Atalia entonces es hijo de Josafat padre de Joram rey de Juda sobre Jerusalen y esposo de Atalia hija de Omri.

Entonces de cual hablamos?:cuadrado:

La paz de Dios
 
Re: gracias quote

Re: gracias quote

Originalmente enviado por: daniel23
gracias por la respuesta, pero maripaz no me retes porque yo soy cristiano, el texto lo tome de una pregunta de un ateo, pero en todo caso, no caigas porfavor en lo mismo que los ateos, porque ellos siempre nos dicen "tienen que estudiar mas" y cosas asi, eso suena como a ignorante.

en todo caso creo que la respuesta no va a dejar contentos a algunos, es un tema bastante discutible


será discutible PARA ESOS ATEOS, pero es clara si se tiene sinceridad....lo cual está visto que la mayoría de ateos, NO TIENEN.....porque si sus preguntas tienen respuesta, o ven sinceridad en las nuestras, siguen en sus argumentos, para seguir siendo ateos, y por lo tanto, obviar su respuesta a Dios....solo que habrá un día, que no podrán huir y estarán en la presencia de Aquel que todo lo ve, y aquel día SERÁ MUY TARDE :(
 
por cierto, daniel23


¿por qué dices que "es un tema bastante discutible"?

¿ya has comprobado con la Biblia los datos aportados, para ver si es esa la respuesta correcta?


:confused:
 
maripaz

maripaz

el problema no es de que ocozias se trata, sino de las 2 citas biblicas, 2 reyes 8 :26 y 2 cronicas 22:2, que hablan de la misma persona.



La edad de Ocozías de Judá al comenzar su reinado era de 22 años según 2 Reyes 8:26, y se sabe que su padre tenía 40 años cuando dejó de reinar (2 Cr. 21:20). La cifra de 42 años figura en 2 Reyes 22:2 en el texto masorético o tradicional hebreo, que generalmente es muy confiable. Sin embargo, en este caso particular puede haber habido un error de copia. De hecho, en la traducción del AT al griego conocida como la Septuaginta (LXX) dice correctamente veintidós en 2 Cr. 22:2.


el tema de ser discutible, acepto que puede haber sido un error de copia, pero el problema es cual es la probabilidad de que haya otros errores de copias que no conocemos?, o porque dios permitio ese error?, solo nos queda la confianza en dios porque a un ateo no se lo podras explicar, ya que siempre tratan dee probar con el error la no existencia dee dios, sin duda es el argumento mas fuerte que tienen porque las teorias evolucionistas no se las creen ni ellos mismos.
 
es probable que haya más errores de copia, sobre todo en las cifras.....y debido a las diferencias de los manuscritos existentes....


gracias a Dios, son errores sin importancia y que NO CONTIENEN DOCTRINAS BASICAS DEL CRISTIANISMO; la Escritura, es perfecta, y en los temas importantes, NO HAY UN SOLO VERSICULO, SINO QUE EL TEMA SE TRATA EN MAS DE UNO
 
Re: maripaz

Re: maripaz

Originalmente enviado por: daniel23
el problema no es de que ocozias se trata, sino de las 2 citas biblicas, 2 reyes 8 :26 y 2 cronicas 22:2, que hablan de la misma persona.



La edad de Ocozías de Judá al comenzar su reinado era de 22 años según 2 Reyes 8:26, y se sabe que su padre tenía 40 años cuando dejó de reinar (2 Cr. 21:20). La cifra de 42 años figura en 2 Reyes 22:2 en el texto masorético o tradicional hebreo, que generalmente es muy confiable. Sin embargo, en este caso particular puede haber habido un error de copia. De hecho, en la traducción del AT al griego conocida como la Septuaginta (LXX) dice correctamente veintidós en 2 Cr. 22:2.


el tema de ser discutible, acepto que puede haber sido un error de copia, pero el problema es cual es la probabilidad de que haya otros errores de copias que no conocemos?, o porque dios permitio ese error?, solo nos queda la confianza en dios porque a un ateo no se lo podras explicar, ya que siempre tratan dee probar con el error la no existencia dee dios, sin duda es el argumento mas fuerte que tienen porque las teorias evolucionistas no se las creen ni ellos mismos.

No te dejes enredar, Daniel.
Tú mismo comprueba que los dos son el mismo Ocozías.
Sí habían dos, uno de Israel y otro de Judá, pero esos pasajes, tanto en II Reyes como en II Cro se refieren al mismo Ocozías, al de Judá.
Es una de las tropocientas mil contrdicciones bíblicas. Pero ya procurarán enredarte mientras muestres un poco de debilidad y tú mismo terminarás por cerrar los ojos ante la evidencia con tal de seguir creyendo.
 
Saludos en Cristo hermanos y ateos

Isengard>>>>No te dejes enredar, Daniel.
Tú mismo comprueba que los dos son el mismo Ocozías.
Sí habían dos, uno de Israel y otro de Judá, pero esos pasajes, tanto en II Reyes como en II Cro se refieren al mismo Ocozías, al de Judá.

Es una de las tropocientas mil contrdicciones bíblicas. Pero ya procurarán enredarte mientras muestres un poco de debilidad y tú mismo terminarás por cerrar los ojos ante la evidencia con tal de seguir creyendo.

Israel>>>Es de admirar tu proteccion que le das a Daniel, al pedirle que no se rinda que guarde inmaculada su incredulidad sin ninguna mancha de fe,:D que sea fuerte dices, que no has ledio que el poder de Dios se manifiesta en la debilidad? sera ese tu problema?

Que grande es Dios que a pesar de los errores humanos el permanece inmutable, no retrocede en su pacto que ha hecho con el hombre a pesar de los errores garrrafales que dejamos plasmados por alli.

Ah! se me olvidaba! :bicho: efectivamente hubo un error humano en esa cita y la edad correcta es 22 años, pero no se preocupen hermanos no fue Dios el que se equivoco, fuimos nosotros.

Dios es Bueno y Grande su Misericorida:cuadrado:

La paz de Dios
 
Daniel


Te recomiendo que busques buena literatura que te explique el porque hay esas diferencias, que mayormente son errores de copistas. Lamentablemente, lo mejor suele estar en inglés y se usan los carácteres griegos y hebreos, y hay que conocer un poco sobre crítica textual....pero estoy segura que si acudes a algún hermano que haya profundizado un poco en este tema, te dará respuestas honestas. Te sugiero que acudas a algún seminario bíblico en tu ciudad.

Recuerda también que hay diferentes versiones y en muchas vas a encontrar anotaciones en la base de cada página que pueden darte más información.

Como te he comentado, lo importante es que EN LAS DOCTRINAS BÁSICAS DEL CRISTIANISMO no hay sombra de duda, y cada una de ellas está avalada por varias cítas bíblicas. El resto, son solo cítas secundarias, mayormente con datos numéricos o históricos, que carecen de importancia para la Fe en Cristo Jesús.

No dejes que el enemigo de nuestras almas mine tu Fe, esa es siempre su actitud, para que dudemos de la Palabra de Dios.

Y como bien dices, necesitas estar preparado y tener una respuesta para aquellos que la deseen con honestidad, no para contender o burlarse de tí.
 
el tema de ser discutible, acepto que puede haber sido un error de copia, pero el problema es cual es la probabilidad de que haya otros errores de copias que no conocemos?, o porque dios permitio ese error?, solo nos queda la confianza en dios porque a un ateo no se lo podras explicar, ya que siempre tratan dee probar con el error la no existencia dee dios, sin duda es el argumento mas fuerte que tienen porque las teorias evolucionistas no se las creen ni ellos mismos.




Daniel, te doy un consejo:


Límitate a darles las posibles respuestas a sus "enigmas" y ora por ellos, y piensa que NO SERÁS TU QUIEN LES CONVENZA, SINO EL ESPIRITU SANTO (si es que su nombre ha de ser inscrito en el Libro de la Vida)
 
Maripaz no te dejes provocar por estos ateos que cuando se le acabe la diversión se irán como se va la flor en cuatro días.

El asunto de la edad de Ocozías como de 22 años en 2 Crónicas 22:2 está bien acreditado en las copias de la Siríaca y Arabiga, que dicen 22 años de la misma forma que en 2 Reyes 8:26. Pero de este incidente podemos extraer varias cosas interesantes:

1.- Incluso en una cuestión tan escasamente importante como esta aparecen dos contextos que imposibilitan confundir al lector de buena voluntad. El primero demuestra que aun en el caso de la falibilidad de un copista y de su maestro corrector en un momento dado, hay otro texto que pone las cosas en su sitio (en este caso la cita de reyes nos permite contrastar una información, pues es imposible que un escriba de buena fe se confundiese en dos pasajes a la vez). En segundo lugar el error se encuentra denunciado en el propio texto, pues es imposible que un hijo fuese mayor que su padre (en los manuscrito no hay la distinción por capítulos y versículos, de modo que el texto es corrido y esta porción forma parte de un conjunto). Si su padre murió a los cuarenta años (2 Cr. 21:20), es absolutamente imposible que su hijo en ese mismo momento tuviese cuarenta y dos y fuese mayor que su padre. De tal modo que la confiabilidad en la Biblia es absoluta puesto que para equivocar a lector en algo incluso tan ínfimo como esto se necesitarían varias concurrencias como serían: alterar en dos pasajes, armonizar el error con la posibilidad fisiológica y tercero alterar todas las copias).

2.- La escasa diferencia entre la letra Mem (cuarenta) y la letra Caph (veinte) hizo que algún escriba pudiese incorporarla y contaminar así las copias que se hicieron a partir de esa. Pero a mi me maravilla mucho más la fidelidad con la que los copistas respetaron cada copia que se hizo a partir de allí, sin atreverse a hacer una corrección que por otra parte era evidente en el mismo texto. Este singular comportamiento de respeto para aceptar incluso algo como este y transcribirlo copia tras copia por respeto a la inspiración del texto por su fuente de origen Divino, nos hace confiar plenamente en la fidelidad de la custodia de la Palabra de Dios, y la razón de por qué Dios se la confió a Israel (Rom. 3:2), sabiendo serían fieles guardianes de la transmisión, lo que por otra parte ya quedó científicamente demostrado cuando al aparecer los manuscritos de Qumram se comprobó la fidelidad escrupulosa de las copias que antes existían, que databan de varios siglos más tarde, y se comparaban con estas nuevas aparecidas. Esta escrupulosa fidelidad hizo que un buen número de libros de filologos y científicos ateos, principalmente del siglo XIX, que cuestionaban esa fidelidad hayan merecido pasar a la historia de la basura literaria atea. Como escribió Pedro, tenemos la palabra profética más segura (2Ped. 1:19).

3.- Hay muchas traducciones de la Biblia que en este texto han tomado ya desde hace años la fuente siríaca y han traducido veinte dos, y otras que han mantenido el "cuarenta y dos" de la fuente textual, pero entre paréntesis han escrito "veintidós". Por ejemplo: La Biblia de las Américas, la Darby, Good News Bible, Bible in basic English, The Message, etc.

Cordiales saludos
Pablo
 
Gracias Pablo :beso:


Lo cierto es que estos tipos ya han dejado de lograr "provocarme", simplemente me limito a contestar de forma honesta a sus cuestionamientos, y a evitar que personas como daniel23 puedan ser influenciadas por su veneno y aprendan a investigar por su cuenta, sin dejarse llevar por la estratagema de satanas "¿con que Dios os ha dicho...?"
 
he leido varias opiniones respecto a contradicciones, algunos dicen que dios la permite para ver los que realmente le aman, otros dicen que la biblia no tiene contradiccion.

me quedo con la primera,

a los que saben
¿porque pablo dice que algunos fueron hechos para honra y otros para deshonra?
o la pregunta esta mal hecha
 
Originalmente enviado por: daniel23
he leido varias opiniones respecto a contradicciones, algunos dicen que dios la permite para ver los que realmente le aman, otros dicen que la biblia no tiene contradiccion.

me quedo con la primera,

a los que saben
¿porque pablo dice que algunos fueron hechos para honra y otros para deshonra?
o la pregunta esta mal hecha


daniel


es que las preguntas, hay que hacerlas COMPLETAS, es decir, ¿sobre qué aspecto quieres que enfoquemos la pregunta?
 
Por cierto Daniel

La Biblia, NO TIENE CONTRADICCIONES, lo que ocurre es que hay muchos manuscritos, diferentes versiones y decenas de posibles interpretaciones.

Hay también temas difíciles de entender, sobre todo cuando se es un cristiano inexperto o desconocedor de las Escrituras y la voluntad de Dios.

Pero no te preocupes, tan solo ocúpate en conocer y buscar ese conocimiento de Dios, que más que sabiduría humana, se trata de conocimiento en el sentido bíblico, es decir INTIMIDAD CON DIOS. :angel:

Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres
(Hechos 5:29)
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Por cierto Daniel

La Biblia, NO TIENE CONTRADICCIONES, lo que ocurre es que hay muchos manuscritos, diferentes versiones y decenas de posibles interpretaciones.

Dígame, por favor, cuando se hace una afirmación de algo contrario a lo ya dicho o cuando se hace negación de lo que se da por cierto con anterioridad ¿es una contradicción o qué es?

Si hay varias interpretaciones y unas dicen lo contrario de otras ¿Son contradicciones o no lo son?

¿Qué cosa es entonces una contradicción? ¿Una diversidad de versiones? ¿unas decenas de posibles interpretaciones? Si una persona dice que es de noche y otra dice que es de día, y ambos están al aire libre y ninguno de los dos es ciego ¿se contradicen o se intercambian intepretaciones? ¿Pretende volver locos a los que queremos llegar?



Hay también temas difíciles de entender, sobre todo cuando se es un cristiano inexperto o desconocedor de las Escrituras y la voluntad de Dios.

Por favor, un ejemplo, hágalo por mí, aunque sólo sea por esta vez. No me diga que no lo hace porque no soy cristiano, solamente póngame a prueba. Tal vez algún día yo sea cristiano y pueda decir que ue gracias a este foro.

Créame, no hablo con dobles palabras ni con cinismos ni ironías. Eso sí, si se anima a responderme, dígamelo con palabras llanas, no me traiga argumentos de su maravillosa enciclopedia.

Le prometo sinceramente que reconoceré si no puedo entenderlo y le pediré a usted que me lo explique.

Parafraseándola a usted en una respuesta de este hilo, estoy tratando de aprender "a investigar por su cuenta, sin dejarse llevar por la estratagema de satanas"



Saludos cordiales.