Re: ¿CONTINUACIÓN?
Hola Estimada Catara. La verdad he estado meditando en la relación de ambas parábolas de Jesucristo y pienso que el contexto de cada una de ellas podria darnos una pista de si se relacionan entre sí, o si son independientes y solo fueron figuras literarias que utilizo el Gran Maestro para dar una enseñanza.
Al continuar hablando a los fariseos, Lucas 16:14-21 Jesús usa una ilustración sobre dos hombres cuya condición o situación cambia radicalmente con el tiempo.
Jesús aquí representa mediante el rico a los líderes religiosos judíos, lo cual incluiría no solo a los fariseos y a los escribas, sino también a los saduceos y a los sacerdotes principales. Estos son ricos en privilegios y oportunidades espirituales, y se comportan como el rico de la ilustración. El que estén vestidos de púrpura real representa su posición favorecida, y el lino blanco es ilustración de que se consideran a sí mismos justos.
Jesús utilizó la parábola del hijo pródigo para mostrar de una manera conmovedora que Dios quiere que regresen a él los que se han alejado. El padre de la comparación nunca perdió la esperanza de que su hijo volviera. Cuando lo vio venir, aunque el muchacho “estaba todavía lejos”, actuó rápidamente para darle la bienvenida. Esa imagen es una fuerte motivación para que quienes han dejado la adoracion pura, regresen a Dios sin demora. Puede que se sientan agotados en sentido espiritual, avergonzados, y que el camino de retorno les parezca difícil. Pero el esfuerzo vale la pena, pues hasta en el cielo habrá alegría cuando regresen.
Si bien no tienen una relación directa, ambas siguen siendo enseñanzas poderosas que nos ayudan a visualizar al Creador tal cual es, un Padre amoroso que sigue confiando en la humanidad; por otro lado, aquellos que se creen superiores porque sus supuestos estudios teologicos les dan confianza, a la vista de Jesus pierden su tiempo pues él pidio misericordia y no sacrificio; algos que los fariseos modernos aun no comprenden.
Saludos
Que la PAZ esté con TODOS vosotros.
Solo para MEDITAR.....
La historia de Lazaro y del rico epulón, ¿podría ser la CONTINUACIÓN y desenlace, de la historia del hijo pródigo?
Que DIOS os Bendiga a TODOS con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
Hola Estimada Catara. La verdad he estado meditando en la relación de ambas parábolas de Jesucristo y pienso que el contexto de cada una de ellas podria darnos una pista de si se relacionan entre sí, o si son independientes y solo fueron figuras literarias que utilizo el Gran Maestro para dar una enseñanza.
Al continuar hablando a los fariseos, Lucas 16:14-21 Jesús usa una ilustración sobre dos hombres cuya condición o situación cambia radicalmente con el tiempo.
Jesús aquí representa mediante el rico a los líderes religiosos judíos, lo cual incluiría no solo a los fariseos y a los escribas, sino también a los saduceos y a los sacerdotes principales. Estos son ricos en privilegios y oportunidades espirituales, y se comportan como el rico de la ilustración. El que estén vestidos de púrpura real representa su posición favorecida, y el lino blanco es ilustración de que se consideran a sí mismos justos.
Jesús utilizó la parábola del hijo pródigo para mostrar de una manera conmovedora que Dios quiere que regresen a él los que se han alejado. El padre de la comparación nunca perdió la esperanza de que su hijo volviera. Cuando lo vio venir, aunque el muchacho “estaba todavía lejos”, actuó rápidamente para darle la bienvenida. Esa imagen es una fuerte motivación para que quienes han dejado la adoracion pura, regresen a Dios sin demora. Puede que se sientan agotados en sentido espiritual, avergonzados, y que el camino de retorno les parezca difícil. Pero el esfuerzo vale la pena, pues hasta en el cielo habrá alegría cuando regresen.
Si bien no tienen una relación directa, ambas siguen siendo enseñanzas poderosas que nos ayudan a visualizar al Creador tal cual es, un Padre amoroso que sigue confiando en la humanidad; por otro lado, aquellos que se creen superiores porque sus supuestos estudios teologicos les dan confianza, a la vista de Jesus pierden su tiempo pues él pidio misericordia y no sacrificio; algos que los fariseos modernos aun no comprenden.
Saludos