CONSULTA PARA CATOLICOS

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por SINDONE3:
Sr. Jetonius

Le sugiero que lea el nuevo catecismo catolico, que fue sacado por su Santidad Juan Pablo II. Con todo respeto, por favor actualice su informacón.

DLB
[/quote]

Estimado Sindone:
Juan Pablo II no ha promulgado que yo sepa ninguna declaración ex-cathedra, ni ha cambiado ningún dogma establecido; si lo hubiera hecho, sería un escándalo mayúsculo para una Iglesia que sostiene la infalibilidad y la inmutabilidad del dogma (excepto en lo referente a su desarrollo).
Ni el nuevo Catecismo, que he leído atentamente, ni el Concilio Vaticano II promulgaron nuevos dogmas. El Vaticano II fue un sínodo pastoral, no dogmático. Ambos documentos hablan en favor del ecumenismo y de la unidad de los cristianos, y reconocen a cristianos de otras confesiones como "hermanos separados." Sin embargo, el decreto sobre ecumenismo del Vaticano II (Unitatis Redintegratio, 3 que es citado en el Catecismo, 816) dice "Solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de salvación, puede alcanzarse la plenitud de los medios de salvación." Asimismo, el propósito manifiesto del ecumenismo a la romana es el de "reconciliar a todos los cristianos en la unidad de la única Iglesia de Jesucristo" (Catecismo 822), léase la de Roma.
No he visto ninguna declaración explícita de que los "hermanos separados" vayan a salvarse fuera de la comunión con Roma. Si me puede decir dónde está...
Que Dios lo bendiga,
Jetonius
 
Dios les bendiga a todos.

Bueno, a mi me gustaria responderle a Maripaz, a oso y a Laura G. Lamentablemente me es imposible en estos momentos por el tiempo y por los problemas que me ha dado la pc. al tratar de contestar otro epigrafe asi que, les prometo que en cuanto pueda, les doy una respuesta [d]que de poco servira me imagino,
frown.gif
smile.gif
[/d], pero aun asi, se los prometo. ESPECIALMENTE sobre esto.....

[d]“Solamente por medio de la Iglesia católica de cristo, que es “auxilio general de salvación” puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación. Creemeos que el Señor confió todos los bienes de la Nueva Alianza a un único Colegio apostólico presidido por Pedro, para constituir un solo cuerpo de Cristo en la tierra, al cual deben incorporarse plenamente los que de algún modo pertenecen ya al Pueblo de Dios. (Concilio Vaticano II, Decr. Unitatis redintegratio, 3 AAS 57 (1965) 94)


------------------
Reciban gracia y paz de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesus nuestro Senor. (Gal.1,3)
 
Sr. Jetonius y Sra. Maripaz

Las heridas de la unidad

De hecho, “en esta una y única Iglesia de Dios, aparecieron ya desde los primeros tiempos algunas escisiones que el apóstol reprueba severamente como condenables; y en siglos posteriores surgieron disensiones más amplias y comunidades no pequeñas se separaron de la comunión plena con la Iglesia católica y, a veces; no sin culpa de los hombres de ambas partes”. Tales rupturas que lesionan la unidad del Cuerpo de Cristo (se distingue la herejía, la apostasía y el cisma) no se producen sin el pecado de los hombres:

“Ubi peccata sunt, ibi est multitudo, ibi schismata, ibi haereses, ibi discussiones. Ubi autem virtus, ibi singularitas, ibi unio, ex quo omniun credentium erat cor unum et anima una.”

“Donde hay pecados, allí hay desunión, cismas, herejías, discusiones. Pero donde hay virtud, allí hay unión, de donde resultaba que todos los creyentes tenían un solo corazón y una sola alma.” (Orígenes, hom. in Ezech.9,1)

Los que nacen hoy en las comunidades surgidas de tales rupturas “y son instruidos en la fe de Cristo, no pueden ser acusados de pecado de separación y la Iglesia católica los abraza con respeto y amor fraternos…justificados por la fe en el bautismo, se han incorporado a Cristo; por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos y son reconocidos con razón por los hijos de la Iglesia católica como hermanos del Señor”. (UR 3)

Además, “muchos elementos de santificación y de verdad” existen fuera de los límites visibles de la Iglesia Católica: “la palabra de Dios escrita, la vida de la gracia, la fe, la esperanza y la caridad y otros dones interiores del Espíritu Santo y los elementos visibles”. El Espíritu de Cristo se sirve de estas Iglesias y comunidades eclesiales como medios de salvación cuya fuerza viene de la plenitud de la gracia y de verdad que Cristo ha confiado a la Iglesia Católica. Todos estos bienes provienen de Cristo y conducen a El y de por sí impelen a “la unidad católica”.

catecismo de la Iglesia Católica pagina 220.

La Iglesia comprende que es la depositaria de las enseñanzas de Cristo, y que en ella se encuentra la plenitud de los medios de salvacion. Pero no desconoce que fuera de los "limites visibles" de ella, es decir, otras confesiones cristianas que poseen muchos y ricos elementos de santificacion.

Asi que por favor cesen las calumnias.

Dios los bendiga a todos
 
¿Pero la salvación donde se encuentra, en la I Catolica o es Cristo?

¿QUIEN ES NUESTRO SALVADOR, JESUCRISTO O UNA INSTITUCION HUMANA?


¿Se dan cuenta del engaño?


No, ya veo que no
confused.gif



Maripaz
 
QDTB Maripaz.

Sigo pensando en que seras salva

Respecto a SINDONE él dijo:

Le sugiero que lea el nuevo catecismo catolico, que fue sacado por su Santidad Juan Pablo II. Con todo respeto, por favor actualice su informacón

Yo le digo:
Efectivamente, ese "nuevo catecismo" si fué sacado...

pero de la manga.

Perdón pero no me pude contener.
 
Hermano Moycas:

Bueno tu comentario, sacado de la manga, sacado de la manga. Se notas que conoces bien a la Iglesia Católica. El Catecismo es producto de 2000 años de trabajo, es el buscar la forma práctica de practicar el credo. Alguna vez lo ha leido Ud.

Desde mi punto de vista, yo veo que muchos "pastores" sacan iglesias debajo de la manga (varias de ellas interesadas espiritualmente en su 10%) y esto no creo que pueda ser negado por nadie (aunque se que muchos lo van a hacer, aunque sepan que esto es verdad).

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
Fegna dice:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>El Catecismo es producto de 2000 años de trabajo[/quote]

Maripaz dice:

Por eso tiene 2865 artículos, que son 2865 interpretaciones privadas; algo más de una interpretación y media por año desde el año 0.

La verdad es que en 2000 años han hecho poco para intentar dar una explicación a sus fieles de como deben de seguir el Catecismo, que se pone a la misma altura que la propia Palabra de Dios.

¿Eso es obedecer a Dios antes que a los hombres, tal y como expresa San Pedro y los apostoles en Hechos 5:29?

¿Es obedecer a Dios poner en práctica el Catecismo y tenerlo como norma de fe?

¿Porque el Catecismo y quienes lo han ido "creando" tiene que ser mejor interpretación de la Palabra que lo que exprese cualquier hijo de Dios, que lleno del Espíritu Santo entienda un pasaje bíblico y quiera aplicarlo a su vida?

Maripaz
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por SINDONE3:
Sr. Jetonius y Sra. Maripaz

Las heridas de la unidad
(Cita # 817 a 819 inclusive del Catecismo de la Iglesia Católica)
...
catecismo de la Iglesia Católica pagina 220.

La Iglesia comprende que es la depositaria de las enseñanzas de Cristo, y que en ella se encuentra la plenitud de los medios de salvacion. Pero no desconoce que fuera de los "limites visibles" de ella, es decir, otras confesiones cristianas que poseen muchos y ricos elementos de santificacion.

Asi que por favor cesen las calumnias.

Dios los bendiga a todos
[/quote]

Estimado Sindone:
Como esto va dirigido a mí y a Maripaz, y solicitas que "cesen las calumnias", debo suponer que sientes que hemos calumniado a la Iglesia Católica. En tal caso, por favor dime a qué calumnia te refieres.
Antes de que contestes, sin embargo, te explico brevemente cuál es mi punto, pues tal vez no haya quedado suficientemente claro. Se ha dicho aquí que la Iglesia de Roma ha elaborado el Catecismo por 2000 años. Esto supone que esta obra está respaldada por el magisterio romano de todos los tiempos.
En algunos aspectos sin duda es así, pero en otros, y en particular el que nos concierne, el estudio de las enseñanzas del magisterio a lo largo de los siglos no muestra inmutabilidad, ni siquiera desarrollo, sino un manifiesto cambio; y este cambio es muy reciente. Refiriéndome solamente a los documentos que antes he citado (podrían traerse muchos otros como testimonio):
Bonifacio VIII declaró solemnemente en 1302 que el sometimiento al papa es de absoluta necesidad para la salvación de todo ser humano.
Eugenio IV en 1442 llegó a decir que ni siquiera el martirio por causa de Cristo puede salvar a quien no permanezca dentro de la Iglesia Católica.
Pío XII, tan recientemente como 1943, declaraba que quien estuviese separado por su fe de la Iglesia católica, no podía vivir del Espíritu de Dios.
Estos ejemplos abarcan más de seis siglos de magisterio papal y muestran una notable consistencia.
Por otra parte, en las últimas décadas, a partir del Concilio Vaticano II, que es seguido de cerca por el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, ha habido un cambio de actitud en cuanto a la situación de los cristianos no romanos. Tal modificación es buena y justa en sí misma (si bien, como era de esperarse, está formulada con cuidadosas calificaciones).
El problema, como yo lo veo, es que el referido cambio de actitud difícilmente pueda ser considerado como fruto de un desarrollo a partir del magisterio romano de siglos pasados.
Lo que cristianos romanos y no romanos por igual debiéramos analizar seriamente es:
(1) Hasta qué punto las enseñanzas romanas del pasado pueden compatibilizarse con las del presente.
(2) Si tal compatibilización no es posible, a cuáles habremos de creer.
(3) Cuál es el fundamento de que aceptemos unas y rechacemos otras.
(4) Qué implicaciones tendría tal elección con respecto a la infalibilidad de la Iglesia de Roma en conjunto y del papa en particular.
Te dejo esto a ti y a todos los hermanos para que lo mediten cuidadosamente.
Que Dios te bendiga,
Jetonius

PS: Cuando cites del Catecismo de la Iglesia Católica (o el Concilio Vaticano II, el Código de Derecho Canónico, u otros documentos romanos) conviene que lo hagas por números de artículos y no de página, pues aquellos son fijos, en tanto que la paginación varía con las diversas ediciones; por ejemplo, en mi copia del Catecismo, lo que citaste como página 220, aparece en las páginas 195-196.
 
SINDONE DIJO, respondiendo a Jetonius: Ud. Responde en nombre de quien no cree. Bueno, no es nada nuevo, la “autoridad” y el “conocimiento” que tienen de la Iglesia Católica le “permiten” realizar dichas cosas.

RE:

Lo que más me gusta es esa falta de PRESUNCIÓN que les acompañan a algunos de ustedes (y a algunos “evangélicos” también) cuando se expresan.
Te voy a decir un secreto, hermano:

El Verdadero Católico, es el del corazón.
El Verdadero Evangélico, es el del corazón.
El Verdadero y Buen Samaritano es el que se empobrece para que otros sean ricos. ¿Sabes quién es el Buen Samaritano, del que habla el Maestro?
El Verdadero Cristo es el que PUSO su Vida en rescate por muchos. Él es el único que lo hizo y lo hace, y lo hará. ¿Sabes quién es el CRISTO?

...revelación interior, hermano, necesitamos una revelación del Cristo Viviente, de ese hombre-Dios que cambió, cambia y seguirá cambiando el curso de la humanidad (para bueno, y para malo) con su Vida y con su ejemplo. Nos deberían importar tres pepinos la “autoridad” y el “conocimiento” de la Iglesia Católica o la Iglesia Evangélica... u Otras.

Y es que los que SOMOS, UNO somos en CRISTO.

Amén, y así sea, Señor.

POSTDATA: Ya ves, Maripaz, que estos católicos siempre han estado enamorados de su IGLESIA, no de Su Iglesia. siempre me he preguntado cómo es posible que se crean "La Iglesia". Bueno, también muchos evangélicos se creen "La Iglesia"..., los que así actúan acumulan condenación para sí. Pablo hablaba de una Iglesia Espiritual: la Única y Santa ante Dios, por medio de Aquel que nos llamó desde las Tinieblas a Su Luz admirable.
 
Fegna:
Nosotros no tenemos la boca, los ojos y la mente tapada/censurada por el Vaticano, no tenemos que defender posiciones antibíblicas como han hecho algunos en este foro para defender su institución (aunque eso signifique sacrificar la Biblia, y algunas veces hasta la lógica) y podemos reconocer los errores; tu dices que ves muchos "pastores" que se sacan iglesias de debajo de la manga, pues te diré que tienes razón, si quieres te puedo mencionar por lo menos una que yo denuncié ante la Alianza Evangélica de mi país.
Pero y qué??? Cambia eso al Catecismo y lo que dice??? Elimina eso las herejías que dice el catecismo??? Qué tiene que ver con el tema que discutimos??? O es que el asunto te incomoda y quieres cambiar de tema??? Haz visto alguna vez a un animal acorralado??? Sabes qué hace??? O solamente lo mencionas haciendo honor a tu firma???
 
Hermano Haaz:

No salgo del tema, Ud. quiere desviar el tema a supuestas herejías del Catecismo, yo lo invito a que discutamos punto por punto y veamos si dichas herejías son tales, o bien son verdades.

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
Bueno Fegna, esa propuesta la he recibido varias veces y siempre ha terminado en la "desaparición" del forista que me lo propone, está usted de acuerdo en llevar ese "reto" hasta las últimas consecuencias???? A no sentirse "atacado" a mitad del asunto????
 
Con respecto a la Salvación, así dice la Palabra de Dios:


Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo.Y EN NINGÚN OTRO HAY SALVACIÓN; porque NO HAY OTRO NOMBRE BAJO EL CIELO, DADO A LOS HOMBRES, EN QUE PODAMOS SER SALVOS. (Palabras de san Pedro en Hechos 4:11-12)

Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino PARA ALCANZAR SALVACIÓN POR MEDIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. (Palabras de san Pablo en 1 Tesalonicenses 5:9)

Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan LA SALVACIÓN QUE ES EN CRISTO JESÚS CON GLORIA ETERNA.(Palabras de san Pablo en 2 Timoteo 2:10)

Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a SER AUTOR DE ETERNA SALVACIÓN PARA TODOS LOS QUE LE OBEDECEN; y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.(Hebreos 5:8-10)

Y clamaban a gran voz, diciendo: LA SALVACIÓN PERTENECE A NUESTRO DIOS QUE ESTÁ SENTADO EN EL TRONO, Y AL CORDERO.(Apocalipsis 7:10)
 
Saludos.

A nuestros amados católicos y evangélcios del foro, pregunta respecto a una persona "X".

Caso clínico:

Abuelos materno y paterno sin relación cultural con la criatura (finados). Abuela paterna evangélica practicante (*)
El hijo de ella, es decir el padre de la persona "x", evangélico nominal.

Las abuela materna católica practicante
La hija de ella, es decir la madre de la persona "x", católica nominal.

De pequeño el "X" es bautizado como católico...toda su vida es católico nominal pero en su mayoría de edad "x" decide ser evangélico practicante.

(*) el término practicante es usado en este caso para determinar un grado de compromiso coherente entre lo que dice y hace.

Preguntas abiertas al foro:

1) ¿es católico o evangélico?
2) ¿puede ser salvo según Roma, según la iglesia evangélica o no?
3) Salvo para ninguna
4) Salvo para ambas
5) Perdido por la eternidad.
6) Ninguna de las anteriores es correcta

Bendiciones
 
Hola Oso:

Si es evangélico nominal y por lo tanto sobreentendemos que no es "nacido de nuevo" no puede ver el Reino de Dios.

Si es bautizado por la IC, ellos dirán que es católico; ¿pero le sirve de algo ser católico si no tiene un compromiso y una relación personal con Jesucristo?.....Sinceramente y de acuerdo con lo que dice la Palabra de Dios, esa persona necesita la regeneración que da el Espíritu Santo cuando viene a nosotros después de haber recibido a Cristo como Salvador y Señor (Dueño, Amo de nuestra vida)


Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.(Juan 3:1)

Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.(Romanos 8:1-2)

Maripaz
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Maripaz:
Sr Sindone, usted le dice a Jetonius que se actualice, yo estoy actualizada y leo en el apartado nº 816:


El decreto sobre Ecumenismo del Concilio Vaticano II explicita: “Solamente por medio de la Iglesia católica de cristo, que es “auxilio general de salvación” puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación. Creemeos que el Señor confió todos los bienes de la Nueva Alianza a un único Colegio apostólico presidido por Pedro, para constituir un solo cuerpo de Cristo en la tierra, al cual deben incorporarse plenamente los que de algún modo pertenecen ya al Pueblo de Dios. (Concilio Vaticano II, Decr. Unitatis redintegratio, 3 AAS 57 (1965) 94)

Vamos a ver Sr Sindone, ¿cómo entiende usted este párrafo extraído del Catecismo más reciente?

Maripaz
[/quote]

Hna. Maripaz:

Primeramente un saludo, después permítame contestarle.

<<La plenitud total de los medios de salvación>> Se refieren a los sacramentos, pero los sacramentos no son cosa de magia. La Eucaristía, por ejemplo, si se toma indignamente, es decir, sin el propósito firme de abandonar el pecado, SIRVE PARA CONDENAR.

<<La plenitud de los medios de salvación>> quiere decir que se tienen más oportunidades de salvarse, obviamente no son garantía, ya que esta solo la puede dar la recta intención de corazón sostenida a lo lago de la vida, es decir, la santidad. En este contexto, aún los no bautizados pueden alcanzar la salvación. En el presente no pongo las citas para no hacer más largo el mensaje, pero la misericordia de Dios es tan grande que no está sujeta a institución alguna, por eso se habla de plenitud y no de totalidad.

Las personas que por alguna razón no han conocido a Cristo, pero que en su corazón han tenido anhelos de santidad, indudablemente compartirán la mesa celestial con los demás santos.

Dios es infinitamente más grande que cualquier institución, es cabeza de su iglesia, pero su misericordia se derrama sin límites de tiempo o espacio.

Bueno, antes de despedirme, ¿que habrá pasado con el epígrafe que abriste sobre la Eucaristía?

Y ojalá no me salga el famosos error 500.

Bueno Maripaz, que Dios te bendiga siempre.

F.C.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por LauraG:
No conozco la situacion de Maripaz, pero supongamos que he sido yo la que ha hecho la pregunta del inicio.
Supongamos que yo he nacido en la iglesia catolica. Recibi mi bautizo pero mis padres eran unos completos ajenos a llevar una vida espiritual, por lo que nunca me interne de lleno en la vida de la iglesia.
Despues un evangelico me invito a conocer a Cristo y yo acepte. En ese momento hice el compromiso de seguir a Cristo y vivir de acuerdo a Su palabra. La idea de salir de la iglesia catolica nunca ha pasado mi mente.
Despues de esto he encontrado a la iglesia catolica poco eficaz en guiarme por el camino que Jesus indica en Su palabra. Tal vez los sacerdotes con quienes hable estaban poco preparados, tal vez tenian una mentalidad diferente, el caso es que no encuentro lo que busco ahi.
Decido finalmente ir a la iglesia evangelica, donde encuentro gente encendida por Cristo, que anhelan Buscarlo y crecer en su aprendizaje espiritual. Sus vidas son un ejemplo para mi y puedo sentir una armonia y paz que nunca vi en mi familia 100% catolica.

Se puede decir que abandone el catolicismo porque a pesar de haber buscado dentro de el, no encontre esa paz que necesitaba. Ahora no soy mas catolica. Eso me convierte en candidata para la condenacion eterna?

[/quote]

Hna. Laura:

Es cristiano quien conoce a Cristo y le imita en lo posible, hace oración, practica la humildad y con frecuencia pide al Espíritu Santo que encarne a Jesús en si. Cuando uno recibe esta unción no se puede confundir con ninguna otra cosa, aunque es prácticamente imposible de describir, lo más parecido a una descripción es un estallido de júbilo y paz, si estás enfermo, DE LO QUE SEA, sanas, si tu corazón está lleno de rencor, perdonas, te sientes en comunión con todo.

En lo personal busqué en iglesias reformadas, pero fué en la católica que recibí la unción de esta manera, por ello afirmo que lo de católico o cristiano son solo cuestiones nominales, que lo que cuenta es lo que hay en el corazón. Si toda tu confianza está puesta en Jesús, ¡Gloria a Dios!, pero ojo. Dios no quiere que estemos juzgando, si así lo hacemos, como medimos seremos medidos.

Ahora, no se puede decir que abandonaste la iglesia católica, porque esa se lleva en el corazón. Si Cristo es cabeza de su iglesia y está en tu corazón, entonces eres católica. Tal vez a muchos moleste esta afirmación, pero es cierta, Jesús fundó en Pedro una iglesia y Él es su cabeza, luego entonces, TODOS LOS QUE CON CORAZÓN HUMILDE ACEPTAN A JESÚS EN SUS CORAZONES SON CATÓLICOS, porque no es posible tener solo la cabeza en el corazón y no el cuerpo.

Todos los caminos llevan a Roma, solo es cuestión de ser honesto en la búsqueda.

A propósito estoy por sacar un epígrafe con respecto a la comunión de los santos.

Que Dios te bendiga LauraG.
 
Francisco Javier:

El epígrafe sobre la Eucaristía que yo abrí fue cerrado por el Webmaster y yo quedé pendiente de tus aportaciones; si lo deseas podemos analizar BIBLICAMENTE cuanto quieras en este mismo epígrafe, ¿te parece?

Lanza tu alguna cuestión y hablamos.

Sobre la salvacion en la I C creo que es un asunto que quizá tu lo tendrás claro, pero no todos los católicos creen así; así que ya no somos solo los evangélicos los que no tenemos "unidad de criterios"
wink.gif


La verdad es que ME IMPORTA BIEN POCO LO QUE DIGA O DEJE DE DECIR LA IGLESIA CATOLICA O UN ANGEL QUE BAJARA DEL CIELO CON RESPECTO A MI SALVACION, YA QUE HAY TEXTOS CLARISIMOS EN LA PALABRA DE DIOS QUE ME DICEN , QUE HOY, YO TENGO LA SALVACION QUE ES EN CRISTO JESUS.

¡¡¡¡ A ÉL TODA LA GLORIA Y HONRA POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS !!!!!


Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.(Galatas 1:6-9)


En Cristo Jesús, mi Señor y Salvador.


Maripaz
 
A todos los foristas:
¿Nadie se interesa en contestar las preguntas que hice en mi respuesta al pedido de Sindone dirigido a Maripaz y a mí?
Se encuentra en la página 2 de esta sección.
Espero ansioso.
Dios les bendiga a todos,
Jetonius
 
Como no quiero que las objeciones de Jetonius se queden sin respuesta, reproduzco aquí un estudio que realicé para unos hermanos católicos acerca de la pregunta "¿hay salvación fuera de la Iglesia?"
No es mi intención entrar en un debate ulterior sobre lo que aquí será mostrado, sino simplemente dar elementos de juicio para los hermanos católicos participantes en este foro. Por tanto, esta será mi única intervención en este epígrafe y, desde ya, les digo a los que están obsesionados con mi participación en este foro, que se olviden de provocarme porque no conseguirán nada.
Espero que Jetonius entienda la razón por la que no entraré en un debate con él. Seguro que otros católicos podrán hacerlo tan bien o mejor que yo.
--------------------

Jetonius cita, como era de esperar, a determinados Papas que en su momento negaron la posibilidad de que nadie se salvara fuera de la Iglesia católica.
Antes de entrar en profundidad en este asunto, conviene recordar lo que nos dice el Concilio Vaticano II y el Catecismo acerca de todo esto:

Vaticano II

Lumen Gentium: La Iglesia se siente unida por varios vínculos con todos lo que se honran con el nombre de cristianos, por estar bautizados, aunque no profesan íntegramente la fe, o no conservan la unidad de comunión bajo el Sucesor de Pedro.

Pues conservan la Sagrada Escritura como norma de fe y de vida, y manifiestan celo apostólico, creen con amor en Dios Padre todopoderoso, y en el hijo de Dios Salvador, están marcados con el bautismo, con el que se unen a Cristo, e incluso reconocen y reciben en sus propias Iglesias o comunidades eclesiales otros sacramentos.

Muchos de ellos tienen episcopado, celebran la sagrada Eucaristía y fomentan la piedad hacia la Virgen Madre de Dios. Hay que contar también la comunión de oraciones y de otros beneficios espirituales; más aún, cierta unión en el Espíritu Santo, puesto que también obra en ellos su virtud santificante por medio de dones y de gracias, y a algunos de ellos les dio la fortaleza del martirio.

De esta forma el Espíritu promueve en todos los discípulos de Cristo el deseo y la colaboración para que todos se unan en paz en un rebaño y bajo un solo Pastor, como Cristo determinó. Para cuya consecución la madre Iglesia no cesa de orar, de esperar y de trabajar, y exhorta a todos sus hijos a la santificación y renovación para que la señal de Cristo resplandezca con mayores claridades sobre el rostro de la Iglesia.


.......


El sagrado Concilio pone ante todo su atención en los fieles católicos y enseña, fundado en la Escritura y en la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la Salvación. Pues solamente Cristo es el Mediador y el camino de la salvación, presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia, y El, inculcando con palabras concretas la necesidad de la fe y del bautismo (cf. Mc.,
16,16; Jn., 3,5), confirmó a un tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como puerta obligada.


Por lo cual no podrían salvarse quienes, sabiendo que la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria, rehusaran entrar o no quisieran permanecer en ella.

Unitatis Redintegratio
En esta una y única Iglesia de Dios, ya desde los primeros tiempos, se efectuaron algunas escisiones que el Apóstol condena con severidad, pero en tiempos sucesivos surgieron discrepancias mayores, separándose de la plena comunión de la Iglesia no pocas comunidades, a veces no sin responsabilidad de ambas partes. pero los que ahora nacen y se nutren de la fe de Jesucristo dentro de esas comunidades no pueden ser tenidos como responsables del pecado de la separación, y la Iglesia católica los abraza con fraterno respeto y amor; puesto que quienes creen en Cristo y recibieron el bautismo debidamente, quedan constituidos en alguna comunión, aunque no sea perfecta, con la Iglesia católica.


Efectivamente, por causa de las varias discrepancias existentes entre ellos y la Iglesia católica, ya en cuanto a la doctrina, y a veces también en cuanto a la disciplina, ya en lo relativo a la estructura de la Iglesia, se interponen a la plena comunión eclesiástica no pocos obstáculos, a veces muy graves, que el movimiento ecumenista trata de superar. Sin embargo, justificados por la fe en el bautismo, quedan incorporados a Cristo y, por tanto, reciben el nombre de cristianos con todo derecho y justamente son reconocidos como hermanos en el Señor por los hijos de la Iglesia católica.


Es más: de entre el conjunto de elementos o bienes con que la Iglesia se edifica y vive, algunos, o mejor, muchísimos y muy importantes pueden encontrarse fuera del recinto visible de la Iglesia católica: la Palabra de Dios escrita, la vida de la gracia, la fe, la esperanza y la caridad, y algunos dones interiores del Espíritu Santo y elementos visibles; todo esto, que proviene de Cristo y a El conduce, pertenece por derecho a la única Iglesia de Cristo.


Los hermanos separados practican no pocos actos de culto de la religión cristiana, los cuales, de varias formas, según la diversa condición de cada Iglesia o comunidad, pueden, sin duda alguna, producir la vida de la gracia, y hay que confesar que son aptos para dejar abierto el acceso a la comunión de la salvación.


Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia.


Los hermanos separados, sin embargo, ya particularmente, ya sus comunidades y sus iglesias, no gozan de aquella unidad que Cristo quiso dar a los que regeneró y vivificó en un cuerpo y en una vida nueva y que manifiestan la Sagrada Escritura y la Tradición venerable de la Iglesia. Solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de la salvación, puede conseguirse la plenitud total de los medios salvíficos. Creemos que el Señor entregó todos los bienes de la Nueva Alianza a un solo colegio apostólico, a saber, el que preside Pedro, para constituir un solo Cuerpo de Cristo en la tierra, al que tienen que incorporarse totalmente todos los que de alguna manera pertenecen ya al Pueblo de Dios. Pueblo que durante su peregrinación por la tierra, aunque permanezca sujeto al pecado, crece en Cristo y es conducido suavemente por Dios, según sus inescrutables designios, hasta que arribe gozoso a la total plenitud de la gloria eterna en la Jerusalén celestial.


Acerca de la realidad de las iglesias protestantes separadas de Roma, la Unitatis Redintegratio dice también lo siguiente:


Las Iglesias y comunidades eclesiales que se disgregaron de la Sede Apostólica Romana, bien en aquella gravísima perturbación que comenzó en el Occidente ya a finales de la Edad Media, bien en tiempos sucesivos, están unidas con la Iglesia católica por una afinidad de lazos y obligaciones peculiares por haber desarrollado en los tiempos pasados una vida cristiana multisecular en comunión eclesiástica.


Puesto que estas Iglesias y comunidades eclesiales por la diversidad de su origen, de su doctrina y de su vida espiritual, discrepan bastante no solamente de nosotros, sino también entre sí, es tarea muy difícil describirlas cumplidamente, cosa que no pretendemos hacer aquí....... .... Hay que reconocer, ciertamente que entre estas Iglesias y comunidades y la Iglesia católica hay discrepancias esenciales no sólo de índole histórica, sociológica, psicológica y cultural, sino, ante todo, de interpretación de la verdad revelada.


Aparte del Vaticano II, podemos ver también lo que nos dice el Catecismo de nuestra Iglesia, el cual, por cierto, cita profusamente al Vaticano II en este tema:


Art 816
"La única Iglesia de Cristo...., Nuestro Salvador, después de su resurrección, la entregó a Pedro para que la pastoreara. Le encargó a él y a los demás apóstoles que la extendieran y la gobernaran... Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste en ["subsistit in"] la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con él". El decreto sobre Ecumenismo del Concilio Vaticano II, explicita: "Solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de salvación, puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación. Creemos que el Señor confió todos los bienes de la Nueva Alianza a un único colegio apostólico presidido por Pedro, para constituir un solo Cuerpo de Cristo en la tierra, al cual deben incorporarse plenamente los que de algún modo pertenecen ya al Pueblo de Dios"


Art 817
De hecho, "en esta una y única Iglesia de Dios, aparecieron ya desde los primeros tiempos algunas escisiones que el apóstol reprueba severamente como condenables; y en siglos posteriores surgieron disensiones más amplias y comunidades no pequeñas se separaron de la comunión plena con la Iglesia católica y, a veces, no sin culpa de los hombres de ambas partes". Tales rupturas que lesionan la unidad del Cuerpo de Cristo (se distingue la herejía, la apostasía y el cisma) no se producen sin el pecado de los hombres: Ubi peccata sunt, ibi est multitudo, ibi schismata, ibi haereses, ibi discussiones. Ubi autem virtus, ibi singularitas, ibi unio, ex quo omnium credentium erat cor unum et anima una ("Donde hay pecados, allí hay desunión, cismas, herejes, discusiones. Pero donde hay virtud, allí hay unión, de donde resultaba que todos los creyentes tenían un solo corazón y una sola alma", Orígenes, hom in Ezech 9,1)


Art 818
Los que nacen hoy en las comunidades surgidas de tales rupturas "y son instruidos en la fe de Cristo, no pueden ser acusados del pecado de la separación y la Iglesia católica les abraza con respeto y amor fraterno... justificados por la fe en el bautismo, se han incorporado a Cristo; por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos y son reconocidos con razón por los hijos de la Iglesia católica como hermanos en el Señor"


Art 819 (muy importante)
Además, "muchos elementos de santificación y de verdad" existen fuera de los límites visibles de la Iglesia católica: "la palabra de Dios escrita, la vida de gracia, la fe, la esperanza y la caridad y otros dones interiores del Espíritu Santo y los elementos visibles". El Espíritu de Cristo se sirve de estas Iglesias y comunidades eclesiales como medios de salvación cuya fuerza viene de la plenitud de la gracia y de verdad que Cristo ha confiado a la Iglesia católica. Todos estos bienes provienen de Cristo y conducen a Él y de por sí impelen a "la unidad católica".


Art 838
"La iglesia se siente unida por muchas razones con todos los que se honran con el nombre de cristianos a causa del bautismo, aunque no profesan la fe en su integridad o no conserven la unidad de la comunión bajo el sucesor de Pedro". "Los que creen en Cristo y han recibido ritualmente el bautismo están en cierta comunión, aunque no perfecta, con la Iglesia católica". Con las Iglesias ortodoxas, esta comunión es tan profunda "que le falta muy poco para que alcancen la plenitud que haría posible una celebración común de la Eucaristía del Señor".


Os recomiendo también que leáis como nuestro Papa aborda todo esto en su encíclica Ut Unum Sint, especialmente en los capítulos 7 al 14


ESOS DOCUMENTOS REFLEJAN LA DOCTRINA OFICIAL DE LA IGLESIA CATÓLICA HOY EN DÍA.

En el siguiente mensaje abordaré cómo se ha respondido a esa pregunta a lo largo de la historia de la Iglesia. Os adelanto que nuestros antepasados en la fe eran menos optimistas respecto a la posibilidad de salvación fuera de la Iglesia católica.

Dios os bendiga