Y si lo entiendo, para un gran sector del protestantismo, esa frase la han devaluado "el nacer de nuevo", para muchos, y creo que eso es equivocado hacerlo, (excepto el Espíritu te mueva a hacerlo) "solamente repite la oración del pecador junto conmigo...bla...bla...amen, soy salvo, repite soy salvo" Y eso no es así, se nace de nuevo por la voluntad de Dios, no es por voluntad de varón, no es porque quiero y se me antoja ser hijo de Dios, Él nos engendra para ser hechos hijos de Dios Juan 1:12-13. Si, hay hay que recibirle, dice el verso 12 de Juan a los que le recibieron, a los que creen en su nombre nos da esa potestad. Hay que creer, tener fe, hay que arrepentirse, y Dios viene y obra el nuevo nacimiento, como en lo natural, implanta su vida, en el corazón del recién creyente, puro recien nacido, luego niño=hijito, luego joven luego padre, de eso se explaya el mismo autor en 1 Juan 2:12-14 El niño fluctúa, duda, por eso dice Pablo para que ya no seáis niños llevados por doquiera viento de doctrina Efe 4:14 la meta es llegar a ser padres, maduros, que conocen al que es desde el principio, a su salvador. Lo repite en verso 13 y 14, porque es la meta, llegar a ser como Cristo.
Eso es.
¿Ahora entiendes el clamor de Pablo cuando dice hijitos míos por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto hasta que Cristo sea formado en vosotros, Gal 4:19? Es un nivel alto de cristiano, que pocos alcanzan. Ellos como los padres, piensan en otros, en los hijitos y en los jóvenes, en la salvación de ellos y no la propia.
Cierto.
Pues era evidente que uno estaba confiando en su religiosidad, ayunar, orar, diezmar, juzgaba a los demás, se autojustificaba, y el otro, más humilde, sentía que no era merecedor de ser perdonado y fue justificado. Y si logramos ser justos y justificados en esa clase de arrepentimiento y perdón, es por aquel que es llamado Justo y hace justicia, Jesús. ¿Qué son nuestras mejores obras de la carne? Trapos de inmundicia. En cambio las obras que Él hace a través del humilde, del que reconoce que si es y hace algo, es por la gracia de Dios y no nuestras mejores habilidades.
El asunto aquí pasa por descubrir una "gracia de Dios" más alta que la que tiene y usa la religión.
¿Qué diferencia hay entre un Fariseo que se autojustificaba entonces y un protestante que se autojustifica hoy con su supuesto legado histórico revolucionario? ¿Crees que un calvinista no se está autojustificando usando la palabra de Dios? ¿Crees que el religioso no cree en sus propios trapos de inmundicia? Las "obras propias" pueden ser muchas cosas, religiones incluidas.
Por ahí va la cosa... la actitud del corazón.
No puedes renegar de la mitad de la Biblia para justificarte. No puedes usar la "gracia de Dios" como un amuleto de inmunidad. Algunos (calvinistas y no calvinistas) convierten la "gracia de Dios" en "gracia barata", en gracia falsa. ¿Serán salvos si creen en Jesucristo? Sin duda, pero por medio de la gracia verdadera, esa que te arranca la piel a tiras. Yo no conozco otro tipo de "gracia de Dios" excepto la que me arranca la piel a tiras.
La gracia de Dios es muy costosa. No digo que algunos calvinistas no la tengan. No digo tampoco que algunos arminianos no la tengan. Pero es muy costosa.
Aqui tengo otra idea, se que debemos ocuparnos en nuestra salvación, ocuparnos, no preocuparnos, pero nota eso que dice: con temor y temblor. La idea que está en mi cabeza es que tenemos una promesa habiendo hecho la voluntad de Dios, pero esa promesa es entrar a su reposo, Hebreos 4 inicia "temamos pues, no sea que permaneciendo la promesa de entrar a su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. Y si, se enfatiza en Hebreos 4:9 Queda un reposo para el pueblo de Dios. Continua diciendo: "el que ha entrado a su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. En sintesis, sin hacerte "bolas", entrar en su reposo es dejar de hacer las obras de la carne, reposar, dejar de pecar, para hacer las obras del Espíritu. Un proceso gradual que va con los niveles de crecimiento del que Juan apóstol explicó en 1 Jn 2, es poco a poco. No es de un día para otro.
Así es.
Es la promesa vigente, que procuramos con paciencia entrar, el autor de Hebreos nos insta a hacerlo, "procurad, procurad entrar en aquel reposo", en 4:11 , para que ninguno caiga en en semejante ejemplo de desobediencia.
Esto es.
Cada verso que Dios nos muestra, en sentido figurado es como "hay que pescarlo como hueso con carne, ruñirlo, no soltarlo, incluso nos va a hacer babear", anotarlo, verlo en otro texto de la Biblia, ya tienes un ladrillo, al rato toma forma, idea más completa. Los calvinistas ven un verso, dicen: "eso es, eso que dice, es lo que la escritura quiere decir, no hay duda, no requiere pasar por el tamiz de más escrituras, ahi dice claro: "cree en el señor Jesucristo y serás salvo tu y toda tu casa"
Espérate Kalvinista o Arminista, Ecléctico, quién quiera que seas, ¿esa promesa te la dio Dios a ti? ¿oíste de él, te habló Dios o sólo la leíste y crees que es para ti? hasta donde se, esa promesa se le dio al carcelero de Filipo y a su familia. Y por que no, a varios en diferentes edades, porque Dios tiene sus planes diferentes para cada creyente.
Eso es.
Quisiera que revisaras al apóstol Pedro, él habla de la salvación de nuestras almas, fin de nuestra fe, pero también habla de una salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero.
Exactamente.
Pues te diré lo que dijo Jesús a Nico, "el que no naciere de nuevo, no podrá ver el Reino de Dios" necesitamos ser nacidos del agua y del Espíritu. Quién sabe, a lo mejor Nicodemo lo entendió después. ¿Cómo lo entiendes tú?
Pablo decía que él moría cada día... se supone que también para vivir. Se podría decir que si moría cada día es que cada día también revivía... de lo contrario no tendría que morir al día siguiente. Si hoy mueres, mañana no tienes que volver a morir. Te has quedado muerto del día anterior. Pero si cada día mueres es porque cada día vives... y por tanto naces y mueres cada día.
Así lo veo yo. "Niéguese a sí mismo cada día...." "Tome su cruz cada día..." Esto es muerte, y si es muerte es porque estoy demasiado vivo. Lo que Jesús le estaba diciendo con este "nacer de nuevo" es que necesitaba una "clase especial de muerte". Porque no se puede "nacer de nuevo" si primero no te mueres a la vida que no es vida. Y si este "nacer de nuevo" del que hablaba Jesús tenía una pátina especial sobre sí misma, entonces la muerte que conduce a ese "nacer de nuevo" también tiene algo especial. Otra forma de decirlo es que debo morir a mí mismo cada día y tomar mi cruz cada día... conforme a un poder que no es el mío, sumergido en un poder que puede matarme y que no proviene de mí.
Porque si no muero, no puedo vivir.
Si alguna vez el bueno de Nico "nació de nuevo", experimentó este "nuevo nacimiento" todos los días a través de su propia muerte mística. Y no creo que lo "entendiera" más de lo que yo puedo entenderlo. Esto es similar al personaje que encarna Graógraman, la Muerte Multicolor, en La Historia Interminable (probablemente el mejor libro de fantasía de simbologías cristianas que se haya escrito).
Amor,
Ibero
Última edición: