Consideraciones para ver cómo algunos pierden su salvación

Pericles

"Leyendo en el Foro"
23 Agosto 2006
1.883
212
1 Timoteo 6:10
porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.

Nadie puede tener fe si no ha sido salvo. Nadie se puede extraviar si no está antes en el camino correcto. Claro se puede amar a Dios, y andar en la fe, pero el amor al dinero, a las riquezas, eso pierde a muchos.
 
  • Like
Reacciones: cabal y Drake
y para muestra, basta un botón: el joven rico que se acercó a Jesús, ese hombre tenía fe, pues de que otra forma pudo haber dicho:

"¿que haré para tener la vida eterna?


Jesús le respondio: "guarda los mandamientos" y le citó algunos

El joven respondió en Mt 19:29 TODO esto lo he guardado desde mi juventud. Y Jesús, dice Mr 10:21 mirándole le AMO....

Si le amó, a este joven de fe, limpio, que amaba su Ley, amaba a Dios, el Padre de Jesús, guardaba el primer y grande mandamiento, pero para ser perfecto en esto de amar también al prójimo, tenia que vender sus posesiones y dárselo a los pobres y...SEGUIR a Jesús, tomando su cruz.

No quiso, tenía muchas riquezas, triste se fue, se alejó del Autor y consumador de la fe: Cristo. Se alejó de la fe, camino al extravío, ojalá se haya arrepentido más tarde, porque si no...
 
  • Like
Reacciones: lindaevangelista
Sería preciso distinguir el Reino de los cielos o Reino de Dios de la salvación o condenación, porque no es lo mismo.

El joven rico evidentemente no entrará en el Reino de los cielos porque está demasiado apegado a sus riquezas que su espíritu atesoró como verdadera vida de manera errónea (más fácil es que entre el camello por el ojo de una aguja...).

"El que quiera salvar su vida la perderá..." La verdadera vida es el Reino de Dios, pero lo contrario de entrar al Reino de los cielos no es el infierno, esto es así porque el Reino de Dios era y es inminente, tanto es así que es ahora y siempre cuando podemos traer el Reino de Dios a nuestras vidas, en esta si, terrena y temporal, pues el Reino de Dios es trascendente, se da cuando descubrimos ese Tesoro interior que todos tenemos.

Claro que ese joven rico puede arrepentirse, pero no está en estado de "pecado", es justo, pero su ceguera le impide atesorar lo verdadero, y es que "donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón."
 
  • Like
Reacciones: edcentinela
Sería preciso distinguir el Reino de los cielos o Reino de Dios de la salvación o condenación, porque no es lo mismo.
¿Por que no es lo mismo?
El joven rico evidentemente no entrará en el Reino de los cielos porque está demasiado apegado a sus riquezas que su espíritu atesoró como verdadera vida de manera errónea (más fácil es que entre el camello por el ojo de una aguja...).
Y ahí Jesús dice que es difícil que un rico entre al reino de Dios Mt 19:24 y el contexto y asombro en el siguiente verso es ¿Quién pues podrá ser salvo? Les aclara que para Dios todo es posible
"El que quiera salvar su vida la perderá..." La verdadera vida es el Reino de Dios,
En él estaba la Vida Juan 1:4, en el Hijo, en quién dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la VIDA y NADIE", ....absolutamente nadie viene al Padre si no es por el Salvador, si está en tu corazón, si eres salvo, tienes la verdadera vida, te contempla para el reino de Dios.
pero lo contrario de entrar al Reino de los cielos no es el infierno, esto es así porque el Reino de Dios era y es inminente, tanto es así que es ahora y siempre cuando podemos traer el Reino de Dios a nuestras vidas, en esta si, terrena y temporal, pues el Reino de Dios es trascendente, se da cuando descubrimos ese Tesoro interior que todos tenemos.
Y la vida era la luz de los hombres Jn 1:4, si no entra la luz del Rey en tu corazón, nada de lo que el es su reino. Entiende que el Reino es una extensión de lo que es el rey de Reyes, de otro modo nada entrará en tu vida si no lo aceptas, NADA de luz, nada de vida, nada de amor, paz, etc, en vez de luz, seguirás en tinieblas. Por supuesto que podemos traer el Reino de Dios a nuestras vidas, si nos acercamos como es joven rico, pero haciendo lo que no hizo, seguirlo y tomar nuestra cruz, verdaderamente arrepentidos. ¿No fue ese el llamado de Jesús al inicio de su ministerio y el de Juan Bautista? ¿arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado en Mt 4:17?
Claro que ese joven rico puede arrepentirse, pero no está en estado de "pecado", es justo, pero su ceguera le impide atesorar lo verdadero, y es que "donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón."
Y evidentemente el contexto es ¿quién podrá ser salvo? Por supuesto, ese joven único, una joya, es justo, pero asi, haciendo de sus riquezas prioridad en lugar de Dios, probablemente iba a terminar mal.
 
  • Like
Reacciones: lindaevangelista
¿Por que no es lo mismo?
No es lo mismo, la evidencia es precisamente ese "joven rico" que cumple todos los preceptos, pero cuando Jesucristo le ofrece el mayor tesoro, ese tesoro escondido por el que uno gastaría todos sus ahorros para comprar el terreno y quedárselo, ahí precisamente se da cuenta que no es capaz de aceptarlo pese al impulso sincero de su corazón. Su apego le supera.

Por eso "ser salvo" es diferente de entrar en el Reino de Dios. El Apocalipsis 20 puede darte las claves para entender esa diferencia porque hay dos resurecciones a la verdadera vida.

No sabemos por desgracia el final de la vida mortal de ese joven rico, quizás si encontró ese tesoro a tiempo.
 
No es lo mismo, la evidencia es precisamente ese "joven rico" que cumple todos los preceptos, pero cuando Jesucristo le ofrece el mayor tesoro, ese tesoro escondido por el que uno gastaría todos sus ahorros para comprar el terreno y quedárselo, ahí precisamente se da cuenta que no es capaz de aceptarlo pese al impulso sincero de su corazón. Su apego le supera.

Por eso "ser salvo" es diferente de entrar en el Reino de Dios. El Apocalipsis 20 puede darte las claves para entender esa diferencia porque hay dos resurecciones a la verdadera vida.

No sabemos por desgracia el final de la vida mortal de ese joven rico, quizás si encontró ese tesoro a tiempo.
Aun no contestas por qué no es lo mismo Reino de Dios y Reino de los cielos.
Ser salvo implica pertenecer al rey y su reino. El Reino de Dios. El límite de cruce de fronteras son creer, arrepentimiento y seguir aquel que es la roca. Todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, todos comieron de el mismo alimento espiritual, la misma bebida espiritual, porque bebían de la roca espiritual que los seguía, el cual era Cristo 1 Cor 10:1-4
 
y continúa la enseñanza del apostol: pero los demás de ellos no se agradó Dios, por lo cual quedaron postrados en el desierto.
1 Cor 10:5

Y prosigue el discurso: "estas cosas sucedieron como ejemplo para nosotros...." 1 Cor 10:6

para que no cometamos el mismo ejemplo negativo de Israel, aunque cruzaron la frontera para seguir siendo pueblo de Dios en su reino. Muchos de ellos no agradaron a Dios.

Una consideración más para ver cómo se pierde la salvación.
 
Última edición:
¿Por que no es lo mismo?

Y ahí Jesús dice que es difícil que un rico entre al reino de Dios Mt 19:24 y el contexto y asombro en el siguiente verso es ¿Quién pues podrá ser salvo? Les aclara que para Dios todo es posible

En él estaba la Vida Juan 1:4, en el Hijo, en quién dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la VIDA y NADIE", ....absolutamente nadie viene al Padre si no es por el Salvador, si está en tu corazón, si eres salvo, tienes la verdadera vida, te contempla para el reino de Dios.

Y la vida era la luz de los hombres Jn 1:4, si no entra la luz del Rey en tu corazón, nada de lo que el es su reino. Entiende que el Reino es una extensión de lo que es el rey de Reyes, de otro modo nada entrará en tu vida si no lo aceptas, NADA de luz, nada de vida, nada de amor, paz, etc, en vez de luz, seguirás en tinieblas. Por supuesto que podemos traer el Reino de Dios a nuestras vidas, si nos acercamos como es joven rico, pero haciendo lo que no hizo, seguirlo y tomar nuestra cruz, verdaderamente arrepentidos. ¿No fue ese el llamado de Jesús al inicio de su ministerio y el de Juan Bautista? ¿arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado en Mt 4:17?

Y evidentemente el contexto es ¿quién podrá ser salvo? Por supuesto, ese joven único, una joya, es justo, pero asi, haciendo de sus riquezas prioridad en lugar de Dios, probablemente iba a terminar mal.

Hola Pericles:

No, no es lo mismo, No es lo mismo obtener la vida eterna, que entrar en el Reino de Dios.

Cuando el rico le pregunta a Yeshúa el COMO OBTENER LA VIDA ETERNA. La respuesta de este es bien clara. GUARDA LOS MANDAMIENTOS.

Si el rico no hubiera insistido, la respuesta de Yeshúa hubiera terminado aquí. Pero al insistir el rico, Yeshúa le dice: "SI QUIERES SER PERFECTO", o sea, si quieres estar más cerca de Dios, si quieres servir mejor y/o más a Dios, SI QUIERES FORMAR PARTE DEL REINO DE DIOS, entonces vende lo que tienes, dalo a los pobres luego ven y sígueme.

Como ha dicho @piscineros , no sabemos el final del rico cual fue, pudo haber pecado, perdiendo su vida eterna, o bien al contrario, pudo haber encontrado la PERLA OCULTA, y haberse desprendido de todos sus bienes para poder obtenerla. Pero en el momento en que está hablando con Yeshúa, podemos afirmar que el rico era SALVO, pues había cumplido con los Mandamientos de Dios. Sin embargo, por el hecho de disponer de riquezas, y no querer abandonarlas, era IMPOSIBLE que pudiera formar parte del REINO DE DIOS.

Como también ha indicado el mismo compañero, no es lo mismo LA GRAN MUCHEDUMBRE que nadie podía contar, que los 144.000 que acompañan a Yeshúa. Ambos grupos son salvos, pero mientras el primero serían como los SUBDITOS del Reino de los Cielos, los 144.000 son los ÚNICOS junto con Yeshúa que forman parte del REINO DE DIOS.

Saludos
Daniel de Dios "El Ignorado"
 
Bueno...

Si hablamos en serio, esto de la Salvación no se puede perder... pero tampoco se puede ganar.
Se puede perder y se puede ganar... pero no se puede perder ni ganar.
Obviamente, nadie entiende esto, aunque diga que lo entiende.
Los calvinistas dicen que lo entienden, pero mienten.
No lo entiendo ni yo. Pero sí podemos creerlo y andarlo.

Por otro lado, plantearse que tu salvación se puede "perder" o "ganar" significa que no has entendido nada. Todavía te queda mucho por "andar". Vas muy retrasado cuando vives en este tipo de preguntas. El que tiene a Dios, no se plantea esto. No puede permitirse semejante ejercicio de banalidad e infidelidad espiritual.

Luego tenemos a personajes como el señor Calvino, que esto del Evangelio no terminó de gustarle y se inventó sus propias normas del juego. Entonces se sacó de su calvinista manga una serie de preceptos y mandamientos para procurar convertir el Misterio de la Piedad en una Lotería Cósmica donde el Universo escoge a unas "personas especiales", seres especiales que se hacen llamar "calvinistas" (aunque, según el calvinismo, quizás aquí también aquí quepa algún "protestante" o "católico").

Y es que cuando tienes la posiblidad de convertir al Evangelio en un juego trucado donde tú siempre ganas, pues la cosa vende. No vas a vender nada si predicas el Evangelio. Te quedas "solo". Pero si le predicas a la gente que has sido escogido por el Universo y que da igual lo que hagas porque eso es ineludible e irremediable... pues vendes mucho, lo cuál te otorga poder e influencia. Las del diablo, claro.

Amor,
Ibero
 
Hola Pericles:

No, no es lo mismo, No es lo mismo obtener la vida eterna, que entrar en el Reino de Dios.

Cuando el rico le pregunta a Yeshúa el COMO OBTENER LA VIDA ETERNA. La respuesta de este es bien clara. GUARDA LOS MANDAMIENTOS.
Y para ellos en Hechos 15:1 esa era la realidad, algún día entrar a la vida eterna, pero antes guardar los mandamientos, por eso es que en ese verso dijeron: #si no se circuncidaban los gentiles no serían salvos" el asunto se resolvió para los cristianos no judíos, solo 4 leyes. ¿Por qué ese pensamiento? asi habían sido enseñados. Cuando se da la historia de los hechos en capitulo 1 El maestro, después de haber resucitado les habló por 40 días acerca del Reino de Dios, Hec 1:4, ellos entendieron mejor que nosotros que era el reino de Dios, no eran tontos para no captarlo, al punto que dijeron en hechos 1:6 ¿Restaurarás el reino a Israel en este tiempo? El Reino de Dios es el Reino de Israel, las promesas proféticas cumplidas.
Si el rico no hubiera insistido, la respuesta de Yeshúa hubiera terminado aquí. Pero al insistir el rico, Yeshúa le dice: "SI QUIERES SER PERFECTO", o sea, si quieres estar más cerca de Dios, si quieres servir mejor y/o más a Dios, SI QUIERES FORMAR PARTE DEL REINO DE DIOS, entonces vende lo que tienes, dalo a los pobres luego ven y sígueme.
Porque era algo muy particular para ese joven, que dejara de confiar en las riquezas, era el punto para ser perfecto. Abraham, era un hombre riquísimo en ganado, en plata y en oro Gen 13:2, la diferencia es que no tenía su corazón puesto en las riquezas. Mateo 8:11 muchos del oriente y occidente se sentarán con Abraham, en el Reino de los cielos. Ricos como él los habrá, por supuesto, por citar: el justo Job.
Como ha dicho @piscineros , no sabemos el final del rico cual fue, pudo haber pecado, perdiendo su vida eterna, o bien al contrario, pudo haber encontrado la PERLA OCULTA, y haberse desprendido de todos sus bienes para poder obtenerla. Pero en el momento en que está hablando con Yeshúa, podemos afirmar que el rico era SALVO, pues había cumplido con los Mandamientos de Dios. Sin embargo, por el hecho de disponer de riquezas, y no querer abandonarlas, era IMPOSIBLE que pudiera formar parte del REINO DE DIOS.
Muy de acuerdo.
Como también ha indicado el mismo compañero, no es lo mismo LA GRAN MUCHEDUMBRE que nadie podía contar, que los 144.000 que acompañan a Yeshúa. Ambos grupos son salvos, pero mientras el primero serían como los SUBDITOS del Reino de los Cielos, los 144.000 son los ÚNICOS junto con Yeshúa que forman parte del REINO DE DIOS.

Saludos
Daniel de Dios "El Ignorado"
Bueno, la invitación a buscar primeramente el Reino de Dios y su justicia es para todo aquel que cree. Es claro que no todos van a reinar con Cristo, Apocalipsis 20 lo dice, el requisito es ser bienaventurado y santo el que tiene parte en participar de la primera resurrección, entre otros requisitos.
 
Bueno...

Si hablamos en serio, esto de la Salvación no se puede perder... pero tampoco se puede ganar.
Se puede perder y se puede ganar... pero no se puede perder ni ganar.
Obviamente, nadie entiende esto, aunque diga que lo entiende.
Los calvinistas dicen que lo entienden, pero mienten.
No lo entiendo ni yo. Pero sí podemos creerlo y andarlo.
Lo importante es estar seguro de que has nacido de nuevo, incluso recordar que día, mes o año tuviste esa experiencia, de que eres salvo. Hay quien con todo y sus años de creer y andar, dudan de que sean salvos. Igual otros, que en verdad no lo eran, supe de uno que hasta estaba al frente de una iglesia y no era salvo.
Nicodemo, con todo y sus credenciales de maestro de la ley, ni idea tenía que era "nacer de nuevo" era como "un párvulo con el dedo en la boca" delante del maestro de Galilea.

Por otro lado, plantearse que tu salvación se puede "perder" o "ganar" significa que no has entendido nada. Todavía te queda mucho por "andar". Vas muy retrasado cuando vives en este tipo de preguntas. El que tiene a Dios, no se plantea esto. No puede permitirse semejante ejercicio de banalidad e infidelidad espiritual.
Pero es bueno hacer consideraciones para no "quedarse en el camino a la meta" muchos quedaron postrados en el desierto según 1 Corintios 10, ahí se detallan las fallas de Israel en su viaje, fueron idolatras, codiciaron cosas malas, dudaron con grave incredulidad, se quejaron, fornicaron, 1 Cor 10:8 imagina 23 mil israelitas cayeron en un día como moscas por ese grave pecado, Dios abomina eso, y termina diciendo el apóstol, estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, los que han alcanzado los fines de los siglos 1 Cor 1:11 y en el verso 12 dice, asi que el que piensa estar firme MIRE QUE NO CAIGA
Luego tenemos a personajes como el señor Calvino, que esto del Evangelio no terminó de gustarle y se inventó sus propias normas del juego. Entonces se sacó de su calvinista manga una serie de preceptos y mandamientos para procurar convertir el Misterio de la Piedad en una Lotería Cósmica donde el Universo escoge a unas "personas especiales", seres especiales que se hacen llamar "calvinistas" (aunque, según el calvinismo, quizás aquí también aquí quepa algún "protestante" o "católico").
Una falta de entendimiento grave de Juan Calvino, que arrastra a varios con su doctrina.

Y es que cuando tienes la posiblidad de convertir al Evangelio en un juego trucado donde tú siempre ganas, pues la cosa vende. No vas a vender nada si predicas el Evangelio. Te quedas "solo". Pero si le predicas a la gente que has sido escogido por el Universo y que da igual lo que hagas porque eso es ineludible e irremediable... pues vendes mucho, lo cuál te otorga poder e influencia. Las del diablo, claro.

Amor,
Ibero
Claro, hay evangelios para todos los gustos, Acomodan un evangelio a modo y a conveniencia.
 
Aun no contestas por qué no es lo mismo Reino de Dios y Reino de los cielos.
Creo que no me leíste correctamente, lo copio tal cual: "Sería preciso distinguir el Reino de los cielos o Reino de Dios de la salvación o condenación, porque no es lo mismo."

Si cambia ahora tu esquema de debate, bien, hemos avanzado al entendimiento :)
 
Creo que no me leíste correctamente, lo copio tal cual: "Sería preciso distinguir el Reino de los cielos o Reino de Dios de la salvación o condenación, porque no es lo mismo."

Si cambia ahora tu esquema de debate, bien, hemos avanzado al entendimiento :)
Mis disculpas por haberme centrado en solamente la frase Reino de Dios, Reino de los cielos. Procuraré dar más esfuerzo de atención a la lectura.
 
Lo importante es estar seguro de que has nacido de nuevo, incluso recordar que día, mes o año tuviste esa experiencia, de que eres salvo.

Yo creo que esto no es lo importante. Hay un "fruto de la perseverancia" mucho más importante a ojos de Dios que esta zarandaja del "nacer de nuevo" que el protestantismo ha convertido en una especie de amuleto mágico. El Señor puso una clara enseñanza ahí en tu Biblia que dice que el que se acuesta seguro de su salvación está más lejos del que no está demasiado seguro. ¿Te acuerdas? Dice algo parecido a esto:

Y dijo también á unos que confiaban de sí como justos, y menospreciaban á los otros, esta parábola: Dos hombres subieron al templo á orar: el uno Fariseo, el otro publicano. El Fariseo, en pie, oraba consigo de esta manera: Dios, te doy gracias, que no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; Ayuno dos veces á la semana, doy diezmos de todo lo que poseo. Mas el publicano estando lejos no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que hería su pecho, diciendo: Dios, sé propicio á mí pecador. Os digo que éste descendió á su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se ensalza, será humillado; y el que se humilla, será ensalzado.
(Luc 18:9-14)



Hay quien con todo y sus años de creer y andar, dudan de que sean salvos.

Depende de lo que entiendas por "dudar de ser salvo".

Cuando dice "procurad vuestra salvación con temor y temblor" y " la paciencia os es necesaria para que, habiendo hecho la voluntad de Dios, alcanzéis la promesa", y también "antes hiero mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre; no sea que, habiendo predicado á otros, yo mismo venga á ser reprobado".... yo en todo esto aquí percibo un "todavía no lo he alcanzado" o un "estoy completamente seguro de que todavía NO lo he alcanzado".

Si esto para ti es "dudar", entonces yo vivo en la duda. :)
En estos textos yo no leo las seguridades calvinistas y los balbuceos protestantes, sino una cosa bastante diferente.


Igual otros, que en verdad no lo eran, supe de uno que hasta estaba al frente de una iglesia y no era salvo.

La idea del término "salvación" en todo el NT es un salvación continua, no una "meta alcanzada".

Nicodemo, con todo y sus credenciales de maestro de la ley, ni idea tenía que era "nacer de nuevo" era como "un párvulo con el dedo en la boca" delante del maestro de Galilea.

No creo que Nicodemo supiera qué era eso de "nacer de nuevo" incluso después de tener la experiencia.


Pero es bueno hacer consideraciones para no "quedarse en el camino a la meta" muchos quedaron postrados en el desierto según 1 Corintios 10, ahí se detallan las fallas de Israel en su viaje, fueron idolatras, codiciaron cosas malas, dudaron con grave incredulidad, se quejaron, fornicaron, 1 Cor 10:8 imagina 23 mil israelitas cayeron en un día como moscas por ese grave pecado, Dios abomina eso, y termina diciendo el apóstol, estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, los que han alcanzado los fines de los siglos 1 Cor 1:11 y en el verso 12 dice, asi que el que piensa estar firme MIRE QUE NO CAIGA

Eso es.

Una falta de entendimiento grave de Juan Calvino, que arrastra a varios con su doctrina.


Claro, hay evangelios para todos los gustos, Acomodan un evangelio a modo y a conveniencia.

Exacto.

Amor,
Ibero
 
Yo creo que esto no es lo importante. Hay un "fruto de la perseverancia" mucho más importante a ojos de Dios que esta zarandaja del "nacer de nuevo" que el protestantismo ha convertido en una especie de amuleto mágico. El Señor puso una clara enseñanza ahí en tu Biblia que dice que el que se acuesta seguro de su salvación está más lejos del que no está demasiado seguro.
Y si lo entiendo, para un gran sector del protestantismo, esa frase la han devaluado "el nacer de nuevo", para muchos, y creo que eso es equivocado hacerlo, (excepto el Espíritu te mueva a hacerlo) "solamente repite la oración del pecador junto conmigo...bla...bla...amen, soy salvo, repite soy salvo" Y eso no es así, se nace de nuevo por la voluntad de Dios, no es por voluntad de varón, no es porque quiero y se me antoja ser hijo de Dios, Él nos engendra para ser hechos hijos de Dios Juan 1:12-13. Si, hay hay que recibirle, dice el verso 12 de Juan a los que le recibieron, a los que creen en su nombre nos da esa potestad. Hay que creer, tener fe, hay que arrepentirse, y Dios viene y obra el nuevo nacimiento, como en lo natural, implanta su vida, en el corazón del recién creyente, puro recien nacido, luego niño=hijito, luego joven luego padre, de eso se explaya el mismo autor en 1 Juan 2:12-14 El niño fluctúa, duda, por eso dice Pablo para que ya no seáis niños llevados por doquiera viento de doctrina Efe 4:14 la meta es llegar a ser padres, maduros, que conocen al que es desde el principio, a su salvador. Lo repite en verso 13 y 14, porque es la meta, llegar a ser como Cristo.

¿Ahora entiendes el clamor de Pablo cuando dice hijitos míos por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto hasta que Cristo sea formado en vosotros, Gal 4:19? Es un nivel alto de cristiano, que pocos alcanzan. Ellos como los padres, piensan en otros, en los hijitos y en los jóvenes, en la salvación de ellos y no la propia.

¿Te acuerdas? Dice algo parecido a esto:

Y dijo también á unos que confiaban de sí como justos, y menospreciaban á los otros, esta parábola: Dos hombres subieron al templo á orar: el uno Fariseo, el otro publicano. El Fariseo, en pie, oraba consigo de esta manera: Dios, te doy gracias, que no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; Ayuno dos veces á la semana, doy diezmos de todo lo que poseo. Mas el publicano estando lejos no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que hería su pecho, diciendo: Dios, sé propicio á mí pecador. Os digo que éste descendió á su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se ensalza, será humillado; y el que se humilla, será ensalzado.
(Luc 18:9-14)
Pues era evidente que uno estaba confiando en su religiosidad, ayunar, orar, diezmar, juzgaba a los demás, se autojustificaba, y el otro, más humilde, sentía que no era merecedor de ser perdonado y fue justificado. Y si logramos ser justos y justificados en esa clase de arrepentimiento y perdón, es por aquel que es llamado Justo y hace justicia, Jesús. ¿Qué son nuestras mejores obras de la carne? Trapos de inmundicia. En cambio las obras que Él hace a través del humilde, del que reconoce que si es y hace algo, es por la gracia de Dios y no nuestras mejores habilidades.
Depende de lo que entiendas por "dudar de ser salvo".

Cuando dice "procurad vuestra salvación con temor y temblor" y " la paciencia os es necesaria para que, habiendo hecho la voluntad de Dios, alcanzéis la promesa", y también "antes hiero mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre; no sea que, habiendo predicado á otros, yo mismo venga á ser reprobado".... yo en todo esto aquí percibo un "todavía no lo he alcanzado" o un "estoy completamente seguro de que todavía NO lo he alcanzado".
Aqui tengo otra idea, se que debemos ocuparnos en nuestra salvación, ocuparnos, no preocuparnos, pero nota eso que dice: con temor y temblor. La idea que está en mi cabeza es que tenemos una promesa habiendo hecho la voluntad de Dios, pero esa promesa es entrar a su reposo, Hebreos 4 inicia "temamos pues, no sea que permaneciendo la promesa de entrar a su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. Y si, se enfatiza en Hebreos 4:9 Queda un reposo para el pueblo de Dios. Continua diciendo: "el que ha entrado a su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. En sintesis, sin hacerte "bolas", entrar en su reposo es dejar de hacer las obras de la carne, reposar, dejar de pecar, para hacer las obras del Espíritu. Un proceso gradual que va con los niveles de crecimiento del que Juan apóstol explicó en 1 Jn 2, es poco a poco. No es de un día para otro.

Es la promesa vigente, que procuramos con paciencia entrar, el autor de Hebreos nos insta a hacerlo, "procurad, procurad entrar en aquel reposo", en 4:11 , para que ninguno caiga en en semejante ejemplo de desobediencia.
Si esto para ti es "dudar", entonces yo vivo en la duda. :)
En estos textos yo no leo las seguridades calvinistas y los balbuceos protestantes, sino una cosa bastante diferente.
Cada verso que Dios nos muestra, en sentido figurado es como "hay que pescarlo como hueso con carne, ruñirlo, no soltarlo, incluso nos va a hacer babear", anotarlo, verlo en otro texto de la Biblia, ya tienes un ladrillo, al rato toma forma, idea más completa. Los calvinistas ven un verso, dicen: "eso es, eso que dice, es lo que la escritura quiere decir, no hay duda, no requiere pasar por el tamiz de más escrituras, ahi dice claro: "cree en el señor Jesucristo y serás salvo tu y toda tu casa"
Espérate Kalvinista o Arminista, Ecléctico, quién quiera que seas, ¿esa promesa te la dio Dios a ti? ¿oíste de él, te habló Dios o sólo la leíste y crees que es para ti? hasta donde se, esa promesa se le dio al carcelero de Filipo y a su familia. Y por que no, a varios en diferentes edades, porque Dios tiene sus planes diferentes para cada creyente.

La idea del término "salvación" en todo el NT es un salvación continua, no una "meta alcanzada".
Quisiera que revisaras al apóstol Pedro, él habla de la salvación de nuestras almas, fin de nuestra fe, pero también habla de una salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero.
No creo que Nicodemo supiera qué era eso de "nacer de nuevo" incluso después de tener la experiencia.
Pues te diré lo que dijo Jesús a Nico, "el que no naciere de nuevo, no podrá ver el Reino de Dios" necesitamos ser nacidos del agua y del Espíritu. Quién sabe, a lo mejor Nicodemo lo entendió después. ¿Cómo lo entiendes tú?
 
No tengo dinero que digamos, pero si a mi el maestro me dijera lo mismo, yo creo que también lo pensaría dos veces. Digamos, tengo mucho dinero, negocios, propiedades, y familia. Me dice que venda todo, todito, el dinero obtenido se lo de a los pobres, y eso a mi me va a convertir en otro pobre, y encima que cargue mi cruz y le siga. Ya pues, eso significa ponerme de voluntario a seguir una vida de sufrimiento muy duro.

Eso de andar y vivir sin techo seguro, viviendo en casas de amigos y de nuevos conocidos a donde vamos, y cuando llega el invierno, aquí cae nieve, la cosa está bien brava. No sólo es no tener dinero y techo seguro sino pasarla bien mal, esperando que alguien por ahi me regale unas sandalias nuevas porque el camino nunca acaba. Comida, bueno, no hay McDonalds todavía pero Pedro sabe pescar y Magdalena cocina rico. Pero por mucho que los evangelios no lo cuentan a fondo, sí, es también cierto que es cargar una cruz esta vida de discípulo. Ya comentan ellos mismos que dejaron hasta a la familia por seguirle.

Mejor me doy una vuelta por ahí y veo cómo hago para quedarme en la calle por seguir ese requerimiento del maestro, más no quiero dejar a mis viejitos desamparados tampoco, tengo que pensar en ellos también.

Y sí, en esos tiempos la vida era muy diferente, pero si eso sucediera en una ciudad moderna, la cosa sería más brava todavía. Lo digo porque recuerdo de muchacho que cuando en grupo íbamos de aventura a otros lugares, la gente nos ayudaba en el camino, especialmente en las aldeas, las fruteras nos regalaban una manzana y así. Pero ahora, te miran como si fueras guerrillero o grupo de drogadictos que van de paso, muchas cosas han cambiado.

Con respecto al tema, el joven no perdió nada más que la oportunidad, ya que hasta ese momento aún el cristo vivía, todavía no había sido crucificado y resucitado, como tampoco había otra fé mas que reconocer que Jesús era el mesías. Aún no había en concreto eso de la vida eterna, estaba en planes, en puro bla bla bla hasta ese momento. Y cuando llegó el momento de la prueba y apresaron a Jesús, allí mismito hasta Pedro huyó y encima le negó. Vaya la clase de fe la que tenían esos discípulos. El joven rico hubiera sido también uno de ellos.

La salvación ofrecida por Dios es también una oportunidad de alcanzarla. El reconocer al cristo es tan sólo la subscripción, algo que a uno lo hace partícipe, pero de allí hay mucho pan que rebanar. Es una vida de sacrificio, es cuidarse mucho constantemente, es resistir la tentación día y noche. Para algunos les es fácil, para otros muy difícil. Y se puede perder si uno se descuida. Como bien dijo el apóstol Pablo con eso de haber peleado la buena batalla, algo que es hasta el final de nuestros días. Hay que mirar a Moisés, que lideró al pueblo por décadas en el desierto y al final, por un descuido, no pudo entrar a la tierra prometida.
 
No tengo dinero que digamos, pero si a mi el maestro me dijera lo mismo, yo creo que también lo pensaría dos veces.
Es interesante recordar que aquello era una conversación entre varios, y a cada cual el Maestro les decía algo diferente.

El buen cristianismo, si es que existe eso, debería enseñarnos a cada uno personalmente, en función de nuestras circunstancias lo que nos puede salvar de nosotros mismos. Intuyo y así creo entender el Evangelio, que este fue escrito a medida de cada uno, no existe un único Evangelio, sino muchos evangelios que son la buena noticia de cada cristiano en sus propias circunstancias, por eso existe este foro y tantas divergencias en torno a la misma escritura.

Eso es la riqueza del verdadero cristianismo, salvarnos de nosotros mismos, quitarnos "mundo" de encima, pero lo que para ti es un yugo, para otro no, y eso implica que cada cual ha de descubrir su propio "yugo", yo afortunadamente lo descubrí por desgracia algo tarde, pero lo descubrí y me lo quité de en medio y os aseguro que era un "yugo" brutal, intensísimo del que colgaban otros más pequeños pero que igualmente me procuraban placer y dolor, generalmente más placer que dolor, eso es siempre lo que nos hace "esclavos" de esos yugos, que no somos capaces de apartarlos en verdad.

Ese joven rico tenía un yugo evidente y Jesucristo sabía traspasar nuestros corazones con la mirada. Os animo a hablar con consciencia del otro, veréis que la miradas de las personas nos dicen mucho más que sus palabras, y allí podéis escrutar el corazón de cada uno como Dios mismo hacía en su Hijo.

La personas que sueltan ese "yugo" se salvan de si misma, y aquí se me tachará de demasiado heterodoxo, pero si algo me ha traído a este foro es la tristeza de ver la "sola scriptura" como vía de salvación. No es así, siempre hay que aplicar la máxima de vino nuevo en odres nuevos, y el Evangelio es siempre vino nuevo y por tanto necesitamos siempre apertura de miras para adaptarlo a nuestros tiempos y redescubrirlo.

Eso es nacer del Espíritu, aceptar que si algo nos dejó Cristo fue ese Espíritu de la Verdad, de la Sabiduría en mayúsculas todo.

Mejor me doy una vuelta por ahí y veo cómo hago para quedarme en la calle por seguir ese requerimiento del maestro, más no quiero dejar a mis viejitos desamparados tampoco, tengo que pensar en ellos también.
Pues ahí están todavía muchos cristianos sin entender al Maestro. Pensando literalmente cuando debieran "traducir" a su lenguaje y vida el rico mensaje del Evangelio.

La doctrina de Cristo es abierta, evoluciona con nosotros y camina junto a nosotros, porque no es doctrina, en realidad es Camino, y a ver si así poco a poco comprendemos mejor la profundidad de ese inmenso regalo que se nos dio a la Humanidad, porque desgraciadamente ninguna iglesia ha sabido ser Iglesia de Cristo, lo intentan torpemente porque somos torpes humanos, y a mi me produce dolor, anoche lloré con impotencia porque Dios me ha dado un don que no soy capaz de donar, y quiero donarlo, ojalá hubiera dinero que pudiera pagar ese don, pero no lo hay, recordad, todos tenéis ese Tesoro esperando, es personal pero universal, es infinito pero cabe en vuestro corazón.
 
  • Like
Reacciones: IBERO
Antes de pasar a otro punto, quisiera dejar claro que Dios, no está en contra de las riquezas. Ya escribí que para ese Joven, era importante que vendiera sus riquezas y que de ellas repartiera a los pobres. Dije que Abraham, Job, eran ricos, pero seguro no ponían sus riquezas primero que a Dios.

Otro rico en el nuevo Testamento es José de Arimatea, discípulo del maestro, quien era dueño del sepulcro que ocupó brevemente Jesús. ¿No está escrito que con los ricos fuera en su muerte? Is 53:9

Pablo escribe un consejo para los ricos en la carta a Timoteo 1 Tim 6:17-19 Entre otras cosa les manda ser dadivosos, generosos, que echen mano de la vida eterna.

No así el rico insensato de la parábola que Jesús enseñó, quien para atesorar más bienes mandó agrandar sus graneros. Dios le dijo:

"Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma y lo que has provisto ¿de quién será? Así es el que hace para sí tesoro y no es rico para con Dios"


Pobre hombre, rico en la tierra, miserable y necio para entrar a la vida eterna.

Haced tesoros en el cielo, es un consejo sabio y prudente de Jesús para todos, los que tienen y los que no. Tiene que ver con dar limosna a los pobres, ofrendar al necesitado. El mejor banco es el del cielo, da a 30 x 1, 60 x 1 y 100 x 1 y que no sepa tu izquierda lo que da tu derecha, porque Dios te lo recompensará en público.