Conocer algo sobre El Islam

2 Junio 2001
989
0
El Islam: obediencia y entrega a Allah



Un musulmán es aquel que vive comprometido con la paz, esforzándose a seguir el camino del bien y de la justicia revelado por Dios.



La palabra árabe ‘Islam’ significa entrega libre a la voluntad de Allah y obediencia a sus mandamientos. Allah es el nombre árabe para designar a Dios. Islam es la religión de mayor crecimiento en el mundo, según indican sus propulsores.



Las tres verdades fundamentales del Islam son:

• Tawhid: la unicidad de Allah

• Risalah : el profetismo

• Akhirah : la vida después de la muerte.



Tawhid significa que todo en la existencia tiene su origen en el Dios Creador que lo sostiene y guía. Creer en ello unifica la existencia, rechaza cualquier división entre lo religioso y lo secular. Allah es la fuente de poder y autoridad que merece adoración y obediencia.



Risalah significa que Dios no ha dejado al ser humano y desde su creación le ha dado profetas o mensajeros. El mensaje de todos ellos es el mismo invitando a obedecer y rendir culto a Dios. Cuando las enseñanzas de un profeta se tergiversan, Allah envía otro profeta que los devuelva al camino verdadero. La cadena de profetismo o Risalah incluye personajes de la Sagrada Escritura como a Noé, Abraham, Ismael, Isaac, Lot, Jacob, José, Moisés, Jesús y Mahoma, el último de los mensajeros. Son libros revelados de Allah: el Torah, Los Salmos, el Evangelio y el Corán (Qur’an), revelado a Mahoma.



Akhirah : significa la vida después de la muerte, lo que tiene un profundo impacto en la vida de un creyente. Hemos de dar cuenta a Dios en el Día del Juicio y seremos recompensados con el Paraíso (Jannah) o con el infierno (Jahannam).



Los cinco pilares del Islam son las obligaciones que han de inspirar su vida para trabajar por la justicia y la igualdad.



• Shahadah: No hay otro Dios que Allah y Mahoma es su profeta. Esta verdad contiene la creencia de Tawhid y Risalah y es la base de todos los actos del Islam.



• Salah: la oración obligatoria que se ofrece cinco veces al día como demostración de la fe: al amanecer, al mediodía, al atardecer, al anochecer y antes de amanecer.



• Zakah : limosna obligatoria de 2.5% de los ahorros anuales que sólo se puede usar para ayudar a los pobres o para lo que establece el Corán. Es el modo de asegurar una sociedad sin desigualdades.



• Sawm: el ayuno obligatorio durante el mes de Ramadan —noveno del calendario islámico. Ha de abstenerse de comer, beber, tomar, fumar y del sexo, desde el amanecer hasta el atardecer. Es un modo de alejarse del egoísmo, avaricia y otros vicios.



• Ajj: peregrinación a la Mecca, Arabia Saudi, que es la casa de Allah. Es un evento anual para quienes pueden hacerlo al menos una vez en su vida.



Mahoma es el último mensajero de Allah. Nació en Makkah, Arabia en 571. Huérfano desde su juventud le cuidó su tío y se casó a los 25 años con una mujer noble. A los 40 años recibió la primera revelación iniciando su trabajo como mensajero de Allah. Trece años después, en 622 emigró a Medina en donde se le aceptó como profeta y estableció el primer estado islámico. Mahoma murió en 632 y dejó como inspiración los escritos del Corán y Sunnah.



Dos fiestas principales

En el Islam se celebra Idulfitr, el primer día del mes de Ramadán para expresar con oración su alegría y felicidad. Se visita a los amigos y se dan regalos a los niños.

Idul Adha, del día 10 al 12 del mes, que conmemora la obediencia de Abraham a Dios al ofrendar a su hijo. Después de orar, sacrifican animales a Dios y su carne se ofrece a los más pobres.



El matrimonio y la familia

Son el centro del Islam. Es un contrato arreglado por los padres con el consentimiento de los hijos. La ceremonia es en presencia de amistades y familiares. Islam no permite las uniones libres ni el sexo prematrimonial. Marido y mujer disfrutan de igualdad en la familia en sus respectivos campos.

Los varones musulmanes han de cubrir su cuerpo desde el ombligo hasta la rodilla. No deben vestirse en seda o en oro. Para las mujeres es obligatorio cubrir todo el cuerpo menos el rostro y las manos; no deben ser provocativas ni llevar telas transparentes o ajustadas.



(Conceptos tomados del folleto ‘Islam explained’ publicado por el Islamic Circle of North America. Información 1-800-662-ISLAM)