Exacto. Por eso en los días de cada año, la conmemoración de la muerte de Jesús varía.
La observación directa la hacían corresponder con la luna nueva y el equinoccio de primavera, que tiene lugar cada año sobre el 21 de marzo. Cuando la luna nueva estaba demasiado distante del equinoccio de primavera, el mes se contaba como mes decimotercero. Y Nisán comenzaba con la siguiente luna nueva.
Pero esto no fue siempre así, esto es lo que dice el Perspicacia en "Calendario".
También se empezaron a usar las divisiones mensuales. Según el registro bíblico, para la época del Diluvio el tiempo se dividía en meses de 30 días, pues se dice que un período de 5 meses equivalía a 150 días. (Gé 7:11, 24; 8:3, 4.) El mismo registro también indica que Noé dividía el año en 12 meses.
Y ahora de repente nos vamos a los calendarios lunares porque el de Noé pasó de moda.
En el pasado los hombres emplearon diversos sistemas de calendario, y varios de ellos todavía siguen en uso hoy en día. Los calendarios primitivos eran principalmente calendarios lunares, es decir, los meses del año se contaban por ciclos completos de la Luna, por ejemplo, desde una luna nueva hasta la siguiente luna nueva.
¿Me podrías indicar donde dice Dios en la Biblia, que el hombre tenia que pasar de un calendario a otro?