CONFESION

19 Octubre 2000
37
0
¿Qué es la confesión?

La confesión es el Sacramento de la Penitencia, que fue instituido por Jesucristo, para perdonar los pecados cometidos después del Bautismo. Cuando alguien confiesa (= reconoce y manifiesta) sus pecados con humildad y arrepentimiento, Cristo mismo le da su perdón y su amistad y lo reintroduce en la comunión eclesial a través de un ministro ordenado, continuador del ministerio de los Apóstoles.

¿No es suficiente

confesar los pecados directamente a Dios?

No es suficiente, por que el mismo Jesús confirió a los Apóstoles el poder de perdonar los pecados:

«Lo que ates en la tierra, quedará atado en los cielos y lo que desates en la tierra, será desatado en los cielos (Mt 16,19)».



Es el poder que tiene Pedro, con sus sucesores, de declarar lo que está permitido y lo que no está permitido a nivel de toda la Iglesia; el poder de apartar de la comunión eclesial (excomunión) y el poder de readmitir a ella (comunión). Y esto implica también el poder de perdonar los pecados en nombre de Dios.

«Todo lo que atéis en la tierra, quedará atado en el cielo y todo lo que desatéis en la tierra, quedará desatado en el cielo (Mt 18,15-18)».



Es el mismo poder, que está presente en cada comunidad eclesial, presidida por un obispo o presbítero.

«Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes. Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos (Jn 20,21-23)».



Aquí vemos claramente que Jesús dio a los Apóstoles el poder de perdonar los pecados y este poder se transmite en la Iglesia. Si los protestantes no lo quieren reconocer, eso es "su" problema.



¿Qué es la confesión pública

y la confesión individual o auricular?

Durante los primeros siglos, generalmente se ejerció este poder en una forma pública, es decir, frente a toda la comunidad cristiana, presidida por el Obispo. El penitente manifestaba su arrepentimiento y el obispo asignaba la penitencia, frente a todos.

Al cumplirse la penitencia, recibía el perdón, siendo admitido a la "comunión", es decir, siendo integrado plenamente a la comunidad eclesial con el derecho y el deber de participar plenamente en la Cena del Señor.

Por lo general se trataba de culpas graves y notorias (apostasía, asesinato, adulterio, etc.). Con el pasar del tiempo, prevaleció la forma privada de realizarse la confesión, por motivos prácticos, teniendo presente el aumento de los feligreses y los casos de enfermedad con peligro de muerte inminente.

«La múltiple misericordia de Dios socorrió a las caídas humanas de manera que la esperanza de la vida eterna no sólo se repara por la gracia del bautismo, sino también por la medicina de la penitencia, y así, los que hubieran violado los dones de la regeneración condenándose por su propio juicio, llegaron a la remisión de los pecados; pero de tal modo ordenó los remedios de la divina bondad, que sin las oraciones de los sacerdotes, no es posible obtener el perdón de Dios.

En efecto, el mediador de Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús (1Tim 2,5), dio a quienes están puestos al frente de su Iglesia la potestad de darla acción de la penitencia a quienes confiesan y de admitirlos, después de purificados por la saludable satisfacción, a la comunión de los sacramentos por la puerta de la reconciliación ... (San León Magno, Papa, año 452; Denzinger 146)».

«Es menester que todo cristiano someta a juicio su propia conciencia, no sea que dilate de día en día convertirse a Dios y escoja las estrecheces de aquel tiempo, en que apenas quepa ni la confesión del penitente ni la reconciliación del sacerdote.

Sin embargo, como digo, aún a estos de tal modo hay que auxiliar en su necesidad, de que no se les niegue la acción de la penitencia y la gracia de la comunión, aún en el caso de que, perdida la voz, la pida por señales de su sentido entero más si por violencia de la enfermedad llegaren a tal estado de gravedad, que lo que poco antes pedían no puedan darlo a entender en la presencia del sacerdote, deberán valerle los testimonios de los que lo rodean para conseguir juntamente el beneficio de la penitencia y de la reconciliación (Denzinger 147)».



El Papa Inocencio III, ordenó la confesión y comunión por lo menos una vez al año. No inventó ninguna confesión auricular, como dicen algunos hermanos separados.

«Todo fiel de uno u otro sexo, que hubiere llegado a los años de discreción, confiese fielmente él solo por lo menos una vez al año todos sus pecados al propio sacerdote, y procure cumplir según sus fuerzas la penitencia que se le impusiere, recibiendo reverentemente, por lo menos en Pascua, el sacramento de la Eucaristía (Denzinger 437)».



Testimonio de los Santos Padres

Acerca de la confesión, dice San Ambrosio:

«Aguas y lágrimas no faltan en la Iglesia: el agua del bautismo y las lágrimas de la penitencia».



Y añade San Agustín:

«Cumplid la penitencia que se cumple en la Iglesia, para que la Iglesia ore por vosotros. Que nadie diga: "La cumplo secretamente ante Dios; Dios que perdona, conoce lo que hay en mi corazón..."

Entonces, ¿se dijo sin motivo: "Todo lo que desatéis en la tierra, quedará desatado en el cielo"? Entonces, ¿sin motivo han sido confiadas las llaves a la Iglesia de Dios? ¿Hacemos inútil el Evangelio? ¿Hacemos vacías las palabras de Cristo?».



Ni modo. Una vez que se apartaron de la Iglesia que fundó Cristo, para fundar "su" Iglesia, ya no cuentan con este poder que se transmite mediante la imposición de las manos desde los apóstoles. Hagan lo que puedan, aunque tengan que manipular la Biblia para justificarse (Tomado del libro «Diálogo con los Protestantes», pp. 269-272).
 
¡Cuanto amor y bendicion hay en sus palabras!
San agustincito lo guarde!!!!!!


tehuaqui
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
 
¿Más propaganda necia?
La verdad es que casi ni vale la pena refutarlo, es tan evidente que es difícil que alguien se lo crea.
 
amigo haz:
dificil de crrer? no entiendo amigo a caso son invenciones de la iglesia que existio san agustin? a caso puede tu citar a otra persona de ese tiempo que diga lo contrario y que venga desde Jesus y los apostoles . no sera que no lo puede mostrar?
 
alberticoo:

Tu eres el que no puedes demostrar que en tiempos de Cristo la confesión se hacia de la forma en que la IC se ha inventado.

¿Cuando tomó Pablo, Pedro, Juan, Jacobo o cualquier otro, confesión de algún creyente del Nuevo Testamento?. ¿Hay evidencia bíblica?

Nooooooooooooooooooooooooo

¿Entonces que discutimos?


Maripaz
 
un pecador, no le puede perdonar pecados a otro pecador.
Que le pida disculpas por tener contienda contra el es muy diferente.
Pide disernimiento del Espiritu Santo, que fue lo que les falto a los dijeron esto.

Paz y Bendiciones...
radiante.GIF



------------------
Lámpara es a mis pies tu palabra,Y lumbrera a mi camino. Sal 119:105
 
Amigos:

No nos engañemos: la confesiónm sí es necesaria. Lo que pasa es que la Igl. Cat. ha creado lo que se conoce comola confesión auricular. El penitente se arrodilla ante el sacerdote en el confesionario y le dice sus pecados. Este le perdona, le bendice y le da la penitencia. Ya, supuestamente, la persona estpa libre de pecados.

Este sistema fue creado en la Edad Media para sacar confesiones sobre la obra de los protestantes y luego acusarlos ante el tribunal de la Inquisición.

Pero hay una confesión que sí la Biblia presenta. Salomón escribió: "El que encubre sus pecados, no prosperará, mas el quelos confiesa y se aparta, alcanzará misericordia." Por lo tanto, la confesión es necesaria e imperiosa.

Santiago indica cuál es la coirrecta confesión: "Confesaos vuestra faltas unos a otros" (Santiago 5:16). Esa es la correcta forma de confesarnos. Si se ofende a un hermano, a él hay que confesar ese pecado. Si la falta es a la iglesia, ante la iglesia hay que confesarla. Si la falta es a Dios (y cuánto le ofendemos diariamente), confesémosla a Dios.

Arrodillarse ante un pecador como nosotros y confesar los pecados, nunca estuvo en la mente de Cristo. Confesar a un cura que usted ofendió con palabras o actos a alguien no es correcto,lo que ha de hacerse es ir a tal persona, confesar su falta y pedir perdón. No es malo tener a un sacerdote o ministro como consejero y amigo, pedir consejos abrirle nuestro corazón. Esta terapia ayuda, pero no es una confesión directamente, sino un pedido de ayuda espiritual.

Así que, hermanos, confesemos nuestras faltas. En este foro hay varios que deben pedir perdón, pues usan epítetos y palabras hirientes contra sus semejantes. No es decir "perdónenme si les he ofendido", sino ser directos. Tú, fulano, perdóname, te ofendí en esto. Esa es la confesión bíblica. Practiquémosla.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por alberticoo:
amigo haz:
dificil de crrer? no entiendo amigo a caso son invenciones de la iglesia que existio san agustin? a caso puede tu citar a otra persona de ese tiempo que diga lo contrario y que venga desde Jesus y los apostoles . no sera que no lo puede mostrar?
[/quote]


Vamos a ver alberticoo, antes de entrar en materia una pregunta (solamente para no perder el tiempo): ¿estás dispuesto a llevar el debate hasta las últimas consecuencias?
Lo que sucede es que muchos católicos de este foro entran "sacando pecho" con sus escritos copiados de los folletillos católicos contra los protestantes y cuando se les refuta... puuuuuf, se desaparecen y dejan botada la discusión, para aparecer al tiempo con la misma majadería. Reitero la pregunta, ¿estás dispuesto a llegar hasta el final?
 
Así es hermano haaz, cuando se les refuta lo que hacen es desaparecer y han indundado este foro de temas marianos y ninguno habla de Jesucrsito en sus vidas.

Por cierto te pido disculpas por haberte confundido con esos blasfemos de Dios, ya Toni me explico que por estar bromeando entre ustedes, me entró la confusión a mí.

Dios te Bendiga mi hermano.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por HABACUC:
Así es hermano haaz, cuando se les refuta lo que hacen es desaparecer y han indundado este foro de temas marianos y ninguno habla de Jesucrsito en sus vidas.

Por cierto te pido disculpas por haberte confundido con esos blasfemos de Dios, ya Toni me explico que por estar bromeando entre ustedes, me entró la confusión a mí.

Dios te Bendiga mi hermano.
[/quote]

No hay problema mi hermano y coterráneo Habacuc, pero no lo vuelvas a hacer!!!! (Es una broma).

DTB también.
 
hola haz:
claro que si estoy dispuesto para dialogar de esto, sabes la confesion viene dese los apostoles y losprimeros cristianos, no es un invento de la iglesia , escierto que es dificil que un sacerdote tenga el poder de perdonar los pecados en nombre de Dios, pero entonces que sentido tiene la lectura de jn,. 20, 23. bueno espero respuestas al respecto y aclaraciones, gracias
 
Albertico:

¿Tienes evidencia bíblica de como Jesús, Pablo, Pedro o alguno de los apóstoles "tomó confesión de algún creyente"?


¿Hay evidencia histórica comprobada, de los dos primeros siglos que la confesión auricular fuera práctica habitual en las iglesias cristianas?


Maripaz
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por alberticoo:
hola haz:
claro que si estoy dispuesto para dialogar de esto, sabes la confesion viene dese los apostoles y losprimeros cristianos, no es un invento de la iglesia , escierto que es dificil que un sacerdote tenga el poder de perdonar los pecados en nombre de Dios, pero entonces que sentido tiene la lectura de jn,. 20, 23. bueno espero respuestas al respecto y aclaraciones, gracias
[/quote]


ok, albertico, para empezar podrías darme las citas de todos los textos donde se sostiene la afirmación católica???? (Por algo tenenmos que empezar, no te parece???)
 
Juan 20:23 "A quienes remitieres(perdonar} los pecados , les son remitidos{perdonar}; y a quienes se los retuvieses{sus pecados}, les son retenidos(sus pecados)"

Ok amigo , Si yo he ofendido a alguien le voy a pedir perdon, si no perdona pues ni modo, bueno esto ya lo explico un hermano..
mi pregunta, Porque entonces solo los sacerdotes pueden perdonar pecados? No creo que tu ni yo hallamos ofendido a un curita, como para ir y pedirle perdon
mareado.GIF
o si?...
 
Juan 20:23 "A quienes remitieres(perdonar} los pecados , les son remitidos{perdonar}; y a quienes se los retuvieses{sus pecados}, les son retenidos(sus pecados)"

Ok amigo , Si yo he ofendido a alguien le voy a pedir perdon, si no perdona pues ni modo, bueno esto ya lo explico un hermano..
mi pregunta, Porque entonces solo los sacerdotes pueden perdonar pecados? No creo que tu ni yo hallamos ofendido a un curita, como para ir y pedirle perdon
mareado.GIF
o si?...
 
La pregunta es para albertico .

Hey Dios te amaaaaaaaaaaaaaaa!! pero no amaaaaaaaaaa la IDOLATRIAAAAAAAAAAA
O SEA TE AMA AL PECADOR MAS NO AL PECADO !!