Como ya no pueden matar judíos fácilmente, se matan entre ellos

18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
La seguridad de la ANP dispara contra miembros de las Brigadas que intentaron asaltar su cuartel

Arafat volverá a reunirse con Abú Alá para evitar que la crisis, la peor de la historia de la ANP, se convierta en una revuelta interna

GAZA.- La grave crisis que atraviesa la ANP se ha hecho más patente que nunca en el intento de miembros de las Brigadas de Al Aqsa de tomar el cuartel de la seguridad palestina en Rafah (Gaza). Los agentes de éste, bajo el mando del sobrino de Arafat, han abierto fuego y han herido al menos a 18 personas. Arafat volverá a reunirse con Abú Alá en las próximas horas.

Los heridos, militantes de las Brigadas y civiles, algunos de ellos graves, fueron alcanzados cuando intentaban, junto con otros 150 palestinos, asaltar la sede de los servicios militares de inteligencia al mando de Musa Arafat. Los asaltantes lograron destruir el muro que protege la entrada del edificio, donde agentes de la inteligencia militar dispararon.

Arafat, que ya se encontró el domingo con su primer ministro, que el sábado le presentó su dimisión y que el 'rais' no aceptó, busca la salida a una situación que está a punto de desembocar en una revuelta interna.

Mientras tanto, Musa Arafat, ha expresado que no tiene intención de dimitir a pesar de la oleada de protestas que ha generado su nombramiento. En señal de disconformidad ha presentado su dimisión el responsable de la Fuerza Naval.

"No dimitiré. El único que puede destituirme es aquél que me ha nombrado", ha declarado a la prensa Musa Arafat en referencia a su tío, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina. El 'rais' puso al frente de las fuerzas de seguridad a este familiar, antiguo responsable de Inteligencia en Gaza, después de haber reducido los cuerpos del orden de ocho a tres.

Esta reforma se producía tras las presiones del grupo armado de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, que el pasado viernes perpetraron una serie de secuestros para denunciar la corrupción en el seno de la Autoridad Nacional palestina.

A las protestas se suma la dimisión del jefe de la Fuerza Naval de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Abu Zaki al Bahría y de varios directores de filiales del movimiento oficialista Al Fatah en las ciudades de Jan Yunes y Rafah. En la carta de renuncia, el oficial militar afirma que Musa Arafat "es un enano de baja estofa que puede llevar al pueblo palestino a una guerra civil".


--------------------

Yo estoy convencido de que si Israel abandona a los palestinos a su suerte, aislándoles de los territorios del estado judío, esos acaban a tiro limpio. No saben hacer otra cosa.
 
Re: Como ya no pueden matar judíos fácilmente, se matan entre ellos

Son anios de indoctrinacion odiosa contra todo el mundo que se les opone es un estado lleno de odio y venganza si agarraran esa energia para hacer paz y contriuir en lugar de destruir a los demas y a ellos mismos estarian en su propio estado Palestino estable y con prosperidad pero prefieren violencia y mas violencia sea quien sea! Esa es la paz que quieren que Israel acepte.........
 
Re: Como ya no pueden matar judíos fácilmente, se matan entre ellos

No dudéis que los Palestinos extraen el aire que respiran para vivir del sufrimiento judío, de los muertos y la INOCENTE sangre judía que consiguen derramar

Sin judíos en la tierra a los que masacrar sucumbirían al ostracismo y a la ruina total. No sabrían literalmente qué hacer sin judíos que asesinar.

Este es el triste destino de un pueblo entrenado desde la cuna para matar a sus propios hermanos.


Pero algún día todo esto acabará.
 
Re: Como ya no pueden matar judíos fácilmente, se matan entre ellos

Joan Miquel Corbí
Palestina avanza aceleradamente hacia su desintegración institucional
La intifada bélica de los grupos armados y la respuesta militar israelí ha convertido los territorios gobernados por Yasser Arafat en una zona de altísima inestabilidad

Palestina vive su peor crisis interna desde que su presidente, Yasser Arafat, pudo volver al país como consecuencia de los acuerdos de Oslo de 1993, momento en que se abría la puerta a la esperanza con la concesión, por parte de Israel, de una primera autonomía para Gaza y Jericó. Pero cuando se acerca el cuarto aniversario del inicio de la denominada “segunda intifada”, Arafat ha tenido que afrontar en tres días la dimisión de dos altos responsables de seguridad por una oleada de secuestros, acusaciones de corrupción económica, acciones de grupos armados contra intereses de la propia Autoridad Nacional Palestina y protestas ciudadanas por el nombramiento de un primo del presidente que han provocado, este mismo lunes, la marcha atrás de Arafat. En el momento de cerrar esta edición, el Gobierno del primer ministro Ahmed Qurei, que presentó su dimisión el sábado 17 de julio sin que fuese aceptada, se encontraba reunido para abordar la crisis sin que se descarte una renuncia irrevocable de Qurei. Desde septiembre de 2000, la constante actividad bélica de los grupos armados (Hamas, Al Fatah y las brigadas de los mártires de Al Aqsa) y la respuesta militar de Israel han convertido a Palestina en una zona de altísima inestabilidad que, de hecho, avanza aceleradamente hacia su desintegración institucional.

Esta última crisis estalló el viernes 16, cuando se produjo una oleada de secuestros con la que los grupos armados intensificaban su pugna violenta por un futuro control de las zonas de Gaza de donde el ejército israelí tiene previsto retirarse junto con 7.500 colonos. Los hechos fueron como la gota que colmó el vaso en la debilidad de la Autoridad Nacional Palestina, y provocaron la dimisión de Rashid Abu Shabak y Amin Al Hindi, dos altos responsables de seguridad. Ya el sábado 17, Ahmed Qurei también puso su renuncia sobre la mesa, pero no fue aceptada por Arafat, quien decidió además nombrar a su primo Musa Arafat nuevo jefe de seguridad. Pero la decisión dio paso el domingo 18 a unas protestas, sin precedentes en la historia reciente de Palestina, en las que también apareció el tema de la corrupción política y económica. Los mártires de Al Aqsa, vinculados a Al Fatah, usaron incluso armas contra sedes de la Autoridad Nacional Palestina, lo cual acentuó el caos.

Todo el desorden de las últimas horas ha llegado a alimentar rumores sobre una nueva dimisión del primer ministro, en este caso irrevocable. Sería la protesta más contundente de Ahmed Qurei por la falta de control de la situación. Con todo este panorama, sectores reformistas estarían aprovechando para exigir a Arafat cambios políticos en las instituciones con el fin de acabar con la corrupción. Como ha recordado recientemente el responsable de la Política Exterior europea, Javier Solana, “la Autoridad Nacional Palestina se aguanta (económicamente) por la Unión”. Detrás de esta frase, referida a las cuantiosas ayudas de los últimos años está la idea de que el Gobierno palestino no existe en términos económicos, sencillamente porque el país no genera recursos propios. El enfrentamiento permanente, tanto con Israel como a nivel interno, está siendo la ruina para los ciudadanos del país.

El caso de Palestina es especialmente grave porque está llegando a los niveles de Somalia, donde Estados Unidos decidió intervenir en los años 90 para intentar acabar con la guerra pero tuvo que retirarse precipitadamente por el caos reinante. La diferencia es que Somalia está en África, mientras que Palestina es ahora el principal referente de la siempre tensa situación de Oriente Medio.

Fuente: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=348


-------------

O sea, que Arafat aguanta porque los políticos europeos sostienen su régimen corrupto y terrorista con nuestros impuestos.
Fantástico
 
Re: Como ya no pueden matar judíos fácilmente, se matan entre ellos

A mi no me hace gracia, pero era de prever que al final el mal y la corrupción moral de Arafat se tendria que volver en su contra.

Espero que se desmonte tanto victimismo de los palestinos y que estos terminen de tanto adoctrinamiento de odio y violenica, y por fin aprendan a vivir en paz, aunque cada vez parece más dificil.