Muchas imágenes sobre nuestro amado Mesías muestran muchos errores sobre como vestía nuestro Señor en aquellos tiempos, lo que me motivó a crear este tema para aclarar el asunto....además de que hay un aspecto muy importante con respecto a las características del borde del manto de Jesús el cual tocó la mujer que sufría del flujo de sangre. 
Al principio tal vez unos 4 mil siglos a.C. solo era una túnica larga de lino con unas sandalias de cuero de camello con trenzas (Marcos 1:7) pero con el tiempo comenzaron a usar unas correas en la cintura que más tarde le agregaron diversos diseños y adornos, no se sabe con certeza si Jesús usó el cinturón o no; También usaban (y usan aún) por mandato del Eterno (Exodo 28:4) un manto o talit de diversos tamaños tanto de ancho como de largo, y en el borde de estos en sus cuatros esquinas debían llevar unos flecos los cuales contenían diez nudos como recordatorio de los mandamientos del decálogo, hay que resaltar que este manto era usado solamente por los sacerdotes consagrados al servicio del templo.

Lo que si sabemos es que usó una túnica de lino fino sin costura que para la época era como usar Versage o Armani, era una prenda sumamente costosa tanto que la biblia menciona que los guardias se peleaban sus vestidos:
Juan 19:23-24
Y cuando los soldados crucificaron a Jesús, le quitaron sus vestidos y los dividieron en cuatro partes, una para cada soldado. Pero su túnica era sin costura, tejida en una sola pieza.
24. Por eso se dijeron unos a otros: No la cortemos, sino echemos suertes sobre ella para ver de quién será.
Es probable que para la época de Jesús se hubiera perdido el uso de los flecos con los diez nudos, lo que supone que Jesús trajera nuevamente su uso como sumo sacerdote que es, y es que resulta interesante el episodio cuando la mujer que sufría del flujo de sangre le toca el borde del manto a Jesús (Mateo 9:20) (noten que no dice que tocó el manto, sino que es muy específico al decir "el borde" del manto)

Se afirma (es una teoría, no una verdad inefable) que la mujer pudo haber tocado los flecos del borde del manto recordando los mandamientos del Eterno, lo que pudo ayudarle a arrepentirse de sus pecados y ser sanada, mediante la fuerza sanadora de Jesús.
Isaías 61:10
En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas.
Salmos 36:7
!!Cuán preciosa, oh Yahweh, es tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se amparan bajo la sombra de tus alas
Tengo entendido (no estoy seguro) que en la cultura hebrea colocarse el manto o talit sobre la cabeza representa estar "bajo la sombra de las alas" del Eterno!


Al principio tal vez unos 4 mil siglos a.C. solo era una túnica larga de lino con unas sandalias de cuero de camello con trenzas (Marcos 1:7) pero con el tiempo comenzaron a usar unas correas en la cintura que más tarde le agregaron diversos diseños y adornos, no se sabe con certeza si Jesús usó el cinturón o no; También usaban (y usan aún) por mandato del Eterno (Exodo 28:4) un manto o talit de diversos tamaños tanto de ancho como de largo, y en el borde de estos en sus cuatros esquinas debían llevar unos flecos los cuales contenían diez nudos como recordatorio de los mandamientos del decálogo, hay que resaltar que este manto era usado solamente por los sacerdotes consagrados al servicio del templo.

Lo que si sabemos es que usó una túnica de lino fino sin costura que para la época era como usar Versage o Armani, era una prenda sumamente costosa tanto que la biblia menciona que los guardias se peleaban sus vestidos:
Juan 19:23-24
Y cuando los soldados crucificaron a Jesús, le quitaron sus vestidos y los dividieron en cuatro partes, una para cada soldado. Pero su túnica era sin costura, tejida en una sola pieza.
24. Por eso se dijeron unos a otros: No la cortemos, sino echemos suertes sobre ella para ver de quién será.
Es probable que para la época de Jesús se hubiera perdido el uso de los flecos con los diez nudos, lo que supone que Jesús trajera nuevamente su uso como sumo sacerdote que es, y es que resulta interesante el episodio cuando la mujer que sufría del flujo de sangre le toca el borde del manto a Jesús (Mateo 9:20) (noten que no dice que tocó el manto, sino que es muy específico al decir "el borde" del manto)

Se afirma (es una teoría, no una verdad inefable) que la mujer pudo haber tocado los flecos del borde del manto recordando los mandamientos del Eterno, lo que pudo ayudarle a arrepentirse de sus pecados y ser sanada, mediante la fuerza sanadora de Jesús.
Isaías 61:10
En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas.
Salmos 36:7
!!Cuán preciosa, oh Yahweh, es tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se amparan bajo la sombra de tus alas
Tengo entendido (no estoy seguro) que en la cultura hebrea colocarse el manto o talit sobre la cabeza representa estar "bajo la sombra de las alas" del Eterno!
