COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

HABACU

0
30 Octubre 2012
617
0
DIOS no cambia.

En el mes de abril, establecio Dios, el comienzo del año, y a los catorce de este mes celebraremos la PASCUA:

"Este mes os sera principio de los meses del año; sera este para vosotros el primero en los meses del año" [Exodo 12:2]

"Guardaras el mes de abril, y harás pascua a Jehova tu Dios: porque en el mes de abril te saco Jehova tu Dios de Egipto de noche [Deut 16:1]


Todos los cristianos venimos de costumbres paganas, las cuales tuvieron acogida en la iglesia romana, llamada por Dios babilonia. Estamos llamados a salir de ella, limpiándonos de la falsa doctrina, porque ella esta aun en nuestras iglesias....por ello Dios llama hijas de la ramera a las iglesias evangelicas cristianas.
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

DIOS no cambia.

En el mes de abril, establecio Dios, el comienzo del año, y a los catorce de este mes celebraremos la PASCUA:

"Este mes os sera principio de los meses del año; sera este para vosotros el primero en los meses del año" [Exodo 12:2]

"Guardaras el mes de abril, y harás pascua a Jehova tu Dios: porque en el mes de abril te saco Jehova tu Dios de Egipto de noche [Deut 16:1]


Todos los cristianos venimos de costumbres paganas, las cuales tuvieron acogida en la iglesia romana, llamada por Dios babilonia. Estamos llamados a salir de ella, limpiándonos de la falsa doctrina, porque ella esta aun en nuestras iglesias....por ello Dios llama hijas de la ramera a las iglesias evangelicas cristianas.

Creo que usted, al igual que muchos de sus compañeros, ignoran muchas cosas de lo que creen; el judaísmo ha tenido varios calendarios ¿a cuál se refiere usted? El que se conserva y aplica en la actualidad es de tiempos posteriores al exilio, y para su tristeza, usted que rechaza lo "babilónio", este es básicamente babilonio.
Además, no ha sido aceptado por igual por todos los judíos antiguos, ha desencadenado cismas y divisiones en el judaísmo del Segundo Templo por
la diferencia en el cómputo de meses que altera las celebraciones..
Algunos apocalípticos siguieron calendarios especiales, lo mismo que los esenios de Qumrán, que acusaron a los sacerdotes de Jerusalén de haber cambiado las fiestas y los días.
En su forma actual, el calendario fue fijado por Hilel II, en torno al 359 d. C., que calculó la fecha del “comienzo del mundo” que habría caído un 7 de nuestro octubre del 3761 a. C. El día primero habría sido un domingo (el día después del sábado), que correspondería al 1 de Tishrí del año 1.
Así que diga usted, ¿sobre que calendario hace sus cuentas? Además, la Pascua es de origen pagano ¿la va a dejar de practicar?

Un saludo.

 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

Creo que usted, al igual que muchos de sus compañeros, ignoran muchas cosas de lo que creen; el judaísmo ha tenido varios calendarios ¿a cuál se refiere usted? El que se conserva y aplica en la actualidad es de tiempos posteriores al exilio, y para su tristeza, usted que rechaza lo "babilónio", este es básicamente babilonio.
Además, no ha sido aceptado por igual por todos los judíos antiguos, ha desencadenado cismas y divisiones en el judaísmo del Segundo Templo por
la diferencia en el cómputo de meses que altera las celebraciones..
Algunos apocalípticos siguieron calendarios especiales, lo mismo que los esenios de Qumrán, que acusaron a los sacerdotes de Jerusalén de haber cambiado las fiestas y los días.
En su forma actual, el calendario fue fijado por Hilel II, en torno al 359 d. C., que calculó la fecha del “comienzo del mundo” que habría caído un 7 de nuestro octubre del 3761 a. C. El día primero habría sido un domingo (el día después del sábado), que correspondería al 1 de Tishrí del año 1.
Así que diga usted, ¿sobre que calendario hace sus cuentas? Además, la Pascua es de origen pagano ¿la va a dejar de practicar?

Un saludo.


En el momento de colocar el tema...enuncio que es con la primavera, de alli el
nombre del mes de ABRIL, del hebreo ABIB-primavera--Dios lo estableció .todos los demas calendarios: cananeo, babilónico gregoriano...no cuenta delante de DIOS....sobre este calendario estableció todas las leyes [deut 16 y exodo 23:14-21 y Leviticos 23]

AQUI, quiero que hablemos segun Dios.

La Pascua, la establecio Jehova nuestro Dios, segun esta escrito [Exodo 12 Lev.23:5 y Deut 16:1-8]

¿De donde sacas que es pagano la PASCUA ?
pagano son todos los ritos de la iglesia romana

Pertenezco a la CASA DE ISRAEL, el pueblo restaurado de Dios, Israelita, NO israeli, y si ha sido restaurado por Dios, volvimos a lo puro de la enseñanza de Dios, conforme a los textos que he mencionado, en cumplimiento de las profecias de Dios:

​"Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser fue ya, y Dios RESTAURA lo que paso [Ecleseastes 3:15,14]
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.


En el momento de colocar el tema...enuncio que es con la primavera, de alli el
nombre del mes de ABRIL, del hebreo ABIB-primavera--Dios lo estableció .todos los demas calendarios: cananeo, babilónico gregoriano...no cuenta delante de DIOS....sobre este calendario estableció todas las leyes [deut 16 y exodo 23:14-21 y Leviticos 23]

AQUI, quiero que hablemos segun Dios.

La Pascua, la establecio Jehova nuestro Dios, segun esta escrito [Exodo 12 Lev.23:5 y Deut 16:1-8]

¿De donde sacas que es pagano la PASCUA ?
pagano son todos los ritos de la iglesia romana

Pertenezco a la CASA DE ISRAEL, el pueblo restaurado de Dios, Israelita, NO israeli, y si ha sido restaurado por Dios, volvimos a lo puro de la enseñanza de Dios, conforme a los textos que he mencionado, en cumplimiento de las profecias de Dios:

​"Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser fue ya, y Dios RESTAURA lo que paso [Ecleseastes 3:15,14]

Le pregunte ¿por cuál se rige?, porque difieren los dos mas conocidos, usted habla de restauración pero, de cual restauración?, acaso no se le llamó asi a la acción de volver a eregir el templo de Jerusalén? acaso no se llama así a reiniciar el culto que puso en práctica Esdras? y todo esto no fue despues del regreso del exilio?.- De cual restauración habla y que calendario le aplica?

La Pascua, claro que en Exodo 12:[SUP]11 [/SUP]nos habla de la Pascua y especifica que es la del Señor (Comerán el cordero de este modo: con el manto ceñido a la cintura, con las sandalias puestas, con la vara en la mano, y de prisa. Se trata de la Pascua del Señor.) pero no es aquí donde se inicia porque ya se esta hablando de la existencia de ella, y de esto, muchos eruditos concuerdan que Moisés habló de una fiesta que ya existía en Egipto y por tanto era pagana y por extensión, quien la observa, es pagano.
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

Le pregunte ¿por cuál se rige?, porque difieren los dos mas conocidos, usted habla de restauración pero, de cual restauración?, acaso no se le llamó asi a la acción de volver a eregir el templo de Jerusalén? acaso no se llama así a reiniciar el culto que puso en práctica Esdras? y todo esto no fue despues del regreso del exilio?.- De cual restauración habla y que calendario le aplica?

La Pascua, claro que en Exodo 12:[SUP]11 [/SUP]nos habla de la Pascua y especifica que es la del Señor (Comerán el cordero de este modo: con el manto ceñido a la cintura, con las sandalias puestas, con la vara en la mano, y de prisa. Se trata de la Pascua del Señor.) pero no es aquí donde se inicia porque ya se esta hablando de la existencia de ella, y de esto, muchos eruditos concuerdan que Moisés habló de una fiesta que ya existía en Egipto y por tanto era pagana y por extensión, quien la observa, es pagano.

LA PASCUA: Jesucristo participo de ella, entonces yo soy pagano como mi Señor....no le espongo mas,, hasta aclarar este rito de parte suya.
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

Nuestra Pascua es ahora Cristo, nuestra alianza la que hizo con su sangre, y de esta Pascua y esta pascua la recordamos todos los domingos del año (la costumbre más general) igual que lo hicieron los primeros Cristianos, en honor de su resurrección (pues ese día resucitó, venciendo a la muerte)

La Iglesia cristiana que celebra esta pascua cristiana, que es la comunión del pan y el vino (en memoria del que fue cordero pascual, que se entregó una sola vez por todos). No celebró este memorial en sustitución del Pesaj judío, sino el primer día de la semana. De hecho, la celebración de la Pascua judía, así como los sacrificios, etc... han sido renovados en Cristo Jesús. Por eso ya no hay templo, ni sacrificios de comunión, de perdón, de acción de gracias ni de adoración.

En cuanto al comienzo del año. El comienzo del año es una celebración ajena a la Iglesia Cristiana. Tiene sus razones astronómicas el fijarlo o bien en el solsticio de invierno (unos días después por razón de la Navidad) o bien en el equinocio de primavera como hacen otros pueblos. Pero en todo caso, es algo puramente civil o secular.

Dios no sólo legisló en materia de moral o de lo que podríamos llamar "religión", sino que a través de Moisés dio leyes seculares o civiles (por su materia, que no por su procedencia) a los judíos del desierto para que las aplicasen y viviesen conforme a ellas en la Tierra de Israel que les entregaba. Los propios judíos han negado siempre que este tipo de leyes (por ejemplo los jubileos, las leyes de esclavos, las políticas o cuando comienza el año) sean universales y para los gentiles. De hecho los judíos sostuvieron siempre que a estas leyes sólo están sometidos los israelitas (de aquella no sólo era Judá) y los gentiles nada más que a las leyes de "Noé" que es como ellos llaman a los principios morales más básicos, escritos en la conciencia humana, la ley antes de Moisés (tal vez se podría entender así).

Para los cristianos, esta cuestión fue tema de debate entre los apóstoles los cuales decidieron que no estaríamos sometidos a leyes rituales, al Sabbath, etc... así lo entendió siempre la Iglesia. De esto discutieron, así acordaron en el después llamado "concilio de Jerusalén"

Pero concediendo que es un tema problemático. No veo cómo puede serlo lo del comienzo del año. Es una cuestión puramente civil o secular, no tiene asociada ninguna fiesta judía religiosa de celebración del "nuevo año" (la Pascua no vale, porque la Pascua es Pascua por sí misma, no porque sea el inicio del año). Del mismo modo ninguna liturgia occidental u oriental celebra el evento secular del inicio del año o ninguna otra cuestión astronómica.
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

Pero ya que hemos sacado el tema, quiero dar algunas notas.

El inicio del año era celebrado por la generalidad de los pueblos que fueron cristianizados en los primeros siglos (principalmente latinos y romanos) el primer día del mes de marzo. Fecha muy próxima al inicio del año judío que sigue otro calendario y otro sistema astronómico.

La razón por la que poco a poco en el Imperio Romano se fue trasladando el inicio del año al mes de enero, fue por razones puramente políticas (en las que la Iglesia no tuvo nada que ver, ni la de Roma, ni la griega ni la egipcia... La razón fue que el consulado (máximo órgano colegiado por dos cónsules, con poder ejecutivo en Roma) era elegido en enero. El cargo era anual.

Por esta razón la vida política de la República Romana, y más tarde del imperio pese a la pérdida de importancia del consulado, comenzaba en enero. Otras magistraturas lo hacían del mismo modo. Esta es la razón del inicio del año en enero.

La Iglesia en cambio no hizo nada al respecto, siendo esta fiesta o acontecimiento (ya que su carácter festivo no siempre fue el mismo, ni lo tuvo siempre) no tenía nada que ver con el Evangelio o ministerio de la Iglesia. Era una cuestión meramente civil.

Si acudimos a la liturgia veremos como fue así. No existen fiestas de "principio de año" ni de "fin de año" en la Iglesia cristiana. Este acontecimiento ocurre en el tiempo de Navidad, generalmente antes del segundo domingo de Navidad (pero no siempre). El tiempo de Navidad que comienza la víspera del 25 de dicimebre y termina el 6 de enero (en epifanía) contiene una serie de festividades menores (que la Natividad o la Epifanía). Estas son 26 de enero, San Esteban; 27 de enero, San Juan Evangelista; 28 de enero, Santos Inocentes; 1 de enero "La circuncisión y el bendito nombre de Jesús". Este es el calendario navideño de la Iglesia occidental (romana, hispánica, sarum, gótica...), al menos antes del Concilio Vaticano II, en el cual la Iglesia Romana cambió el contenido de la fiesta del uno de enero.
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

Pero ya que hemos sacado el tema, quiero dar algunas notas.

El inicio del año era celebrado por la generalidad de los pueblos que fueron cristianizados en los primeros siglos (principalmente latinos y romanos) el primer día del mes de marzo. Fecha muy próxima al inicio del año judío que sigue otro calendario y otro sistema astronómico.

La razón por la que poco a poco en el Imperio Romano se fue trasladando el inicio del año al mes de enero, fue por razones puramente políticas (en las que la Iglesia no tuvo nada que ver, ni la de Roma, ni la griega ni la egipcia... La razón fue que el consulado (máximo órgano colegiado por dos cónsules, con poder ejecutivo en Roma) era elegido en enero. El cargo era anual.

Por esta razón la vida política de la República Romana, y más tarde del imperio pese a la pérdida de importancia del consulado, comenzaba en enero. Otras magistraturas lo hacían del mismo modo. Esta es la razón del inicio del año en enero.

La Iglesia en cambio no hizo nada al respecto, siendo esta fiesta o acontecimiento (ya que su carácter festivo no siempre fue el mismo, ni lo tuvo siempre) no tenía nada que ver con el Evangelio o ministerio de la Iglesia. Era una cuestión meramente civil.

Si acudimos a la liturgia veremos como fue así. No existen fiestas de "principio de año" ni de "fin de año" en la Iglesia cristiana. Este acontecimiento ocurre en el tiempo de Navidad, generalmente antes del segundo domingo de Navidad (pero no siempre). El tiempo de Navidad que comienza la víspera del 25 de dicimebre y termina el 6 de enero (en epifanía) contiene una serie de festividades menores (que la Natividad o la Epifanía). Estas son 26 de enero, San Esteban; 27 de enero, San Juan Evangelista; 28 de enero, Santos Inocentes; 1 de enero "La circuncisión y el bendito nombre de Jesús". Este es el calendario navideño de la Iglesia occidental (romana, hispánica, sarum, gótica...), al menos antes del Concilio Vaticano II, en el cual la Iglesia Romana cambió el contenido de la fiesta del uno de enero.

donde dice latinos y romanos quería decir, latinos y griegos.
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

Nuestra Pascua es ahora Cristo, nuestra alianza la que hizo con su sangre, y de esta Pascua y esta pascua la recordamos todos los domingos del año (la costumbre más general) igual que lo hicieron los primeros Cristianos, en honor de su resurrección (pues ese día resucitó, venciendo a la muerte)

La Iglesia cristiana que celebra esta pascua cristiana, que es la comunión del pan y el vino (en memoria del que fue cordero pascual, que se entregó una sola vez por todos). No celebró este memorial en sustitución del Pesaj judío, sino el primer día de la semana. De hecho, la celebración de la Pascua judía, así como los sacrificios, etc... han sido renovados en Cristo Jesús. Por eso ya no hay templo, ni sacrificios de comunión, de perdón, de acción de gracias ni de adoración.

En cuanto al comienzo del año. El comienzo del año es una celebración ajena a la Iglesia Cristiana. Tiene sus razones astronómicas el fijarlo o bien en el solsticio de invierno (unos días después por razón de la Navidad) o bien en el equinocio de primavera como hacen otros pueblos. Pero en todo caso, es algo puramente civil o secular.

Dios no sólo legisló en materia de moral o de lo que podríamos llamar "religión", sino que a través de Moisés dio leyes seculares o civiles (por su materia, que no por su procedencia) a los judíos del desierto para que las aplicasen y viviesen conforme a ellas en la Tierra de Israel que les entregaba. Los propios judíos han negado siempre que este tipo de leyes (por ejemplo los jubileos, las leyes de esclavos, las políticas o cuando comienza el año) sean universales y para los gentiles. De hecho los judíos sostuvieron siempre que a estas leyes sólo están sometidos los israelitas (de aquella no sólo era Judá) y los gentiles nada más que a las leyes de "Noé" que es como ellos llaman a los principios morales más básicos, escritos en la conciencia humana, la ley antes de Moisés (tal vez se podría entender así).

Para los cristianos, esta cuestión fue tema de debate entre los apóstoles los cuales decidieron que no estaríamos sometidos a leyes rituales, al Sabbath, etc... así lo entendió siempre la Iglesia. De esto discutieron, así acordaron en el después llamado "concilio de Jerusalén"

Pero concediendo que es un tema problemático. No veo cómo puede serlo lo del comienzo del año. Es una cuestión puramente civil o secular, no tiene asociada ninguna fiesta judía religiosa de celebración del "nuevo año" (la Pascua no vale, porque la Pascua es Pascua por sí misma, no porque sea el inicio del año). Del mismo modo ninguna liturgia occidental u oriental celebra el evento secular del inicio del año o ninguna otra cuestión astronómica.


Gracias por su comentario.

al colocar el tema, pretendo que los "cristianos" seamos el pueblo particular, singular, a lo cual somos llamados...porque hoy día todos dicen "ser cristianos", pero Jesucristo dice:

"El camino ancho y la puerta ancha van a la perdición mas el Camino angosto y puerta estrecha es la que llevan a la Salvación...muchos los llamados, mas pocos los escogidos.

"Hay caminos que al hombre parecen derechos, pero el final de ellos son camino de muerte"

"Bienaventurado los perfectos de camino, los que andan en la LEY DE DIOS [Salmo 119:1]


Para poder cumplir La Ley de Dios, se requiere también utilizar el calendario que Dios estableció: les daré un ejemplo...una empresa, tiene establecida, los días de cobro, los días de pago, los días de recibido de pedidos, y cada uno de estos días incluye hasta un horario en la mañana y en la tarde

.....si esto es orden de esta empresa, es por que es tomado del ejemplo de Dios, por que Dios es un
Dios de orden.

REFERENTE al día del Señor, Dios nunca ha cambiado el día que el estableció para su adoración es el SÁBADO y lo sera por siempre, es decir que los hombres querrán adorarlo cualquier día o todos los días pero NO , por cuanto el creador estableció un día y un lugar y hasta las horas en que la recibe:

"Así ha dicho el Señor, tu Dios: la puerta principal del templo, estará cerrada los seis días de trabajo, se abrirá solamente los SÁBADOS y días de NUEVA LUNA, y estarán los hombres de la tierra delante de la puerta adorando a su Señor y Dios, los SÁBADOS y días de NUEVA LUNA .[Ezequiel 46:1,3]
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.


Gracias por su comentario.

al colocar el tema, pretendo que los "cristianos" seamos el pueblo particular, singular, a lo cual somos llamados...porque hoy día todos dicen "ser cristianos", pero Jesucristo dice:

"El camino ancho y la puerta ancha van a la perdición mas el Camino angosto y puerta estrecha es la que llevan a la Salvación...muchos los llamados, mas pocos los escogidos.

"Hay caminos que al hombre parecen derechos, pero el final de ellos son camino de muerte"

"Bienaventurado los perfectos de camino, los que andan en la LEY DE DIOS [Salmo 119:1]


Para poder cumplir La Ley de Dios, se requiere también utilizar el calendario que Dios estableció: les daré un ejemplo...una empresa, tiene establecida, los días de cobro, los días de pago, los días de recibido de pedidos, y cada uno de estos días incluye hasta un horario en la mañana y en la tarde

.....si esto es orden de esta empresa, es por que es tomado del ejemplo de Dios, por que Dios es un
Dios de orden.

REFERENTE al día del Señor, Dios nunca ha cambiado el día que el estableció para su adoración es el SÁBADO y lo sera por siempre, es decir que los hombres querrán adorarlo cualquier día o todos los días pero NO , por cuanto el creador estableció un día y un lugar y hasta las horas en que la recibe:

"Así ha dicho el Señor, tu Dios: la puerta principal del templo, estará cerrada los seis días de trabajo, se abrirá solamente los SÁBADOS y días de NUEVA LUNA, y estarán los hombres de la tierra delante de la puerta adorando a su Señor y Dios, los SÁBADOS y días de NUEVA LUNA .[Ezequiel 46:1,3]

La cuestión de fechas, como dice nseigi, ha sido un tema muy manoseado, y de esto no se han librado los calendarios del pueblo hebreo; es evidente que se ha vuelto un tema cultural, este tiene importancia parcial según el interés de cada cultura.
Los cristianos, no así los israelitas, nos manejamos con las deducciones neotestamentarias, como es la cuestión del "sábado", para nosotros lo importante es trabajar seis días y descansar uno, de preferencia el día domingo que es el "Día del Señor" ese es nuestro shabat, y recordamos la palabras de Jesucristo: "El sábado se hizo para el hombre, no el hombre para el sábado", y lo aceptamos como Palabra de Dios, porque Jesucristo es Dios.
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

La cuestión de fechas, como dice nseigi, ha sido un tema muy manoseado, y de esto no se han librado los calendarios del pueblo hebreo; es evidente que se ha vuelto un tema cultural, este tiene importancia parcial según el interés de cada cultura.
Los cristianos, no así los israelitas, nos manejamos con las deducciones neotestamentarias, como es la cuestión del "sábado", para nosotros lo importante es trabajar seis días y descansar uno, de preferencia el día domingo que es el "Día del Señor" ese es nuestro shabat, y recordamos la palabras de Jesucristo: "El sábado se hizo para el hombre, no el hombre para el sábado", y lo aceptamos como Palabra de Dios, porque Jesucristo es Dios.

Somos llamados a ser Israelitas...pues las promesas son para Israelitas, no Israeli,porque no son ISRAELITAS, todos los israeli, sino los llamados por Dios: [Romanos 9:4-9].

Si usted, mi hno escucha que van a entregar lo que usted con tanta fe desea recibir, el dia miercoles 26 de Diciembre del presente año, por ejemplo, una casa, un carro ultimo modelo...va el jueves 27 o el lunes 31, porque sus amigos van a ir el dia que ellos quisieron y no el dia que avisaron ????

Porque el dia que Dios establecio, para Santificarlo es este Sabado [Ezequiel 20:12.20 Isaias 58:13,14]
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

A los hnos cristianos, se les habla de Dios y de su hijo, y dicen AMEN.....se les habla de la LEY de DIOS, y se quedan dormidos, o no la quieren ni oir:

"El que aparta su oido para no escuchar la LEY DE DIOS, su oracion es Abominable" [Proverbios 28:9]
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

Creo que sería un poquito injusto tu sentencia, mi estimado.

Nuestra ley, por si acaso no lo sabías, es ahora el de la libertad. Los rituales son buenos, así como considerar la forma en que Israel determinaba las épocas. Pero OLVIDAS la justicia, la misericordia y la fe.

El que quiera sujetarse voluntariamente a la ley mosaica, bajo esa ley será procesado, juzgado y condenado porque quien incumple tan solo una parte de esta ley, SE HACE TRANSGRESOR DE TODAS LAS DEMÁS.

Pero bien leemos en las Escrituras que todo creyente que ama a su hermano, HA CUMPLIDO la ley de que hablas. Te cuidado, no seas hallado tú trpezadero a los creyentes que han sido gtanados por la gracia de Cristo, forzándolos a ceñirse a una ley que no puede salvar.
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

Creo que sería un poquito injusto tu sentencia, mi estimado.

Nuestra ley, por si acaso no lo sabías, es ahora el de la libertad. Los rituales son buenos, así como considerar la forma en que Israel determinaba las épocas. Pero OLVIDAS la justicia, la misericordia y la fe.

El que quiera sujetarse voluntariamente a la ley mosaica, bajo esa ley será procesado, juzgado y condenado porque quien incumple tan solo una parte de esta ley, SE HACE TRANSGRESOR DE TODAS LAS DEMÁS.

Pero bien leemos en las Escrituras que todo creyente que ama a su hermano, HA CUMPLIDO la ley de que hablas. Te cuidado, no seas hallado tú trpezadero a los creyentes que han sido gtanados por la gracia de Cristo, forzándolos a ceñirse a una ley que no puede salvar.

"Hipocritas, este pueblo con los labios me honra , pero su corazon lejos esta de mi, pues en vano me honran , enseñando doctrina de hombres" [san Marcos 7:6-10]
Amar al hno es una parte de la ley [Leviticos 19:18], en este mandamiento esta depositada el fudamento de Toda la ley, pero no es toda la Ley..por eso esta escrito:: Esta cumpliendo
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

...¿Y qué demuestras con eso? ¿Que tú tienes la razón?

No; en realidad, no la tienes del todo. Pero bueno, la Biblia NO ES para discutir, sino para instruirnos.
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

...¿Y qué demuestras con eso? ¿Que tú tienes la razón?

No; en realidad, no la tienes del todo. Pero bueno, la Biblia NO ES para discutir, sino para instruirnos.

La razon es de Dios.

Si lo dice Dios, es porque el escudriña los corazones y el pensamiento con sus intenciones.

mejor digamos: " JESUS, nos abrio el camino para que podamos cumplir la Sagrada Ley de Dios, porque no andamos conforme a la carne, mas conforme el Espiritu de Dios.".[Romanos 8:4]
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

Somos llamados a ser Israelitas...pues las promesas son para Israelitas, no Israeli,porque no son ISRAELITAS, todos los israeli, sino los llamados por Dios: [Romanos 9:4-9].

Presento el contexto de su cita, veamos ¿en dónde dice "somos llamados a ser Israelitas"?

1 Digo la verdad en Cristo, no miento, y mi conciencia me lo atestigua en el Espíritu Santo.
2 Siento una gran tristeza y un dolor constante en mi corazón.
3 Yo mismo desearía ser maldito, separado de Cristo, en favor de mis hermanos, los de mi propia raza.
4 Ellos son israelitas: a ellos pertenecen la adopción filial, la gloria, las alianzas, la legislación, el culto y las promesas.
5 A ellos pertenecen también los patriarcas, y de ellos desciende Cristo según su condición humana, el cual está por encima de todo, Dios bendito eternamente. Amén.
6 No es cierto que la palabra de Dios haya caído en el vacío. Porque no todos los que descienden de Israel son realmente israelitas.
7 Como tampoco todos los descendientes de Abraham son hijos suyos, sino que como dice la Escritura: De Isaac nacerá tu descendencia.
8 Esto quiere decir que los hijos de Dios no son los que han nacido de la carne, y que la verdadera descendencia son los hijos de la promesa.
9 Porque así dice la promesa: Para esta misma fecha volveré, y entonces Sara tendrá un hijo.


A mi mal entender, San Pablo especifica 'de que raza proviene' y se lamenta del rechazo que hacen de aceptar a Cristo como el Mesías, además, aclara '¿que es la promesa?'.

Pero ya que utiliza esta Carta de San Pablo, veamos otro texto:

Capítulo 6

3 ¿No saben ustedes que todos los que fuimos bautizados en Cristo Jesús, nos hemos sumergido en su muerte?
4 Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que así como Cristo resucitó por la gloria del Padre, también nosotros llevemos una Vida nueva.

13 Ni hagan de sus miembros instrumentos de injusticia al servicio del pecado, sino ofrézcanse ustedes mismos a Dios, como quienes han pasado de la muerte a la Vida, y hagan de sus miembros instrumentos de justicia al servicio de Dios.
14 Que el pecado no tenga más dominio sobre ustedes, ya que no están sometidos a la Ley, sino a la gracia.
15 ¿Entonces qué?
¿Vamos a pecar porque no estamos sometidos a la Ley sino a la gracia? ¡De ninguna manera!

Capítulo 7
1 ¿Acaso ustedes ignoran, hermanos –hablo a gente que entiende de leyes– que el hombre está sujeto a la ley únicamente mientras vive?
2 Así, una mujer casada permanece ligada por la ley a su esposo mientras él viva; pero al morir el esposo, queda desligada de la ley que la unía a él.
3 Por lo tanto, será tenida por adúltera
si en vida de su marido se une a otro hombre. En cambio, si su esposo muere, quedará desligada de la ley, y no será considerada adúltera si se casa con otro hombre.
4 De igual manera, hermanos,
por la unión con el cuerpo de Cristo, ustedes han muerto a la Ley, para pertenecer a otro, a aquel que resucitó a fin de que podamos dar frutos para Dios.
5 Porque mientras vivíamos según la naturaleza carnal,
las malas pasiones, estimuladas por la Ley, obraban en nuestros miembros para hacernos producir frutos de muerte.
6 Pero ahora, muertos a todo aquello que nos tenía esclavizados,
hemos sido liberados de la Ley, de manera que podamos servir a Dios con un espíritu nuevo y no según una letra envejecida.
7 ¿Diremos entonces que la Ley es pecado? ¡De ninguna manera! Pero
yo no hubiera conocido el pecado si no fuera por la Ley. En efecto, hubiera ignorado la codicia, si la Ley no dijera: "No codiciarás".
8 Pero el pecado, aprovechando la oportunidad que le daba el precepto, provocó en mí toda suerte de codicia, porque
sin la Ley, el pecado es cosa muerta.
9 Hubo un tiempo en que yo vivía sin Ley, pero al llegar el precepto, tomó vida el pecado,
10 y yo, en cambio, morí. Así resultó que el mandamiento que debía darme la vida, me llevó a la muerte.
11 Porque el pecado, aprovechando la oportunidad que le daba el precepto, me sedujo y, por medio del precepto, me causó la muerte.
12 De manera que la Ley es santa, como es santo, justo y bueno el precepto.
13 ¿Pero es posible que lo bueno me cause la muerte? ¡De ningún modo! Lo que pasa es que el pecado, a fin de mostrarse como tal, se valió de algo bueno para causarme la muerte, y así el pecado, por medio del precepto, llega a la plenitud de su malicia.
14 Porque sabemos que la Ley es espiritual, pero yo soy carnal, y estoy vendido como esclavo al pecado.
15 Y ni siquiera entiendo lo que hago, porque no hago lo que quiero sino lo que aborrezco.
16 Pero si hago lo que no quiero, con eso reconozco que la Ley es buena.
17 Pero entonces, no soy yo quien hace eso, sino el pecado que reside en mí,
18 porque sé que nada bueno hay en mí, es decir, en mi carne. En efecto, el deseo de hacer el bien está a mi alcance, pero no el realizarlo.
19 Y así, no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero.
20 Pero cuando hago lo que no quiero, no soy yo quien lo hace, sino el pecado que reside en mí.
21 De esa manera, vengo a descubrir esta ley: queriendo hacer el bien, se me presenta el mal.
22 Porque de acuerdo con el hombre interior, me complazco en la Ley de Dios,
23 pero observo que hay en mis miembros otra ley que lucha contra la ley de mi razón y me ata a la ley del pecado que está en mis miembros.
24 ¡Ay de mí! ¿Quién podrá librarme de este cuerpo que me lleva a la muerte?
25 ¡Gracias a Dios, por Jesucristo, nuestro Señor! En una palabra, con mi corazón sirvo a la Ley de Dios, pero con mi carne sirvo a la ley del pecado.

Capítulo 8
1 Por lo tanto, ya no hay condenación para aquellos que viven unidos a Cristo Jesús.
2 Porque
la ley del Espíritu, que da la Vida, me libró, me libró, en Cristo Jesús, de la ley del pecado y de la muerte.
3 Lo que no podía hacer la Ley, reducida a la impotencia por la carne, Dios lo hizo, enviando a su propio Hijo, en una carne semejante a la del pecado, y como víctima por el pecado. Así él condenó el pecado en la carne,
4 para que la justicia de la Ley se cumpliera en nosotros, que ya no vivimos conforme a la carne sino al espíritu.
5 En efecto, los que viven según la carne desean lo que es carnal; en cambio, los que viven según el espíritu, desean lo que es espiritual.
6 Ahora bien, los deseos de la carne conducen a la muerte, pero los deseos del espíritu conducen a la vida y a la paz,
7 porque los deseos de la carne se oponen a Dios, ya que no se someten a su Ley, ni pueden hacerlo.
8 Por eso, los que viven de acuerdo con la carne no pueden agradar a Dios.
9 Pero ustedes no están animados por la carne sino por el espíritu, dado que el Espíritu de Dios habita en ustedes. El que no tiene el Espíritu de Cristo no puede ser de Cristo.
10 Pero si Cristo vive en ustedes, aunque el cuerpo esté sometido a la muerte a causa del pecado, el espíritu vive a causa de la justicia.
11 Y si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús habita en ustedes, el que resucitó a Cristo Jesús también dará vida a sus cuerpos mortales, por medio del mismo Espíritu que habita en ustedes.
12 Hermanos, nosotros no somos deudores de la carne, para vivir de una manera carnal.
13 Si ustedes viven según la carne, morirán. Al contrario, si hacen morir las obras de la carne por medio del Espíritu, entonces vivirán.
14 Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios.
15 Y ustedes no han recibido un espíritu de esclavos para volver a caer en el temor, sino el espíritu de hijos adoptivos, que nos hace llamar a Dios
16 El mismo espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios.
17 Si somos hijos, también somos herederos, herederos de Dios y coherederos de Cristo, porque sufrimos con él para ser glorificados con el.
32 El que no escatimó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿no nos concederá con él toda clase de favores?
33
¿Quién podrá acusar a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica.
34
¿Quién se atreverá a condenarlos? ¿Será acaso Jesucristo, el que murió, más aún, el que resucitó, y está a la derecha de Dios e intercede por nosotros?
35 ¿Quién podrá entonces separarnos del amor de Cristo? ¿Las tribulaciones, las angustias, la persecución, el hambre, la desnudez, los peligros, la espada?
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

[/QUOTE]REFERENTE al día del Señor, Dios nunca ha cambiado el día que el estableció para su adoración es el SÁBADO y lo sera por siempre, es decir que los hombres querrán adorarlo cualquier día o todos los días pero NO , por cuanto el creador estableció un día y un lugar y hasta las horas en que la recibe:

"Así ha dicho el Señor, tu Dios: la puerta principal del templo, estará cerrada los seis días de trabajo, se abrirá solamente los SÁBADOS y días de NUEVA LUNA, y estarán los hombres de la tierra delante de la puerta adorando a su Señor y Dios, los SÁBADOS y días de NUEVA LUNA .[Ezequiel 46:1,3]

Como queda bien claro en la transcripción que hice del capítulo 7 de la Carta de San Pablo a los Romanos, los Cristianos estamos muertos a la Ley y usted nos esta hablando de cumplir con un precepto de esa Ley, para justificar tal pretensión se quiere sentir Israelita, pero eso es una quimera, usted si no es de la raza de San Pablo indudablemente es gentil; pero además, esta usted contradiciendo a la Escritura, le muestro por que:

Hechos 2
42 Todos se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de los Apóstoles y participar en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones.
43 Un santo temor se apoderó de todos ellos, porque los Apóstoles realizaban muchos prodigios y signos.
44 Todos los creyentes se mantenían unidos y ponían lo suyo en común:
45 vendían sus propiedades y sus bienes, y distribuían el dinero entre ellos, según las necesidades de cada uno.
46 Intimamente unidos, frecuentaban a diario el Templo, partían el pan en sus casas, y comían juntos con alegría y sencillez de corazón;
47 ellos alababan a Dios y eran queridos por todo el pueblo. Y cada día, el Señor acrecentaba la comunidad con aquellos que debían salvarse.

 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

REFERENTE al día del Señor, Dios nunca ha cambiado el día que el estableció para su adoración es el SÁBADO y lo sera por siempre, es decir que los hombres querrán adorarlo cualquier día o todos los días pero NO , por cuanto el creador estableció un día y un lugar y hasta las horas en que la recibe:

"Así ha dicho el Señor, tu Dios: la puerta principal del templo, estará cerrada los seis días de trabajo, se abrirá solamente los SÁBADOS y días de NUEVA LUNA, y estarán los hombres de la tierra delante de la puerta adorando a su Señor y Dios, los SÁBADOS y días de NUEVA LUNA .[Ezequiel 46:1,3]

Como queda bien claro en la transcripción que hice del capítulo 7 de la Carta de San Pablo a los Romanos, los Cristianos estamos muertos a la Ley y usted nos esta hablando de cumplir con un precepto de esa Ley, para justificar tal pretensión se quiere sentir Israelita, pero eso es una quimera, usted si no es de la raza de San Pablo indudablemente es gentil; pero además, esta usted contradiciendo a la Escritura, le muestro por que:

Hechos 2
42 Todos se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de los Apóstoles y participar en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones.
43 Un santo temor se apoderó de todos ellos, porque los Apóstoles realizaban muchos prodigios y signos.
44 Todos los creyentes se mantenían unidos y ponían lo suyo en común:
45 vendían sus propiedades y sus bienes, y distribuían el dinero entre ellos, según las necesidades de cada uno.
46 Intimamente unidos, frecuentaban a diario el Templo, partían el pan en sus casas, y comían juntos con alegría y sencillez de corazón;
47 ellos alababan a Dios y eran queridos por todo el pueblo. Y cada día, el Señor acrecentaba la comunidad con aquellos que debían salvarse.

[/QUOTE]

Su escritura esta intepretada A DIARIO, pero la original dice cada dia de sabado :


"y el sabado siguiente se junto casi toda la ciudad a oir la palabra de Dios. Mas los judios, visto el gentio, llenaronse de celo" [Hechos 13:44,45].

"Porque Dios, desde los tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien le predique en las iglesias, donde es leido cada Sabado" [Hechos 15:21]

"y Pablo, como acostumbraba, entro a ellos, y por tres Sabados disputo con ellos de las escrituras" [Hechos 17:2]

"Todos los sabados, y persuadia a Judios y a griegos" [Hechos 18:4]
 
Re: COMIENZO DEL AÑO.....EN PRIMAVERA ORDENO DIOS, no en enero.

REFERENTE al día del Señor, Dios nunca ha cambiado el día que el estableció para su adoración es el SÁBADO y lo sera por siempre, es decir que los hombres querrán adorarlo cualquier día o todos los días pero NO , por cuanto el creador estableció un día y un lugar y hasta las horas en que la recibe:

"Así ha dicho el Señor, tu Dios: la puerta principal del templo, estará cerrada los seis días de trabajo, se abrirá solamente los SÁBADOS y días de NUEVA LUNA, y estarán los hombres de la tierra delante de la puerta adorando a su Señor y Dios, los SÁBADOS y días de NUEVA LUNA .[Ezequiel 46:1,3]

Como queda bien claro en la transcripción que hice del capítulo 7 de la Carta de San Pablo a los Romanos, los Cristianos estamos muertos a la Ley y usted nos esta hablando de cumplir con un precepto de esa Ley, para justificar tal pretensión se quiere sentir Israelita, pero eso es una quimera, usted si no es de la raza de San Pablo indudablemente es gentil; pero además, esta usted contradiciendo a la Escritura, le muestro por que:

Hechos 2
42 Todos se reunían asiduamente para escuchar la enseñanza de los Apóstoles y participar en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones.
43 Un santo temor se apoderó de todos ellos, porque los Apóstoles realizaban muchos prodigios y signos.
44 Todos los creyentes se mantenían unidos y ponían lo suyo en común:
45 vendían sus propiedades y sus bienes, y distribuían el dinero entre ellos, según las necesidades de cada uno.
46 Intimamente unidos, frecuentaban a diario el Templo, partían el pan en sus casas, y comían juntos con alegría y sencillez de corazón;
47 ellos alababan a Dios y eran queridos por todo el pueblo. Y cada día, el Señor acrecentaba la comunidad con aquellos que debían salvarse.


Su escritura esta intepretada A DIARIO, pero la original dice cada dia de sabado :

¿cuál es la palabra que dice "sábado"?

καθ’ ἡμέραν τε προσκαρτεροῦντες ὁμοθυμαδὸν ἐν τῷ ἱερῷ, κλῶντες τε κατ’ οἶκον ἄρτον, μετελάμβανον τροφῆς ἐν ἀγαλλιάσει καὶ ἀφελότητι καρδίας


<tbody>
</tbody>


Latin: Biblia Sacra Vulgata
cotidie quoque perdurantes unianimiter in templo et frangentes circa domos panem sumebant cibum cum exultatione et simplicitate cordis

American King James Version
And they, continuing daily with one accord in the temple, and breaking bread from house to house, did eat their meat with gladness and singleness of heart,


Hechos 2:46 Spanish: Sagradas Escrituras (1569)

Y perseverando unánimes cada día en el Templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón,


"y el sabado siguiente se junto casi toda la ciudad a oir la palabra de Dios. Mas los judios, visto el gentio, llenaronse de celo" [Hechos 13:44,45].

"Porque Dios, desde los tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien le predique en las iglesias, donde es leido cada Sabado" [Hechos 15:21]

"y Pablo, como acostumbraba, entro a ellos, y por tres Sabados disputo con ellos de las escrituras" [Hechos 17:2]

"Todos los sabados, y persuadia a Judios y a griegos" [Hechos 18:4]
Las transcripciones son correctas, nada mas que se le olvido aclarar que, San Pablo iba a las sinagogas judías los días sábado, ¡no porque el siguiera creyendo en el sábado, sino porque era el día que los judíos se reunián! era el día que el aprovechaba para evangelizarlos, no podía ser otro día porque los judíos no tenían otro; para entender esto correctamente debe leer el contexto, fijese bien:

17:1 Atravesando Anfípolis y Apolonia, Pablo y Silas llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos.
[SUP]2 [/SUP]Como era su costumbre, Pablo entró en la sinagoga y tres *sábados seguidos discutió con ellos. Basándose en las Escrituras,
Tanto así ya Pablo no guardaba el sábado que, lo estaba violando, fijese la distancia que recorrio, rebasaba y por mucho la que mandaba esa ley, pero ademas, dice el v.2 "como era su costumbre..." ¿de quién, de Pablo o de los judíos? ¿cuál costumbre? si se refiere a Pablo es claro que este tenía la costumbre de aprovechar que los judíos se reunian los sabados para ir a evangelizarlos ahí mismo.

Me viene a memoria que usted dijo ser Israelita y estos textos hablan de judíos ¿es lo mismo? ¿porqué los apostoles utilizaban generalmente el gentilicio "judíos"?
[/QUOTE]