Comentarios sobre Apología Católica II

18 Noviembre 1998
1.442
0
En la apertura "Mensajes de la lista de apologética católica" abierta por el forista Hermanos, se escribe:


"Acabas de poner el dedo en una de las llagas que más duelen a nuestra Iglesia. Desgraciadamente, la religiosidad de muchos católicos -demasiados- se reduce a asistir a eventos más o menos pomposos, en el que el folclore y la llamada "religiosidad popular" acaban por esconder o difuminar las verdades evangélicas.

Lo que comentas de esa mujer que está relacionada con la Nueva Era y que presentó lo de la Virgen Peregrina es más grave de lo que parece. La Nueva Era es y, sobre todo, va a ser uno de los grandes peligros a los que se enfrentará nuestra Iglesia en el siglo XXI. Sus influencias en nuestra sociedad son ya evidentes y, desgraciadamente, muchos católicos, incluidos eclesiásticos, se están dejando atrapar por sus tentáculos. No en vano la nueva Era es la adalid principal de un sincretismo barato que acaba por actuar como un parásito espiritual que se nutre de la buena savia de nuestra Iglesia para transformarla en veneno".


Algunas preguntas :


¿Y si de verdad tanto les duele porqué no les predican y enseñan el Evangelio de Jesucristo a los suyos, para que estén en la Mano de Cristo de donde no pueden ser arrebatados, en vez de enseñarles la filosofía aristotélica de Roma, que nada puede contra el espíritu maligno que anima a la Nueva Era?


¿Cuáles verdades Evangélicas, las que enseña el hombre de Roma y sus príncipes que ni siquiera se sujetan al Evangelio de Jesucristo o acaso las enseñanzas marianas que contradicen el Evangelio?

"Sobre la Religiosidad Popular"


¿No es acaso el mismo hombre de Roma él que se inclina ante imágenes y exacerba la religiosidad popular en los suyos, enseñando públicamente:

"Vuestros pueblos, que hunden sus raíces en la antigua tradición apostólica, han recibido a lo largo de los siglos numerosas influencias culturales que les han dado características propias. La religiosidad popular que de ahí ha surgido es fruto fundamental de la fe católica, con una experiencia propia de lo sagrado" (ad Limina Apostolorum, 30 de enero, 1982 n.3) ? (Ref: 1)


¿De que se quejan si ellos mismos se enorgullecen y reconocen: Que la religiosidad popular es fruto fundamental de la fe católico romana?


¿Dónde quedaron sus pastores que pululan por todo el mundo, para enseñar y corregir en justicia y en verdad a sus ovejas que experimentan en si mismo lo "sagrado", acaso no se enorgullecen muchas veces de su supuesto gran poder, en los millones que viven en la ignorancia de las cosas de Dios, pero que se deleitan en la religiosidad popular?

¿Y si saben que aun sus eclesiásticos, que están sellados por Roma, no pueden resistir y sucumben ante la Nueva Era, no les habla esto con claridad de que los fundamentos de sus enseñanzas filosóficas no tienen poder alguno, precisamente porque se han apartado libre y deliberadamente del Evangelio de Jesucristo?

¿De que savia hablan, no saben acaso que yerran, porque es filosofía moderna la que pretenden combatir con filosofía antigua que no tiene sabia, porque es de fundamentos de hombres?


En Cristo
Rogelio


Ref:


(1) Ver apertura:

La Eucaristía Romana como Romanización de la cultura/¿Evangelización?
 
Hermano Rogelio, excelente aporte. Lástima que me temo que tus preguntas quedarán sin respuesta, esperemos que no, pero lo dudo.

También me gustaría preguntar:

¿Cómo es posible que la que se supone que sea "columna y baluarte de la verdad" considere la religiosidad popular como uno de sus frutos fundamentales, si aún sus más fervientes defensores se dan cuenta del error?

Ahora, ya es claro que la SCR reconoce la religiosidad popular como uno de sus frutos fundamentales, y la Biblia dice "por sus frutos los conoceréis..." A la luz de esto, ¿qué podemos decir del "árbol" que da esos frutos?
 
Hermano Haaz


A la verdad también dudo. Veremos cual es su celo para enseñar a los que han depositado su confianza en ellos. Sin embargo, lo importante es que lean y verifiquen por si mismos.


A tu pregunta, sobre el fruto amargo:


¿Cómo es posible que la que se supone que sea "columna y baluarte de la verdad" considere la religiosidad popular como uno de sus frutos fundamentales si aún sus más fervientes defensores se dan cuenta del error?


Agregaré otra, sobre la causa de la amargura:


¿Desconocen ellos el destino de los que ignoraron libre y voluntariamente el Consejo de Dios en los Profetas, por ejemplo, cuando Jeremías sentencia para que ninguno tenga excusa:

"Porque las costumbres de los pueblos son vanidad;...."(Jer. 10:3)
?


A tu comentario y pregunta:

Ahora, ya es claro que la SCR reconoce la religiosidad popular como uno de sus frutos fundamentales, y la Biblia dice "por sus frutos los conoceréis..." A la luz de esto, ¿Qué podemos decir del "árbol" que da esos frutos?


Respondo:

Nosotros no decimos nada, El Señor dice:

"..No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. (Mt. 7:15-20)


No solo a nosotros nos prueba, una vez más, que la Palabra de Dios se cumple inexorablemente, sino que La Misma Palabra viene a ser testimonio directo e irrefutable contra ellos. Porque son ellos los que delante de todos se deleitan en su propio fruto y en el han encontrado dulzura.


En Cristo
Rogelio
 
Hola Rogelio
Paz de Dios en tu vida, hermano

cuando leía tu pertinente aporte, no pude evitar que venga a mi mente el "método" utilizado por la iglesia de Roma para dogmatizar la asunción de mAría en cuerpo.

En 1946, el papa Pío XII envió una carta a los obispos de todo el mundo con respecto a la Asunción de María:

"Deseamos saber si ustedes, Venerables Hermanos, con vuestra erudición y prudencia, consideran que la Asunción corporal de la Bendita Virgen puede proponerse y definirse como dogma de fe, y si en adición a vuestros deseos, este es también el deseo de vuestros clérigos y el pueblo." (Deiparae Virginis Mariae - Nº 4)

Este fue el proceso colegial formal mediante el cual se desarrolla una doctrina catolicorromana (Catecismo Nº 877,888-892)

Para responder al papa, los obispos necesitaban determinar la fuente de la creencia de la Asunción de María. ¿Era una leyenda creída por uno cuántos católicos piadosos? ¿O formaba parte del depósito de la fe, la revelación transmitida desde los apóstoles? Sólo si se demostraba que era la última podía la Iglesia definirla como dogma (Catecismo Nº88,89)

Por lo tanto, los obispos investigaron los 2 canales a traves de los cuales la IC enseña que la fe apostólica ha sido transmitida: Escritura y Tradición.

Primero acudieron a las escrituras. Allí no encontraron una clara enseñanza sobre la muerte, sepultura y resurrección de María ni de la Asunción.

Los obispos luego acudieron a la Tradición. ¿Era la Asunción parte del depósito de la fe transmitido en firma no escrita? Esta pregunta era mas dificil de responder. No existe un "índice de creencias y prácticas tradicionales, no escritas". La investigación para hallar la evidencia en apoyo de la creencia en la Asunción, se centraría en siete áreas:

1. Los decretos dogmáticos del Magisterio
2. Los credos de la Iglesia
3. La enseñanza de los Padres de la Iglesia
4. La enseñanza de los Doctores de la Iglesia
5. La enseñanza unánime de los obispos.
6. La práctica universal de la Iglesia.
7. El entendimiento común de los fieles.

1. esta opción no sirvió para definirlo, ya que justamente se buscaba dogmatizar la creencia de la Asunción. Ninguno de los veinte primeros concilios ecuménicos reconocidos por la IC había declarado alguna vez que María había ascendido al cielo.

2. Tampoco este. La IC otorga reconocimiento especial a dos credos: el de los apóstoles y el de Nicea . Ninguno decía nada de la Asunción de María.

3. El catolicismo reconoce a 88 hombres como Padres de la Iglesia. La mayoría eran obispos. Diez eran papas. La IC estima de mucho valor los escritos de los Padres, pero no los considera infalibles. Pues bien, de los 88 Padres, los obispos solo hallaron apoyo en los escritos de solo 2 (dos) Padres. Ambos eran del siglo VII: Germano de Constantinopla (634-733) y Juan Damasceno (675-749). Por tal motivo, el hecho de que 2 Padres de la Iglesia creían en la Asunción de María, no probaba que la creencia era doctrina auténtica.

4. Al igual que con los Padres, la IC no considera infalible ni obligatoria la enseñanza de los Doctores de la Iglesia. Salvo Juan Damasceno (que también fue considerado Padre de la Iglesia), en ningún Doctor mayor de la Iglesia los obispos encontraron apoyo en favor de dicha doctrina. Tampoco se encontró apoyo en los escritos de los Doctores menores de la Iglesia, de los primeros once siglos.

5. El motivo principal de la carta de Pio XII era reunir la opinión de los obispos, como la voz del Magisterio ordinario. Les formuló dos preguntas ¿...juzgan ustedes que la Asunción corporal de la Bendita Virgen puedeproponerse y definirse como dogma de fe...? ¿Lo desean ustedes junto con el clérigo y el pueblo...? (Munificentissimus Deus nº 27-35)

La respuesta de los obispos fue clara: Dieron una respuesta afirmativa, casi unánime a estas dos preguntas... (primer voto a favor)

6. Como lo que la Iglesia hace es lo que la Iglesia cree, la práctica universal de la Iglesia se considera un testigo de confianza de la fe católica romana. El papa Pio XII analizó como la Iglesia había dedicado "innumerables templos... a la Virgen María que ascendió al cielo", había instalado en sus iglesias "imágenes sagradas" de la asunción, y había dedicado regiones al "patronato y cuidado especiales de la Virgen Madre de Dios que ascendió al cielo". Además, el cuarto misterio glorioso del rosario conmemoraba la Asunción de María, y el calendario de la IC honraba la fiesta de la Asunción de María el 15 de agosto. En conjunto, estas prácticas demostraban una creencia en la Asunción.

7. En 1946, la devoción a María llegó a niveles altísimos. La imaginación del pueblo se vió cautivada por relatos de apariciones y milagros. Las recientes enseñanazas del Iglesia había reclacado la misión de María en la redención. Además, la definición de la Inmaculada Concepción de María en 1854 había alentado a los católicos devotos a María para que elevaran peticiones al Vaticano a fin de que declarara que la asunción tanbién formaba parte de la fe.

Según la Iglesia, el pueblo no estaba inventando una nueva doctrina acerca de María. Al contrario, se estaba familiarizando con una antigua creencia. Ahora, mediante un nuevo discernimiento, la creencia venía a la luz y se expresaba. Esta, dice la Iglesia, es una manera en que la Tradición progresa (Nº94)

El Catecismo Católico enseña que los fieles tienen "el sentido sobrenatural de la fe". A esto llaman SENSUS FIDELIUM, el sentir de los fieles (Nº67, 91-93, 785, 904)

Alentado por su solicitud en cuanto al aporte de ellos, el clérigo y el laicado respondieron con entusiasmo. Para 1950 el Vaticano había recibido, incluyendo las peticiones anteriores, respuestas de 32.000 sacerdotes y hermanos, de 50.000 monjas, y de 8.000.000 de laicos. El papa Pío XII consideró que la respuesta había sido "verdaderamente extraordinaria" (Munificentissimus Deus nº9)

Despues de considerar toda la evidencia en favor de la creencia en la Asunción de María y de la investigación de los teólogos de la Iglesia, el papa Pío XII declaró:

"Estos estudios e investigaciones han traído a una luz aún mas clara el hecho de que el dogma de la Asunción de la Virgen María al cielo está contenido en el depósito de la fe cristiana confiada a la Iglesia."
(Munificentissimus Deus nº8)

Por lo tanto...

El 1º de Noviembre de 1950, como maestro supremo de la Iglesia, declaró que la Asunción de María era "un dogma revelado divinamente"
(Munificentissimus Deus nº44)

(Extracto del libro "El Evangelio según Roma", James G. McCarthy, pag.240-246)


Valga esto como aporte para demostrar los alcances de la "religiosidad popular" de la Iglesia de Roma.

Me viene a la mente un dicho muy popular aquí en la Argentina, muy acorde a la forma católicorromana de "dogmatizar":

"Miles de millones de moscas no pueden estar equivocadas..."
wink.gif



Escrito Está:
"Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres. Y llamando a sí a la multitud, les dijo: Oíd, y entended: No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre." (Mateo 15:7-11)

En Cristo


------------------
Daniel
(Juan 8:32)

Sola Fe
Sola Gracia
Sola Biblia
Solo Cristo
Solo gloria a Dios
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan 8:32:
En 1946, el papa Pío XII envió una carta a los obispos de todo el mundo con respecto a la Asunción de María:

"Deseamos saber si ustedes, Venerables Hermanos, con vuestra erudición y prudencia, consideran que la Asunción corporal de la Bendita Virgen puede proponerse y definirse como dogma de fe, y si en adición a vuestros deseos, este es también el deseo de vuestros clérigos y el pueblo." (Deiparae Virginis Mariae - Nº 4)

El Catecismo Católico enseña que los fieles tienen "el sentido sobrenatural de la fe". A esto llaman SENSUS FIDELIUM, el sentir de los fieles (Nº67, 91-93, 785, 904)
[/quote]

Hermano Daniel:

Interesantísimo aporte, no puedo dejar de pensar, a la luz de tu escrito, qué hubiera pasado por ejemplo con Israel si su hubiera usado este método para definir teología en los siguientes casos:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Y habiendo tenido consejo, hizo el rey dos becerros de oro, y dijo al pueblo: Bastante habéis subido a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, los cuales te hicieron subir de la tierra de Egipto. Y puso uno en Bet-el, y el otro en Dan. Y esto fue causa de pecado; porque el pueblo iba a adorar delante de uno hasta Dan. Hizo también casas sobre los lugares altos, e hizo sacerdotes de entre el pueblo, que no eran de los hijos de Leví. Entonces instituyó Jeroboam fiesta solemne en el mes octavo, a los quince días del mes, conforme a la fiesta solemne que se celebraba en Judá; y sacrificó sobre un altar. Así hizo en Bet-el, ofreciendo sacrificios a los becerros que había hecho. Ordenó también en Bet-el sacerdotes para los lugares altos que él había fabricado. Sacrificó, pues, sobre el altar que él había hecho en Bet-el, a los quince días del mes octavo, el mes que él había inventado de su propio corazón; e hizo fiesta a los hijos de Israel, y subió al altar para quemar incienso.[/quote]
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Y Judá hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y le enojaron más que todo lo que sus padres habían hecho en sus pecados que cometieron. Porque ellos también se edificaron lugares altos, estatuas, e imágenes de Asera, en todo collado alto y debajo de todo árbol frondoso. Hubo también sodomitas en la tierra, e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones que Jehová había echado delante de los hijos de Israel.[/quote]


Seguramente que en estos, y en muchos otros casos, si se hubiera consultado el "SENSUS FIDELIUM" del pueblo de Israel hubieran "santificado" los lugares altos, las imágenes de Asera, etc, etc.
Como siempre, y como moraleja para nosotros, podemos ver el peligro que encierra alejarse de la Palabra de Dios.
 
Hermano Daniel

Excelente y esclarecedor aporte, sobre la maquina para fabricar doctrinas de hombres y presentárselas a los suyos como si fuesen enseñanza del Evangelio de Jesucristo.


El Señor permita que los católicos honestos que no conocen los fundamentos de muchas de su creencias, en particular las relativas a la Bienaventurada María, puedan leer y meditar esto en sus corazones, orando a Dios, buscando y hurgando en La Palabra de Dios, para verificar por si mismos si estas enseñanzas que les ha inculcado Roma, desde su más tierna infancia, son verdaderamente agradables a Dios o si por el contrario son abominación contra Su Santidad y Soberanía sobre toda carne y espíritu.


Viendo tu cita, de la enseñanza de Jesucristo, nuestro Señor:

"Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres. Y llamando a sí a la multitud, les dijo: Oíd, y entended: No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre." (Mateo 15:7-11)


No puedo dejar de comentar, el profundo y oscuro drama de Roma, al ser ella misma testigo y apreciar como la historia vuelve a repetirse en ellos:


¡Oh¡ de los religiosos de Israel que se jactaban en la sucesión sacerdotal de Aaron, y en su propia sabiduría y justicia.

¡Oh¡ de los que destilaban soberbia por su casta sacerdotal y como vino su casa a quedar desierta.

¡Oh¡ de los que exaltándose a sí mismos, prevaricaron contra la Ley y sucumbiendo ante la humildad de Cristo y la simpleza de Su Evangelio.

El Señor tenga piedad de ellos.

En Cristo
Rogelio
 
Considerando esto del "SENSUS FIDELIUM" (el sentido sobrenatural de la fe, el sentir de los fieles a Roma), y entendiendo que esto está totalmente relacionado con el espíritu que anima a Roma a apartarse del Evangelio, pregunto:

A- ¿Podría llegar a entenderse el pensamiento del forista "Hermanos", recientemente reexpulsado por el webmaster, en cuanto a su actitud, es decir:


1- Viene a hacer una invitación al debate, en aparente caridad católico romana.


2- Se le dan las razones Evangélicas por las cuales su invitación es inapropiada.


3- Reacciona sin considerar ni comentar las razones, tratando de cobardes a los que rehusan su invitación.


4- Ante la negativa sostenida, insiste y promueve su invitación, de manera impropia y risible.?




B- ¿Es este "sentido sobrenatural de la fe romano - católica" el que lo impulsa a ir contra el sentido común, las razones Evangélicas y el tratar de imponer su criterio?


En Cristo
Rogelio