Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir
estimado davidben.
el asunto grave es que quienes estan por fuera no tienen idea de lo que es vivir en "socialismo", y mucho menos, cuando un agente de propaganda comunista trata de voltear la verdad, tal como una forista que ha intervenido en este hilo, la cual no voy a mencionar.
veamos un ejemplo de lo que es "vivir en socialismo":
estimado davidben.
el asunto grave es que quienes estan por fuera no tienen idea de lo que es vivir en "socialismo", y mucho menos, cuando un agente de propaganda comunista trata de voltear la verdad, tal como una forista que ha intervenido en este hilo, la cual no voy a mencionar.
veamos un ejemplo de lo que es "vivir en socialismo":

Con estripers estrenan disco en Rodeo I
Cuenta con iluminación, máquinas de humo y consolas de sonido
En esta foto tomada con un celular se captó parte de la inauguración de una discoteca en la cárcel El Rodeo I MIRANDA | EL UNIVERSAL
domingo 24 de marzo de 2013 12:00 AM
El reguetón sonó estruendoso. Era la forma de iniciar la fiesta inaugural de la discoteca que desde el domingo 24 de febrero comenzó a funcionar en el penal El Rodeo I.
La fiesta se pautó para la 1 de la tarde de ese día. La población reclusa de ambos sectores del penal (La Torre y El Anexo) se congregó para disfrutar con sus novias, esposas, madres y amigas de la nueva distracción que administran los dos gobiernos internos que mantienen el orden en el penal.
En el galpón, que en el remozamiento de 2011 se dispuso como espacio para la oración de todas las iglesias, funciona ahora la discoteca. Está justo al lado del área de Talleres. Es un lugar amplio; sus paredes están pintadas de blanco y algunas tienen dibujados coloreados graffitis. Del techo se desprenden templadas telas de varios tonos que se disponen como enormes guirnaldas. La iluminación también es de colores, aunque predominan el azul, en verde y el rojo. Hay una máquina de humo. Las cornetas están colocadas en todo el espacio y el sistema de sonido es de los más modernos. Tanto, que los vecinos del penal comienzan a sufrir los embates de las fiestas: no logran dormir.
El Discplay tiene su lugar en una suerte de cornisa que hace las veces de un segundo piso. Al su lado hay una especie de balcón, donde los más poderosos vigilan y disfrutan de la fiesta. También tiene al menos cuatro pantallas planas gigantes que están colocadas a cada lado de los faros centrales.
Allí se proyectan videos, partes de la fiesta, al Discplay cuando hace el show de mezcla de la música y los espectáculos de las estripers que son contratadas.
Para la fiesta inaugural contrataron a nudistas.
La única condición para dejar ingresar a los foráneos es ser mujer. La entrada es gratuita. La bebida, hasta ahora, es una conocida como "Carrachín" que es de fabricación carcelaria. La botella de 600 ml cuesta 50 bolívares.
Desde el 24 de febrero, todos los fines de semana ha funcionado la discoteca. Las fiestas comienzan en la tarde y terminan en la mañana del día siguiente, y así hasta que se acaba el fin de semana.
Según explicaron fuentes del Ministerio de Servicios Penitenciarios, el funcionamiento de la discoteca, al parecer, fue autorizado por las autoridades de ese despacho como parte de un programa de recreación para los internos.
Extraoficialmente trascendió que, presuntamente, el ingreso del sistema de sonido profesional, iluminación, tarimas, entre otros, fue acordado en una reunión realizada en el penal con exlíderes de la Penitenciaría General de Venezuela y líderes de bandas delictivas del estado Miranda. Así explicaron fuentes de la Dirección de Contrainteligencia Militar.