Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

c85ad679c20f209b7505931569a9e217.jpeg
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Para Caminante_7:

En respuesta al mensaje 937:

Sigue usted trayendo basura del estiércol donde usted parece sentirse cómodo. No me extraña, porque entiendo la desesperación que los invade.


NO SE TRATA DE LA CONFRONTACIÓN DE DOS CANDIDATOS SINO DE DOS MODELOS DE PAÍS, UNO DE LA paTRIA GRANDE, SOBERANA, DIGNA, HACIA EL SOCIALISMO, y otra donde no hay Patria, sino un gobernante títere de Imperialismo que seguirá todo sus mandatos y por supuesto que le entregará el control sobre nuestro principal recurso natural: el petroléo. Ya una vocera del gobierno estadounidense expresó su beneplácito si el señor Capriles ganara la presidencia de mi país.

Su candidato, quien llegó al extremo de la miseria humana al IRRESPETAR a la familia de CHÄVEZ, y al pueblo venezolano en momentos de gran dolor, lo que da es verguenza. El señor Capriles es hijo de dos familias representantes de la oligarquía más rancia de mi país, un mediocre para no decir pésimo estudiante de Derecho, un individuo que evidentemente su máxima ambición es el poder y su dios el dinero, y que sigue los lineamientos que le han dado desde afuera. Se coloca su disfraz y mimetiza con Chávez, habla de Bolívar, cuando es evidentente que siempre lo ha despreciado, basta recordar el golpe de estado del 2002 cuando quitaron el nombre de Bolivariana a la PAtria, y escondieron el cuadro de Bolívar en un baño. El pueblo no es tonto y sabe perfectamente que este individuo le cabe muy bien el adjetivo de HIPÖCRITA, un pobre títere de ultrapoderosos enemigos de la PAtria. Y le reitero este pueblo ya despertó y está conciente y claro acerca de las enseñanzas de su líder eterno: Hugo Chávez Frías. Sabe que Nicolás Maduro, hijo de Chávez, garantiza la continuedad de la obra del Comandante Chávez



Sí algo tuvo el presidente Chávez fue DESPRENDIMIENTO[/B. Su amor infinito por este pueblo humilde fue tanto que lo llevó a sacrificar su carrera militar, su libertad, su familia, y hasta su vida. Durante su gobierno EL SER HUMANO SIEMPRE ESTUVO EN PRIMER LUGAR. LOS INGRESOS QIUE SE PERCIBIERON EN EL PAÍS DURANTE los 14 años de gobierno de Chávez , un 62 % se destinó a la inversión social, entonces en este gobierno el petroleo pasó a tener un uso para todos los venezolanos. ¡Qué extraordinario ser humano! ¡Que gran ejemplo nos dejas!


Y finalizo haciéndome eco de las palabras de Elías Jaua, canciller de la República Bolivariana de Venezuela: "Nuestro corazón está dolido, pero palpitante". y Así es y el dolor se ha transformado en inspiración que nos dará la fuerza para continuar adelante.
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Para Caminante_7:

En respuesta al mensaje 937:

Sigue usted trayendo basura del estiércol donde usted parece sentirse cómodo. No me extraña, porque entiendo la desesperación que los invade.


NO SE TRATA DE LA CONFRONTACIÓN DE DOS CANDIDATOS SINO DE DOS MODELOS DE PAÍS, UNO DE LA paTRIA GRANDE, SOBERANA, DIGNA, HACIA EL SOCIALISMO, y otra donde no hay Patria, sino un gobernante títere de Imperialismo que seguirá todo sus mandatos y por supuesto que le entregará el control sobre nuestro principal recurso natural: el petroléo. Ya una vocera del gobierno estadounidense expresó su beneplácito si el señor Capriles ganara la presidencia de mi país.

Su candidato, quien llegó al extremo de la miseria humana al IRRESPETAR a la familia de CHÄVEZ, y al pueblo venezolano en momentos de gran dolor, lo que da es verguenza. El señor Capriles es hijo de dos familias representantes de la oligarquía más rancia de mi país, un mediocre para no decir pésimo estudiante de Derecho, un individuo que evidentemente su máxima ambición es el poder y su dios el dinero, y que sigue los lineamientos que le han dado desde afuera. Se coloca su disfraz y mimetiza con Chávez, habla de Bolívar, cuando es evidentente que siempre lo ha despreciado, basta recordar el golpe de estado del 2002 cuando quitaron el nombre de Bolivariana a la PAtria, y escondieron el cuadro de Bolívar en un baño. El pueblo no es tonto y sabe perfectamente que este individuo le cabe muy bien el adjetivo de HIPÖCRITA, un pobre títere de ultrapoderosos enemigos de la PAtria. Y le reitero este pueblo ya despertó y está conciente y claro acerca de las enseñanzas de su líder eterno: Hugo Chávez Frías. Sabe que Nicolás Maduro, hijo de Chávez, garantiza la continuedad de la obra del Comandante Chávez



Sí algo tuvo el presidente Chávez fue DESPRENDIMIENTO[/B. Su amor infinito por este pueblo humilde fue tanto que lo llevó a sacrificar su carrera militar, su libertad, su familia, y hasta su vida. Durante su gobierno EL SER HUMANO SIEMPRE ESTUVO EN PRIMER LUGAR. LOS INGRESOS QIUE SE PERCIBIERON EN EL PAÍS DURANTE los 14 años de gobierno de Chávez , un 62 % se destinó a la inversión social, entonces en este gobierno el petroleo pasó a tener un uso para todos los venezolanos. ¡Qué extraordinario ser humano! ¡Que gran ejemplo nos dejas!


Y finalizo haciéndome eco de las palabras de Elías Jaua, canciller de la República Bolivariana de Venezuela: "Nuestro corazón está dolido, pero palpitante". y Así es y el dolor se ha transformado en inspiración que nos dará la fuerza para continuar adelante.


Ustedes están embrujados.

El polvo rosado que les arrojaron desde los helicopteros los tiene hipnotizados, y lamento tener que decirle que solamente afectó a los que no estaban bien afianzados en Cristo; con lo cual queda usted en evidencia como una persona que nunca fué verdaderamente cristiana.

Abra los ojos, Chavez no es ningún Cristo, están embobados con cada palabra que sale de Maduro, porque precisamente la brujeria los tiene hipnotizados.

Que desencanto terrible se van a llevar, como Pablo cuando se le cayeron las escamas de los ojos, una gran verguenza de que estaban sirviendo a un proyecto egoista y anticristiano.

Acuda a Cristo, solo él le puede mostrar el camino, no un hombre, ningún hombre.
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Será como un ejército al que matan el rey de repente todos quedaran confundidos y desolados. Acudan a DIOS antes que esto pase.
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

A todos los compañeros de foro:

La brujeria EXISTE Y ES EFECTIVA.

Con la brujeria se hacen grandes males que quedan impunes según la justicia de este mundo, se influencian conciencias, se fomenta el odio, y la locura.

El mejor ejemplo es precisamente el que están dando mis compatriotas enceguecidos.
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Sigue usted trayendo basura del estiércol donde usted parece sentirse cómodo. No me extraña, porque entiendo la desesperación que los invade.

Sí algo tuvo el presidente Chávez fue DESPRENDIMIENTO Su amor infinito por este pueblo humilde fue tanto que lo llevó a sacrificar su carrera militar, su libertad, su familia, y hasta su vida. Durante su gobierno EL SER HUMANO SIEMPRE ESTUVO EN PRIMER LUGAR. LOS INGRESOS QIUE SE PERCIBIERON EN EL PAÍS DURANTE los 14 años de gobierno de Chávez , un 62 % se destinó a la inversión social, entonces en este gobierno el petroleo pasó a tener un uso para todos los venezolanos. ¡Qué extraordinario ser humano! ¡Que gran ejemplo nos dejas!
Paula:

Y pensaba que SOLO kungens hablaba DISPARATES.

Y pensaba que SOLO kungens escribía cosas ININTELIGIBLES.

Y pensaba que SOLO kungens escribía DEMENCIAS.

!! PEEERO !!

Leo que Paula "vive" en "otro mundo" INEXISTENTE carente de TODA sensatez.

Algo !! ESCALOFRIANTE !!

Paula, Espero que El señor
JESUCRISTO te rescate de el ABISMO de idolatría en el que estás.

DIOS te bendiga
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Ustedes están embrujados.

El polvo rosado que les arrojaron desde los helicopteros los tiene hipnotizados, y lamento tener que decirle que solamente afectó a los que no estaban bien afianzados en Cristo; con lo cual queda usted en evidencia como una persona que nunca fué verdaderamente cristiana.

Abra los ojos, Chavez no es ningún Cristo, están embobados con cada palabra que sale de Maduro, porque precisamente la brujeria los tiene hipnotizados.

Que desencanto terrible se van a llevar, como Pablo cuando se le cayeron las escamas de los ojos, una gran verguenza de que estaban sirviendo a un proyecto egoista y anticristiano.

Acuda a Cristo, solo él le puede mostrar el camino, no un hombre, ningún hombre.

Entiéndelos, ellos están como judas Iscariote, en busca de un cristo terrenal, que lo librase del imperio romano; los chavistas vieron en Chávez el cristo que los libraría de los ricos.

Hay una anécdota de los primeros días de la llegada al poder de los comunistas chinos, donde un chinito revolucionario, lleno de resentimiento social, y envidia, se le aproxima a una dama de la alta sociedad que iba en una elegante carroza de la época, y con gran complacencia le dijo: De ahora en adelante todos seremos iguales en China.
La dama le respondió: Ah, que bueno, ¿eso quiere decir que de ahora en delante todos andaremos en carrozas asi de elegantes?.

Evidentemente algo raro les ha acontecido a los evangélicos venezolanos que apoyan la satánica agenda marxista-leninista. Lo inconcebible para mí, es que a esta altura puedan existir personas normales, utilizando la misma retorica de los años 60s, y que se crean el cuento que el comunismo le va a resolver los problemas a los pobres. Ese marxismo leninismo evangélico, es un fenómeno que merece un serio análisis. Tarea para los sociólogos.
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

La perdición de Hugo Chávez


Hugo Chávez se fue callado. No pudo pronunciar ese último discurso que cerrara el círculo de sus interminables soliloquios. Su gran pieza retórica, la de despedida, quedó en hipótesis. Ni siquiera pudo decir adiós. Sólo hubo silencio. Un largo e impropio silencio de 87 días. Él, que hizo del gobierno un eterno mitin, que podía hablar sin despeinarse 9 horas seguidas; él, cuyo único talento indiscutible era el de la oratoria, murió en la más discreta mudez..

El oxígeno, al parecer, le faltó en las últimas horas. Sus pulmones de fumador ya no dieron. Pero no fue eso lo que lo mató. Esa fue sólo la consecuencia de un mal que lo aquejó desde mucho tiempo atrás: el poder.

Esa escena inicial, la de él probando y experimentando por primera vez lo que era sentirse poderoso, es imposible de recrear. Difícilmente se pueda saber con exactitud cuál fue ese punto de inflexión, ese hito en su vida. Pero lo cierto es que le gustó. De eso no hay duda. Y así comenzó una carrera desenfrenada que lo llevó a acumular poder como pocos tuvieron en Venezuela.

Chávez era ‘the boss’, el gran beta. Podía hacer lo que le viniera en gana, que es el privilegio de los realmente poderosos. A nadie rendía cuentas, sólo su voluntad bastaba.

Desde la pantalla, su sede de gobierno por excelencia, ordenaba, expropiaba, sentenciaba. Era capaz de lo mejor y de lo peor, de darles casa a unos damnificados y de condenar a prisión a una jueza inocente, de becar a niños humildes y de dejar sin empleo a 3000 trabajadores de RCTV. Gerenciando era mediocre, pero odiando era implacable.

La riqueza y el lujo parecían no atraerle demasiado. Los disfrutó, cómo no. Comió bien, se vistió con ropa fina, usó buenos relojes, se alojó en costosos hoteles y viajó por todo el mundo en un avión de primera. Sin embargo, no parecía darle tanta importancia a eso. Gustarle, le gustaría, pero lo suyo era otra cosa, lo suyo era el poder. Eso sí lo deslumbraba. Eso lo perdió.

Fue habilidoso en reclutar a su personal. Supo leer en ellos frustraciones ancestrales, rencores de cien años, traumas no resueltos, necesidades insatisfechas; y ahí se afincó.

A la jueza que forjaba actas la puso a presidir el TSJ, al chofer de metrobús lo llevó a la Cancillería, al economista marxista despreciado por sus colegas de la academia lo nombró Ministro de Economía. Y así creó una corte de eternos agradecidos. No era improvisación, era estrategia, la forma de asegurarse una lealtad inmarcesible. De tener más poder, que de eso se trataba todo.

Manejó a discreción un presupuesto descomunal. Nunca un presidente tuvo tanta plata a su disposición. La repartió, pero sin criterio. Tuvo nobleza en la intención, pero de ahí no pasó. Regaló y no invirtió. Casi todo quedó en humo. Pan para esos gloriosos días de abundancia y hambre para los venideros. Hizo más llevadera de la vida de los pobres, la mejoró en algunos aspectos, pero no los sacó de la pobreza. Afuera usó esa plata para ganar amistades y establecer alianzas. Como el niño rico de la cuadra pobre, que invita a sus vecinos al club, los mete en las fiestas de su casa y a veces los monta en el carro.

Así fue, sobre todo con América Latina y el Caribe. Que haya robado es algo que no consta, que dejó robar a los suyos y se hizo el ‘Don Tancredo’ con las denuncias de corrupción fue evidente. Era de manual: mientras estés bien conmigo, hasta robar puedes, yo te protejo; si te volteas, ya verás. Más lealtad. Más control. Más poder.

Lo tuvo todo. No había quien mandara como él. La nueva ‘dictadura perfecta’, popular y con pinta de democracia, la instauró él. Fidel, su ídolo de infancia, era su pana de adultez, los presidentes de Suramérica lo idolatraban, la izquierda, con sus intelectuales y cantantes, lo mimaba. Líder, hombre fuerte de Venezuela, luz de Latinoamérica, espada de los pobres, azote del imperio, martillo de la oligarquía, heredero legítimo de Bolívar, esperanza del mundo entero.

Estaba en lo más alto, en la cumbre del Olimpo. Y entonces vino el cáncer. Lo que debió ser un ‘cable a tierra’, la ducha helada para bajar la fiebre de grandeza, se convirtió en la gran hazaña que completaría la epopeya y confirmaría que él era un ungido. Y ahí se jodió todo, Zavalita. Porque no fue ni siquiera negación, que todavía.

Fue confiar ciegamente en un destino que no estaba escrito, en una propiedad curativa que el poder no tenía, en una inmortalidad que no existía.

Y no hubo quien por su bien le enseñara la roja, lo mandara a las duchas y a descansar. Lo dejaron seguir jugando, a sabiendas que la vida se le iba en ello. Eso fue lo peor. Porque a fin de cuentas él era el enfermo. Podía inventarse fábulas y ficciones, curaciones milagrosas atribuibles los espíritus de la sabana o sueños con un Bolívar que le decía que no moriría.

Era comprensible. Pero los otros, los que estaban alrededor suyo, sanos, que sabían lo que pasaba, que veían el deterioro, que lo oían quejarse de los dolores, que lo recogían cuando se desmayaba, ellos, que podían detenerlo, al final resultaron ser el nido de escorpiones del que alguna vez habló Müller Rojas.

El crucifijo lo cargaba siempre en la mano, lo apretaba y besaba cada vez que podía.

Peregrinó por cuanto templo y basílica encontró en Venezuela. Dijo que restauraría la Iglesia de La Candelaria, donde reposan los restos de José Gregorio, y que haría un santuario en Táchira para el Santo Cristo de la Grita. A cada santo le prometía una vela. “Estoy aferrado a Cristo”, juraba. Pero en realidad se aferraba al poder. No cedía.

Como el joven rico del Evangelio de Mateo, Chávez no pudo desprenderse de lo que tenía -¡es que era tan grande!- para seguir al Jesús que lo llamaba. Pretendió servir a dos señores, poder y Cristo, y eso no era posible. “O aborrecerá a uno y amará al otro, o se apegará a uno y despreciará al otro”, había advertido hace casi dos mil años el de Nazaret.

Lealtad tuvo mucha, no así cariño. Porque si lo hubieran querido bien, de verdad, si hubiera habido amor y no temor, afecto y no interés, entonces hubieran impedido que se lanzara al abismo. Que eso al final fue la campaña: un abismo por el que se le terminó de ir la poca salud que le quedaba.


El esfuerzo fue devastador. Ya le costaba caminar. Necesitaba esteroides y altísimas dosis de calmantes para salir en tarima. A cada mitin le seguía una moridera. En cada uno iba dejando un poco de vida. Proverbial fue el cierre en Caracas, bajo el cordonazo de San Francisco. La naturaleza rebelándose, y él guapeando en tarima para que lo obedeciera. La misma soberbia del padre Bolívar haciéndose presente en el hijo putativo. Esa tarde bailó y saltó, y luego no pudo recorrer ninguna de las restantes 6 avenidas.

Al final ganó las elecciones. Lo logró, sí. Aguantó como un varón, también. Pero no le sirvió de nada.

“Insensato, esta misma noche vas a morir, ¿y para quien será todo lo que has acumulado?”.

Es la parábola del granero rico que gasta la vida guardando fortuna para él y cuando llega al tope Dios le anuncia que morirá. Es la parábola de la última elección de Hugo Chávez. Porque ni juramentarse pudo.

Dos meses después del “triunfo” se fue a Cuba para no volver.Tuvo una agonía larga y dolorosa. Da la impresión de que la vida se la extendieron más de lo recomendable, sin importar el sufrimiento. Progresivamente fue perdiendo facultades.

Por perder perdió hasta el habla. Era un muerto en vida, dependiente de máquinas y cables. Y ni aun así renunció. Ya no podía, tampoco convenía.

Así de perverso y retorcido: en lo último de la vida tampoco valió el hombre sino el poder.

Sí, el poder, su verdadero amor, su gran obsesión, su definitiva perdición.
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

La perdición de Hugo Chávez


Hugo Chávez se fue callado. No pudo pronunciar ese último discurso que cerrara el círculo de sus interminables soliloquios. Su gran pieza retórica, la de despedida, quedó en hipótesis. Ni siquiera pudo decir adiós. Sólo hubo silencio. Un largo e impropio silencio de 87 días. Él, que hizo del gobierno un eterno mitin, que podía hablar sin despeinarse 9 horas seguidas; él, cuyo único talento indiscutible era el de la oratoria, murió en la más discreta mudez..

El oxígeno, al parecer, le faltó en las últimas horas. Sus pulmones de fumador ya no dieron. Pero no fue eso lo que lo mató. Esa fue sólo la consecuencia de un mal que lo aquejó desde mucho tiempo atrás: el poder.

Esa escena inicial, la de él probando y experimentando por primera vez lo que era sentirse poderoso, es imposible de recrear. Difícilmente se pueda saber con exactitud cuál fue ese punto de inflexión, ese hito en su vida. Pero lo cierto es que le gustó. De eso no hay duda. Y así comenzó una carrera desenfrenada que lo llevó a acumular poder como pocos tuvieron en Venezuela.

Chávez era ‘the boss’, el gran beta. Podía hacer lo que le viniera en gana, que es el privilegio de los realmente poderosos. A nadie rendía cuentas, sólo su voluntad bastaba.

Desde la pantalla, su sede de gobierno por excelencia, ordenaba, expropiaba, sentenciaba. Era capaz de lo mejor y de lo peor, de darles casa a unos damnificados y de condenar a prisión a una jueza inocente, de becar a niños humildes y de dejar sin empleo a 3000 trabajadores de RCTV. Gerenciando era mediocre, pero odiando era implacable.

La riqueza y el lujo parecían no atraerle demasiado. Los disfrutó, cómo no. Comió bien, se vistió con ropa fina, usó buenos relojes, se alojó en costosos hoteles y viajó por todo el mundo en un avión de primera. Sin embargo, no parecía darle tanta importancia a eso. Gustarle, le gustaría, pero lo suyo era otra cosa, lo suyo era el poder. Eso sí lo deslumbraba. Eso lo perdió.

Fue habilidoso en reclutar a su personal. Supo leer en ellos frustraciones ancestrales, rencores de cien años, traumas no resueltos, necesidades insatisfechas; y ahí se afincó.

A la jueza que forjaba actas la puso a presidir el TSJ, al chofer de metrobús lo llevó a la Cancillería, al economista marxista despreciado por sus colegas de la academia lo nombró Ministro de Economía. Y así creó una corte de eternos agradecidos. No era improvisación, era estrategia, la forma de asegurarse una lealtad inmarcesible. De tener más poder, que de eso se trataba todo.

Manejó a discreción un presupuesto descomunal. Nunca un presidente tuvo tanta plata a su disposición. La repartió, pero sin criterio. Tuvo nobleza en la intención, pero de ahí no pasó. Regaló y no invirtió. Casi todo quedó en humo. Pan para esos gloriosos días de abundancia y hambre para los venideros. Hizo más llevadera de la vida de los pobres, la mejoró en algunos aspectos, pero no los sacó de la pobreza. Afuera usó esa plata para ganar amistades y establecer alianzas. Como el niño rico de la cuadra pobre, que invita a sus vecinos al club, los mete en las fiestas de su casa y a veces los monta en el carro.

Así fue, sobre todo con América Latina y el Caribe. Que haya robado es algo que no consta, que dejó robar a los suyos y se hizo el ‘Don Tancredo’ con las denuncias de corrupción fue evidente. Era de manual: mientras estés bien conmigo, hasta robar puedes, yo te protejo; si te volteas, ya verás. Más lealtad. Más control. Más poder.

Lo tuvo todo. No había quien mandara como él. La nueva ‘dictadura perfecta’, popular y con pinta de democracia, la instauró él. Fidel, su ídolo de infancia, era su pana de adultez, los presidentes de Suramérica lo idolatraban, la izquierda, con sus intelectuales y cantantes, lo mimaba. Líder, hombre fuerte de Venezuela, luz de Latinoamérica, espada de los pobres, azote del imperio, martillo de la oligarquía, heredero legítimo de Bolívar, esperanza del mundo entero.

Estaba en lo más alto, en la cumbre del Olimpo. Y entonces vino el cáncer. Lo que debió ser un ‘cable a tierra’, la ducha helada para bajar la fiebre de grandeza, se convirtió en la gran hazaña que completaría la epopeya y confirmaría que él era un ungido. Y ahí se jodió todo, Zavalita. Porque no fue ni siquiera negación, que todavía.

Fue confiar ciegamente en un destino que no estaba escrito, en una propiedad curativa que el poder no tenía, en una inmortalidad que no existía.

Y no hubo quien por su bien le enseñara la roja, lo mandara a las duchas y a descansar. Lo dejaron seguir jugando, a sabiendas que la vida se le iba en ello. Eso fue lo peor. Porque a fin de cuentas él era el enfermo. Podía inventarse fábulas y ficciones, curaciones milagrosas atribuibles los espíritus de la sabana o sueños con un Bolívar que le decía que no moriría.

Era comprensible. Pero los otros, los que estaban alrededor suyo, sanos, que sabían lo que pasaba, que veían el deterioro, que lo oían quejarse de los dolores, que lo recogían cuando se desmayaba, ellos, que podían detenerlo, al final resultaron ser el nido de escorpiones del que alguna vez habló Müller Rojas.

El crucifijo lo cargaba siempre en la mano, lo apretaba y besaba cada vez que podía.

Peregrinó por cuanto templo y basílica encontró en Venezuela. Dijo que restauraría la Iglesia de La Candelaria, donde reposan los restos de José Gregorio, y que haría un santuario en Táchira para el Santo Cristo de la Grita. A cada santo le prometía una vela. “Estoy aferrado a Cristo”, juraba. Pero en realidad se aferraba al poder. No cedía.

Como el joven rico del Evangelio de Mateo, Chávez no pudo desprenderse de lo que tenía -¡es que era tan grande!- para seguir al Jesús que lo llamaba. Pretendió servir a dos señores, poder y Cristo, y eso no era posible. “O aborrecerá a uno y amará al otro, o se apegará a uno y despreciará al otro”, había advertido hace casi dos mil años el de Nazaret.

Lealtad tuvo mucha, no así cariño. Porque si lo hubieran querido bien, de verdad, si hubiera habido amor y no temor, afecto y no interés, entonces hubieran impedido que se lanzara al abismo. Que eso al final fue la campaña: un abismo por el que se le terminó de ir la poca salud que le quedaba.


El esfuerzo fue devastador. Ya le costaba caminar. Necesitaba esteroides y altísimas dosis de calmantes para salir en tarima. A cada mitin le seguía una moridera. En cada uno iba dejando un poco de vida. Proverbial fue el cierre en Caracas, bajo el cordonazo de San Francisco. La naturaleza rebelándose, y él guapeando en tarima para que lo obedeciera. La misma soberbia del padre Bolívar haciéndose presente en el hijo putativo. Esa tarde bailó y saltó, y luego no pudo recorrer ninguna de las restantes 6 avenidas.

Al final ganó las elecciones. Lo logró, sí. Aguantó como un varón, también. Pero no le sirvió de nada.

“Insensato, esta misma noche vas a morir, ¿y para quien será todo lo que has acumulado?”.

Es la parábola del granero rico que gasta la vida guardando fortuna para él y cuando llega al tope Dios le anuncia que morirá. Es la parábola de la última elección de Hugo Chávez. Porque ni juramentarse pudo.

Dos meses después del “triunfo” se fue a Cuba para no volver.Tuvo una agonía larga y dolorosa. Da la impresión de que la vida se la extendieron más de lo recomendable, sin importar el sufrimiento. Progresivamente fue perdiendo facultades.

Por perder perdió hasta el habla. Era un muerto en vida, dependiente de máquinas y cables. Y ni aun así renunció. Ya no podía, tampoco convenía.

Así de perverso y retorcido: en lo último de la vida tampoco valió el hombre sino el poder.

Sí, el poder, su verdadero amor, su gran obsesión, su definitiva perdición.


.
:musico8:
.
Amigo MOISES1109
.
.

A Chavez verdaderamente de nada le ha servido los servicios prestado al pueblo de venezuela,
los beneficiados han sido otros con mayor cuantía que al pueblo de a pié, lo poco que les dió lo vieron mucho,
por mas que quieran decir que él vive en su corazón, que ellos le recordarán, pero solo hasta que mueran,
su memoria ya borró, no hay nada que Chavez pueda recordar tal y como rezan los siguientes versos:


Eclesiastes

4 Aún hay esperanza para todo aquél que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto.
5 Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.
6 También su amor, su odio y su envidia, fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.

.
.
Colosenses 2:9 Porque en él habíta corporalmente toda la plenitud de la Deidad.

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser
xxxxxxxxxxxxx espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

BENDICIONES MUCHAS _______>>>>>>> _______
xxx :pop:
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Les dejo este articulo del periodico el tiempo:

No pensaba escribir sobre lo que representa para Venezuela la muerte de Hugo Chávez Frías. Se han escrito tantas cosas sobre su forma de gobernar, sobre lo que significa su socialismo del siglo XXI, sobre la realidad de la economía venezolana, que creía que ya todo estaba dicho, es decir, que se había agotado el tema. Pero la lectura de un artículo del analista político Alpher Rojas -'Chávez, en urna de cristal'-, publicado en este diario, me motiva a escribir esta columna. Sobre todo, porque no cabe en la mente de nadie decir que el modelo de gobierno chavista es una panacea. Ni mucho menos, asegurar que "la academia notable del planeta multiplica la dimensión del gigante estadista". Menos aún, sostener que el mandatario fallecido tenía una "fogueada vocación democrática".


Está muy bien que uno tenga simpatías por un líder carismático. Y quien tiene simpatías por alguien está en todo su derecho de expresarlas públicamente. Pero lo que no se puede es engañar a la opinión pública escribiendo artículos donde se ensalza a un hombre que no tenía la capacidad para manejar la hacienda pública, ni la dimensión intelectual para trascender como pensador, ni la grandeza para pasar a la historia como un líder de proyección universal. Decir que Hugo Chávez Frías contribuyó a "configurar un país con la más alta institucionalidad democrática de América Latina" es un verdadero exabrupto. ¿Olvida el columnista que el mandatario venezolano hizo redactar, con la complicidad de la Asamblea Nacional, una constitución a su medida, para manejar el país a su antojo?


¿Cómo puede una persona sensata atreverse a afirmar que Hugo Chávez Frías tenía vocación democrática, cuando todos sus actos de gobierno estaban dirigidos a acallar a la oposición? En Venezuela se cerraron medios de comunicación y se persiguió a los líderes políticos que se atrevieron a criticar al mandatario. ¿Se le olvidó al analista que opositores del régimen, como el general Raúl Isaías Baduel y el excandidato presidencial Manuel Rosales, sufrieron la persecución del sátrapa? Perseguir a los opositores es propio de los regímenes dictatoriales, no de los sistemas democráticos. La periodista Patricia Poleo, el empresario Eligio Cedeño, el exgobernador Eduardo Lappi y el industrial Pedro Carmona Estanga fueron víctimas de los excesos dictatoriales de Hugo Chávez Frías.


¿Se le puede dar el título de "gigante estadista" a un populista que arrasó con la economía venezolana? ¡Por favor! No se puede calificar así a alguien que dilapidó casi mil millones de dólares comprando lealtades políticas de mandatarios de América Latina. Estadista es quien sabe manejar la riqueza de un país, no quien la regala para sostenerse en el poder. Estadista es el que brinda garantías a la inversión extranjera, no quien la ahuyenta. Estadista es quien domina la ciencia económica. Y, en este sentido, Chávez demostró completa ignorancia. Por su culpa, Venezuela registra la inflación más alta de América Latina. Durante su gobierno, el bolívar cayó de ocho pesos a ocho centavos, la producción petrolera disminuyó de 3,5 millones de barriles diarios a 2,3 millones, la deuda pública ascendió a 200.000 millones de dólares y las reservas internacionales disminuyeron.


En una verdadera democracia son necesarios los contrapesos del poder. Y en Venezuela esto no existe. El Tribunal Supremo de Justicia no actúa en derecho, como debería hacerlo, sino cumpliendo los deseos de Chávez. A los magistrados de esta alta corte no les importó pasarse por la faja la Constitución con tal de garantizar la permanencia del chavismo en el poder. Lo demostraron en el caso de la imposibilidad del mandatario electo para tomar posesión del cargo. Y lo ratificaron con el acto donde permitieron que Nicolás Maduro asumiera la presidencia en calidad de encargado y, de paso, inscribirse como candidato. La mayoría chavista en este tribunal arrasó con la institucionalidad del país, permitiendo el ascenso al poder de un presidente espurio.


Después de leer la columna de Alpher Rojas, uno queda con la sensación de que al analista se excedió en elogios para la obra de gobierno de un dictador. Chávez no merece que se le queme tanto incienso. Al columnista solo le faltó hacer eco de las salidas en falso del presidente encargado, Nicolás Maduro, cuando dijo que el cáncer de Chávez fue inoculado por el gobierno norteamericano. O cuando se atrevió a decir que el mandatario fallecido intercedió ante Dios para que fuera elegido sumo pontífice el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio. ¿Habrase visto semejante desfachatez? A Rojas solo le faltó decir que el Vaticano debería iniciar de inmediato un proceso para su beatificación. Porque, según su artículo, Chávez hizo el milagro de construir una Venezuela próspera e incluyente.

Fuente: http://www.eltiempo.com/opinion/col...miguel-alzate-columnista-el-tiempo_12704363-4
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

9db87401983e67ea975abd54ce2a4e78_L.jpg


La imagen de unos 60 centímetros tendrá un costo de entre 60 y 100 bolívares

El busto del presidente Hugo Chávez, vistiendo su uniforme verde oliva y su boina roja, estará a la venta desde la próxima semana en una tienda esotérica de la avenida Sur 4 de Quinta Crespo

"Esta (figura) es solo una muestra", dijo el dueño del establecimiento, quien prefirió no revelar su nombre. "Mucha gente está pidiendo a Chávez para empezar a rendirle culto; por eso hicimos un pedido".

Precisó que la imagen de unos 60 centímetros tendrá un costo de entre 60 y 100 bolívares, y aseguró que el busto de muestra lo exhibe a las puertas de su tienda con una vela blanca, "para que su espíritu (el de Chávez) se eleve".

Algunos clientes de la religión yoruba nos explicaron que aún no es tiempo de que el presidente Chávez esté en los altares. "No hay que pedirle", señalaron, "él cumplió su ciclo y tenía que irse. Ahora se debe pedir solamente para que su alma ascienda".

Demanda. Las numerosas tiendas de religión y hechicería de la Av. Baralt y la Sur 4 del sector de Quinta Crespo han recibido la visita de numerosas personas que buscan la imagen del presidente Chávez para colocarla en sus altares.

"No se conforman con las figuras que venden por la Plaza Bolívar, quieren una que santifique al presidente", agregó una vendedora, quien señaló que "muchísima gente las busca".
No las han traído todavía, pero pronto llegan", es la promesa con la que los seguidores de Chávez aguardan la figura de su "santo".

http://www.diariocambio.com.mx/2013...den-imágenes-de-chávez-en-tiendas-de-brujería
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Y siguen las malas noticias, bueno ni necesito explicar la imagen:

VzlaRRIIal18mar2013-1.jpg
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

¿Ya vieron la propaganda google de la página inicial?

Chaves is Dead T shirt
www.ChavesisDead.com
President Hugo Chaves Dies t shirt Dead Dictor shirt 19.00 free ship.

Franela de Chavez muerto 19 $ jaja
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

[h=1]Vean esto:
---
Comenzó el mito: “Es un milagro estoy sanada gracias a Chavez”[/h]

date.gif
20.03.13 /
user.gif
Redacción


Estas son las palabras efusivas de Eulalia Josefina Jaimes Castellanos, quien milagrosamente dijo que fue curada de una peligrosa lumbalgia en etapa terminal que la aquejaba por mas de 2 meses la cual se le fue diagnosticada en el Hospital Central de San Cristobal sin esperanza en un futuro

“Señora su caso no tiene cura lo mejor es que vaya a su casa y haga sus arreglos”
La señora lo hizo, volvio a su casa triste y desahuciada por los medicos que estaban llevando su caso.

Esa noche se echó una pomada de “Mentol Davis” rezó al santo niño de la cuchilla y se acostó a dormir.

“Soñé que Chavez me decia yo te voy a curar tu lumbalgia pero debes hacer una peregrinación en mi nombre”

Al otro dia me levanté y me sentí mas nueva que nunca, renovada tropicaliente mas erotica caribeña que nunca, fui al Hospital Central a la primera hora de la mañana (4:00 am para agarrar numero), me atendieron a las 11:30 am y me sacaron una placa y mis ojos se llenaron de lagrimas al ver el rostro de Chavez en la radiografia “Es un milagro”

Comparte esta historia que llegará al corazon de muchos…

 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

notasdepdvsa.jpg


Un comentario....

Mejor, no....
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Al profeta Ramirez "también" lo trataron de crucificar en Apure, poco tiempo después que hizo la profecía, un locutor le hizo acusaciones falsas y trató de desprestigiarlo en su programa televisado pero muy amablemente claro. Y aunque no se mencionó el tema de Chavez se notaba que le predisposición era por ello.

http://www.youtube.com/watch?v=DHTiRBLxulU

http://www.youtube.com/watch?v=Y3-Z9BE88qU

http://www.youtube.com/watch?v=Wm_wORwn5HM

http://www.youtube.com/watch?v=5GFXd1XGA1I
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Al profeta Ramirez "también" lo trataron de crucificar en Apure, poco tiempo después que hizo la profecía, un locutor le hizo acusaciones falsas y trató de desprestigiarlo en su programa televisado pero muy amablemente claro. Y aunque no se mencionó el tema de Chavez se notaba que le predisposición era por ello.

http://www.youtube.com/watch?v=DHTiRBLxulU

http://www.youtube.com/watch?v=Y3-Z9BE88qU

http://www.youtube.com/watch?v=Wm_wORwn5HM

http://www.youtube.com/watch?v=5GFXd1XGA1I

Discúlpame, pero qué poca clase tiene ese presentador, es un vulgar irrespetuoso. La misma insolencia y vulgaridad de la chusma marxista. ¿Así son las emisoras cristianas en Venezuela?
 
Re: Chavez finalmente acepta su posibilidad de morir

Discúlpame, pero qué poca clase tiene ese presentador, es un vulgar irrespetuoso. La misma insolencia y vulgaridad de la chusma marxista. ¿Así son las emisoras cristianas en Venezuela?

Y eso que no has visto a Shalom 99 fm la emisora cristiana, el hombre es un chavista a muerte.

Aqui el 60% de los evangélicos son chavistas.