¿Celebraremos la Navidad?

¿Celebraremos la Navidad?

Hola, a todos,

soy nuevo en el foro cristiano, y me gustó el tema de lo navideño, creo que tal como menciona lamisionband, hay cosas que se han tergiversado, los orígenes de la celebración (romana) no son precisamente cristianos, pero sobre la fecha si alguien quiere investigar, habría que tomar los datos bíblicos, ya que se menciona en el Ev. de Lucas que en el sexto mes (del año), se le anunció a María que iba a ser madre del mesías y le dijo que su pariente Elizabet estaba embarazada en el sexto mes de gestación (que iba a ser madre de Juan Bautista) y luego, a los 6 meses de su gestación, María la fue a cuidar estando ella embarazada también (por obra del Espíritu Santo), luego, es sabido que el calendario judío difiere del actual, ya que ellos tienen un año de 360 días, por lo que se podría tomar esa referencia, adjuntando lo de las cronologías romanas (censos, emperadores, gobernadores, etc.), pero a la verdad, más allá de eso, creo sí muy importante el hecho de que más allá de que sea o no la fecha (que no lo es) del nacimiento del Mesías Salvador, el entender que lo esencial es que Jesucristo haya nacido en nuestros corazones, porque esa es en verdad la navidad en nuestras vidas.

Luego, si queremos tomar en cuenta esa fecha para tener esa celebración como recordatorio mundial, pues que sea así, lo que sí, estoy muy de acuerdo en que no debería desviarse al hecho de que solo allí se regalan obsequios, juguetes, etc., y el resto del año el mundo se olvide que cada día hay niños y adultos en el mundo que necesitan un regalo, una sonrisa, un abrazo, una palabra de Dios en sus vidas, precisamente para entender la bondad de Dios al Enviarnos a su Hijo Unigénito a redimirnos de los pecados y darnos vida eterna, creo que ese es el eje de la Navidad, que hoy está tan perdida por creer que hay un viejo regordete y bonachón (Papa Noel o Santa Claus) que te regala algo si te has portado bien, desviando de esa manera el verdadero motivo de la Navidad (Como comentario final, el actual aspecto de Papa Noel, fue hecho por la Coca Cola, de abrigo y panatalones rojos con filos blancos y botas),

Que Dios los bendiga a Todos, y que cada día recordemos lo que es en verdad la Navidad, y a todos FELIZ NAVIDAD,

En el amor del Señor,

Alex.
 
Me llegó esto a mi correo...

Me llegó esto a mi correo...

EL NACIMIENTO DE CRISTO

Lectura: (Miqueas 2:2; Lucas 2:4-7) (Isaías 7:14; 9:6; Mateo 1:18-25)

1. ¿QUÉ ES EL NACIMIENTO VIRGINAL DE CRISTO?
Desde que Adán pecó todos nacemos con una naturaleza pecaminosa
heredada de nuestros padres. Si Cristo hubiera heredado la naturaleza
pecaminosa sería pecador y habría muerto por su pecado, y aunque no
hubiese pecado no habría podido salvar a nadie.
¿Cómo entonces nació Jesús sin una naturaleza pecaminosa? A través
del milagro que se conoce como el nacimiento virginal de Cristo, pues
su concepción se realiza mediante el Espíritu Santo, y fue
profetizado en Génesis 3:15, la cual es la primera promesa dada por
Dios al hombre después de su caída en pecado.

2. EL PROPÓSITO DEL NACIMIENTO VIRGINAL:
a) Revelar a Dios. Jesús vino a declarar y revelar a Dios Padre( Juan
1:18)
b) Servir de puente entre Dios y el hombre. ( 1 Timoteo 2:5)
c) Salvar a los Hombres. Este fue el propósito básico que trajo a
Cristo a la
tierra (Hebreos 2:14)
d) Rescatar a toda la creación ( Romanos 8:22,23)

3. LA IMPORTANCIA DE ESTA ENSEÑANZA:
a) La salvación esta vinculada con esta verdad innegable.
b) Es una verdad que no cambia con los tiempos, ni pensamientos ni
teorías nuevas de la humanidad. (Hebreos 13:8)
c) Es una verdad que no nos es posible discernir, solo creer. Es un
misterio
escondido en Dios que debemos aceptar y administrar ( 1 Corintios
4:1)
d) Es una verdad incondicional la cual aceptamos como suprema y
confesamos con nuestra boca ( Romanos 10:9)
e) Jesucristo no fue un fantasma, sino un ser humano real, un hombre
verdadero ( Filipenses 2:7)

CONCLUSIÓN:

La Biblia no dice exactamente la fecha del nacimiento de Jesús, pero
si nos describe el nacimiento virginal, y lo importante es que Jesús
nació en cumplimiento de las promesas de Dios. Jesús nació de forma
tal que aun siendo Dios, tomó forma de hombre para poder así
consumar el plan divino de salvación de la humanidad.
Demos gracias a Dios por su hijo, y demos gracias por el cumplimiento
de la promesa de nuestra salvación.
 
Las mentiras de la navidad

Las mentiras de la navidad


http://www.geocities.com/edgardoluis/Judaismo/Art_MentirasNavidad.html

Las mentiras de la navidad

1. EN NAVIDAD NACIÓ EL MESÍAS: El Mesías Yeshúa nació durante la Fiesta Bíblica de Tabernáculos (Sucot), no el 25 de diciembre. La fiesta de Sucot es la celebración que los profetas anuncian que será guardada por todas las naciones en el Reino del Mesías.

2. NAVIDAD ES UN DÍA SANTO: Únicamente Di-s puede hacer que un día sea santo por medio de su Palabra. Di-s no ha proclamado el 25 de diciembre como un día santo, eso no aparece en su Palabra. Búsquelo en la Biblia y no lo encontrará. En el mes de diciembre hay un día para la fiesta pagana (idólatra) de SATURNALIA, el 21, pero se presume que se cambió al 25 para confundir a los primeros creyentes con el día 25 del mes hebreo de Kislev, la Fiesta de las Luces(Januká) cuando éstos celebraban la gestación en vientre humano de Yeshúa la Luz del Mundo. Gestación, no el nacimiento.

3. SANTA CLAUS O SAN NICOLÁS ES BUENO: Santa Claus o la leyenda de San Nicolás es una fantasía creada por los paganos para sustituir al único y bueno Di-s Altísimo como nuestro Aba, nuestro Padre. Ojo: Satán Claus, vestido de rojo es aquel que quiere sustituir al Altísimo Di-s de los Cielos.

4. NAVIDAD ES UNA FIESTA PARA DEMOSTRAR AMOR POR MEDIO DE REGALOS: En la práctica de los pueblos la Navidad ha sido un tiempo de comprar obsequios que usted debe entregar con la finalidad de obtener obsequios. Observe la tradición del famoso "intercambio de regalos". Además la Navidad ha enseñado a los niños que ellos tienen "derecho" de satisfacer su codicia con regalos, la pregunta de los padres ¿Qué deseas de regalo de Navidad? es típica en esta época y causa de frustraciones y contiendas dentro de los hogares. Todo esto es contrario a la Biblia donde el Eterno nos enseña en los mandamientos Mitzvot a NO CODICIAR y no satisfacer los deseos de la carne. Las palabras del Mesías es mejor dar que recibir son de cumplimiento permanente, todo el año, no una sola vez en el año.

5. EL ARBOLITO DE NAVIDAD Y SU DECORACIÓN SOLO SON INOCENTES DECORADOS: La celebración del Árbol de la Saturnalia( que se celebra el 21 de Diciembre y no el 25) está enraizada en la antigua adoración pagana a Asera, deidad de la buena suerte, de la cual trata el profeta Jeremías en Jeremías 10:10, donde narra que cortan los árboles, los decoran para buena suerte y piden que ese invierno pase rápido. En la antigüedad como ofrendas a esa deidad, los regalos se colocaban bajo el árbol. La práctica de los tiempos actuales es la misma, los regalos se colocan bajo el árbol y no se pueden destapar hasta pasadas las 12 p.m. del día 24 de diciembre, es decir el 25 de diciembre, el supuesto día santo. Cuando observe un "inocente arbolito" pude ver como parte de la decoración las famosas "bolas de Navidad" que no son otras que las antiguas "bolas de la fertilidad" de las prácticas paganas del culto a la fertilidad, culto que llevó al sacrificio de niños al dios de la fertilidad, Moloc, que tanto aborrece el Eterno, según la Torá.

6. LA NAVIDAD MOTIVA EL AMOR AL PRÓJIMO: Según la prensa cada año el resultado de las fiestas navideñas son los más atroces crímenes, el aumento de los asaltos, los peores accidentes producto del alcohol y las drogas, el incremento significativo de los suicidios por la depresión y el sentimiento de abandono y soledad de muchos, la destrucción de hogares por el desenfreno de las pasiones carnales, las clínicas y los hospitales aumentan sus ingresos de pacientes afectados por enfermedades mentales y depresión. Todo tiene su origen en la no satisfacción de la codicia inducida por la necesidad de aumentar el mercadeo en la época lo cual ocasiona que no todas las personas puedan alcanzar a recibir lo necesario para dejar satisfecha la codicia que le ha sido inducida colectivamente en Navidad y esto desencadena un sentimiento de abandono que lleva a la depresión y a la violencia, lo cual incluye el uso de armas destructivas y de los automóviles que son usados como armas de destrucción y autodestrucción. "Unos van alegres y otros van llorando" dice una canción de la orquesta "Billo´s Caracas boys" que una época estuvo muy de moda, frase muy acertada por cierto ya que la Navidad no causa el Amor al Prójimo sino más bien la exaltación del egoísmo y la codicia en los seres humanos.

7. LA NAVIDAD HACE QUE LA GENTE VENGA AL SEÑOR: Preguntamos ¿a cuál Señor? ¿Al Señor de la Biblia, el único y Santo D-os o a uno inventado por los hombres? ¿La Navidad hace que la gente empiece a celebrar de acuerdo a la Palabra de D-os? ¿Es que la Navidad hace que sus corazones sean cambiados para buscar todo lo que es justo, todo lo que es bueno y todo lo que es santo? O lleva a la gente a caer en un amor de acuerdo "al espíritu de la navidad" con todo su desenfreno y pasión carnal. Recuerda el Espíritu Santo, el verdadero Espíritu de D-os obedece y promueve los Días Santos señalados en las Escrituras Sagradas por el Altísimo, de tal manera que ese "Espíritu de la Navidad" que hoy domina esta ciudad no es el Espíritu Santo del Eterno pues la Palabra dice que por sus frutos los conoceréis.

8. LA MISA DE NAVIDAD QUE LA IGLESIA OFICIAL NOS HA IMPUESTO NO SANTIFICA LA FIESTA: El único que santifica es el D-os de los Cielos, no va a santificar lo que es una clara oposición a lo que ordenó en las Sagradas Escrituras, las únicas fiestas que santifica Adonai son las que le agradan a El. "Deja salir a mi pueblo para que me adore". La Kehilá, la congregación de los separados para Adonai, de los santos para Adonai, adora al Eterno no a los Baales, ni se une a los idólatras para celebraciones de desenfreno carnal y mucho menos puede pedir al Eterno que santifique lo que El aborrece. La misa con la que los curas pretenden santificar esta "fiesta" no será oída por el Eterno, solo la reunión de los santos, de los seguidores de Yeshúa en oración y clamor pidiendo por que el Amor y la Misericordia del Eterno pueda cubrir la nación en ésta, una de las últimas celebraciones que el mundo hará con el nombre de "Navidad", pues el Mesías está cerca y la Escritura será cumplida en la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos, que no es en invierno sino en otoño, cuando todas las naciones subirán a Jerusalén a celebrar con el Rey Yeshúa.

SHAVÚA TOV A TODO EL PUEBLO DE VENEZUELA QUE AMA A YESHÚA Y GUARDA SUS MANDAMIENTOS.

Rab. Eliézer Bograd
 


http://estudios.iglesia.net/historia/verestudio.asp?did=351

Los orígenes de la navidad

Existe una profunda semejanza de las fiestas de finales de diciembre y comienzos de enero con las de marzo, sin duda porque ambos meses, enero y marzo, han sido considerados por diversas culturas como inicio del año. Enero era el mes dedicado a Jano. San Paciano, obispo de Barcelona en el siglo IV, ya hablaba de mascaradas paganas que tenían lugar por estas fechas, diciembre y enero. Muchos Santos Padres condenaron estas fiestas paganas. Las Saturnalias o fiestas en honor a Saturno se celebraban entre los días 17 y 23 de diciembre. Las muy posteriores fiestas de los obispillos, el Bisbetó de Monserrat,la fiesta del Rollo, el obispo de los locos o el abat de los locos de los días 6 y 28 de diciembre, según los casos, que subsistieron en los pueblos españoles como residuos de aquellas Saturnalias, se celebraban también en las iglesias.

Hay referencias históricas de que en la Edad Media había grandes libertades en los templos. Por tanto, es muy probable que los Papas eligieran el 25 de Diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús con el fin de que los fieles cristianos se apartaran de las celebraciones paganas del solsticio de invierno.

La Navidad venía así a ocupar el lugar que todavía llenaban esas fiestas saturnales y otras propias del invierno en Roma. Reinando Constantino el Grande, la iglesia propuso que el 25 de diciembre se celebrara el nacimiento del Salvador por su coincidencia con la celebración romana del Sol Invictus.

En todo caso, en el año 345 d.c. el día 25 era fiesta de Navidad en Occidente.En Oriente, sin embargo, la celebran el 6 de enero, pero la influencia de San Juan Crisóstomo, padre de la Iglesia de Oriente y patriarca de de Alejandría, y de San Gregorio Nacianzeno, el teólogo, amigo de San Basilio, consiguió que adoptaran el 25 de diciembre.

De San Nicolás a Papá Noel

San Nicolás fue obispo de Mira, Licia en el siglo IV.

Probablemente asistió al Concilio de Nicea en el año

325 d.c. Sin embargo, sus reliquias parece que fueron trasladadas en 1087 a Bari, donde se conservan en un sarcófago del que emana un bálsamo al que se atribuyen efectos milagrosos. Universalmente reconocido como taumaturgo, se le aplican numerosas leyendas relacionadas con resurrección de niños y dotación de vírgenes. Una de ellas cuenta que una noche ,cuando trataba de transportar tres bolsas de oro hasta las tres hijas de un mercader arruinado, una de las bolsas cayó dentro de los calcetines que colgaban de la chimenea para secarse y que por eso desde entonces se cuelgan los calcetines en espera de regalos. El mercader, vecino suyo, había decidido prostituir a sus tres hijas porque no tenía dinero para la dote. La historia cuenta que el santo arrojó las limosnas discretamente por una ventana para librar de la deshonra a las tres doncellas.

Otra leyenda asegura que San Nicolás devolvió la vida a tres niños que habían sido descuartizados y puestos en salmuera por un terrible secuestrador caníbal .Su fiesta se celebra el 6 de diciembre y es el patrón de Rusia y de Lorena, y muy popular en la citada Rusia, Grecia, Italia, el Norte de Europa, Alemania e Inglaterra, donde ha sido asimilado a su Papá Noel, ese personaje legendario de barba blanca, vestido de rojo y con capucha, y a Santa Claus, denominación anglosajona de San Nicolás, y con funciones de protector y patron de niños. San Nicolás viaja por estas fechas a Holanda desde España en un velero y acompañado por Pedro el negro, una especie de Betama que decide qué niños merecen regalos y quiénes no.

En Estados Unidos, el sinter Klaas importado se convirtió en Santa Claus. En el Mediterranéo, San Nicolás sustituyó en las fiestas y creencias populares a Poseidón, rey de los mares y dios de los terremotos de la mitología clásica. Se le representa con orgamentos episcopales y sus atributos son tres bolsas de oro con las que libró de la prostitución a las tres doncellas, los tres niños resucitados y un ancla, como protector de los hombres de mar, pues estando en Palestina dicen que calmó una enorme tempestad.

Los Reyes Magos

El 6 de Enero, en Oriente sólo se celebraba la Epifania o Teofanía, es decir, las manifestaciones de Cristo (nacimiento, adoración de los Reyes Magos, bautismo)

En Occidente únicamente era la fiesta el nacimiento,

El 25 de Diciembre. Con los años, Occidente adoptó la Epifanía y Oriente la Navidad. Según la tradición popular, tres magos, reyes de Oriente, tal vez de Arabia.

Fueron a llevarle regalos a Jesús, recién nacido en Belen. Sus reliquias fueron descubiertas por Santa Elena y se veneran actualmente en la catedral de colonia, a cuyo obispo se las regalo el emperador en el Año 1164. En España existe la costumbre de obsequiar a los niños con juguetes en memoria de los Dones oro, incienso y mirra, mt 2:11.ofrecido por los Reyes a Jesús. En realidad, la fijación de la fecha de la Epifanía el 6 de enero se debe muy probablemente a cálculos relacionados con extrañas consideraciones sobre el solsticio de invierno y las fases de la Luna.

Algunos expertos consideran que influyeron en esta decisión las fiestas paganas saturnales que se extendian desde el 17 hasta el 23 de Diciembre y que Alcanzaron gran importancia durante el Imperio cuando Domiciano las alargó hasta alcanzar esos siete Dias. Los esclavos disfrutaban esos días de libertad.

La determinación del número de Reyes Magos, sólo tres, y de su procedencia se fue perfilando en la Alta Edad media. El rey negro aparece en el siglo XV.

En realidad, existen tres fechas en la tradición cristiana en las que se entregan regalos a los niños.

En los países mediterráneos,como Italia y España,se hace el 6 de Enero con los Reyes Magos en España y con la bruja Befana en italia,que entra sobre su escoba por la chimenea de las casas. Sólo hace regalos a los niños que se han portado bien.

En España se sacaban los zapatos o las botas al balcón para que los Reyes dejarán allí sus regalos. En Bélgica, Holanda y Francia lo celebran el 6 de Diciembre, día de San Nicolás, quién en Bélgica camina en un Burro. Y en el resto de los países occidentales son Santa Claus o Papá Noel quienes los reparten, pero el día 24 de Diciembre. Además, en el Norte europeo los niños cuentan con los gnomos.

En el mundo oriental es San Basilio el encargado de traer los regalos el día 1 de Enero.

El Belén

El belén o nacimiento es la representación del nacimiento de Jesús en Belén por medio de figuras.

Es uno de los escenarios más tempranos y habituales del arte cristiano, pues aparece ya en el siglo IV en la Catacumba de San Sebastián de Roma. Hasta la Baja Edad Media persistió la variante de origen bizantino de la virgen acostada, acompañada por dos comadronas.Después,a partir del siglo XIV,la virgen está de rodillas y sin comadronas, pues se impone la idea del parto sin dolor.

La tradición popular del belén,pesebre o nacimiento es mucho más reciente. Parece que fue San Francisco de Asís quien realizó la primera representación en Greccio. Después, Santa Clara la difundió por los conventos franciscanos de Italia y posteriormente la Propia difusión de la orden contribuyó a la extensión del pesebre representado por seres vivos o figuras.

Durante la Edad Media y el Renacimiento era costumbre representar escenas de Navidad en las iglesias. De ambas tradiciones arranca la de los belenes actuales con sus figuras de madera, yeso, Plomo, barro o cartón.

Alcanzó su apogeo en el reino de Nápoles en el siglo XVIII y de allí pasó a España, de donde fue llevado a América Latina. Persiste en tambien en el sur de Italia

Gran parte de Alemanía, Provenza y el Tirol.

Es costumbre mediterránea. En algunas regiones de Italia los niños construían una especie de belenes de madera, a los que llamaban la cabañita, con el Niño Jesús en su interior.

Tal vez recogía las dos tradiciones: la del árbol, o la del verdadero belén, la llegada de hierbas, musgo, o ciprés parece encontrar origenes gentilicios más que cristianos. El musgo, por ejemplo,cuenta con un hada protectora, la mujercita del musgo, según los alemanes Por su parte, la idea de belén como cueva o caverna donde nació Cristo encuentra similitudes en otras religiones donde los dioses nacen en cuevas o en las hendiduras de la Tierra. Quiza ningún pueblo del mundo ha llegado a crear, en relación a la navidad, una cosa tan graciosa, tan popular, como los belenes.

El Árbol de Navidad

El árbol de Navidad se inserta en el ancestral culto a los arboles.El árbol representaba un poder y ese poder se debe al árbol en cuanto tal y a sus implicaciones Cosmológicas, como escribe Mircea. Los bosques sagrados servían de templo a los germanos, Para los galos la encina era un arból sagrado sobre el que los Druidas, sacerdotes celtas guardianes de las tradiciones, recogían el muérgano. La recolección sagrada del muérgano era un rito galo, como lo describe Plinio. En el mundo clásico griego, la encina estaba consagrada a Júpiter; el laurel y la palmera, y el Pino a Cibeles. En numerosos mitos, los árboles aparecen como residencia de los dioses, especialmente de las dríadas, ninfas protectoras de los árboles y de los bosques. En ocasiones se creía que los árboles estaban dotados de alma, El árbol de Navidad es un vestigio de aquel culto, el árbol de Navidad en la actualidad es un abeto, un pino o un acebo que se adorna y se ilumina por esas fechas .la iluminación del árbol viene a significar la claridad frente al mortecino sol invernal. Dicen que la tradición del árbol tuvo su origen en los pueblos germánicos y que fue San Bonifacio, el apóstol de Alemanía, inglés de nacimiento y de nombre Winfrido quién taló la encina sagrada de los paganos para plantar en su lugar el abeto de los cristianos.

Una leyenda cuenta que un abeto recorrió muchos kilometros para llegar la noche de Navidad a Belén, donde habían sido convocadas todas las criaturas, incluidos los árboles. El abeto llegó exhausto porque tuvo que atravesar muchos países y muchas dificultades. Además, era pequeño y apenas podía asomarse entre las frondas más esbeltas. Pero de repente comenzó una lluvia de estrellas desde el cielo sobre sus marchitas ramas que culminó con la estrella de navidad. Entonces el niño del pesebre le miró y le dedicó una sonrisa eterna. Y le bendijo El bosque es siempre misterioso,dice Carlos Mendoza en la leyenda de las plantas.Y asegura que la leyenda registra muchos ejemplos de bosques protectores que cierran el paso a los perseguidores de la inocencia.

Y cuenta una historia de Toscana sobre la huida de José y de María y el niño a Egipto para escapar a la matanza de herodes Huía la Madonna con el niño Jesús, perseguida por los soldados del rey Herodes. Mientras andaba, las retamas y los garbanzos crujían, y con aquel ruido iba a delatarles. El lino se erizó, la Madonna llegó cerca de un enebro. Entonces la hospitalaria planta abrió sus ramas y se cerró sobre ella, ocultando así a la virgen con el Niño.

Adaptación por Francisco Ramon Paya

Publicado en TIEMPO Diciembre 97

e-mail: [email protected]

[email protected]

 
OK BART...

OK BART...

Ya nos diste los vículos y amplia información... La pregunta es... ¿tú crees lo que estos vínculos de información dicen con respecto a la celebración navideña? Es decir, cuál es tú opinión en lo personal... ¿Será válido celebrar la Navidad o no?