Celebrando la muerte de un Grande

Gabaon

0
24 Octubre 2002
1.587
0
gabaon.blogspot.com
No, esto no es sobre Juan Pablo II. Es sobre Dietrich Bonhoeffer, este sábado 9 de Abril, cuando el mundo hablaba del entierro de JPII del día anterior, pasó casi desapercibido el sesenta (60) aniversario de la muerte de Bonhoeffer. Bonhoeffer entregó su vida valientemente oponiéndola con tenacidad al régimen Nazi con el que descaradamente habían pactado muchos cristianos.

En honor de su memoria pego algo de su autoría:

El Precio de La Gracia

La gracia barata es el enemigo mortal de nuestra Iglesia. Hoy combatimos en favor de la gracia cara.

La gracia barata es la gracia considerada como una mercancía que hay que liquidar, es el perdón malbaratado, el consuelo malbaratado, el sacramento malbaratado, es la gracia como almacén inagotable de la Iglesia, de donde la toman unas manos inconsideradas para distribuirla sin vacilación ni límites; es la gracia sin precio, que no cuesta nada. Porque se dice que, según la naturaleza misma de la gracia, la factura ha sido pagada de antemano para todos los tiempos. Gracias a que esta factura ya ha sido pagada podemos tenerlo todo gratis. los gastos cubiertos son infinitamente grandes y, por consiguiente, las posibilidades de utilización y de dilapidación son también infinitamente grandes.

La gracia barata es la gracia como doctrina, como principio, como sistema, es el perdón de los pecados como una verdad universal, es el amor de Dios interpretado como idea cristiana de Dios. Quien la afirma posee ya el perdón de sus pecados. La Iglesia de esta doctrina de la gracia participa ya de esta gracia por su misma doctrina. En esta Iglesia el mundo encuentra un velo para cubrir sus pecados, de los que no se arrepiente y de los que no desea liberarse. Por esto, la gracia barata es la negación de la Palabra viva de Dios, es la negación de la encarnación del Verbo de Dios.

La gracia barata es la justificación del pecado no del pecador. Puesto que la gracia lo hace todo por sí sola, las cosas deben quedar como antes. "Todas nuestras obras son vanas". El mundo sigue siendo mundo y nosotros seguimos siendo pecadores "incluso cuando llevamos la vida mejor". Que el cristiano viva, pues, como el mundo, que se asemeje en todo a él y que no procure, bajo pena de caer en la herejía del iluminismo, llevar bajo la gracia una vida diferente de la que se lleva bajo el pecado. Que se guarde de enfurecerse contra la gracia, de burlarse de la gracia inmensa, barata, y de reintroducir la esclavitud de la letra intentando vivir en obediencia a los mandamientos de Jesucristo. El mundo está justificado por gracia; por eso -a causa de la seriedad de esta gracia, para no poner resistencia a esta gracia irreemplazable- el cristiano debe vivir como el resto del mundo.

La gracia barata es la predicación del perdón sin arrpentimiento, el bautismo sin disciplina eclesiástica, la eucaristía sin confesión de los pecados, la absolución sin confesión personal. La gracia barata es la gracia sin seguimiento de Cristo, la gracia sin Cruz, la gracia sin Jesucristo vivo y encarnado.

La gracia cara es el Evangelio que siempre hemos de buscar, son los dones que hemos de pedir, es la puerta a la que se llama.

Es cara porque llama al seguimiento, es gracia porque llama al seguimiento de Jesucristo; es cara porque le cuesta al hombre la vida, es gracia porque le regala la vida; es cara porque condena el pecado, es gracia porque justifica al pecador. Sobre todo, la gracia es cara porque ha costado cara a Dios, porque le ha costado la vida de su Hijo -"habéis sido adquiridos a gran precio"- y porque lo que ha costado caro a Diosno puede resultarnos barato a nosotros. Es gracia, sobre todo, porque Dios no ha considerado a su Hijo demasiado caro con tal de devolvernos la vida, entregándolo por nosotros. La gracia cara es la encarnación de Dios.

La gracia cara es la gracia como santuario de Dios que hay que proteger del mundo, que no puede ser entregado a los perros; por tanto, es la gracia como palabra viva, Palabra de Dios que él mismo pronuncia cuando le agrada. Esta palabra llega a nosotros en la forma de una llamada misericordiosa a seguir a Jesús, se presenta al espíritu angustiado y al corazón abatido como una palabra de perdón.

La gracia es cara porque obliga al hombre a someterse al yugo del seguimiento de Jesucristo, pero es una gracia el que Jesús diga "Mi Yugo es suave y mi carga ligera".

La gracia cara es la única gracia pura que perdona realmente los pecados y libera realmente al pecador.

Nos hemos reunido como cuervos alrededor del cadáver de la gracia barata y hemos chupado de él el veneno que ha hecho morir entre nosotros el seguimiento de Jesús.

Bonhoeffer.gif

(Dietrich Bonhoeffer, El Precio de La Gracia. El Seguimiento)
 
Re: Celebrando la muerte de un Grande

RATISBONA, martes, 17 mayo 2005 (ZENIT.org).

El obispo de Ratisbona, monseñor Gerhard Ludwig Müller, en la actualidad uno de los teólogos alemanes de mayor prestigio, considera que Dietrich Bonhoeffer (1906-1945), el pastor luterano ahorcado hace 60 años por su oposición al nazismo, sigue ofreciendo pistas importantes para el ecumenismo.

Bonhoeffer, teólogo de gran reconocimiento mundial, dejó escritos como «La Iglesia y la cuestión judía», «El precio de la gracia», y «Resistencia y sumisión».

El pastor, señala monseñor Müller en esta entrevista concedida a Zenit, sigue siendo «un ejemplo» de ecumenismo, pues «siempre intentó orientar su mirada hacia Cristo, quien nos ha regalado la Iglesia».

El obispo Müller, quien ha sido catedrático de Teología en la Universidad de Munich y profesor invitado en la Facultad de Teología de San Dámaso de Madrid, profundizó en su tesis doctoral en algunos de los aspectos centrales de la teología de Bonhoeffer.

--¿Dietrich Bonhoeffer es un personaje suficientemente conocido en la Iglesia católica?

--Monseñor Müller: Dietrich Bonhöeffer es un ejemplo para todos los cristianos, por su testimonio de vida de fe y su valiente compromiso de enfrentamiento a los poderosos del «Tercer Reich», que propagaban antivalores en contra de la dignidad del hombre.

En el ámbito de la Iglesia católica, la atención por sus obras y su vida está ampliamente extendida.

--¿Qué es lo más impactante para usted de sus «Meditaciones desde la cárcel»?
--Monseñor Müller: Sus meditaciones y poesías desde la cárcel son ejemplos llenos de luz de su confianza en Dios.

También en las horas de oscuridad puedo confiar en Dios, él siempre está a nuestro lado.

Es difícil hacer una selección de sus textos. Todos ellos son de una gran riqueza y dan testimonio de una entrega incondicional al amor de Dios, a pesar de la situación de encarcelamiento.

--La fe cristiana fue el motor de resistencia de este mártir protestante. ¿Cómo era la relación con Jesucristo de Bonhoeffer?

--Monseñor Müller: La gratitud a Dios y a Jesucristo siempre son el centro de sus escritos que culminan en la frase: «Jesucristo y todo aquello que encontramos en él, es la primera y última razón de toda gratitud».

Nuestra relación con Cristo fue para él el único sostén a lo largo de la vida. Bonhoeffer se reconocía a sí mismo y la vida misma como un regalo que había recibido del Señor.

--¿Piensa que profundizar en el testimonio de los mártires puede ser un buen camino para el ecumenismo que el Papa Benedicto XVI tanto propugna?

--Monseñor Müller: El ecumenismo es una tarea especial para la Iglesia y todos debemos trabajar por ella desde nuestro testimonio creyente.

No cabe duda de que Bonhoeffer puede ser un ejemplo en ello, dado que siempre intentó orientar su mirada hacia Cristo, quien nos ha regalado la Iglesia.