¿ CATOLICOS? ¿PROTESTANTES? ¿DIFERENCIAS? Pueden decirme cuales son las diferencias.

31 Mayo 2001
104
0
Por favor Catolicos y Protestantes podrian decirme en forma puntual. Sin argumentar demasiado ¿ Que los une? y ¿Que los separa?

Si son hijos del mismo Dios, si aman a Jesus como Dios.
Si creen en el Dios de Abrahan, Isaac e Ismael.
 
Originalmente enviado por Manuel Corona:
<STRONG>Por favor Catolicos y Protestantes podrian decirme en forma puntual. Sin argumentar demasiado ¿ Que los une? y ¿Que los separa?

Si son hijos del mismo Dios, si aman a Jesus como Dios.
Si creen en el Dios de Abrahan, Isaac e Ismael.</STRONG>

Hola Manuel:


¿Qué nos une?.....algunas veces creo que mucho, otras al parecer NADA :(

¿Qué nos separa?......EL ORGULLO Y LA PREPOTENCIA MUTUA :(

<>< <>< <><


Catolicos y protestantes creen en Dios Trino, en la obra redentora de Jesucristo en la cruz, en el efecto del pecado, en muchas cosas somos "gotas de agua".

Sin embargo, el protestante no acepta más norma que la Biblia como Palabra inspirada de Dios, el católico acepta además la Tradición.

El protestante no acepta otra mediación delante de Dios que no sea Jesucristo, sin embargo el catolico acude a Maria y a santos.

El católico está bajo la autoridad del Papa, al cual se le dan algunas caracteristicas de "infalibilidad"; el protestante adopta el modelo biblico del gobierno de iglesia, y no reconoce un poder eclesiastico centralizado como el católico en Roma.

El protestante, habitualmente habla con Dios, orando.......el católico suele "rezar" y repetir oraciones, muchas veces convertidas en "mantras" liberadoras y con poder de abstracción.......


Bueno, y otras tantas cosillas más, que sin ser muy observador, podrás apreciar en este foro. ;)


Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. (Evangelio de Juan 14:6)
 
Originalmente enviado por Maripaz:
<STRONG>Hola Manuel:


¿Qué nos une?.....algunas veces creo que mucho, otras al parecer NADA :(

¿Qué nos separa?......EL ORGULLO Y LA PREPOTENCIA MUTUA :(

<>< <>< <><


Catolicos y protestantes creen en Dios Trino, en la obra redentora de Jesucristo en la cruz, en el efecto del pecado, en muchas cosas somos "gotas de agua".

Sin embargo, el protestante no acepta más norma que la Biblia como Palabra inspirada de Dios, el católico acepta además la Tradición.

El protestante no acepta otra mediación delante de Dios que no sea Jesucristo, sin embargo el catolico acude a Maria y a santos.

El católico está bajo la autoridad del Papa, al cual se le dan algunas caracteristicas de "infalibilidad"; el protestante adopta el modelo biblico del gobierno de iglesia, y no reconoce un poder eclesiastico centralizado como el católico en Roma.

El protestante, habitualmente habla con Dios, orando.......el católico suele "rezar" y repetir oraciones, muchas veces convertidas en "mantras" liberadoras y con poder de abstracción.......


Bueno, y otras tantas cosillas más, que sin ser muy observador, podrás apreciar en este foro. ;)


Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. (Evangelio de Juan 14:6)</STRONG>

Bendiciones Manuel y Maripaz,

Palabras mas, palabras menos lo que argumenta Maripaz es algo descriptivo.

Pero falta, a mi juicio, lo que considero la doctrina no católica mas peligrosa porque el riesgo que se corre es el de la condenación eterna.

Me refiero al "una vez salvo, siempre salvo". Los católicos sabemos que esto es un horror (mas que error por las consecuencias eternas) y anunciamos que cada vez que se peca gravemente (pecado mortal) SE PIERDE la comunión con Dios porque se elige otra cosa (el pecado) en lugar de a Dios mismo. De allí la necesidad de la confesión, de hacer nuestro el perdón que Cristo ganó para siempre en la cruz.

A propósito, Maripaz, ¿vos también crees en el "siempre salvo"?. Lo pregunto ya que esta visto que NO TODOS los "protestantes" (incluso evangélicos) lo creen.

Bendiciones
 
Daniel

La doctrina de la perseverancia de los santos es Biblica y tu Daniel no sabes nada de nada al respecto, esta no es una "licencia para pecar" esta frase solo implica el total desconocimiento de tal doctrina que predica todo lo contrario. El que algunos apliquen mal esta doctrina no significa que en verdad conocan lo que la Biblia dice al respecto.

Si tan seguro estas de que la salvacion de un hijo de Dios puede perderse, te espero en el epigrafe que recientemente se ha habierto con este tema. Dudo que te animes, pero estare pendiente.

Si de licencias para pecar se trata seria interesante ver la doctrina del purgatorio

Saludos
 
Originalmente enviado por Malcom:
<STRONG>Daniel

La doctrina de la perseverancia de los santos es Biblica y tu Daniel no sabes nada de nada al respecto, esta no es una "licencia para pecar" esta frase solo implica el total desconocimiento de tal doctrina que predica todo lo contrario. El que algunos apliquen mal esta doctrina no significa que en verdad conocan lo que la Biblia dice al respecto.

Lo he leído pero por falta de tiempo no he aportado pero estoy (con reservas) en general de acuerdo con OSO e Israel Robles.

De todos modos hay un hecho FUNDAMENTAL que no considera esta doctrina y es que el hombre ha sido creado LIBRE. Si en alguna forma Dios le "garantizara" que no podría perderse LE ESTARIA QUITANDO ESA LIBERTAD QUE LE DIO, ya que sería una especie de robot teledirigido.

Si tan seguro estas de que la salvacion de un hijo de Dios puede perderse, te espero en el epigrafe que recientemente se ha habierto con este tema. Dudo que te animes, pero estare pendiente.

Si de licencias para pecar se trata seria interesante ver la doctrina del purgatorio

Yo no creo que ninguna "licencia para pecar"
pretendan tomarse los defensores de esa doctrina. Lo que si creo es que corren riesgo de "creerse" salvos con "la garantía" de Dios, QUE NO ES LO MISMO.

Y respecto del Purgatorio NADA tiene que ver TAMPOCO con ninguna "licencia" para pecar. De echo, si estuvieras en pecado mortal NO IRAS AL PURGATORIO SINO AL INFIERNO.

El Purgatorio es PARA LOS QUE ESTAN SIN PECADO.

Bendiciones
Saludos</STRONG>[/QUOTE]
 
Daniel,
los catolicos hablan de los 7 pecados capitales o de muerte, yo solo encuentro esta expresion en primera de Juan y alguna relacion con la blasfemia del Espiritu santo de la que habla Jesus en los evangelios; me podrias indicar donde los nombra la biblia como pecados de muerte? siendo que el apostol Juan nos dice que tenemos a un abogado en el cielo, a Jesus , y que si confesamos nuestros pecados el es fiel y justo para perdonarnos. Ademas cualquier pecado nos separa de la comunion con Dios.

Bendiciones
<IMG SRC="saltorosa.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Manuel Corona:
<STRONG>Por favor Catolicos y Protestantes podrian decirme en forma puntual. Sin argumentar demasiado ¿ Que los une? y ¿Que los separa?

Si son hijos del mismo Dios, si aman a Jesus como Dios.
Si creen en el Dios de Abrahan, Isaac e Ismael.</STRONG>


Si Ismael, nos une el mismo Dios aunque con los hechos parecemos negar esto; el catolicismo actual sin la influencia del protestantismo y viceversa sería bastante difícil de explicar, a veces me pregunto si no es que exisitimos protestantes para provocar a celos por las cosas de Dios a los católicos y viceversa
en los foros nos peleamos aunque en al vida cotidiana solemos ser bastante respetuosos y considerados a nivel individual; a nivel colectivo solemos alterarnos o molestarnos cuando un grupo pasa la raya del otro pero en términos particulares convergemos en muchos punto siempre y cuando un grupo no pretenda incluir al otro en el suyo y viceversa ambos tenemos la verdad pues Jesús es la verdad pero tenemos limitaciones humanas y diferencias conceptuales y ...bueno sinceramente la lista es larga, muy dificiles de superar, ambos esperamos un estado de cosas distintas cuando seamos glorificados y comprendamos cual sea la anchura y la profundidad y la altura de la gracias que es en Cristo Jesús, mientras tanto en la tierra continúa el debate de querer convertir a unos y atros, como sea lo importante y bello de ambos grupos es que de un modo u otro Cristo es proclamado y el evangelio para salvación es predicado con celo intenso y un corazón dispuesto...si comprendiésemos realmente el significado de la palabra iglesia seguro estoy que no habría tantas dificultades.

Quizas valdría la pena visualizaras un cedro del Líbano cuyas raices y tronco fueren santas aunque las ramas luzcan algo diferentes.

Espero noticias tuyas.

Un saludo
 
Hola,
A veces me hago la misma pregunta y la respuesta siempre me parece complicada, partiendo de la base que el objeto de union debiera ser Dios(al que adhiero pero desde un punto de vista particular), pero aparentemente su palabra según dicen impregnada en la Biblia, es justamente el motivo de separación ya que en general nos encontramos con diferencias de interpretación de la escrituras y así nos encontraremos con una larga lista de opiniones respecto a los "santos, ídolos, cruces, transfomacion, rezo, oracion, incarse, rapto, demonios, si esta u otra música.... etc...ect..." que sería muy largo se seguir; tal como te mencionan, solo navega por los distinto temas e iras constatando las diferencias. Sumado a lo anterior se agregan a tales diviciones odios ancestrales en diversos periodos de la historia de la humanidad en los cuales se culpan mutuamente de exesos en contra de sus respectivos fieles. El tema de que los une es igualmente dificil de abordar, podríamos decir que los une la creencia en Dios, el uso de la Biblia, el uso de edificaciones como las Iglesias, Parroquias, Capillas, templos; el traspaso o herencia religiosa a sus respectivas decendencias y por supuesto la adherencia al "vil metal", que según lo que se dice, es solo para gastos opeacionales...Y sin duda habran muchas mas caracteísticas o puntos de encuentro que los une, que se me escapan...
Salu2...!
 
Tocayo

¿Qué nos puedes decir respecto a la “doctrina” del purgatorio? Que es “licencia” para pecar al fin y al cabo con dinero y con rezos de todas formas voy a salir, ¿tienes argumentos bíblicos y validos para, primero, demostrar que el imaginario purgatorio existe? Y segundo, si por casualidad llego ahí ¿cómo salgo?
 
Estimado Manuel

Sus preguntas:

¿ Que los une?:

A los evangélicos consecuentes nada, porque ellos contradicen abierta, sistemática y deliberadamente a Jesucristo. Pero es necesario distinguir entre los incrédulos que hacen esto en conocimiento pleno del Evangelio de Jesucristo y los que no lo conocen, dentro de los cuales muchos han sido convencidos de que efectivamente el catolicismo aun es cristiano y que sus prácticas son realmente agradables a Dios.


Como ejemplo simple, la Enseñanza Explícita de Cristo, Santa Voluntad de Dios, sin riesgo de mala interpretación enseña:


“...Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque Uno es Vuestro Padre, el que está en los cielos.” (Mt. 23:9)


Pero, el catolicismo abierta y deliberadamente, contradice esta Santa Voluntad de Dios en Jesucristo, induciendo y enseñando a los suyos a llamar “santo padre”, al hombre que gobierna el catolicismo desde roma y ellos tienen en esto complacencia y deleite.

En este simple contraste que parece muy sutil e inofensivo, ninguno pero absolutamente ningún cristiano consecuente, hecho Hijo de Dios en Jesucristo, puede tener complacencia, porque simplemente es abominación y blasfemia contra Dios en lo que Él ha establecido para Sus Hijos.


¿Que los separa?:

De los evangélicos consecuentes todo. En particular la soberbia y el despreció por la Enseñanza y Poder de Dios, que ellos se atribuyen a sí mismos, y que les ha posibilitado enseñar mentiras desde hace mucho tiempo, como si real y verdaderamente fueran enseñanzas cristianas.


Como ejemplo simple, lo siguiente:

Del catecismo romano católico: (Documento planificado y diseñado para personas laicas)


81 "La Sagrada Escritura es la palabra de Dios, en cuanto escrita por del Espíritu Santo".

"La Tradición recibe la palabra de Dios, encomendada por Cristo y el Espíritu Santo a los apóstoles, y la transmite íntegra a los sucesores; para que ellos, iluminados por el Espíritu de la verdad, la conserven, la expongan y la difundan fielmente en su predicación"

Pero el catolicismo también enseña en su teología: (El imprimátur de esto y que lo hace enseñanza oficial de Roma se encuentra al pie del mensaje. ref. 1)


"...Por tanto, la palabra de Dios NO ESTÁ contenida únicamente en la Escritura. Vive también en la Iglesia en forma de cultos y costumbres (pensemos sobre todo en los sacramentos). Tal es la primera conclusión.

La segunda no es menos importante: ESCRITURAS y tradiciones apostólicas han de ser JUZGADAS a la luz de la TRADICIÓN VIVIENTE, de la comunión viviente y consiente que une la Iglesia a Cristo."


Estimado Manuel, observe:


1- En el catecismo reconocen que la Palabra de Dios es la Escritura, porque está escrita por el Espíritu Santo, pero como vimos en el ejemplo de la pregunta anterior, ellos la desprecian y llaman “santo padre” a un hombre, de manera que ellos mismos, sin compulsión externa, pecan imperdonablemente, porque la enseñanza cristiana enseña y advierte con toda claridad que el que peca contra el Espíritu Santo irremediablemente es condenado.


2- El catecismo enseña que los sucesores de los apóstoles, es decir, los que ellos llaman “papas”, son iluminados por el Espíritu de Verdad, en lo cual nuevamente pecan imperdonablemente contra el Espíritu Santo, porque la historia no miente, al registrar que muchos de ellos establecieron como dogmas de fe, mentiras como si fuesen Revelación de Dios.


3- Su teología enseña que “la palabra de Dios NO ESTÁ contenida únicamente en la Escritura. Vive también en la Iglesia en forma de cultos y costumbres”. Pero la historia no miente, en cuanto a que sus propias declaraciones conciliares basan sus cultos y costumbres en la anatematización (maldición) de los hombres, en lo cual nuevamente pecan imperdonablemente, porque ellos mismos reconocen que la Palabra de Dios está escrita por el Espíritu Santo, pero aun así la hacen morar entre la maledicencia.


4- El catecismo por un lado se enseña “la transmisión integra de la Palabra de Dios”, pero en su teología se enseña que “la Palabra de Dios puede ser juzgada” por la tradición viviente.

Independientemente de lo contradictorio de ambas enseñanzas, en esto demuestran nuevamente su blasfemia; al sentirse con poder de juicio sobre la Palabra de Dios y que Dios no mora con ellos, porque Jesucristo, Santa Voluntad de Dios para los hombres, establece y define libre de toda duda, el Verdadero Amor hacia Dios:


“....Le dijo Judas (no el iscariote), ¿Señor, como es que te manifestarás a nosotros y no al mundo?

Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

El que no me ama, no guarda mis palabras; y la Palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió..”
(Juan 14:22-24)


Disculpe lo extenso, pero estas cosas no se pueden escribir con pocas palabras y sin el respaldo adecuado, porque no pasarían de ser simples opiniones personales, y el cristianismo no está fundamentado en opiniones de hombres.

En Cristo
Rogelio


Ref:

Initiation Théoligique I y II del P.A.M. Henry, O.P., Les Éditions du Cerf,. Paris 1952
Versión española por los PP. Dominicos del Estudio General de Filosofía de Caldas de Besaya (Santander), de la obra "Initiation Théoligique I y II. Pag 27, del P.A.M. Henry, O.P., y un grupo de teólogos, publicada por Éditions du Cerf,
Paris.

Nihil obstat. Los censores: RR.PP Teófilo Urdánoz y Cándido Aniz, O.P., Doct. S. Teolog.
Imprimi Potestt. Fr. Aniceto Fernández, O.P., Prior Provincial.

Nihil Obstat, Antonius Solano, T.O.P., censor
Imprimatur. Santanderii, 5 maio 1956
Josephus, Episcoupus Santanderensis
 
Queridos hermanos en El Padre, el Hijo y el Espiritu Santo. Leyendo Mateo 26.26 de la Nueva versión Internacional de la Biblia dice:
Mateo 26.26
Mientras comian, Jesus tomo el pan lo y bendijo. Luego lo partio y se lo dio a los discipulos, diciendoles:
-Tomen y coman; esto es mi cuerpo.

26.27Despues tomo la copa, dio gracias, y se la ofrecio diciendoles:
-Beban de ella todos ustedes. 28Esto es mi sangre del pacto, que derramada por muchos para el perdon de los pecados.

JUAN 6.48 YO SOY EL PAN DE VIDA
6.51Yo soy el pan vivo que bajo del cielo. Si alguno come de este pan, vivira para siempres. Este pan es mi carne que dare para que el mundo viva.
Luego agrego Jesus:

6.53 Ciertamente les aseguro QUE SI NO COMEN LA CARNE DEL HIJO DEL HOMBRE NI BEBEN SU SANGRE, NO TIENEN REALMENTE VIDA.
6.54 El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna.
6.56 El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mi y yo en el.

Y
LUCAS 21.19 completa:
Tambien....y dijo:
este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mi.

Quisiera saber de catolicos y protestantes, como cada uno cumple con este mandato de Jesus de "Comer su cuerpo y beber su sangre"

Es mas conocido de los catolicos la MISA y consagrar o transustanciacion(u otra palabra parecida) de vino en sangre y pan en carne.¿Se esta cumpliendo con el mandato de Jesus en la Misa ?

Pero de los protestantes no he oido como cumplen con esta palabra de Jesus.

¿ Lo anterior es realmente cierto ??

¿Como lo ven ambos grupos?

Que Dios nos bendiga en la unidad del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo.

Manuel Corona (MARCO)
 
Saludos Marcos, dices:


Pero de los protestantes no he oido como cumplen con esta palabra de Jesus.

Te refieres a la santa cena, misma que hacemos los cristianos evangelicos como un memorial de la muerte y resuerección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo pues en este memorial anuniamos su muerte y proclamamos su resurección hasta que El venga.

Lo que no estamos de acuerdo es que un hombrecito vestido de sotana pretenda convertir a Dios en Pan o viceversa eso se llama alquimia o transubstanciación como elegantemente le llaman y fue tomado del sacerdocio egipcio quienes convertian al dios ra o dios sol en una oblea en forma de sol muy semejante a la actual hostia.

Si Dios quieree estar en medio de nosotros y el prometió estar en donde dos o mas estemos en Su Nombre durante la cena memorial comprenderemos que realmente no es una hogaza de pan en donde podamos meter al autor del universo, las palabras que El nos habló son epsirituales y hay que discedrnirlas espiritualmente ya que sus palabras son espiritu y son vida, hay que comer todo El, toda sus enseñanza, toda su doctrina, toda su verdad, toda su Palabra pues no es con la carne (estómago, intestinos, colon y recto, etc) que se discierne y se conoce del Señor pues la carne para nada aprobecha pues lo que entra por la boca es hechado en la letrina.

Por eso los cristianos evangélicos celebramos la cena del Señor tal como la comprende Pablo en 1Cor 11: 23-34

Saludos
 
Los cristianos salimos de un dogma de fe, nuestra herencia fue un evangelio traducido del latín al aleman e ingles, y despues de esto con base en este evangelio pretendimos acercarnos a la verdad de lo que expresaban estos escritos, sobre todo la salvación en el Señor Jesucristo, en cuanto a la obediencia los cristianos pretendemos obedecer los mandatos de Dios, bajo la Gracia de la Salvación de nuestro Señor Jesucristo, muchos de nosotros estamos retomando las raizes de las enseñanzas judias en cuanto a la celebracion de la Santa Cena, en cuanto a la dieta alimenticia, en cuanto el observar el Shabat, esto es lo que nos diferencia, día a día pretendemos acercarnos más a la verdad de una adoración en ESPIRITÚ Y EN VERDAD, no en nuestro entendimiento sino como se establece en los escritos judios y en el legado del nuevo testamento, pero muchos caemos en confución, nuestros hermanos catolicos, caen en mucha más confusión y dejan de observar los mandamientos más elementales como no adorar imagenes, los cristianos no observamos el Shabat, aunque lo leamos una y mil veces en el antiguo testamento, según por estar bajo la Gracia y no bajo la Ley, y asi como esto, creo que tenemos lo principal, hemos creido en Jesucristo, al final de todo, aunque unos prefieren creer que la virgen María a resucitado y pedirle a ella para apaciguar a el Hijo de Dios, entre otras cosas.

¿quien tiene la verdad?, dice nuestro Señor Jesucristo

Jn:8:31: Y decía Jesús á los Judíos que le habían creído: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;
Jn:8:32: Y conoceréis la verdad, y la verdad os libertará.
Jn:8:33: Y respondiéronle: Simiente de Abraham somos, y jamás servimos á nadie: ¿cómo dices tú: Seréis libres?
Jn:8:34: Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, es siervo de pecado.
Jn:8:51: De cierto, de cierto os digo, que el que guardare mi palabra, no verá muerte para siempre.

<IMG SRC="leyendo.gif" border="0"> La Bibbia in Italia
La parola de Dio é la veritá
 
Yo soy Cristiana y no observo el Shabbath.


En Cristo hay libertad. <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">


En realidad, todos mis dias son "shabbath", pues mi vida entera está dedicada al Señor.


Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,* 17todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. 18Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal, 19y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios. (Col 2:16-22)
 
Hermanos en cristo:

Los Cristianos somos seguidores de Jesus, de su palabra, de su camino, de su ejemplo. Es asi como Jesus , hijo de Dios, nos enseña el camino de la verdad, la vida y la felicidad.

No somos seguidores de leyes humanas, que nos colocacan bajo supervicion de lideres que como humanos al fin, pecan al igual que nosostros todos los dias. Debemos recuperarnos cada vez que fallemos, aunque es dificil Jesus nos enseño la via. Amar, amar y amar, como Dios nos ama. El amor de nosotros hacia Dios debe ser sincero y SIN TRUEQUE. Ejemplo me porto bien para ir al Cielo. !!NO !! ; me porto bien porque AMO a JESUS, si actuamos imitando a Jesus lo demas se te dara por añadidura.

Dios nos bendiga en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo.

Manuel Corona (Marco)
 
Estimados Hermanos en Cristo

Excelentes respuestas, !!!ME QUEDO CALLADO!!!

<IMG SRC="leyendo.gif" border="0"> <IMG SRC="leyendo.gif" border="0"> <IMG SRC="leyendo.gif" border="0">
 
Queridos hermanos en Cristo me PREGUNTO:

¿ HERMANOS QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LOS EVANGELIOS QUE SIGUEN LOS PROTESTANTES Y LOS QUE SIGUEN LOS CATOLICOS?

Quien me lo explica. ¿ no son los mismos?

Gracias.

Dios nos bendiga en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo.

Manuel Corona (Marco)
 
Por la explicacion de Maripaz, deduzco que EVANGELICOS SOMOS TODOS LOS CRISTIANOS.

PERO NO TODOS SOMOS PROTESTANTANTES
COMO NO TODOS LOS CRISTIANOS SON CATOLICOS

PERO LOS CATOLICOS SIGUEN LOS MISMOS EVANGELIOS QUE SEGUE CUALQUIER CRISTIANO.

Entonces una de las diferencias fuerte esta en como cada uno ve a Maria la madre de Dios(Lucas).

Otra diferencia esta en la Eucaristía.

Otra es que los Sacerdotes (Catolicos) no son sucesores de los 12 Apostoles.

¿Como hacemos para hacer la conmemoracion de comer su cuerpo y beber su sangre, segun lo ordenado por Jesus?

Gracias.

Manuel Corona (Marco)
 
Originalmente enviado por Manuel Corona:
Queridos hermanos en Cristo me PREGUNTO:

¿ HERMANOS QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LOS EVANGELIOS QUE SIGUEN LOS PROTESTANTES Y LOS QUE SIGUEN LOS CATOLICOS?

Quien me lo explica. ¿ no son los mismos?

Gracias.


Maripaz contesta Los evangelios, el Nuevo Testamento es el mismo para catolicos y protestantes....pero los católicos añaden la Tradición y lo que diga el Magisterio. Los protestantes SOLO SE APOYAN EN LA PALABRA DE DIOS como norma máxima.

Dios nos bendiga en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo.

Manuel Corona (Marco)[/QUOTE]
 
Originalmente enviado por Marco7:
[QB]Por la explicacion de Maripaz, deduzco que EVANGELICOS SOMOS TODOS LOS CRISTIANOS.


Maripaz contesta Depende de lo que definas como evangélico.

Si evangélico significa que cree lo que dicen los evangelios, todos los cristianos han de ser evangélicos y bíblicos totales ;)

Evangélico es además la forma de autodenominarse a determinadas iglesias dentro del protestantismo (la mayoria)


********************************************

PERO NO TODOS SOMOS PROTESTANTANTES
COMO NO TODOS LOS CRISTIANOS SON CATOLICOS


Maripaz contesta No todos los católicos son ROMANOS; católico significa "universal", y la mayoria de protestantes se reconocen católicos (universales), así se llamaba la iglesia de los primeros siglos......luego vino la hegemonia de Constantino y de añadió Romana

*********************************************

PERO LOS CATOLICOS SIGUEN LOS MISMOS EVANGELIOS QUE SEGUE CUALQUIER CRISTIANO.

Maripaz contesta Y añaden la Tradición, el Catecismo, dogmas que exaltan a Maria, lo que diga el papa....en fin, añadidos de hombres


*****************************************

Entonces una de las diferencias fuerte esta en como cada uno ve a Maria la madre de Dios(Lucas).


Maripaz contesta La Biblia enseña que Maria es la madre de Jesucristo, del Señor...algunos evangélicos aceptan la expresión madre de Dios, aunque aclarando que es madre de la parte humana de Cristo, no de la divina.


********************************************


Otra diferencia esta en la Eucaristía.

Maripaz contesta Los evangélicos creen en la presencia espiritual de Cristo en los simbolos del pan y el vino, no en la presencia real que se produce por una especie de sortilegio mágico en el que el vino parece vino, pero es sangre y en la que el pan tiene apariencia de pan, pero es la carne de Cristo.

Los evangélicos NO ADORAN el pan y en vino (tan solo es un memorial del sacrificio de Cristo), el católico adora la "hostia"


*****************************************
Otra es que los Sacerdotes (Catolicos) no son sucesores de los 12 Apostoles.


Maripaz contesta No hay tal sucesión apostólica en las Escrituras ni observando la historia de la Iglesia en los primeros siglos. La Biblia dice que TODOS somos sacerdotes, y que las iglesias locales serán dirigidas por hermanos a los que el Señor les haya dado los dones espirituales para hacerlo.


******************************************

¿Como hacemos para hacer la conmemoracion de comer su cuerpo y beber su sangre, segun lo ordenado por Jesus?


Maripaz contesta Pues compartiendo pan y vino en un acto de conmemoración de la muerte de Cristo. Como hacían las primeras comunidades de cristianos según leemos en las Escrituras.

Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. (Hechos 2:46-47)


¿No has ido nunca a una iglesia evangélica para verlo?

Los primeros cristianos NADA ENTENDIERON de la Transubstanciación, eso fue un invento posterior de la iglesia católica-romana

3Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; 24y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. 25Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. 26Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga. (1 Cor 11:23-26)