Esto se está volviendo viral y especialmente en el Norte de Europa y el Norte de EE.UU, el ultimo grito de la moda para las iglesias reformadas es dedicarse a casar homox o sarasas. Varios obispados católicos también son proclives a ir por la misma senda, solo falta que cuenten con la aprobación, como ya lo hacen sus rivales de patio.
Los que están al tono de la moda son los presbiterianos, losepiscopales, los cuáqueros, los luteranos, la iglesia unida de cristo, la iglesia inclusiva, la iglesia metodista, etc.
Este reguero de pinzas en las iglesias parece que no conoce límites y llegará también a nuestra casta república sudaca...
_______________________________________________________
[url]http://www.cristianosgays.com/temas/iglesias/iglesia-presbiteriana/[/URL]
El obispo católico alemán Franz-Josef Bode, a favor de bendecir a las parejas del mismo sexo
Lunes, 28 de septiembre de 2015Sin comentarios
No se dan cuenta de que, aunque sea un tímido paso que agradecemos, ya llegan tarde y es insuficiente. Sepan ustedes, señores obispos, que nuestros matrimonios y nuestras familias no son de segunda clase, y no nos vamos a conformar con una bendición a escondidas y por la puerta de atrás…
Significativa noticia la que nos llega desde Alemania, donde un obispo católico se ha mostrado a favor de bendecir a las parejas del mismo sexo unidas en una relación estable, aunque de forma privada y no en una ceremonia pública. Pobre postura si se la compara con la evolución de otras iglesias cristianas, que ya admiten el matrimonio religioso entre parejas del mismo sexo, pero que muestra también la aparición de minúsculas grietas en el hasta ahora rocoso monolitismo de la jeraquía católica en esta materia.Se trata de Franz-Josef Bode, obispo de la diócesis de Osnabrück, fronteriza con los Países Bajos. En palabras suyas, tomadas de la entrevista misma en la que hizo las declaraciones: “el Catecismo deja claro que no debemos discriminar a estas personas. Como con otras que conviven antes del matrimonio, se trata de reconocer en ellas sus fortalezas y no sólo sus debilidades y déficits. Las uniones civiles, sin embargo, no han de equipararse con el matrimonio (…) La iglesia puede ayudar a las uniones civiles dialogando con ellas, acompañándolas positivamente y permaneciendo a su lado. No obstante, se les puede acompañar en su camino con una oración y una forma privada de bendición”.Al hablar de la necesidad de señalar las “fortalezas” y no solo las “carencias” de las relaciones entre personas del mismo sexo, Bode recurre al mismo lenguaje alambicado que los miembros más aperturistas de la jerarquía católica utilizan cuando apuntan a reconocer lo que “hay de bien” en estas parejas pese a que el magisterio de la Iglesia las rechace de plano. El obispo alemán plantea por lo demás la posibilidad de una “bendición” de estas parejas, pero no en el contexto de una ceremonia pública sino reducida a un acompañamiento y apoyo privado. Un posicionamiento que, pacato si se compara con la evolución de otras iglesias, en el contexto de la iglesia católica romana puede considerarse incluso audaz.Las declaraciones de Bode tienen lugar en el contexto de los movimientos que están teniendo lugar con motivo del Sínodo extraordinario sobre la Familia, al que hemos hecho referencia en entradas anteriores, y cuyo gran punto de discusión sigue siendo la comunión de los divorciados que han vuelto a contraer matrimonio civil. La cuestión LGTB permanece sin embargo en un segundo plano, y algunos miembros de la jerarquía, sobre todo del ámbito germánico, han hecho algunos gestos. En este sentido, el Fórum Europeo de Grupos Cristianos LGTB (federación europea interconfesional) ha editado un libro de testimonios que piensa difundir entre los prelados, And God saw that it was all very good (“Y vio Dios que todo era muy bueno”). Desde el punto de vista de resultados concretos, no obstante, no cabe albergar esperanzas de cambios sustanciales.Iglesias cristianas que ya admiten el matrimonio igualitarioTímidos debates en el seno de la Iglesia católica que contrastan con lo que está sucediendo en otras iglesias cristianas. Hace pocos días recogíamos la que era primera boda gay en los cuarteles generales de la Iglesia presbiteriana, una de las confesiones cristianas más importantes de los Estados Unidos, que hace pocos meses aprobaba el matrimonio religioso entre personas del mismo sexo por una mayoría clara de los presbiterios del país.La Iglesia presbiteriana se sumaba así a otras confesiones cristianas que aceptan el matrimonio entre personas del mismo sexo, como la Iglesia Unida de Cristo (United Church of Christ), algunas corrientes cuáqueras (a imitación de sus correligionarios del Reino Unido) o la también muy importante Iglesia episcopaliana (la rama estadounidense de los anglicanos, que en 2009 autorizó la bendición de los matrimonios entre personas del mismo sexo y que este mismo año ha aprobado por fin el matrimonio).Confesiones que se unen además a otras importantes iglesias cristianas fuera de Estados Unidos, como la Iglesia Luterana de Suecia (que aprobó ya en 2009 el matrimonio religioso igualitario) o la Iglesia Luterana de Dinamarca (que lo permite desde 2012).Fuente Dosmanzanas
<iframe name="f194143e94" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Dfb18cc04%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F09%2F28%2Fel-obispo-catolico-de-aleman-a-favor-de-bendecir-a-las-parejas-del-mismo-sexo%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I1_1454006332963" name="I1_1454006332963" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F09%2F28%2Fel-obispo-catolico-de-aleman-a-favor-de-bendecir-a-las-parejas-del-mismo-sexo%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I1_1454006332963&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=66408035" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Cuáqueros, General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesia Luterana, Iglesia PresbiterianaAlemania, And God saw that it was all very good, Cuáqueros, Diócesis de Osnabrück, Discriminación, Forum Europeo de Grupos Cristianos LGTB, Franz-Josef Bode, Homofobia/Transfobia, Iglesia Católica, Iglesia Presbiteriana, Iglesias luterana, Parejas de Hecho, Sínodo extraordinario sobre la Familia, Uniones Civiles, United Church of Christ
Otra religión, otro Kentucky: la Iglesia presbiteriana celebra una boda entre dos hombres en sus cuarteles generales de Louisville
Lunes, 14 de septiembre de 2015Sin comentarios
Una de las estrategias que mejor funcionan a los sectores homófobos es la de contraponer derechos LGTB a libertad religiosa. Un ejemplo de ello lo estamos viendo estos días en Kentucky, donde una funcionaria ha sido elevada a la categoría de “mártir cristiana” por desobedecer la ley “bajo la autoridad de Dios” y bloquear la emisión de licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo en su condado, y pasar por ello unos días en prisión. Pero existen otras formas de entender la religión y su relación con la sociedad civil. El ejemplo lo tenemos en el mismo Kentucky, estado en el que se sitúan las dependencias centrales de la Iglesia presbiteriana, que han acogido por primera vez en su historia una boda religiosa entre dos hombres.Paul Kempf y Robb Gwaltney, pareja desde hace 20 años, celebraron por fin su matrimonio el pasado 3 de septiembre, ante un selecto grupo de amigos, familia y compañeros. Kempf es empleado de la Iglesia presbiteriana desde 2012, mientras que Gwaltney es un antiguo empleado que curiosamente tuvo un papel destacado durante el traslado de la sede central de los presbiterianos a Louisville, en Kentucky, en 1988. “Es un privilegio haber celebrado nuestra boda en el centro. Significa mucho que muestra familia y amigos se hayan podido unir a nosotros en esta capilla. Si la Iglesia presbiteriana no se hubiese trasladado aquí, Robb nunca hubiera venido a vivir a Louisville, y nunca nos hubiéramos conocido”, declaró Kempf. La de Kempf y Gwaltney, primera del mismo sexo, es la novena boda que tiene lugar en el cuartel general de los presbiterianos.
La boda fue oficiada por el reverendo David Maxwell, que explicó cómo el matrimonio actual dista necesariamente del que se describe en la Biblia. “Ningún escritor bíblico hubiera previsto lo que hoy pensamos del matrimonio, como los conceptos de igualdad y ayuda mutua”, señaló. Maxwell explicó, en respuesta a aquellos que argumentan la literalidad bíblica para oponerse a los avances, que “la Biblia recoge, y a veces refrenda, patrones de matrimonio rechazados por la sociedad moderna, como que un hombre pueda tener diversas mujeres, la propiedad de las mujeres por sus maridos o la captura obligada de esposas entre los pueblos derrotados en una guerra”. Como contraste, el reverendo Maxwell se refirió precisamente a un texto bíblico, muy diferente, sobre el amor (1 Corintios 13), señalando que “nada importa si no nos relacionamos con los demás con un espíritu de amor”.Una iglesia importante
La Iglesias presbiteriana de Estados Unidos, que agrupa a 1,8 millones de fieles, es una de las confesiones cristianas mainstream que ya han incorporado el matrimonio igualitario a sus ritos y celebraciones. La recomendación fue hecha por la Asamblea general de la iglesia que tuvo lugar en 2014, y posteriormente fue refrendada por la mayoría de los presbiterios, como recogiamos en marzo de este año.El cambio se realizó a través de una enmienda a la Constitución de la iglesia. Como concesión al sector más conservador, la redacción se hizo de tal forma que se admitiese que el matrimonio puede llevarse cabo entre dos personas, con independencia de su sexo, pero describiendo como “tradicional” la idea de que fuese entre personas de distinto sexo. Así, donde se decía que el matrimonio era “entre un hombre y una mujer” ahora se lee que es “entre dos personas, tradicionalmente un hombre y una mujer”. También se acordó que quienes no quisieran casar a parejas del mismo sexo pudieran seguir sin hacerlo.Con la incorporación del matrimonio igualitario culminaba el movimiento paulatino hacia posiciones progresistas en materia LGTB de esta confesión religiosa, que ya años antes había dado su visto bueno a la presencia de pastores y responsables que vivieran en pareja con otra persona de su mismo sexo. La Iglesia presbiteriana se sumaba así a otras confesiones cristianas que aceptan el matrimonio entre personas del mismo sexo, como la Iglesia Unida de Cristo (United Church of Christ), algunas corrientes cuáqueras (a imitación de sus correligionarios del Reino Unido) o la también muy importante Iglesia episcopaliana (la rama estadounidense de los anglicanos, que en 2009 autorizó la bendición de los matrimonios entre personas del mismo sexo y que este mismo año ha aprobado por fin el matrimonio).Confesiones que se unen además a otras importantes iglesias cristianas fuera de Estados Unidos, como la Iglesia Luterana de Suecia (que aprobó ya en 2009 el matrimonio religioso igualitario) o la Iglesia Luterana de Dinamarca (que lo permite desde 2012).Fuente Dosmanzanas
<iframe name="f29d4b62b4" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Df349715728%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F09%2F14%2Fotra-religion-otro-kentucky-la-iglesia-presbiteriana-celebra-una-boda-entre-dos-hombres-en-sus-cuarteles-generales-de-louisville%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I2_1454006332968" name="I2_1454006332968" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F09%2F14%2Fotra-religion-otro-kentucky-la-iglesia-presbiteriana-celebra-una-boda-entre-dos-hombres-en-sus-cuarteles-generales-de-louisville%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I2_1454006332968&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=95648832" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
General, Historia LGTB, Iglesia Inclusiva, Iglesia PresbiterianaDavid Maxwell, Discriminación, Estados Unidos, Iglesia Presbiteriana, Iglesias inclusivas, Kentucky, Kim Davis, Louisville, Matrimonio igualitario, Paul Kempf, Robb Gwaltney
La mayoría de los ciudadanos de Irlanda del Norte apoya el matrimonio igualitario
Sábado, 11 de julio de 2015Sin comentarios
Según una reciente encuesta, los norirlandeses se muestran por una amplia mayoría a favor del matrimonio igualitario, con un 68% de partidarios de igualar su legislación al respecto con la del resto de los territorios que componen el Reino Unido. El porcentaje de aceptación entre los más jóvenes alcanza el 82%, y solo es inferior al 50% entre los mayores de 55 años y los votantes del gobernante Partido Unionista Democrático, que ha rechazado su aprobación en cuatro ocasiones consecutivas en los últimos años.Tras la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en Inglaterra, Gales y Escocia, tan solo resta Irlanda del Norte como el único territorio de los que componen el Reino Unido donde la institución matrimonial está vedada a las personas LGTB. La reciente aprobación mediante referéndum en la vecina Irlanda incide aún más en la sensación de anomalía y aislamiento anacrónico de la legislación norirlandesa.Incluso algunos de los territorios posesión de la corona británica, como las minúsculas Islas Pitcairn, han dado el paso de modificar sus leyes para acabar con la discriminación de los ciudadanos LGTB. También el ministro en jefe de la Isla de Man declaraba recientemente que efectuarán las modificaciones legislativas necesarias para sustituir las uniones civiles entre personas del mismo sexo vigentes en la actualidad por la figura del matrimonio, pues “la igualdad y los derechos humanos deben prevalecer”. En parecidos términos se ha expresado el ministro en jefe de Jersey, que se ha comprometido a aprobar una legislación igualitaria para finales de 2017.La ciudadanía de Irlanda del Norte se muestra también partidaria de la igualdad y la defensa de los derechos civiles de los ciudadanos LGTB, según la reciente encuesta efectuada por Ipsos MORI. Un 68 % de los norirlandeses entrevistados se declara partidario del matrimonio igualitario, una cifra que supera incluso al 62,07% alcanzado en el reciente referéndum de Irlanda. Por edades, son partidarios del matrimonio entre personas del mismo sexo el 82% de los ciudadanos entre 16 y 34 años; el 75% de quienes tienen entre 35 y 54 años y el 47% de quienes cuentan con 55 años o más.Los católicos, aún más favorables que los protestantesTambién es significativa la diferencia porcentual entre los partidarios del matrimonio igualitario según su tradición o creencia religiosa: un abrumador 75% de los católicos se muestran favorables, mientras que entre las filas protestantes solo se alcanza el 57%.Por simpatía política, son partidarios de la igualdad LGTB un 80% de los votantes del Sinn Féin (partidario de la anexión con Irlanda y de tradición católica) y un 79% de quienes votan al Partido de la Alianza de Irlanda del Norte (escisión del Partido Unionista Democrático, de ideología liberal, cuya pretensión es superar las diferencias entre ambas comunidades). Solo quedan en minoría los votantes del Partido Unionista Democrático (favorable a la permanencia en el Reino Unido y de tradición protestante), aunque los partidarios del matrimonio igualitario ya suman un 45%.Precisamente es el empecinamiento del ahora gobernante Partido Unionista Democrático el que ha impedido que prosperen las repetidas iniciativas presentadas para aprobar el matrimonio igualitario en los últimos tiempos. Su tozudez es tal que ha anunciado en todas esas ocasiones su intención activar la cláusula que regula el funcionamiento de la Asamblea de Irlanda del Norte, surgida de los acuerdos de paz de 1998 para temas sensibles, que obliga a que, independientemente del resultado global de la votación parlamentaria, solo se podrá considerar positiva si alcanza la mayoría en cada uno de los dos bloques.Con el frente parlamentario cerrado a cualquier iniciativa favorable al matrimonio igualitario, y a pesar del mayoritario respaldo de la población, parece que el único camino para que prospere la igualdad LGTB en Irlanda del Norte es el judicial. La primera demanda de este tipo, largamente esperada, fue presentada el pasado 13 de enero ante el Alto Tribunal de Belfast por una pareja formada por dos hombres, que contrajo matrimonio en Inglaterra el pasado 2014, una vez que entró en vigor la ley que lo permitía. Sin embargo, al cambiar su residencia a Irlanda del Norte, su estado civil no fue reconocido por la administración de este territorio. El Alto Tribunal de Belfast tendrá que dictaminar si, como arguyen los demandantes, el Reino Unido es un único Estado unitario con poderes administrativos delegados en las regiones, pero no una república federal, como es el caso de los Estados Unidos. Según este criterio, no es posible que una pareja esté considerada como casada en un territorio del Reino Unido y en otro no.Fuente Dosmanzanas
<iframe name="f1568a96ec" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Df22c6d7d64%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F07%2F11%2Fla-mayoria-de-los-ciudadanos-de-irlanda-del-norte-apoya-el-matrimonio-igualitario%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I3_1454006332975" name="I3_1454006332975" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F07%2F11%2Fla-mayoria-de-los-ciudadanos-de-irlanda-del-norte-apoya-el-matrimonio-igualitario%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I3_1454006332975&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=15707897" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
General, Historia LGTB, Iglesia Católica, Iglesia Luterana, Iglesia Metodista, Iglesia Presbiteriana, Iglesias, Iglesias EvangélicasBelfast, Discriminación, Irlanda, Irlanda del Norte, Isla de Man, Islas Pitcairn, Jersey, Matrimonio, Partido de la Alianza de Irlanda del Norte, Partido Unionista Democrático, Reino Unido, Sinn Féin
La Iglesia presbiteriana de EE.UU. aprueba el matrimonio igualitario
Viernes, 20 de marzo de 2015Sin comentarios

*El matrimonio entre parejas del mismo sexo será considerado cristiano por la iglesia presbiteriana a partir de ahora.Entrará en vigor el 21 de junioUna cuarta parte se declaran contrarios a la medidaLa Iglesia presbiteriana de los Estados Unidos ha aprobado esta semana el matrimonio religioso entre personas del mismo sexo, al incluir un “compromiso entre dos personas”, convirtiéndose en el grupo protestante más grande de Estados Unidos en reconocer formalmente el matrimonio igualitario. El sí mayoritario de los presbiterios pone el broche de oro a un largo proceso que llevó en septiembre del año pasado a recomendar el cambio en su Constitución. La nueva definición fue aprobada el año pasado por la Asamblea General de la iglesia, pero requería la aprobación de una mayoría de 171 distritos regionales de la denominación, o presbiterios.
Aún con algunos presbiterios pendientes de votación, ya el martes quedaba claro el resultado, pues se contaba entonces con 87 presbiterios a favor frente a 41 en contra (de un total de 171). El crítico voto número 86 del “sí” lo dio la noche del martes un presbiterio en Nueva Jersey, según informó la agencia de noticias AP. Esta decisión satisface la recomendación de cambio ya hecha por la Asamblea general de esta iglesia, que tuvo lugar en 2014, y culmina el movimiento paulatino hacia posiciones progresistas en materia LGTB de esta confesión religiosa, que agrupa a 1,8 millones de fieles. De hecho,en 2011, la más importante de las iglesias presbiterianas de los Estados Unidos aprobó la presencia de pastores y responsables que vivieran en pareja con otra persona de su mismo sexo. La decisión de ordenar pastores homosexuales que mantengan además una relación de pareja (esta iglesia ya permitía la ordenación de homosexuales, siempre que se mantuvieran célibes) había recibido en julio de 2010 el aval del 53% de los delegados en su Asamblea General bianual; la decisión debía recibir el apoyo de la mayoría de los 173 presbiterios en que está dividida la iglesia. Se inició entonces un proceso de votación presbiterio a presbiterio, que culminaba este martes cuando el presbiterio de Twin Cities, en Minnesota, se convertía en el número 87 en refrendar la decisión, que fue efectiva a partir del 10 de julio. Dos años antes una medida similar había sido rechazada por 94 presbiterios…El cambio se ha realizado a través de una enmienda a la Constitución de la iglesia. Eso sí, como concesión al sector más conservador, la redacción se ha hecho de tal forma que se admite que el matrimonio puede llevarse cabo entre dos personas, con independencia de su sexo, pero se reconoce como “tradicional” la idea de que es entre personas de distinto sexo. Así, donde se decía que el matrimonio era “entre un hombre y una mujer” ahora se lee que es “entre dos personas, tradicionalmente un hombre y una mujer”. No ha sido la única cesión a los conservadores, pues también se ha acordado que quienes no quieran realizar bodas entre personas del mismo sexo podrán continuar sin celebrarlas.Después de que todos los órganos regionales vote, y los principales líderes presbiterianos acepten oficialmente los resultados, el cambio entrará en vigor el 21 de junio. A partir de ese momento para los presbiterianos el matrimonio entre dos personas del mismo sexo será considerado cristiano y se podrá celebrar en todas las iglesias de la congregación. Hasta el momento, 41 presbiterios han rechazado la redefinición.La iglesia tiene cerca de 1.800 millones de miembros y cerca de 10.000 congregaciones. El año pasado, la iglesia había permitido a los ministros presidir bodas entre personas del mismo sexo en los estados donde fueron reconocidos legalmente.Con todo, el paso dado por la Iglesia presbiteriana es sin duda muy importante. Se trata de una denominación de primer orden, que se suma a otras confesiones que aceptan el matrimonio igualitario en Estados Unidos, como:– La Iglesia Unida de Cristo (United Church of Christ). Es una denominación cristiana protestante de los Estados Unidos, formada en 1957 por la unión de dos denominaciones, la Iglesia Reformada y Evangélica y las Iglesias Cristianas Congregacionales. Pertenece a la tradición reformada pero ha recibido muchas influencias del luteranismo a lo largo de su historia. La UCC nació en 1957, poseyendo en la actualidad 5320 congregaciones y 1,1 millones de miembros.– Algunas corrientes cuáqueras (a imitación de sus correligionarios del Reino Unido: ”Trataremos los compromisos entre personas del mismo sexo de la misma forma que hemos tratado los matrimonios entre personas de distinto sexo, reafirmando nuestra opinión de que el matrimonio es el trabajo de Dios, y nosotros somos meros testigos. La cuestión del reconocimiento legal por el estado es secundaria”). Los cuáqueros (Sociedad Religiosa de los Amigos) son una comunidad religiosa surgida en Inglaterra en el siglo XVII y diseminada después por el resto del mundo, de inspiración cristiana, pero sin un credo formalmente definido. Para los cuáqueros, cada persona lleva algo de lo divino dentro de sí y puede tener un contacto directo con la divinidad. En la práctica, son muy diversas las creencias que conviven dentro de la comunidad cuáquera. Por lo que se refiere a la aceptación de la homosexualidad, el rango es muy amplio, y va desde los que la aceptan con naturalidad (como sucede en Australia, Nueva Zelanda, Canadá o el Reino Unido) hasta los que la condenan, como en las mayoría de las comunidades de Estados Unidos o África.– La Iglesia episcopaliana (rama estadounidense de los anglicanos, que en 2009 autorizó la bendición de los matrimonios entre personas del mismo sexo). La convención que la iglesia episcopaliana (rama estadounidense de la confesión anglicana) está celebrando esta semana en California está deparando sorpresas positivas para sus fieles LGTB. Si el lunes los obispos episcopalianos decidían poner fin a la moratoria que se habían impuesto tres años antes para ordenar obispos homosexuales, ayer miércoles decidían, por 104 votos a favor, 30 en contra y dos abstenciones, autorizar de forma expresa la bendición tanto de los matrimonios entre personas del mismo sexo como de las uniones civiles en aquellos estados en los que sean legales. Aunque muchos pastores episcopalianos ya bendecían uniones del mismo sexo, lo hacían a título personal, sin contar con una autorización explícita. La iglesia episcopaliana, queriendo facilitar una transición difícil de digerir para sus miembros más conservadores, ha preferido por el momento dar libertad a las diócesis para impartir las bendiciones, dejando para su próxima convención, dentro de tres años, la discusión sobre la institucionalización de un rito litúrgico para unir a las personas del mismo sexo. A la espera de que esto suceda, la iglesia episcopaliana habilita esta solución para poder dar una respuesta inmediata “al número cada vez mayor de parejas del mismo sexo que se acercan a la iglesia para ver bendecida su unión”.– Fuera de Estados Unidos:* La Iglesia Luterana de Suecia aprobó ya en 2009 el matrimonio religioso entre personas del mismo sexo, decisión respaldada por la mayoría de los 251 miembros de su Sínodo General (en concreto, 176 de los 249 que ejercieron su derecho al voto). Se trata de una decisión histórica, al ser la primera de las grandes iglesias cristianas del mundo en otorgar plena igualdad a gays y lesbianas en su seno. La iglesia de Suecia, que cuenta tanto con pastores como con obispos abiertamente homosexuales (la propia obispa de Estocolmo es abiertamente lesbiana) ya bendecía las uniones civiles entre personas del mismo sexo, posibles en ese país desde 1995, pero la decisión del Parlamento sueco de abrir el derecho al matrimonio civil a gays y lesbianas, adoptada ese mismo año, ha impulsó a los luteranos suecos a dar un paso más en ese sentido. La iglesia de Suecia se colocó así a la vanguardia de las iglesias cristianas por lo que a la inclusividad de gays y lesbianas se refiere, una senda que ya están recorriendo otras importantes confesiones cristianas, como la iglesia episcopaliana (rama estadounidense de los anglicanos), que ha decidido volver a ordenar obispos gays y lesbianas después de una moratoria de tres años y bendecir las uniones entre personas del mismo sexo, o la iglesia luterana evangélica de América, que ha aprobado la ordenación de gays y lesbianas sexualmente activos.* También la Iglesia Luterana de Dinamarca lo permite desde 2012. El Parlamento danés ha aprobó por 85 votos a 24 una legislación matrimonial totalmente neutra respecto al género de los contrayentes -de forma análoga a la legislación española- y que entró en vigor el 15 de junio de este año. Además, el Parlamento rechazó una enmienda de la oposición, que pretendía introducir una institución diferente para parejas homosexuales (incluida una nomenclatura diferente). Asimismo, la reforma legal permitió a la Iglesia Luterana Evangélica de Dinamarca (a la que pertenece el 80% de la población) celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo. La ley no obliga a ningún sacerdote a oficiar dichos matrimonios, pero sí a ayudar a las parejas que lo soliciten a encontrar a alguien que lo haga.– Por su parte, más allá del cristianismo, dos corrientes del Judaísmo, el Judaísmo Reformado, favorable al matrimonio igualitario, y el Judaísmo Conservador (no confundir con el ortodoxo), que lo ha aprobado formalmente, también se han unido a la ola igualitaria. Conviene precisar que el judaísmo está conformado por ramas y tradiciones dispares entre sí, también en lo que a la aceptación de la homosexualidad se refiere. No faltan las corrientes inclusivas, a las que nos hemos referido en numerosas ocasiones.El Judaísmo Conservador -segunda denominacion judía más importante de Estados Unidos- celebrará matrimonios religiosos entre personas del mismo sexo. Así lo decidió su comité rabínico de reglas y estándares, que aprobó dos modelos de ceremonias de boda, así como las directrices para los posibles divorcios. Por 13 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, el comité rabínico aprobó un documento (que puedes consultar pinchando aquí) que establece que si bien las relaciones entre personas del mismo sexo son distintas de aquellas recogidas por la tradición judía como “acordes a la ley de Moisés”, serán celebradas “con el mismo sentido de santidad y alegría que los matrimonios heterosexuales”. Conviene precisar que al hablar de “judaísmo conservador” nos referimos a una corriente específica de dicha religión que propugna la fidelidad a la tradición, pero que no implica su adherencia al conservadurismo político. Se trata, de hecho, de una denominación que permite desde hace años la ordenación como rabinos de gays y lesbianas. Por ejemplo, el Seminario Teológico Judío de Nueva York, uno de sus centros más importantes, ordenaba a Rachel Isaacs como su primera rabina abiertamente lesbiana. El judaísmo, a diferencia de otras confesiones más monolíticas, está conformado por diversas ramas y tradiciones muy dispares entre sí, también en lo que a la aceptación de la homosexualidad se refiere. En diciembre de 2009 conocíamos la invitación a la Casa Blanca a otra rabina lesbiana, Sharon Kleinbaum, con motivo de la Hanukkah (Fiesta de las Luminarias), una tradicional celebración judía. Meses antes recogíamos las tesis de Steven Greenberg, rabino adscrito a la corriente ortodoxa del judaísmo estadounidense y abiertamente gay, que defendía la compatibilidad entre el hecho de ser abiertamente homosexual y creyente judío. Es profesor en el National Jewish Center for Learning and Leadership (Centro Nacional Judío para el Aprendizaje y el Liderazgo, CLAL) y es el autor del libro “Wrestling with God and Men: Homosexuality in the Jewish Tradition”. Es también uno de los fundadores de Open House Jerusalén, una organización que lucha en favor de la tolerancia social en Israel. Greenberg defiende una nueva perspectiva en la relación entre homosexualidad y religión, a través del examen y la reinterpretación de los textos que tradicionalmente se usan para justificar la exclusión de gays y lesbianas de las comunidades religiosas.
<iframe name="fd0f51d64" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Dff7857df%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F03%2F20%2Fla-iglesia-presbiteriana-de-ee-uu-aprueba-el-matrimonio-igualitario%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 81px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I4_1454006332980" name="I4_1454006332980" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F03%2F20%2Fla-iglesia-presbiteriana-de-ee-uu-aprueba-el-matrimonio-igualitario%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I4_1454006332980&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=33145988" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Cuáqueros, General, Iglesia Anglicana, Iglesia Inclusiva, Iglesia Luterana, Iglesia Presbiteriana, JudaísmoAsamblea General Presbiteriana, Cristianismo, Cristianos LGTB, Cuáqueros, Discriminación, EE. UU., Estados Unidos, Homofobia/Transfobia, Homosexualidad, Iglesia Episcopaliana, Iglesia Inclusiva, Iglesia Luterana, Iglesia Presbiteriana, Inclusividad, Judaísmo Conservador, Matrimonio, Movimiento por el Judaismo Reformado, Religión, Sharon Kleinbaum, Steven Greenberg, United Church of Christ, Visibilidad LGTB
“¿Quién es y quién no es protestante?”, por Carlos Osma
Domingo, 25 de enero de 2015Sin comentarios
Leído en Homoprotestantes:En principio es fácil responder a la pregunta sobre quién es y quién no es protestante si nos atenemos a lo que comúnmente se conoce como “las cinco solas”, que no es más que una doctrina de mínimos que comparten todas las iglesias que se consideran herederas de la Reforma, y que podríamos resumir así:I) Sola Scriptura. La Biblia es la única fuente de doctrina cristiana.II) Sola Fide. La justificación se alcanza por la fe.III) Sola Gratia. La salvación se obtiene por la gracia divina.IV) Solus Christus. Jesucristo es el único mediador.V) Soli Deo gloria. Toda la gloria es sólo para Dios.La realidad muestra que estos límites identitarios permiten una gran diversidad. Por esa razón en las relaciones entre diferentes iglesias protestantes hay veces que se descubren muchos puntos en común, otras únicamente las “solas”, y a veces, las menos, se cree que con una determinada iglesia se ha dejado de compartir incluso alguno de estos pilares básicos. Actualmente el principio de la Sola Scriptura es el que está generando una mayor controversia y debate, puesto que no todas las iglesias protestantes leen la Biblia de la misma forma ni desde el mismo lugar, y por tanto, llegan a conclusiones distintas.Hasta no hace mucho tiempo, al menos en España, esto no había sido un problema de demasiada importancia y cada iglesia iba por su lado. Ya desde finales del siglo XIX, debido entre otras razones a los intereses de las diferentes iglesias extranjeras que habían enviado a sus misioneros, quedó claro que iba a ser imposible que la iglesia protestante en España fuera sólo una. La diversidad dentro del protestantismo español forma parte de su ADN, y jamás se ha logrado una postura común en su casi siglo y medio de existencia, más que la voluntad clara de hacer llegar el evangelio.El protestantismo en España, desconozco la realidad en otras latitudes, ha sido y es una forma de entender el cristianismo que no ha sabido aglutinar toda esta diversidad que atesora, ni sacar partido de ella. Tampoco ha sabido construir una imagen unitaria, y un discurso en el que todas las sensibilidades se sintieran cómodas. Es posible que algunas personas crean que eso es imposible, pero colectivos como el LGTB, con una mayor diversidad, han mostrado que con una clara voluntad puede lograrse. Lo importante es donde poner los objetivos, las metas a alcanzar. Cuando se ponen en la defensa de los propios intereses o en remarcar aquellos puntos que aglutinan sólo a las mayorías, la unidad siempre se rompe. Si por el contrario se defiende la posibilidad de existir con sus singularidades a cualquier forma de reflejar la fe protestante, podamos estar de acuerdo o no con ella, la unidad puede convertirse en una fuerza que permita una mayor incidencia del evangelio en nuestro país.Si a la imposibilidad de gestionar la diversidad, añadimos el desinterés por crear puentes entre diferentes sensibilidades o planteamientos teológicos, incapacidad para entrar en diálogo y participar con los distintos agentes sociales, y sobre todo una rigidez fundamentada en la ignorancia de quien cree poseer la verdad, podríamos hacer una foto bastante fidedigna del protestantismo español.Pero que no haya la voluntad, ni quizás la capacidad, de poder preservar la unidad del protestantismo, no significa que no se le esté intentando dotar de una determinada identidad. Es evidente que hay un interés por crear una identidad protestante, una imagen que pueda ser más o menos reconocible de lo que es ser un buen evangélico. Pero lo triste de todo esto es que se confunde la identidad protestante con la identidad del propio grupo o familia protestante de la que se forma parte. En resumidas cuentas, una lucha fratricida por imponer como válidos únicamente los propios planteamientos teológicos.Y para crear esta imagen ficticia que permita aglutinar, en vez de abrirse a la diversidad real, se ha decido apostar por cohesionar el grupo utilizando chivos expiatorios. Es decir, se está intentando crear una identidad protestante basada en negársela a las corrientes o planteamientos que se tachan de liberales y alejados de la ortodoxia de las mayorías. Se opta por sacrificar una parte para unir al todo, de acabar con las notas más discordantes del himno oficial. Algo que lo que hace, como siempre, es volver a atomizar al protestantismo y a radicalizarlo, convirtiéndolo en un discurso de extrema derecha en lo político y fundamentalista en lo religioso.No hay otra salida para los chivos expiatorios que buscar el propio camino, es bastante estúpido quedarse donde no te quieren. Los homosexuales que hemos vivido durante años en iglesias donde no se nos quería podemos explicar lo que sucede cuando uno se empecina en lo imposible: que al final uno acaba construyendo un cristianismo basado más en justificarse ante quienes no aceptarán ninguna justificación, que buscando la propia forma de vivir y compartir el evangelio.Y por otra parte no es malo que le digan a una iglesia que no encaja y que no se le quiera dentro de una manera opresiva de entender el evangelio. Que no se acepta su manera de interpretar la Sola Scriptura por no mantenerse dentro de unos principios teológicos protestantes del siglo XVIII. O que no se tolera su moral y pastoral basadas en la persona en vez de la Ley. Todo esto, en el fondo, no es más que la constatación de que en el fondo, hay cosas que se están haciendo bien. De que se está dentro de una iglesia protestante viva que no deja de reformarse, y que no está dispuesta a renunciar a la realidad para poder estar dentro de la ortodoxia.Carlos Osma
<iframe name="f2789d7f34" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Dfc4f22578%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F01%2F25%2Fquien-es-y-quien-no-es-protestante-por-carlos-osma%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I5_1454006332985" name="I5_1454006332985" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F01%2F25%2Fquien-es-y-quien-no-es-protestante-por-carlos-osma%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I5_1454006332985&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=12001970" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Biblia, Cuáqueros, Espiritualidad, Iglesia Adventista del Séptimo Día, Iglesia Anglicana, Iglesia Bautista, Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Iglesia Luterana, Iglesia Menonita, Iglesia Metodista, Iglesia Presbiteriana, Iglesias Evangélicas, Iglesias PentecostalesHomosexualidad, Iglesia evangélica, Protestantes
Los presbiterios de la iglesia de Escocia, a favor de permitir la ordenación de ministros homosexuales con pareja
Viernes, 16 de enero de 2015Sin comentarios
32 de los 45 presbiterios locales de la iglesia de Escocia, la confesión religiosa más importante de ese país, han votado a favor de permitir la ordenación de pastores abiertamente homosexuales y que además mantengan relaciones estables de pareja. Aunque la decisión debe ser ratificada por la asamblea general de la iglesia, esta ya se había pronunciado a favor, por lo que el voto de los presbiterios era, en la práctica, el último obstáculo a batir. Se acerca de esta forma el fin de un largo proceso hacia una mayor inclusividad de las personas LGTB en la iglesia de Escocia, el que el su sector progresista ha hecho, conviene destacar, concesiones significativas al sector conservador.Hace ya casi cuatro años, y a pesar de las amenazas de cisma de su sector más conservador, la asamblea general de la iglesia de Escocia (una iglesia presbiteriana que carece de obispos) decidía poner fin a la moratoria que se había impuesto a sí misma sobre la materia, después de que en 2009 Scott Rennie, abiertamente gay y que mantiene una relación estable, fuera ordenado pastor de una parroquia en Aberdeen.Pero aunque en 2011 la asamblea general levantara la moratoria, la decisión no era ni mucho menos de aplicación automática. Una comisión teológica debía trabajar sobre la materia y elaborar una serie de recomendaciones concretas para votar la siguiente asamblea, que tuvo lugar en 2013. Y aunque el documento elaborado por dicha comisión proponía la aceptación de los pastores homosexuales, solteros o unidos civilmente, en las mismas condiciones que los heterosexuales, finalmente la asamblea decidió permitir su ordenación pero incluyendo una serie de limitaciones: la iglesia de Escocia mantendrá en su cuerpo doctrinal su preferencia por las relaciones heterosexuales para sus ministros y las congregaciones tradicionalistas podrán rechazar su admisión.Quedaba, sin embargo, el proceso de refrendo por parte de los presbiterios locales, que por fin ha llegado a su fin y del que ya se conocen los resultados. Más de dos tercios de los presbiterios (32 de 45), se han pronunciado a favor. Entre ellos los dos más importantes, Glasgow y Edimburgo. Si se contabiliza el resultado por miembros de los presbiterios, 1.391 han votado a favor (el 54,6 %) y 1.153 en contra (el 45,4 %). Queda ya solo pendiente la aprobación final por parte de la asamblea general, que debe reunirse en Edimburgo este próximo mes de mayo, en la que dados los antecedentes no se esperan sorpresas.Un proceso parecido, en definitiva, al que ya en su momento vivió otra importante iglesia presbiteriana, la de Estados Unidos (con más de dos millones de fieles, una de las confesiones cristianas más importantes de ese país) que en mayo de 2011 daba el visto bueno a la ordenación de pastores homosexuales que mantengan relaciones de pareja después de haber sido aprobada por su asamblea general y recibir después el apoyo de la mayoría de los presbiterios.Fuente Dosmanzanas
<iframe name="f10a62e7b" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Df2b137a248%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F01%2F16%2Flos-presbiterios-de-la-iglesia-de-escocia-a-favor-de-permitir-la-ordenacion-de-ministros-homosexuales-con-pareja%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I6_1454006332991" name="I6_1454006332991" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F01%2F16%2Flos-presbiterios-de-la-iglesia-de-escocia-a-favor-de-permitir-la-ordenacion-de-ministros-homosexuales-con-pareja%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I6_1454006332991&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=40699494" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
General, Iglesia Inclusiva, Iglesia PresbiterianaDiscriminación, Escocia, Homofobia/Transfobia, Iglesia de Escocia, Iglesia Presbiteriana, Iglesias inclusiva, Reino Unido, Scott Rennie
Uno de cada cinco latinoamericanos ya es protestante
Domingo, 23 de noviembre de 2014Sin comentarios
Una encuesta de Pew revela el auge del evangelismo en las últimas cuatro décadasLa buena imagen del papa Francisco no logra frenar la fuga de fielesParaguay es el país más católico (el 89% de la población) y Uruguay el menos (42%). Honduras y Guatemala son los países con más protestantes (41%) El papa Francisco goza de una imagen francamente positiva en América Latina pero ello no impide la continuada reducción en el número de adultos que se declaran católicos, de acuerdo con un estudio realizado en 18 países y divulgado hoy por el instituto Pew Research.Según el estudio, el sostenido declinar en el número de católicos en toda la región hace que en la actualidad el 69% se identifiquen con esa denominación religiosa, mientras que en 2010, el 72% lo hacía. Pew estima además que hasta 1960, 94% de los habitantes de América Latina eran católicos.América Latina posee más de 425 millones de católicos que representan casi el 40% de la población católica en todo el mundo, pero el número de fieles que busca otra denominación aumenta sostenidamente, en su mayoría en denominaciones protestantes.La investigación de Pew reveló que en la actualidad 84% de los latinoamericanos adultos dijo haber sido criado dentro del catolicismo. Como el 69% de ellos se declaraban católicos en la edad adulta, se deduce que un 15% buscó practicar su fe en otras iglesias o decidió alejarse de la religión en general.En sentido contrario, apunta el estudio, el 9% de los latinoamericanos dice haber sido criado como protestante, pero en la edad adulta el 19% de ellos se reconoce en una de sus denominaciones, dejando al descubierto la transición de una iglesia a otra.“En cada país sondeado, la iglesia Católica ha experimentado pérdidas netas a causa del cambio religioso ya que muchos latinoamericanos se han unido a iglesias protestantes o evangélicas o simplemente rechazado una religión organizada”, apunta el estudio.
En ese cuadro, “aproximadamente uno de cada cuatro nicaragüenses, uno de cada cinco brasileños y uno de cada siete venezolanos se declaran como ex católicos“.Esas personas dejan el catolicismo en dirección de un enmarañado de denominaciones e iglesias independientes que en general se consideran protestantes.El estudio considera protestantes a baptistas, adventistas, metodistas, luteranos y presbiterianos, así como de iglesias pentecostales. Estas últimas nuclean aproximadamente la mitad del contingente de fieles, con la iglesia Asamblea de Dios como la más comúnmente citada.En Colombia, por ejemplo, nada menos que el 74% de los declarados protestantes afirman haber sido criados como católicos (el 84% fue bautizado según el rito católico).
El cambioAl investigar las razones del abandono de la iglesia Católica hacia una denominación protestante o evangélica, la mayoría citó la “búsqueda de una conexión personal con Dios” (81%), o la preferencia por un tipo de rito en su nueva iglesia (69%).El estudio además traza un perfil del fiel que se convierte del catolicismo al protestantismo. En la mayoría de los países encuestados, quienes se convirtieron lo hicieron antes de los 25 años. Además, en países como Brasil, República Dominicana y Nicaragua, los que cambiaron de fe en general son quienes se mudaron varias veces de zona de residencia. Por otro lado, en la Argentina, Bolivia y Costa Rica, quienes se convierten al evangelismo en general no tiene estudios secundarios completos.
Francisco, con imagen favorable en la ArgentinaEl centro de investigaciones destacó que en general “América Latina ha abrazado” al papa Francisco, quien disfruta de una imagen claramente favorable que en su país natal llega al 91% de los encuestados. “Sin embargo, Francisco no ha impresionado a todos por igual”, apunta el estudio. Entre el contingente de los declarados ex católicos, aproximadamente la mitad expresa apoyo al pontífice o considera su papado un cambio para la iglesia católica.En la Argentina, por ejemplo, el 91% de los adultos expresa opinión favorable de Francisco, contra 3% que tiene una visión negativa. Guatemala en la parte inferior de la lista. Allí, el Papa recoge un 54% de opiniones favorables y notables 17% en contra, con 29% que no tiene una opinión formada.Paraguay es el más católico (el 89% de la población) y Uruguay el menos (42%). El catolicismo es predominante en naciones como México (81%), Colombia (79%), Ecuador (79%), Bolivia (77%) y Perú (76%). Es mayoritario en Chile (64%), Costa Rica (62%) y Brasil (61%), el país con más católicos del mundo (unos 120 millones). Y llega a la mitad o menos de la mitad de la población en El Salvador (50%), Guatemala (50%), Nicaragua (50%) y Honduras (46%).
Es en estos países centroamericanos con un menor apoyo al catolicismo, donde el protestantismo tiene más adeptos. Lideran el ránking Honduras y Guatemala: un 41% de la población se declara protestante. Les siguen Nicaragua (40%), El Salvador (36%) y, ya fuera de Centroamérica, Puerto Rico (33%).Un caso aparte es Uruguay. Es el país con la menor proporción de católicos en América Latina, pero no se debe a que el protestantismo esté muy extendido (15%) sino al elevado peso de los no creyentes (37%). Tras Uruguay, República Dominicana (18%) y Chile (16%) son las naciones latinoamericanas con mayor proporción de personas sin afiliación religiosa.El principal motivo para pasar del catolicismo al protestantismo es la búsqueda de una conexión más personal con DiosAunque no viven en un país latinoamericano es destacable la situación de los hispanos en Estados Unidos, pues las tendencias de este sondeo son un “espejo” a algunas de las reveladas en otro de Pew de 2013 sobre ese colectivo. Según dicha encuesta, un 55% de los hispanos es católico, un 22% protestante y un 18% ateo o agnóstico. Además, un 24% de los latinos adultos en EE UU fueron criados bajo el catolicismo pero han dejado esa religión, mientras solo un 2% fue criado en otra creencia y se ha pasado al catolicismo.El informe está basado en más de 30.000 entrevistas personales realizadas entre octubre de 2013 y febrero de 2014, en 18 países de América Latina y Puerto Rico.Fuente Religión Digital (RD/Agencias)
<iframe name="f3cbd11298" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Df172de13f4%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F11%2F23%2Funo-de-cada-cinco-latinoamericanos-ya-es-protestante%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I7_1454006332996" name="I7_1454006332996" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F11%2F23%2Funo-de-cada-cinco-latinoamericanos-ya-es-protestante%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I7_1454006332996&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=41146682" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Cuáqueros, Iglesia Anglicana, Iglesia Bautista, Iglesia Católica, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones), Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Iglesia Inclusiva, Iglesia Luterana, Iglesia Menonita, Iglesia Metodista, Iglesia Presbiteriana, Iglesias, Iglesias Evangélicas, Iglesias PentecostalesAmérica Latina, Catolicismo, Papa Francisco, Pew Research, Protestantismo
El Papa a los protestantes: “Nuestras divisiones afean la belleza de la túnica de Cristo”
Domingo, 9 de noviembre de 2014Sin comentarios
“Por desgracia todavía hoy sigue habiendo rivalidades y conflictos entre nuestras comunidades”
<i style="margin: 0px; padding: 0px;"><iframe name="f3cc57b33" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Dfd9674c6c%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F11%2F09%2Fel-papa-a-los-protestantes-nuestras-divisiones-afean-la-belleza-de-la-tunica-de-cristo%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I8_1454006333001" name="I8_1454006333001" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F11%2F09%2Fel-papa-a-los-protestantes-nuestras-divisiones-afean-la-belleza-de-la-tunica-de-cristo%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I8_1454006333001&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=19010986" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Espiritualidad, General, Iglesia Adventista del Séptimo Día, Iglesia Anglicana, Iglesia Bautista, Iglesia Católica, Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Iglesia Luterana, Iglesia Menonita, Iglesia Metodista, Iglesia Presbiteriana, Iglesias, Iglesias Evangélicas, Iglesias PentecostalesComisión Teológica de la Alianza Evangélica Mundial, Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Iglesia Católica, Iglesias protestantes, Papa Francisco
</i><i style="margin: 0px; padding: 0px;"><i style="margin: 0px; padding: 0px;">
“Rubem Alves, el teólogo que escapó del gueto de las iglesias”, por Juan José Tamayo
Viernes, 15 de agosto de 2014Sin comentarios
Rubem Alves, teólogo y escritor brasileño. / LUCAS LACAZ (FOLHAPRESS)
<iframe name="f3577aaaf4" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Dfffe55b04%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F08%2F15%2Frubem-alves-el-teologo-que-escapo-del-gueto-de-las-iglesias-por-juan-jose-tamayo%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I9_1454006333008" name="I9_1454006333008" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F08%2F15%2Frubem-alves-el-teologo-que-escapo-del-gueto-de-las-iglesias-por-juan-jose-tamayo%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I9_1454006333008&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=30507575" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Espiritualidad, General, Iglesia Presbiteriana, IglesiasEsdras Costra, Franz Fanon, Gustavo Gutiérrez, Harvey Cox, Hugo Assmann, Iglesia Presbiteriana, Iglesias, José Comblin, José Míguez Bonino, Juan Luis Segundo, Jurgen Moltmann, Karl Barth, Karl Marx, Leonardo Boff, Leopoldo Cervantes-Ortiz, Mario Savio, Paul Lehmann, Paulo Freire, Rubem Alves, Segundo Galilea, Teología de la Liberación, Vida
Pastor gay aboga por pacientes de VIH en la Casa Blanca
Martes, 29 de julio de 2014Sin comentarios
El pastor Rick Eisenlord busca que pacientes con VIH tengan acceso a tratamientos especializados.Por: María PeñaAunque aún recibe amenazas de muerte, Rick Eisenlord, quien fundó su propia iglesia en 2010 como refugio para los gays discriminados en otros templos, incluyendo hispanos indocumentados, mantiene su lucha para que los pacientes con VIH tengan acceso a tratamientos especializados.Eisenlord, fundador de la Iglesia del Buen Pastor, en Pasadena, California, es uno de los pocos pastores gay en EEUU y este jueves expondrá en la Casa Blanca los asuntos de salud más apremiantes de los homosexuales dentro de Obamacare. Este es el segundo año que Eisenlord es convocado a la Casa Blanca.Al participar en el foro ante un centenar de activistas, funcionarios y expertos en Washington, Eisenlord prevé destacar la urgencia de que los pacientes con VIH tengan acceso a tratamientos especializados, según explicó durante una entrevista con La Opinión en un hotel a dos cuadras de la Casa Blanca.En el caso de California, dijo, muchos pacientes gay tienen cobertura a través del programa Medi-Cal pero, tal como está estructurado, algunos planes médicos mantienen restricciones en la cobertura de ciertos tratamientos.Además de su lucha contra la intolerancia, Eisenlord también busca desbancar un mito enraizado en la cultura popular de que la mayoría de los gays “son gente con mucha plata”. “La realidad es que el 46% de los miembros de la comunidad gay viven bajo el nivel de la pobreza, y eso significa que aún con Obamacare, muchos no tienen seguro médico”, advirtió. Una iglesia solidaria y toleranteSu iglesia ha dado la bienvenida a muchos hispanos homosexuales que huyen de la marginación y un sentido de soledad en otras iglesias, en particular de la Iglesia Católica.Empezó con dos feligreses y ahora recibe a hasta 50 en cada misa dominical, la mitad de ellos mujeres lesbianas latinas, porque su mensaje es que “para Dios, no hay personas ‘defectuosas’”, aseguró.Eisenlord señaló que los gays, que han sido víctimas del acoso y la discriminación, deben solidarizarse con los niños migrantes. “El odio no conoce fronteras y en la fe cristiana a veces hay una tendencia de vivir esa fe como algo personal. Pero creo que es hora de alzar la voz y de los que cristianos gay apoyemos a estos niños”, afirmó el pastor presbiteriano.“Empecé como pastor luterano y siempre creí que iba a dedicar mi vida a bautizar niños, celebrar bodas o funerales. Pero vi la enorme necesidad de la comunidad gay, especialmente tras la racha de suicidios de siete jóvenes… mi mensaje es que tiene que haber tolerancia porque hay un solo cielo para todos”, subrayó durante la entrevista.Ahora, ante el rechazo de niños migrantes en algunas ciudades, sostiene que el deber de los cristianos gays es “tenderles la mano”. En ese sentido, criticó la intolerancia que exhiben algunos líderes en el Congreso, y que algunas comunidades han cerrado sus puertas a los niños indocumentados centroamericanos.“Cuando un huracán azota Miami, inmediatamente se desembolsan millones de fondos para ayudar a los damnificados, y hemos gastado más de un billón de dólares en Irak. ¿Cómo es posible que no haya dinero para estas mujeres y niños migrantes? me parece indignante”, observó.La homofobia es probablemente mayor entre los hispanos debido a asuntos culturales y religiosos, pero Eisenlord quiere fomentar un ambiente de aceptación por considerar que ya es bastante difícil para un joven bregar con las ansiedades propias de la adolescencia.Fuente: La OpiniónFoto: María Peña/impreMedia
- See more at: http://www.cristianosgays.com/temas/iglesias/iglesia-presbiteriana/#sthash.sbRiZsMO.dpuf</i></i>
Los que están al tono de la moda son los presbiterianos, losepiscopales, los cuáqueros, los luteranos, la iglesia unida de cristo, la iglesia inclusiva, la iglesia metodista, etc.
Este reguero de pinzas en las iglesias parece que no conoce límites y llegará también a nuestra casta república sudaca...
_______________________________________________________
[url]http://www.cristianosgays.com/temas/iglesias/iglesia-presbiteriana/[/URL]
El obispo católico alemán Franz-Josef Bode, a favor de bendecir a las parejas del mismo sexo
Lunes, 28 de septiembre de 2015Sin comentarios

Significativa noticia la que nos llega desde Alemania, donde un obispo católico se ha mostrado a favor de bendecir a las parejas del mismo sexo unidas en una relación estable, aunque de forma privada y no en una ceremonia pública. Pobre postura si se la compara con la evolución de otras iglesias cristianas, que ya admiten el matrimonio religioso entre parejas del mismo sexo, pero que muestra también la aparición de minúsculas grietas en el hasta ahora rocoso monolitismo de la jeraquía católica en esta materia.Se trata de Franz-Josef Bode, obispo de la diócesis de Osnabrück, fronteriza con los Países Bajos. En palabras suyas, tomadas de la entrevista misma en la que hizo las declaraciones: “el Catecismo deja claro que no debemos discriminar a estas personas. Como con otras que conviven antes del matrimonio, se trata de reconocer en ellas sus fortalezas y no sólo sus debilidades y déficits. Las uniones civiles, sin embargo, no han de equipararse con el matrimonio (…) La iglesia puede ayudar a las uniones civiles dialogando con ellas, acompañándolas positivamente y permaneciendo a su lado. No obstante, se les puede acompañar en su camino con una oración y una forma privada de bendición”.Al hablar de la necesidad de señalar las “fortalezas” y no solo las “carencias” de las relaciones entre personas del mismo sexo, Bode recurre al mismo lenguaje alambicado que los miembros más aperturistas de la jerarquía católica utilizan cuando apuntan a reconocer lo que “hay de bien” en estas parejas pese a que el magisterio de la Iglesia las rechace de plano. El obispo alemán plantea por lo demás la posibilidad de una “bendición” de estas parejas, pero no en el contexto de una ceremonia pública sino reducida a un acompañamiento y apoyo privado. Un posicionamiento que, pacato si se compara con la evolución de otras iglesias, en el contexto de la iglesia católica romana puede considerarse incluso audaz.Las declaraciones de Bode tienen lugar en el contexto de los movimientos que están teniendo lugar con motivo del Sínodo extraordinario sobre la Familia, al que hemos hecho referencia en entradas anteriores, y cuyo gran punto de discusión sigue siendo la comunión de los divorciados que han vuelto a contraer matrimonio civil. La cuestión LGTB permanece sin embargo en un segundo plano, y algunos miembros de la jerarquía, sobre todo del ámbito germánico, han hecho algunos gestos. En este sentido, el Fórum Europeo de Grupos Cristianos LGTB (federación europea interconfesional) ha editado un libro de testimonios que piensa difundir entre los prelados, And God saw that it was all very good (“Y vio Dios que todo era muy bueno”). Desde el punto de vista de resultados concretos, no obstante, no cabe albergar esperanzas de cambios sustanciales.Iglesias cristianas que ya admiten el matrimonio igualitarioTímidos debates en el seno de la Iglesia católica que contrastan con lo que está sucediendo en otras iglesias cristianas. Hace pocos días recogíamos la que era primera boda gay en los cuarteles generales de la Iglesia presbiteriana, una de las confesiones cristianas más importantes de los Estados Unidos, que hace pocos meses aprobaba el matrimonio religioso entre personas del mismo sexo por una mayoría clara de los presbiterios del país.La Iglesia presbiteriana se sumaba así a otras confesiones cristianas que aceptan el matrimonio entre personas del mismo sexo, como la Iglesia Unida de Cristo (United Church of Christ), algunas corrientes cuáqueras (a imitación de sus correligionarios del Reino Unido) o la también muy importante Iglesia episcopaliana (la rama estadounidense de los anglicanos, que en 2009 autorizó la bendición de los matrimonios entre personas del mismo sexo y que este mismo año ha aprobado por fin el matrimonio).Confesiones que se unen además a otras importantes iglesias cristianas fuera de Estados Unidos, como la Iglesia Luterana de Suecia (que aprobó ya en 2009 el matrimonio religioso igualitario) o la Iglesia Luterana de Dinamarca (que lo permite desde 2012).Fuente Dosmanzanas
<iframe name="f194143e94" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Dfb18cc04%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F09%2F28%2Fel-obispo-catolico-de-aleman-a-favor-de-bendecir-a-las-parejas-del-mismo-sexo%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I1_1454006332963" name="I1_1454006332963" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F09%2F28%2Fel-obispo-catolico-de-aleman-a-favor-de-bendecir-a-las-parejas-del-mismo-sexo%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I1_1454006332963&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=66408035" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Cuáqueros, General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica, Iglesia Luterana, Iglesia PresbiterianaAlemania, And God saw that it was all very good, Cuáqueros, Diócesis de Osnabrück, Discriminación, Forum Europeo de Grupos Cristianos LGTB, Franz-Josef Bode, Homofobia/Transfobia, Iglesia Católica, Iglesia Presbiteriana, Iglesias luterana, Parejas de Hecho, Sínodo extraordinario sobre la Familia, Uniones Civiles, United Church of Christ
Otra religión, otro Kentucky: la Iglesia presbiteriana celebra una boda entre dos hombres en sus cuarteles generales de Louisville
Lunes, 14 de septiembre de 2015Sin comentarios



<iframe name="f29d4b62b4" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Df349715728%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F09%2F14%2Fotra-religion-otro-kentucky-la-iglesia-presbiteriana-celebra-una-boda-entre-dos-hombres-en-sus-cuarteles-generales-de-louisville%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I2_1454006332968" name="I2_1454006332968" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F09%2F14%2Fotra-religion-otro-kentucky-la-iglesia-presbiteriana-celebra-una-boda-entre-dos-hombres-en-sus-cuarteles-generales-de-louisville%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I2_1454006332968&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=95648832" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
General, Historia LGTB, Iglesia Inclusiva, Iglesia PresbiterianaDavid Maxwell, Discriminación, Estados Unidos, Iglesia Presbiteriana, Iglesias inclusivas, Kentucky, Kim Davis, Louisville, Matrimonio igualitario, Paul Kempf, Robb Gwaltney
La mayoría de los ciudadanos de Irlanda del Norte apoya el matrimonio igualitario
Sábado, 11 de julio de 2015Sin comentarios

<iframe name="f1568a96ec" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Df22c6d7d64%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F07%2F11%2Fla-mayoria-de-los-ciudadanos-de-irlanda-del-norte-apoya-el-matrimonio-igualitario%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I3_1454006332975" name="I3_1454006332975" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F07%2F11%2Fla-mayoria-de-los-ciudadanos-de-irlanda-del-norte-apoya-el-matrimonio-igualitario%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I3_1454006332975&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=15707897" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
General, Historia LGTB, Iglesia Católica, Iglesia Luterana, Iglesia Metodista, Iglesia Presbiteriana, Iglesias, Iglesias EvangélicasBelfast, Discriminación, Irlanda, Irlanda del Norte, Isla de Man, Islas Pitcairn, Jersey, Matrimonio, Partido de la Alianza de Irlanda del Norte, Partido Unionista Democrático, Reino Unido, Sinn Féin
La Iglesia presbiteriana de EE.UU. aprueba el matrimonio igualitario
Viernes, 20 de marzo de 2015Sin comentarios


Aún con algunos presbiterios pendientes de votación, ya el martes quedaba claro el resultado, pues se contaba entonces con 87 presbiterios a favor frente a 41 en contra (de un total de 171). El crítico voto número 86 del “sí” lo dio la noche del martes un presbiterio en Nueva Jersey, según informó la agencia de noticias AP. Esta decisión satisface la recomendación de cambio ya hecha por la Asamblea general de esta iglesia, que tuvo lugar en 2014, y culmina el movimiento paulatino hacia posiciones progresistas en materia LGTB de esta confesión religiosa, que agrupa a 1,8 millones de fieles. De hecho,en 2011, la más importante de las iglesias presbiterianas de los Estados Unidos aprobó la presencia de pastores y responsables que vivieran en pareja con otra persona de su mismo sexo. La decisión de ordenar pastores homosexuales que mantengan además una relación de pareja (esta iglesia ya permitía la ordenación de homosexuales, siempre que se mantuvieran célibes) había recibido en julio de 2010 el aval del 53% de los delegados en su Asamblea General bianual; la decisión debía recibir el apoyo de la mayoría de los 173 presbiterios en que está dividida la iglesia. Se inició entonces un proceso de votación presbiterio a presbiterio, que culminaba este martes cuando el presbiterio de Twin Cities, en Minnesota, se convertía en el número 87 en refrendar la decisión, que fue efectiva a partir del 10 de julio. Dos años antes una medida similar había sido rechazada por 94 presbiterios…El cambio se ha realizado a través de una enmienda a la Constitución de la iglesia. Eso sí, como concesión al sector más conservador, la redacción se ha hecho de tal forma que se admite que el matrimonio puede llevarse cabo entre dos personas, con independencia de su sexo, pero se reconoce como “tradicional” la idea de que es entre personas de distinto sexo. Así, donde se decía que el matrimonio era “entre un hombre y una mujer” ahora se lee que es “entre dos personas, tradicionalmente un hombre y una mujer”. No ha sido la única cesión a los conservadores, pues también se ha acordado que quienes no quieran realizar bodas entre personas del mismo sexo podrán continuar sin celebrarlas.Después de que todos los órganos regionales vote, y los principales líderes presbiterianos acepten oficialmente los resultados, el cambio entrará en vigor el 21 de junio. A partir de ese momento para los presbiterianos el matrimonio entre dos personas del mismo sexo será considerado cristiano y se podrá celebrar en todas las iglesias de la congregación. Hasta el momento, 41 presbiterios han rechazado la redefinición.La iglesia tiene cerca de 1.800 millones de miembros y cerca de 10.000 congregaciones. El año pasado, la iglesia había permitido a los ministros presidir bodas entre personas del mismo sexo en los estados donde fueron reconocidos legalmente.Con todo, el paso dado por la Iglesia presbiteriana es sin duda muy importante. Se trata de una denominación de primer orden, que se suma a otras confesiones que aceptan el matrimonio igualitario en Estados Unidos, como:– La Iglesia Unida de Cristo (United Church of Christ). Es una denominación cristiana protestante de los Estados Unidos, formada en 1957 por la unión de dos denominaciones, la Iglesia Reformada y Evangélica y las Iglesias Cristianas Congregacionales. Pertenece a la tradición reformada pero ha recibido muchas influencias del luteranismo a lo largo de su historia. La UCC nació en 1957, poseyendo en la actualidad 5320 congregaciones y 1,1 millones de miembros.– Algunas corrientes cuáqueras (a imitación de sus correligionarios del Reino Unido: ”Trataremos los compromisos entre personas del mismo sexo de la misma forma que hemos tratado los matrimonios entre personas de distinto sexo, reafirmando nuestra opinión de que el matrimonio es el trabajo de Dios, y nosotros somos meros testigos. La cuestión del reconocimiento legal por el estado es secundaria”). Los cuáqueros (Sociedad Religiosa de los Amigos) son una comunidad religiosa surgida en Inglaterra en el siglo XVII y diseminada después por el resto del mundo, de inspiración cristiana, pero sin un credo formalmente definido. Para los cuáqueros, cada persona lleva algo de lo divino dentro de sí y puede tener un contacto directo con la divinidad. En la práctica, son muy diversas las creencias que conviven dentro de la comunidad cuáquera. Por lo que se refiere a la aceptación de la homosexualidad, el rango es muy amplio, y va desde los que la aceptan con naturalidad (como sucede en Australia, Nueva Zelanda, Canadá o el Reino Unido) hasta los que la condenan, como en las mayoría de las comunidades de Estados Unidos o África.– La Iglesia episcopaliana (rama estadounidense de los anglicanos, que en 2009 autorizó la bendición de los matrimonios entre personas del mismo sexo). La convención que la iglesia episcopaliana (rama estadounidense de la confesión anglicana) está celebrando esta semana en California está deparando sorpresas positivas para sus fieles LGTB. Si el lunes los obispos episcopalianos decidían poner fin a la moratoria que se habían impuesto tres años antes para ordenar obispos homosexuales, ayer miércoles decidían, por 104 votos a favor, 30 en contra y dos abstenciones, autorizar de forma expresa la bendición tanto de los matrimonios entre personas del mismo sexo como de las uniones civiles en aquellos estados en los que sean legales. Aunque muchos pastores episcopalianos ya bendecían uniones del mismo sexo, lo hacían a título personal, sin contar con una autorización explícita. La iglesia episcopaliana, queriendo facilitar una transición difícil de digerir para sus miembros más conservadores, ha preferido por el momento dar libertad a las diócesis para impartir las bendiciones, dejando para su próxima convención, dentro de tres años, la discusión sobre la institucionalización de un rito litúrgico para unir a las personas del mismo sexo. A la espera de que esto suceda, la iglesia episcopaliana habilita esta solución para poder dar una respuesta inmediata “al número cada vez mayor de parejas del mismo sexo que se acercan a la iglesia para ver bendecida su unión”.– Fuera de Estados Unidos:* La Iglesia Luterana de Suecia aprobó ya en 2009 el matrimonio religioso entre personas del mismo sexo, decisión respaldada por la mayoría de los 251 miembros de su Sínodo General (en concreto, 176 de los 249 que ejercieron su derecho al voto). Se trata de una decisión histórica, al ser la primera de las grandes iglesias cristianas del mundo en otorgar plena igualdad a gays y lesbianas en su seno. La iglesia de Suecia, que cuenta tanto con pastores como con obispos abiertamente homosexuales (la propia obispa de Estocolmo es abiertamente lesbiana) ya bendecía las uniones civiles entre personas del mismo sexo, posibles en ese país desde 1995, pero la decisión del Parlamento sueco de abrir el derecho al matrimonio civil a gays y lesbianas, adoptada ese mismo año, ha impulsó a los luteranos suecos a dar un paso más en ese sentido. La iglesia de Suecia se colocó así a la vanguardia de las iglesias cristianas por lo que a la inclusividad de gays y lesbianas se refiere, una senda que ya están recorriendo otras importantes confesiones cristianas, como la iglesia episcopaliana (rama estadounidense de los anglicanos), que ha decidido volver a ordenar obispos gays y lesbianas después de una moratoria de tres años y bendecir las uniones entre personas del mismo sexo, o la iglesia luterana evangélica de América, que ha aprobado la ordenación de gays y lesbianas sexualmente activos.* También la Iglesia Luterana de Dinamarca lo permite desde 2012. El Parlamento danés ha aprobó por 85 votos a 24 una legislación matrimonial totalmente neutra respecto al género de los contrayentes -de forma análoga a la legislación española- y que entró en vigor el 15 de junio de este año. Además, el Parlamento rechazó una enmienda de la oposición, que pretendía introducir una institución diferente para parejas homosexuales (incluida una nomenclatura diferente). Asimismo, la reforma legal permitió a la Iglesia Luterana Evangélica de Dinamarca (a la que pertenece el 80% de la población) celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo. La ley no obliga a ningún sacerdote a oficiar dichos matrimonios, pero sí a ayudar a las parejas que lo soliciten a encontrar a alguien que lo haga.– Por su parte, más allá del cristianismo, dos corrientes del Judaísmo, el Judaísmo Reformado, favorable al matrimonio igualitario, y el Judaísmo Conservador (no confundir con el ortodoxo), que lo ha aprobado formalmente, también se han unido a la ola igualitaria. Conviene precisar que el judaísmo está conformado por ramas y tradiciones dispares entre sí, también en lo que a la aceptación de la homosexualidad se refiere. No faltan las corrientes inclusivas, a las que nos hemos referido en numerosas ocasiones.El Judaísmo Conservador -segunda denominacion judía más importante de Estados Unidos- celebrará matrimonios religiosos entre personas del mismo sexo. Así lo decidió su comité rabínico de reglas y estándares, que aprobó dos modelos de ceremonias de boda, así como las directrices para los posibles divorcios. Por 13 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, el comité rabínico aprobó un documento (que puedes consultar pinchando aquí) que establece que si bien las relaciones entre personas del mismo sexo son distintas de aquellas recogidas por la tradición judía como “acordes a la ley de Moisés”, serán celebradas “con el mismo sentido de santidad y alegría que los matrimonios heterosexuales”. Conviene precisar que al hablar de “judaísmo conservador” nos referimos a una corriente específica de dicha religión que propugna la fidelidad a la tradición, pero que no implica su adherencia al conservadurismo político. Se trata, de hecho, de una denominación que permite desde hace años la ordenación como rabinos de gays y lesbianas. Por ejemplo, el Seminario Teológico Judío de Nueva York, uno de sus centros más importantes, ordenaba a Rachel Isaacs como su primera rabina abiertamente lesbiana. El judaísmo, a diferencia de otras confesiones más monolíticas, está conformado por diversas ramas y tradiciones muy dispares entre sí, también en lo que a la aceptación de la homosexualidad se refiere. En diciembre de 2009 conocíamos la invitación a la Casa Blanca a otra rabina lesbiana, Sharon Kleinbaum, con motivo de la Hanukkah (Fiesta de las Luminarias), una tradicional celebración judía. Meses antes recogíamos las tesis de Steven Greenberg, rabino adscrito a la corriente ortodoxa del judaísmo estadounidense y abiertamente gay, que defendía la compatibilidad entre el hecho de ser abiertamente homosexual y creyente judío. Es profesor en el National Jewish Center for Learning and Leadership (Centro Nacional Judío para el Aprendizaje y el Liderazgo, CLAL) y es el autor del libro “Wrestling with God and Men: Homosexuality in the Jewish Tradition”. Es también uno de los fundadores de Open House Jerusalén, una organización que lucha en favor de la tolerancia social en Israel. Greenberg defiende una nueva perspectiva en la relación entre homosexualidad y religión, a través del examen y la reinterpretación de los textos que tradicionalmente se usan para justificar la exclusión de gays y lesbianas de las comunidades religiosas.
<iframe name="fd0f51d64" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Dff7857df%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F03%2F20%2Fla-iglesia-presbiteriana-de-ee-uu-aprueba-el-matrimonio-igualitario%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 81px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I4_1454006332980" name="I4_1454006332980" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F03%2F20%2Fla-iglesia-presbiteriana-de-ee-uu-aprueba-el-matrimonio-igualitario%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I4_1454006332980&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=33145988" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Cuáqueros, General, Iglesia Anglicana, Iglesia Inclusiva, Iglesia Luterana, Iglesia Presbiteriana, JudaísmoAsamblea General Presbiteriana, Cristianismo, Cristianos LGTB, Cuáqueros, Discriminación, EE. UU., Estados Unidos, Homofobia/Transfobia, Homosexualidad, Iglesia Episcopaliana, Iglesia Inclusiva, Iglesia Luterana, Iglesia Presbiteriana, Inclusividad, Judaísmo Conservador, Matrimonio, Movimiento por el Judaismo Reformado, Religión, Sharon Kleinbaum, Steven Greenberg, United Church of Christ, Visibilidad LGTB
“¿Quién es y quién no es protestante?”, por Carlos Osma
Domingo, 25 de enero de 2015Sin comentarios

<iframe name="f2789d7f34" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Dfc4f22578%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F01%2F25%2Fquien-es-y-quien-no-es-protestante-por-carlos-osma%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I5_1454006332985" name="I5_1454006332985" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F01%2F25%2Fquien-es-y-quien-no-es-protestante-por-carlos-osma%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I5_1454006332985&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=12001970" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Biblia, Cuáqueros, Espiritualidad, Iglesia Adventista del Séptimo Día, Iglesia Anglicana, Iglesia Bautista, Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Iglesia Luterana, Iglesia Menonita, Iglesia Metodista, Iglesia Presbiteriana, Iglesias Evangélicas, Iglesias PentecostalesHomosexualidad, Iglesia evangélica, Protestantes
Los presbiterios de la iglesia de Escocia, a favor de permitir la ordenación de ministros homosexuales con pareja
Viernes, 16 de enero de 2015Sin comentarios

<iframe name="f10a62e7b" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Df2b137a248%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F01%2F16%2Flos-presbiterios-de-la-iglesia-de-escocia-a-favor-de-permitir-la-ordenacion-de-ministros-homosexuales-con-pareja%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I6_1454006332991" name="I6_1454006332991" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2015%2F01%2F16%2Flos-presbiterios-de-la-iglesia-de-escocia-a-favor-de-permitir-la-ordenacion-de-ministros-homosexuales-con-pareja%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I6_1454006332991&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=40699494" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
General, Iglesia Inclusiva, Iglesia PresbiterianaDiscriminación, Escocia, Homofobia/Transfobia, Iglesia de Escocia, Iglesia Presbiteriana, Iglesias inclusiva, Reino Unido, Scott Rennie
Uno de cada cinco latinoamericanos ya es protestante
Domingo, 23 de noviembre de 2014Sin comentarios


El cambioAl investigar las razones del abandono de la iglesia Católica hacia una denominación protestante o evangélica, la mayoría citó la “búsqueda de una conexión personal con Dios” (81%), o la preferencia por un tipo de rito en su nueva iglesia (69%).El estudio además traza un perfil del fiel que se convierte del catolicismo al protestantismo. En la mayoría de los países encuestados, quienes se convirtieron lo hicieron antes de los 25 años. Además, en países como Brasil, República Dominicana y Nicaragua, los que cambiaron de fe en general son quienes se mudaron varias veces de zona de residencia. Por otro lado, en la Argentina, Bolivia y Costa Rica, quienes se convierten al evangelismo en general no tiene estudios secundarios completos.
Francisco, con imagen favorable en la ArgentinaEl centro de investigaciones destacó que en general “América Latina ha abrazado” al papa Francisco, quien disfruta de una imagen claramente favorable que en su país natal llega al 91% de los encuestados. “Sin embargo, Francisco no ha impresionado a todos por igual”, apunta el estudio. Entre el contingente de los declarados ex católicos, aproximadamente la mitad expresa apoyo al pontífice o considera su papado un cambio para la iglesia católica.En la Argentina, por ejemplo, el 91% de los adultos expresa opinión favorable de Francisco, contra 3% que tiene una visión negativa. Guatemala en la parte inferior de la lista. Allí, el Papa recoge un 54% de opiniones favorables y notables 17% en contra, con 29% que no tiene una opinión formada.Paraguay es el más católico (el 89% de la población) y Uruguay el menos (42%). El catolicismo es predominante en naciones como México (81%), Colombia (79%), Ecuador (79%), Bolivia (77%) y Perú (76%). Es mayoritario en Chile (64%), Costa Rica (62%) y Brasil (61%), el país con más católicos del mundo (unos 120 millones). Y llega a la mitad o menos de la mitad de la población en El Salvador (50%), Guatemala (50%), Nicaragua (50%) y Honduras (46%).

<iframe name="f3cbd11298" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Df172de13f4%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F11%2F23%2Funo-de-cada-cinco-latinoamericanos-ya-es-protestante%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I7_1454006332996" name="I7_1454006332996" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F11%2F23%2Funo-de-cada-cinco-latinoamericanos-ya-es-protestante%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I7_1454006332996&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=41146682" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Cuáqueros, Iglesia Anglicana, Iglesia Bautista, Iglesia Católica, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones), Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Iglesia Inclusiva, Iglesia Luterana, Iglesia Menonita, Iglesia Metodista, Iglesia Presbiteriana, Iglesias, Iglesias Evangélicas, Iglesias PentecostalesAmérica Latina, Catolicismo, Papa Francisco, Pew Research, Protestantismo
El Papa a los protestantes: “Nuestras divisiones afean la belleza de la túnica de Cristo”
Domingo, 9 de noviembre de 2014Sin comentarios
“Por desgracia todavía hoy sigue habiendo rivalidades y conflictos entre nuestras comunidades”
“No se trata sólo de recibir información sobre los demás para conocerlos mejor, sino de recoger lo que el Espíritu ha sembrado en ellos como un don”
(VIS).-Francisco recibió esta mañana en audiencia a una delegación de la Alianza Evangélica Mundial (WEA, en inglés), una red de iglesias evangélicas en 128 naciones, con sede en Nueva York (Estados Unidos) que han formado una alianza con más de 100 organizaciones internacionales para dar voz a 600 millones de cristianos evangélicos en todo el mundo.Comenzando su discurso a la Alianza el Papa subrayó que el Bautismo es un don divino inestimable que tenemos en común y gracias al cual no vivimos sólo en la realidad terrenal sino en la potencia del Espíritu. Después pasó a recordar que desde el principio hubo divisiones entre los cristianos, y que por desgracia todavía hoy sigue habiendo rivalidades y conflictos entre nuestras comunidades.‘‘Dicha situación -observó- debilita nuestra capacidad de cumplir con el mandato del Señor de predicar el Evangelio a todas las naciones. La realidad de nuestras divisiones afea la belleza de la única túnica de Cristo, pero no destruye por completo la unidad profunda que genera la gracia de todos los bautizados. La eficacia del anuncio cristiano, indudablemente, sería mayor si los cristianos superasen sus divisiones y pudieran celebrar los sacramentos juntos, difundir juntos la Palabra de Dios y dar testimonio de caridad”.El Obispo de Roma manifestó también su alegría porque en muchos países del mundo, los católicos y los evangélicos han establecido relaciones de hermandad y cooperación, reconociendo que los esfuerzos conjuntos del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Comisión Teológica de la Alianza Evangélica Mundial ‘‘han abierto nuevas perspectivas, aclarando malentendidos y mostrando formas de superar los prejuicios’‘.”Espero -recalcó- que estas consultas inspiren ulteriormente nuestro testimonio común y nuestros esfuerzos evangelizadores. Si realmente creemos en la libre y generosa acción del Espíritu, ¡cuántas cosas podemos aprender unos de otros! No se trata sólo de recibir información sobre los demás para conocerlos mejor, sino de recoger lo que el Espíritu ha sembrado en ellos como un don también para nosotros. También espero que el documento “Testimonio cristiano en un mundo multirreligioso. Recomendaciones de conducta” se convierta en fuente de inspiración para el anuncio del Evangelio en contextos multirreligiosos”.”Tengo confianza en que el Espíritu Santo, que suscita en la Iglesia, con su poderoso aliento, el coraje de perseverar y también de buscar nuevos métodos de evangelización, marque el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre católicos y evangélicos. Una etapa que permita realizar más plenamente la voluntad del Señor de llevar el evangelio hasta los confines de la tierra.. Os aseguro mis oraciones por esta causa y también os pido que recéis por mí y mi ministerio”, concluyó Francisco.Fuente Religión Digital<i style="margin: 0px; padding: 0px;"><iframe name="f3cc57b33" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Dfd9674c6c%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F11%2F09%2Fel-papa-a-los-protestantes-nuestras-divisiones-afean-la-belleza-de-la-tunica-de-cristo%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I8_1454006333001" name="I8_1454006333001" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F11%2F09%2Fel-papa-a-los-protestantes-nuestras-divisiones-afean-la-belleza-de-la-tunica-de-cristo%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I8_1454006333001&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=19010986" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Espiritualidad, General, Iglesia Adventista del Séptimo Día, Iglesia Anglicana, Iglesia Bautista, Iglesia Católica, Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Iglesia Luterana, Iglesia Menonita, Iglesia Metodista, Iglesia Presbiteriana, Iglesias, Iglesias Evangélicas, Iglesias PentecostalesComisión Teológica de la Alianza Evangélica Mundial, Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Iglesia Católica, Iglesias protestantes, Papa Francisco
</i><i style="margin: 0px; padding: 0px;"><i style="margin: 0px; padding: 0px;">
“Rubem Alves, el teólogo que escapó del gueto de las iglesias”, por Juan José Tamayo
Viernes, 15 de agosto de 2014Sin comentarios

El escritor brasileño pensó la religión desde su relación con la poesía y la vida
La muerte del brasileño Rubem Alves el pasado 19 de julio ha teñido de luto a la teología latinoamericana, y muy especialmente a la teología de la liberación, de la que algunos autores le consideran el padre y fue, ciertamente, uno de sus principales iniciadores, junto con otras grandes figuras como José Comblin, José Míguez Bonino, Juan Luis Segundo, Gustavo Gutiérrez, Segundo Galilea y sus compatriotas Hugo Assmann y Leonardo Boff. Su tesis doctoral, Hacia una teología de la liberación humana, publicada con el título de Teología de la esperanza humana, causó un profundo impacto en el panorama filosófico, teológico y científico-social mundial. La editorial Sígueme la publicó en 1973 con el título Cristianismo, ¿opio o liberación? con una presentación del teólogo norteamericano Harvey Cox, autor de la paradigmática obra La ciudad secular, que definía a Alves como un intelectual que sabía “combinar el corazón apasionado y comprometido del Tercer Mundo con una inteligencia refinada” y cuya mente “puede agrupar, como herencia, bajo un solo enfoque, las opiniones de Franz Fanon, Karl Marx, Jürgen Moltmann, Mario Savio, Karl Barth y Paul Lehmann, y enriquecerlos con las ideas de intelectuales latinoamericanos, tal como como Esdras Costra y Paulo Freire”.¿Se extralimitaba Cox con tal reconocimiento? Creo que no. Alves se convirtió muy pronto en referencia obligada para la elaboración de una teoría crítica de la civilización actual y de la teología, tanto tradicional como moderna, así como un crítico radical de la dictadura brasileña y del fundamentalismo de las iglesias cristianas. Por ambas críticas tuvo que pagar un doble precio: la persecución de la dictadura de su país que le obligó a exiliarse y la expulsión de la Iglesia Presbiteriana, a la que pertenecía. Con todo, fue esta una condena beneficiosa, ya que, según la interpretación de Leopoldo Cervantes-Ortiz, “Alves salió para siempre del gueto de las iglesias para entrar de lleno en el terreno de la imaginación”. Es la experiencia que hemos vivido muchos teólogos y teólogas heterodoxos de nuestras iglesias, que nos ha conducido por los caminos de una teología inclusiva, interreligiosa, intercultural, interétnica e interdisciplinar, que nos ha enriquecido humana y religiosamente y a la que nunca hubiéramos llegado si nos hubiéramos instalado en el regazo eclesiástico materno.Alves incorpora un nuevo lenguaje a la teología: el del humanismo político, que es el de la esperanza; el de la libertad, que anuncia un ser humano y una comunidad alternativos; el histórico, que habla de los sufrimientos, los gozos y las esperanzas de los hombres; el secular y secularizado, que abandona la metafísica, “lo religioso” y los absolutos eclesiásticos, pero también los absolutos históricos; el iconoclasta, subversivo y de la imaginación, que rechaza los hechos como límite, da nombre a las cosas ausentes, rompe el hechizo de las cosas presentes y abre caminos hacia el futuro. Es, en fin, el lenguaje de la esperanza, que define como “el presentimiento de que la imaginación es más real que la realidad y que la realidad es menos real de lo que parece”. ¡Maravillosa definición!Alves fue un pensador interdisciplinar que transitó por la teología, la literatura, la filosofía política, el psicoanálisis, las ciencias sociales y la educación. Todas sus obras son un intento, creo que logrado, de construir una teología lúdico-poética-erótica centrada en el cuerpo y en la vida en su dimensión real. El lugar de la teología es la vida cotidiana, no la academia. Teología y vida interactúan. Teología y literatura están en diálogo permanente. Su hablar de Dios y con Dios tiene como principales interlocutores a los poetas y otros autores literarios. Una de sus sugerencias finales fue sustituir la palabra teología por teo-poesía. Creo que habría que atenderla en beneficio de la teología y de la poesía. Solo por eso merece un lugar destacado en ambos lares.Juan José Tamayo es profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Teología de la liberación en el nuevo escenario político y religioso, Tirant lo Blanch, 2011.Fuente El País<iframe name="f3577aaaf4" width="1000px" height="1000px" frameborder="0" allowtransparency="true" allowfullscreen="true" scrolling="no" title="fb:like Facebook Social Plugin" src="http://www.facebook.com/v2.0/plugins/like.php?app_id=&channel=http%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fconnect%2Fxd_arbiter.php%3Fversion%3D42%23cb%3Dfffe55b04%26domain%3Dwww.cristianosgays.com%26origin%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.cristianosgays.com%252Ff2c887689c%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F08%2F15%2Frubem-alves-el-teologo-que-escapo-del-gueto-de-las-iglesias-por-juan-jose-tamayo%2F&layout=button_count&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=false" class="" style="margin: 0px; padding: 0px; position: absolute; border-style: none; border-width: initial; visibility: visible; width: 78px; height: 20px;"></iframe>
<iframe frameborder="0" hspace="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" tabindex="0" vspace="0" width="100%" id="I9_1454006333008" name="I9_1454006333008" src="https://apis.google.com/se/0/_/+1/fastbutton?usegapi=1&size=medium&count=false&origin=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&url=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com%2F2014%2F08%2F15%2Frubem-alves-el-teologo-que-escapo-del-gueto-de-las-iglesias-por-juan-jose-tamayo%2F&gsrc=3p&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es.8awMCbR2Yi4.O%2Fm%3D__features__%2Fam%3DAQ%2Frt%3Dj%2Fd%3D1%2Ft%3Dzcms%2Frs%3DAGLTcCM-O2-_bdWYjll7Np3qVPJRvdpVqA#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh&id=I9_1454006333008&parent=http%3A%2F%2Fwww.cristianosgays.com&pfname=&rpctoken=30507575" data-gapiattached="true" title="+1" style="margin: 0px; padding: 0px; position: static; top: 0px; width: 32px; border-style: none; left: 0px; visibility: visible; height: 20px;"></iframe>
Espiritualidad, General, Iglesia Presbiteriana, IglesiasEsdras Costra, Franz Fanon, Gustavo Gutiérrez, Harvey Cox, Hugo Assmann, Iglesia Presbiteriana, Iglesias, José Comblin, José Míguez Bonino, Juan Luis Segundo, Jurgen Moltmann, Karl Barth, Karl Marx, Leonardo Boff, Leopoldo Cervantes-Ortiz, Mario Savio, Paul Lehmann, Paulo Freire, Rubem Alves, Segundo Galilea, Teología de la Liberación, Vida
Pastor gay aboga por pacientes de VIH en la Casa Blanca
Martes, 29 de julio de 2014Sin comentarios

- See more at: http://www.cristianosgays.com/temas/iglesias/iglesia-presbiteriana/#sthash.sbRiZsMO.dpuf</i></i>