Campaña cristiana “Una salida al mar para Bolivia”

Re: Mis respuestas a todos:

Re: Mis respuestas a todos:

Procuraré contestar en el mismo orden que introdujeron sus aportes al epígrafe:

4 – A el-católico
Tal parece que no sólo Uruguay a través de la hidrovía sino que también Chile y Perú han sigo generosos con sus corredores terrestres para facilitar en algo a Bolivia el tráfico comercial.
Lo que después de 130 años se requiere de chilenos y peruanos es que sean magnánimos.
Extensa por demás ha sido la penitencia impuesta a Bolivia.
No han cesado los argentinos sus reclamos sobre la más que secular ocupación británica de las Islas Malvinas, ¿y hemos de confinar a Bolivia tras la cordillera?
La dimensión de la faja que proyectamos sea boliviana es tan minúscula, que ni siquiera alcanza a al 0.24% del territorio que perdiera tras la guerra del Pacífico. Por ello, ni siquiera cabe hablar de recuperación o restitución, sino apenas de la dignidad de ejercer plena soberanía sobre un territorio asaz angosto pero propio ¡y que llega al mar!
Lo más justo, no puede ahora determinarlo las reminiscencias históricas, sino la voluntad de dar algo sabiendo que en compensación se ha de recibir mucho más.


6 –A el-católico.
Aun cuando a Chile correspondiera ceder parte del territorio tomado a Bolivia, parece justicia esperar igual liberalidad del tercero en el conflicto.
Siendo que el litoral marítimo del Perú es de aproximadamente 2.600 kilómetros, ¿qué puede representar a su integridad territorial la cesión a Bolivia de apenas un kilómetro de costa oceánica? Chile, por otra parte, mide unos 4.300 kilómetros de norte a sur. Un solo kilómetro en la frontera, ¿será perceptible en algún mapa aunque sea de mayor escala? Sé que más de un lector chileno o peruano ahora se dirá:
- ¿A Bolivia? ¡Ni un palmo! ¡Ni un milímetro cuadrado de nuestro territorio!
Pero si esos ciudadanos son cristianos, será oportuno que relean la historia de David en 1Samuel 25. Todos podemos reaccionar con la necedad de un Nabal o la prudencia de Abigail. Dios juzgó a Nabal por su necedad y así el Señor también lo hará con las naciones (Mateo 25:31-46).-

Mis cordiales saludos a todos.
Ricardo.

Mi hermano en Cristo

Quisiera que leyeras este articulo acerca de los antecedentes del conflicto y por justicia deberia ser chile quien ceda territorio a Bolivia pues fueron ellos quienes les quitaron la salida al mar a Bolivia.

En 1878, las autoridades bolivianas, en medio de una crisis económica, buscaron reaccionar a los privilegios que el anterior gobierno había otorgado a los empresarios de la zona (ellos en su mayoria chilenos). En ese contexto, el congreso de Bolivia se abocó al estudio del acuerdo celebrado por el gobierno en 1873.

Para Bolivia, el contrato firmado en 1873 con la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, aún no estaba vigente, porque de acuerdo con la constitución boliviana, los contratos sobre recursos naturales debían aprobarse por el congreso. Ello se hizo por la Asamblea Nacional Constituyente boliviana mediante una ley, el 14 de febrero de 1878, a condición que se pagara un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado por la compañía.

Artículo Único. Se aprueba la transacción celebrada por el ejecutivo en 27 de noviembre de 1873 con el apoderado de la Compañía Anónima de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta a condición de hacer efectivo, como minimun, un impuesto de diez centavos en quintal de salitre exportado.

Asamblea Nacional Constituyente de Bolivia. Ley de 14 de febrero de 1878[2]
En lo que respecta a Chile, el cobro del impuesto de 10 centavos sobre quintal exportado violaba el artículo IV del tratado de 1874. Por ello, dicho impuesto encontró una gran resistencia por parte de los propietarios de la empresa afectada y una cerrada defensa de su causa por parte del gobierno de Santiago, desencadenándose un conflicto diplomático.

El 17 de noviembre de 1878 el gobierno de La Paz ordenó al prefecto del departamento de Cobija que hiciera efectivo el impuesto de 10 centavos establecido por la ley de 14 de febrero. Posteriormente, en 1 de febrero de 1879, el gobierno de Hilarión Daza rescinde el contrato, suspendiendo los efectos de la ley de 14 de febrero de 1878, y decide reivindicar las salitreras detentadas por la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta y rematar estas últimas para cobrar los impuestos impagos desde febrero de 1878. El remate estaba programado para el 14 de febrero de 1879.

Gracias a los archivos de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta se sabe que en Chile no existía interés en ir a la guerra por salvar a la compañía, a pesar de que muchos políticos y ministros importantes eran accionistas minoritarios de la compañía. Sin embargo, la decisión sería otra en el caso de que se remataran efectivamente las salitreras, lo que, según la visión del presidente de Chile Aníbal Pinto, supondría la violación efectiva del tratado.

En Chile, la decisión de ir a la guerra se toma la mañana del 11 de febrero, cuando en una sesión especial del gabinete chileno se recibe un telegrama del norte, conteniendo textualmente un mensaje del ministro plenipotenciario de Bolivia "Anulación de la ley de febrero, reivindicación de las salitreras de la compañía". Este gatilla la decisión del presidente Aníbal Pinto de ordenar la ocupación de Antofagasta, que se verifica el 14 de febrero de 1879, penetrando las tropas chilenas al interior del litoral boliviano (véase Carta del presidente de Chile, a su embajador ante el gobierno de La Paz). Ante esta situación el 27 de febrero, Hilarión Daza decreta el estado de sitio en Bolivia.

El Perú, que había suscrito el Tratado de Alianza Defensiva de carácter secreto con Bolivia en 1873 y al que Argentina no se había adherido, trata de persuadir al gobierno de La Paz para someterse a un arbitraje con la misión Quiñones, figura que se encontraba estipulada en el protocolo complementario de 1875, toda vez que se trataba de un "problema tributario" y no territorial. El gobierno peruano para mediar en el conflicto ofreció enviar a su ministro plenipotenciario José Antonio de Lavalle a Chile; la misión del diplomático fracasó y en lugar de ello, el gobierno de Chile, denuncia al plenipotenciario peruano la existencia del "Tratado Secreto" firmado con Bolivia.

El 1 de marzo el gobierno de Bolivia declara cortado todo comercio con Chile. El 15 de marzo Chile inicia preparativos para ocupar más al norte del paralelo 23. Con ello 23 de marzo tiene lugar la batalla de Calama, en la que las fuerzas chilenas vencieron a un grupo de civiles bolivianos. El 5 de abril de 1879 Chile le declara la guerra al Perú y a Bolivia.

La revisión y análisis del tratado secreto de alianza, lleva a historiadores peruanos a la conclusión que el Perú aún tenía la opción de decidir si la agresión a Bolivia era real o si el asunto merecía un arbitraje, lo que "era preferible", según la cláusula pertinente. Esta misma interpretación dice que a raíz de la penetración de tropas chilenas en territorio boliviano y el poco interés del gobierno de Chile en "una salida diplomática", y a la declaratoria de guerra que le hace el gobierno chileno el 5 de abril, es que Perú se siente ligado a Bolivia por el tratado recíproco de defensa, y entra asimismo, en la contienda, declarando el casus foederis.

La historiográfica chilena en cambio afirma que el pacto es defensivo en la forma, pero ofensivo en el fondo, por lo que considera la mediación de Perú después de la toma de Antofagasta como una forma de ganar tiempo, mientras se realizaban preparativos de guerra. Además declaran motivos de más largo alcance para que la guerra terminara en un conflicto entre Chile y Perú, que sería, según esta visión, una enemistad que tendría raíces en la colonia, y exacerbadas en la independencia y en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.

Por otra parte la historiográfica peruana afirma que la relaciones coloniales eran de cooperación y comercio entre los puertos del El Callao y Valparaíso. Luego de la Independencia, el Perú no reconoce la deuda a Chile por la expedición libertadora, pero en 1839 con la derrota de la Confederación, el Perú pagó a Chile la deuda contraída por el servicio prestado por el ejército chileno en la campaña restauradora y la independencia, así como reconoció las acciones de los oficiales de Chile otorgándoles premios y condecoraciones del ejército del Perú por reunificar el Perú y derrotar a Santa Cruz reconociendo a Chile como aliado del Perú.

En alabanza de Cristo
 
Apreciado el-católico:

Apreciado el-católico:

Mucho te agradezco tu importante aporte ya que brinda una buena cronología de los entretelones previos a la guerra del Pacífico que concluyera con la pérdida por Bolivia de su litoral oceánico.
Aunque desconocía el artículo, por supuesto que no los hechos históricos de los que me he ilustrado en varios libros.
Pero para los demás foristas que quieran informarse, es muy bueno y oportuno.
De todos modos, lo que nos interesa no es hacer una revisión histórica buscando rectificar el pasado, sino sensibilizarnos con el presente boliviano encerrado entre fronteras terrestres. Aunque el caso de Paraguay geográficamente es similar, la hidrovía de sus ríos Paraguay y Paraná permite la salida al estuario del Plata para reembarcar en Buenos Aires o Montevideo, y de allí por el Atlántico a cualquier parte del mundo.
Este proyecto ni lejos pretende reclamar de Chile y Perú territorio en restitución, sino apenas una delgada faja de tierra con soberanía boliviana y costa sobre el Pacífico.
Debemos ver esto como cristianos y no como simples ciudadanos nacionalistas de este o aquel país.
Te reitero mi aprecio y gratitud.
Ricardo.
 
Re: Campaña cristiana “Una salida al mar para Bolivia”

A tu pesar América Latina va camino a la integración.

Nos quieren ver divididos, peleados pero se van a quedar con las ganas.

Juntos como hermanos, creceremos los latinoamericanos. Fue el sueño de un gran hombre, es hora de que se vaya haciendo realidad.

Paula

¿ A mi pesar ? Lo que dices es el sueño de Chavez ..un manipulador de ideales ( que se cree bolivariano ) pero que solo quiere tener poder total

No gracias ..los chilenos estamos bien en Chile y conocemos el amor que nos tienen peruanos en el morro de Arica y Bolivianos en el mar pacífico

Chile debería hoy llegar hasta Lima ...

En fin

Chiste :
El mar esta ahi mismo ...nadie se lo ha robado ...:music10:
 
¿Y los hermanos bolivianos?

¿Y los hermanos bolivianos?

Bueno, a esta altura han opinado los cristianos sosteniendo las posiciones de chilenos y peruanos.
Pero todavía los bolivianos no han dicho "esta boca es mía", si no para animarnos al menos para tratar de disuadirnos en nuestro emprendimiento.
He contestado prolijamente a muchos, pero no han llegado réplicas.
Sigo estando a las órdenes de todos.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Truenos:

Truenos:

Agradezco tu participación y aportes.
De ninguna manera pretendo hacer recaer sobre Chile la responsabilidad histórica de lo que le tomó a Bolivia en la guerra del Pacífico, ni eximir a Perú; ni siquiera dividir entre ambos el compromiso de que por fin Bolivia obtenga su salida al mar.
Pero lo cierto es que en aquella guerra tres países se vieron involucrados, y Argentina, Paraguay y mucho menos Uruguay, nada tuvieron que ver pese a integrar el mismo cono sur continental.
Aunque el-católico insista con que Chile es quien debe restituir, ¿por qué dejar fuera a Perú de la oportunidad de bendecir y ser bendecido?
Si pueblo y gobierno chileno reaccionaran magnánimamente concediendo su faja de un kilómetro de ancho a Bolivia, ¿no recibirían el admirado beneplácito del mundo entero? ¿No compartiría con Bolivia y Paraguay el amplio beneficio que le reportaría la reactivación comercial y turística de la Región I?
¿Dejaríamos sólo a Chile la gloria de tal demostración de hermandad americana, y a Perú mirando huraño detrás de su inalterable pero triste frontera?
El amor a mi propia patria no lo pruebo por mi falta de amor a las vecinas, como tampoco puedo decir que amo a Dios si aborrezco a mi hermano.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Más que una salida al mar

Más que una salida al mar

Tras esta propuesta hay mucho más todavía que la sola salida al mar de Bolivia.
Una realidad palpable, al menos en nuestro entorno sudamericano, es que una gran mayoría de cristianos se mantiene alejado de todo cuanto pueda tener alguna connotación política.
Nuestras normas éticas no nos permiten inmiscuirnos allí donde la corrupción se hace tan ostensible.
Pero he aquí que ahora el mundo ha cambiado (para bien y para mal, según el uso) gracias a las últimas tecnologías en comunicaciones.
Antiguamente, si algún ciudadano tenía alguna idea que pensaba pudiera contribuir en algo al bien de la comunidad, pronto se cansaba al llamar inútilmente a las puertas de ministros, congresistas, ediles, etc. Para pensar estaban ellos, nuestros elegidos; y a nosotros apenas nos correspondía no olvidarnos de votarlos en las próximas elecciones. Debíamos dejar el futuro de nuestro país en sus manos, ya que ellos eran los expertos. Pero actualmente el ciudadano común se entera a través de los medios de su ineficacia e incompetencia, salvo las excepciones de siempre, que por raras, poco hacen a la opinión general.
Actualmente, una idea, que desoirían los políticos que ejercen el monopolio de ellas para ser debatirlas en el Parlamente y obtener rédito partidario – cuando no también fiduciario -, lanzada por Internet recorre en segundos el mundo entero, exponiéndose a la consideración de los seres pensantes que no necesariamente ocupan cargos gubernamentales.
¿No es acaso cierto que los ciudadanos comunes estamos casi siempre de acuerdo en cuanto a los cambios que nuestro país, el mundo y la sociedad necesitan?
Salud, seguridad, trabajo, dignidad, educación y paz son algunos de los grandes temas en que fácilmente se registra un acuerdo unánime a todo nivel de población.
Pero esos mismos temas constituyen particularidades especiales de las plataformas políticas que con su demagogia procuran presentarlos más atractivos para captar el voto popular.
Los cristianos, en cuyos corazones ha resplandecido Jesucristo, la luz del mundo, y que diariamente hurgamos en las Sagradas Escrituras como “lámpara a nuestros pies y lumbrera a nuestro camino”, estamos siendo permanentemente instruidos conforme a la mente de Dios, de modo que podemos hacer una contribución efectiva en cualquier lugar que estemos.
Nuestras constituciones y leyes fundacionales, ¿no están acaso inspiradas en el Decálogo, el Sermón del Monte y todo el Evangelio de Jesucristo?
Concluyendo, si somos capaces de captar y valorar una idea, apoyándola y difundiéndola, haremos más por la justicia que con simplemente deplorar y criticar las injusticias.
Una toma de conciencia de nuestros pueblos, que incida positivamente sobre los gobernantes, podrá dotar a breve plazo de su salida al mar a Bolivia.
Entonces esto será un botón de muestra. Veremos que mientras esperamos la venida del Señor y la instauración final de su reino eterno, todavía mientras estamos aquí en territorio extraño, algo y bastante podemos hacer en bien de nuestro prójimo. A eso somos llamados.
Ricardo.
 
Re: Campaña cristiana “Una salida al mar para Bolivia”

truenos;681575 No gracias ..los chilenos estamos bien en Chile y conocemos [I dijo:
el amor [/I] que nos tienen peruanos en el morro de Arica y Bolivianos en el mar pacífico

Chile debería hoy llegar hasta Lima ...

En fin

[/B]

De igual manera los chilenos nos han demostrado tanto amor a los peruanos que es obvio ver este tipo de comentarios, o es que no se acuerdan del famoso repaso que hacian despues de cada batalla. Por eso el mudo esta como esta por comentarios como este
 
Re: Campaña cristiana “Una salida al mar para Bolivia”

Siempre hay comentarios nacionalistas, de todos los paises contra todos los paises, no faltan los chilenos anti peruanos/bolivianos/argentinos, o bolivianos anti chilenos, gringos anti mexicanos, siempre hay gente asi, pero cuando se conoce a la gente de esos otros paises es cuando te das cuenta que esas son puras estupideses, yo soy del sur de Chile y no me identifica la cultura del norte de mi pais, pero ellos si se identifican con los peruanos y bolivianos por un tema de cercania y pueblos originarios en comun.

Las guerras no deberian hacer sentir orgulloso a nadie, un heroe de guerra es respetado por dar su vida por su pais, no por el numero de enemigos que mato.
 
Es una pena

Es una pena

Sí, es una pena que se ensañen con esos antagonismos nacionalistas y se priven de participar en una causa noble y justa.
Si son de veras cristianos, no defiendan a muerte sus fronteras, sino vivan para el bien de todos, mayormente de los que tenemos más cerca.
En lugar de discutir entre Vdes. ¿por qué mejor no se la agarran conmigo ya que soy quien aporta los argumentos más cuestionables?
Cordiales saludos a el-católico y Robinson.
Ricardo
 
Re: Campaña cristiana “Una salida al mar para Bolivia”

Creo que las cosa siempre son manejadas por los gobierno para ganar popularidad jugando con la susceptibilidad de la gente, y ganar sus votos político para subir al poder.. y asi sacar partido a la riqueza de los pueblos.

No se trata de nacionalismos.. es mas creo que cuando hay derramamientos de Sangre por territorio es un precio alto por el cual se compran los metro cuadrados.. mas que mal sin pecar de mis dichos, Jesús mismo Pago el precio mas alto por la humanidad con precio de sangre..
En las guerra la sangre cobra su precio y es por eso que es muy difícil que Chile quiera sedér así por amistad política un trecho territorial que se pago con vidas y a precio de sangre. Si bien creo hay disposición para solucionar el problema no a costa de la soberania que se compro con sangre de seres humanos.
Si es por seder territorio como decía otro forista mas atrás vario países tendrían que devolver sus territorio adquirido por la guerrasy hacer vista gorda a los muerto y caido que lucharon por eso. Un caso ejemplar digamos las Malvinas cuantos ingleses y argentino cayeron alli . y a la fecha no existe ninguna demana ante una corte internacional por devolver esas islas. Es un ejemplo el que digo.

La cosa no es tan simple y si es por un trecho de mar ..existe mucho países que no tiene mar y son potencias en el mundo.. por eso, esto sigue siendo un juego político nacionalistas para ganar votos para subir al poder de los pueblo e enriquecerse con la pobreza del pueblo boliviano.. a mi juicio seria partidiario se le otorgue una franja de salida al mar a Bolivia pero entre el limite entre Chile y Peru, pero no territorio soberano ya que igual si se pretende hacerlo ..habria que modificar la constitución de Chile en los párrafos de la soberanía.

En el caso de Venezuela.. Chávez creo es alguien que vive haciendo farándula para ganar popularidad sembrando la cizaña en otros pueblo como cuando dijo que el soñaba con bañarse en playa bolivianas aludiendo a territorio marítimo de Chile..cuando la Biblia enseña que debe gobernar primero bien su casa”.. y creo Chávez debe preocuparse mas de sus asuntos que el de su vecino y no estar como a quien le gusta el conventillo ajeno.. no creo que toda su nación esta felizmente en complacencia de su política Absolutista, disfrazada como política para el pueblo.
Es mi humilde opinión.
 
Re: Es una pena

Re: Es una pena

Sí, es una pena que se ensañen con esos antagonismos nacionalistas y se priven de participar en una causa noble y justa.
Si son de veras cristianos, no defiendan a muerte sus fronteras, sino vivan para el bien de todos, mayormente de los que tenemos más cerca.
En lugar de discutir entre Vdes. ¿por qué mejor no se la agarran conmigo ya que soy quien aporta los argumentos más cuestionables?
Cordiales saludos a el-católico y Robinson.
Ricardo

Mi hermano en Cristo

La cuestion es de ayudar al projimo, tu dijistes en uno de tus aportes que eres chileno y que estas de acuerdo con darle a bolivia una salida al mar, que es un derecho que se le fue arrebatado, pero seamos sinceros el ultimo aporte de truenos (que a mi parecer es un aporte de lo mas agresivo) refleja su odio hacia el pueblo peruano, pienso yo que deberia pensar antes de escribir y pedir disculpas simplemente por su post de lo mas anticristiano.

En alabanza de Cristo
 
Re: Campaña cristiana “Una salida al mar para Bolivia”

Campaña cristiana “Una salida al mar para Bolivia”

Es decir que de ahora en adelante las campañas cristianas, no serán para llamar a las almas al arrepentimiento y al convertimiento de los malos caminos, no serán campañas para predicar el Evangelio de salvación, no serán campañas para cumplir la gran comisión, sino que ahora le vienen a llamar campañas cristianas a los litigios de terrenos, a litigios fronterizos.

¿Donde estan puestos sus ojos, en las cosas de arriba, o en las de la tierra?

Peru y Ecuador tambien tienen problemas limitrofes, como tambien muchos otros paises, tendrian que hacer campañas cristianas en ambos paises, para solicitar entrega de terreno de uno u otro pais, sino hay acuerdo entre estos, y se produjera otra vez una guerra, acaso seria este el fruto de las supuestas llamadas CAMPAÑAS CRISTIANAS.
Estan mas abocados en las cosas terrenales, que las celestiales.


Predica la palabra de Dios.
 
Re: Campaña cristiana “Una salida al mar para Bolivia”

Campaña cristiana “Una salida al mar para Bolivia”

Es decir que de ahora en adelante las campañas cristianas, no serán para llamar a las almas al arrepentimiento y al convertimiento de los malos caminos, no serán campañas para predicar el Evangelio de salvación, no serán campañas para cumplir la gran comisión, sino que ahora le vienen a llamar campañas cristianas a los litigios de terrenos, a litigios fronterizos.

¿Donde estan puestos sus ojos, en las cosas de arriba, o en las de la tierra?

Peru y Ecuador tambien tienen problemas limitrofes, como tambien muchos otros paises, tendrian que hacer campañas cristianas en ambos paises, para solicitar entrega de terreno de uno u otro pais, sino hay acuerdo entre estos, y se produjera otra vez una guerra, acaso seria este el fruto de las supuestas llamadas CAMPAÑAS CRISTIANAS.
Estan mas abocados en las cosas terrenales, que las celestiales.


Predica la palabra de Dios.

Eso pregonamos como cristiano ..pero no cerramos los ojos a lo que pasa a nuestro alrededor estimado Ernesto..:hansmiley
 
A uno y a otro:

A uno y a otro:

Estimado católico:
Si en verdad Truenos mereciera pensar antes de escribir, tú deberías de leer bien antes de pensar superficialmente, pues nunca pude decir que yo fuese chileno, cuando dije bien claro que era uruguayo.
Ernesto:
Esta campaña no es con carpa, evangelista invitado, efectos especiales, etc.
Estamos promoviendo un campaña donde los efectos del evangelio se advierten al impulsar causas justas por el bien de pueblos hermanos.
Saludos.
Ricardo.
 
Re: Es una pena

Re: Es una pena

Mi hermano en Cristo

La cuestion es de ayudar al projimo, tu dijistes en uno de tus aportes que eres chileno y que estas de acuerdo con darle a bolivia una salida al mar, que es un derecho que se le fue arrebatado, pero seamos sinceros el ultimo aporte de truenos (que a mi parecer es un aporte de lo mas agresivo) refleja su odio hacia el pueblo peruano, pienso yo que deberia pensar antes de escribir y pedir disculpas simplemente por su post de lo mas anticristiano.

En alabanza de Cristo


Ahhh... recuerdas el discurso del comandante demente peruano ...el cual Alan garcía no fue capaz de hacerlo jamás callar

Creo que lo coloqué en este periodico internacional


Acá en chile estamos saturados con peruanos ,y siguen llegando por cientos huyendo de la mala economía de Perú .

Con todo eso en vez de estar agradecidos con Chile ..son xenófobicos y son ellos los odiadores de Chilenos

Recuerdo la tensión que hubo en los días del delincuente Fujimori ...

Siempre nos estan haciendo olitas ..y no esperes una idea mas aceptable pues no sería la realidad ... Si no fuera por el poderío de las FFAA chilenas ..que tiempo los peruanos nos habrian invadido por el Norte

Asi que

Saudos !

Ricardo creo que no es Chileno sino Uruguayo o algo asi
 
Re: Es una pena

Re: Es una pena

Ahhh... recuerdas el discurso del comandante demente peruano ...el cual Alan garcía no fue capaz de hacerlo jamás callar

Creo que lo coloqué en este periodico internacional


Acá en chile estamos saturados con peruanos ,y siguen llegando por cientos huyendo de la mala economía de Perú .

Con todo eso en vez de estar agradecidos con Chile ..son xenófobicos y son ellos los odiadores de Chilenos

Recuerdo la tensión que hubo en los días del delincuente Fujimori ...

Siempre nos estan haciendo olitas ..y no esperes una idea mas aceptable pues no sería la realidad ... Si no fuera por el poderío de las FFAA chilenas ..que tiempo los peruanos nos habrian invadido por el Norte

Asi que

Saudos !

Ricardo creo que no es Chileno sino Uruguayo o algo asi

Ahhhh verdad me olvide que los chilenitos como tu que son tannnnnn santos que cuando nos pidntan nuestros monumentos historicos patrimonio cultural de la humanidad ellos dicen que no es para tanto; que son tan buenos que permiten que una mujer peruana embarazada diera a luz en el baño de un hospital por que no quisieron atenderla, que LAN chile saco escenas ofendiendo a mi pais; y las declaraciones del canciller entrometiendose en los asuntos internos del peru, las fensas que su gente nos manda a traves de sus comicos y la lista todavia sigue...

Y claro como tergiversan lo que los tratados limitrofes ya establecidos por si no lo recuerdas aqui te lo pongo:

http://circulo-hasi.blogspot.com/2005/11/problema-limitrofe-peru-chile.html

En alabanza de Cristo
 
Re: Es una pena

Re: Es una pena

Ahhhh verdad me olvide que los chilenitos como tu que son tannnnnn santos que cuando nos pidntan nuestros monumentos historicos patrimonio cultural de la humanidad ellos dicen que no es para tanto; que son tan buenos que permiten que una mujer peruana embarazada diera a luz en el baño de un hospital por que no quisieron atenderla, que LAN chile saco escenas ofendiendo a mi pais; y las declaraciones del canciller entrometiendose en los asuntos internos del peru, las fensas que su gente nos manda a traves de sus comicos y la lista todavia sigue...

Y claro como tergiversan lo que los tratados limitrofes ya establecidos por si no lo recuerdas aqui te lo pongo:

http://circulo-hasi.blogspot.com/2005/11/problema-limitrofe-peru-chile.html

En alabanza de Cristo

Perdon por el link pero se ve que eminentemente antichileno y yo no quiero manifestar ello pero creo quie este es mas objetivo

http://es.wikipedia.org/wiki/Controversia_de_delimitación_marítima_entre_Chile_y_el_Perú
 
Re: Campaña cristiana “Una salida al mar para Bolivia”

Por si acaso yo soy chileno, pero creo que más importante que mi nacionalidad actual es para mí llegar a ser habitante de la tierra nueva.
Este no es un foro político.
Por ambas partes lo digo.

Saludos.
 
Es lamentable

Es lamentable

Tal parece que nos hemos equivocado.
En vez de despertar el verdadero espíritu de Cristo entre los que invocan su nombre y dedican sus aportes a Su alabanza, lo único que hemos conseguido ha sido despertar rencillas y alimentar antagonismos.
Si los que nos decimos cristianos eludimos nuestra responsabilidad y nos enfrentamos unos contra otros, ¿qué podemos esperar de los políticos y diplomáticos que sólo miran por sí mismos?
Ricardo.
 
Re: Es lamentable

Re: Es lamentable

Tal parece que nos hemos equivocado.
En vez de despertar el verdadero espíritu de Cristo entre los que invocan su nombre y dedican sus aportes a Su alabanza, lo único que hemos conseguido ha sido despertar rencillas y alimentar antagonismos.
Si los que nos decimos cristianos eludimos nuestra responsabilidad y nos enfrentamos unos contra otros, ¿qué podemos esperar de los políticos y diplomáticos que sólo miran por sí mismos?
Ricardo.

Claro, creo que el cristiano verdadero debe estar màs allà de conflictos polìticos mezquinos y terrenales.
Recuerden que el reino de Dios no es de este mundo, y ademàs este mundo pasarà, pero el que confìa en Dios permanecerà para siempre.
Dios es Dios de todas las naciones, y Èl no quiere que sus hijos peleen ni se maten entre sì.

Saludos.