¿CAMBIOS SUSTANCIALES EN LA IGLESIA CATOLICA?

2 Junio 1999
19.987
13
65
http://perso.wanadoo.es/laicos/comunidades/020923-SomosIglesia.htm


Comunidades e Iglesia de base

Otra Iglesia es posible
ENCUENTRO INTERNACIONAL PARA LA RENOVACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

Del 19 al 22 de septiembre de 2002
Universidad Carlos III, Leganés (Madrid)
Organizado por la Corriente Somos Iglesia



MANIFIESTO FINAL DEL ENCUENTRO

domingo, 22 de septiembre de 2002


Mensaje a las comunidades

"Sabemos que entre todos los bautizados reina una verdadera igualdad en cuanto a la dignidad y a la acción común de los fieles en la edificación del cuerpo de Cristo". - LG 32 c, 80 - Los laicos son hermanos de los pastores, todos llamados igualmente a la misión - LG 33a " (Concílio Vaticano II).


Queridos hermanos y hermanas,

Les escribimos desde Leganés, Madrid, donde estuvimos reunidos del 19 al 22 de Septiembre del año 2002, en un Encuentro Internacional para la Renovación de la Iglesia Católica. Somos 500 cristianos católicos, entre hombres y mujeres, laicos, religiosas, religiosos y presbíteros. Pertenecemos a 200 grupos y organizaciones de base, venidos de todas las partes de España y de más 30 países del mundo. Tuvimos la alegría de contar entre nosotros, en este encuentro, con la presencia fraterna y humilde de Don Tomás Balduino, obispo presidente de la Comisión Pastoral de la Tierra, en Brasil.

Todos venimos a este encuentro, movidos por nuestra fe y por el deseo de ver a la Iglesia Universal hacerse verdaderamente una red de comunidades al servicio de la Humanidad, especialmente de los millones de personas empobrecidas y excluidas en este mundo. Nos alegramos de saber acerca de las experiencias comunitarias de la Iglesia de Dios en Chiapas, México, en medio de pueblos indígenas, hace cinco siglos explotados. Escuchamos como la Iglesia nace, cada día, por el poder del Espíritu, en medio de las comunidades de campesinos y de los pobres en Brasil, Ecuador, Guatemala, otros países de Latinoamérica, como en Asia y también en ciudades europeas como Bruselas, Madrid y tantas otras.

Asumimos como nuestra la petición hecha al Papa en favor de un nuevo Concilio y de un proceso conciliar, participativo y corresponsable, firmada por más de 30 obispos católicos y que está recibiendo miles de firmas de apoyo de todo el mundo.

Nos sentimos movidos por el Espíritu para impulsar ese proceso conciliar, en el que ya estamos, como camino de fe y solidaridad.

Proponemos algunos temas que preocupan, hoy, a muchas comunidades y a una gran parte de la sociedad; cuestiones sobre las cuales es necesario abrir el debate y la reflexión serena entre todos los miembros del pueblo de Dios. Entre éstos, subrayamos temas sociales, como la urgencia de una acción profética de las Iglesias al servicio de la Paz y en contra del militarismo y de la guerra; la acción solidaria contra el hambre, que mata a miles de millones de personas y por la justicia e igualdad entre todos los seres humanos, en comunión con la Naturaleza y comprometidos con su cuidado.

Añadimos que es urgente un diálogo entre personas representativas de las Iglesias y de la comunidad científica, sobre los valores éticos de la Biotecnología para hacer frente a la utilización meramente mercantilista de la ciencia.

Para que nuestras Iglesias sean siempre signos del Reino de Dios, creemos importante:

- Reflexionar sobre la forma de ser y organizarse como Iglesia en el mundo.

- Abrir plenamente las comunidades eclesiales a los pobres, a los migrantes y a las personas moralmente marginadas, como divorciados y homosexuales.

- Cumplir realmente los Derechos Humanos en sus relaciones internas y con todos sus miembros.

- Reformular los ministerios en su comprensión teológica y en su forma de expresión, abriéndolos a la plena participación de las mujeres, sin que el celibato tenga que ser obligatorio para el cumplimiento del ministerio presbiteral.

Estas cuestiones solo podrán ser profundamente tratadas en una Iglesia renovada a la luz del Evangelio. Que este proceso conciliar reviva la primavera eclesial de los tiempos del Papa Juan XXIII que pidió para la Iglesia lo que hoy todos deseamos: un nuevo Pentecostés.

Les abrazamos con la Paz de Cristo,

Sus hermanos y hermanas del Encuentro Internacional de Leganés.



--------------------------------------------------------------------------------

Anexo

Nosotros, 500 participantes de este Encuentro Internacional para la Renovación de la Iglesia Católica, sentimos una indignación profética contra la política militarista, intervencionista y unilateral del gobierno norteamericano que, despreciando las leyes y tratados internacionales, amenaza con una invasión militar al pueblo de Irak, ya tan sufrido por las consecuencias del embargo que lo oprime desde hace más de diez años.

Instamos a nuestras comunidades y a todas las Iglesias cristianas a levantar su voz en pro de la Paz y de la justicia internacional, basada en el respeto a la soberanía de todos los pueblos.

Como dice Jesús: "Felices los mansos porque poseerán la tierra. Felices los constructores de la paz porque serán reconocidos como hijos e hijas de Dios, o, en otras palabras, construyendo la paz, hacen la obra de Dios en el mundo" (Cf. Mateo 5, 5. 9).

Otra Iglesia es posible
ENCUENTRO INTERNACIONAL PARA LA RENOVACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

Leganés (Madrid), domingo 22 de septiembre de 2002


--------------------------------------------------------------------------------

Corriente Somos Iglesia

[email protected]

http://www.eurosur.org/SOMOS-IGLESIA




--------------------------------------------------------------------------------
 
ASOCIACIÓN LAICA PARA LA OPINIÓN EN LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD



MANIFIESTO

Exigimos pluralismo en la Iglesia


- Queremos evocar la memoria del concilio Vaticano II, hastiados de comprobar cómo se pisotean sistemáticamente las constituciones Lumen gentium y Gaudium et spes. ¿Recuerda alguien todavía? El posconcilio no fue el principio de la renovación (del aggiornamento), sino su final. Ha sido el anticoncilio.
Y es que veinte años de pontificado teológicamente retrógrado y anticonciliar han producido una devastación desastrosa en la iglesia católica. Veinte años en que el episcopado mundial se ha renovado en una línea tendenciosa, acabando con el pluralismo imprescindible. Veinte años de persecución sistemática contra los teólogos, clérigos, religiosos y grupos cristianos llamados de "base", o "populares". Simplemente no se ha tolerado a los que se tomaron en serio aquel espíritu conciliar de renovación de la iglesia y de apertura del evangelio al mundo moderno. Seguimos bajo los efectos de esta era glacial en la iglesia. Un poder autocrático e intransigente, enmascarado bajo un carisma publicitario, ha puesto al pueblo de Dios bajo el signo de la represión y el infantilismo religioso.

La iglesia católica está gobernada por el miedo. Se ha ejercido una sistemática represión de los sacerdotes más progresistas, con frecuencia machacados inmisericordemente por la "institución". Es razonable desear que ese estado de opresión acabe, y que todos los cristianos de a pie podamos expresar lo que pensamos: sobre la fe, sobre la organización de la iglesia, sobre la moral... Pero estamos de antemano descalificados. Al parecer el Espíritu santo no se ha dado a todos, sino a unos cuantos jerarcas. Pero lo cierto es que nadie tiene la patente del Espíritu, ni los curas ni los obispos ni el papa. Debemos desacralizar los aparatos medievales del poder eclesiástico.

Reivindicamos el reconocimiento del pluralismo en el seno de la iglesia: pluralismo teológico, moral, político, ritual. La unidad en la diversidad, que preconizaba el papa Juan XXIII. Porque la realidad es que en el monolitismo que se ha ido imponiendo en la iglesia quedan de hecho fuera hasta los planteamientos del tristemente sepultado concilio Vaticano II.

En España, se observan notables síntomas de cómo la iglesia corre el peligro de convertirse en una secta, controlada por los grupos más espiritualistas, reaccionarios y autoritarios. Se está avanzando a grandes pasos del "catolicismo" al sectarismo; pues, una vez derrotados o arrinconados los espíritus aperturistas y libres, basta seguir con la inercia. Cualquier persona con una mentalidad crítica choca hoy con esa iglesia dominante que se ha echado en brazos del oscurantismo, acobardada ante la ciencia y no ya ante la revolución sino ante la menor disensión. Da la impresión de que utilizan la eficacia de los variados medios modernos tan sólo para difundir una religión de consumo barato.

¿No será un derecho del cristiano expresar su fe en primera persona, ir a los actos públicos de la iglesia local y decir allí lo que piensa?

Necesitamos un concilio ecuménico que se plantee el reconocimiento de los derechos humanos en la iglesia católica, y que inicie una democratización de la estructura organizativa de la iglesia, en todos los niveles, con participación de los laicos.

Demasiados huyen a refugiarse en Trento. Nosotros pedimos utópicamente un concilio Vaticano III.



(Enero de 1999)

--------------------------------------------------------------------------------



http://perso.wanadoo.es/laicos/Texto000_Manifiesto_1999.html
 
Me pregunto que dirá a eso Luis Fernando.
Para muchos, católicos que no habían perdido el sentido de cristianos, el inició del Concilio Vaticano II dicen que fue como una primavera, pero depués de la muerte de Juan XXIII en manos de Paulo VI y del actual papa han pasado de la primavera al más crudo invierno.

Les escribimos desde Leganés, Madrid, donde estuvimos reunidos del 19 al 22 de Septiembre del año 2002, en un Encuentro Internacional para la Renovación de la Iglesia Católica. Somos 500 cristianos católicos, entre hombres y mujeres, laicos, religiosas, religiosos y presbíteros. Pertenecemos a 200 grupos y organizaciones de base, venidos de todas las partes de España y de más 30 países del mundo. Tuvimos la alegría de contar entre nosotros, en este encuentro, con la presencia fraterna y humilde de Don Tomás Balduino, obispo presidente de la Comisión Pastoral de la Tierra, en Brasil

O sea que hasta un obispo. ¿Que dirá a eso Luis F? Ahora no podrá decir que estos no estan DENTRO de la I.C. A eso hay que añadir:
Somos 500 cristianos católicos, entre hombres y mujeres, laicos, religiosas, religiosos y presbíteros.

He aquí la pretendida UNIDAD de la que tanto alardean

Por lo visto Luis F. y compañia no sabe lo que se cuece en el ambito de la pretendida Unidad.



¿Aliquando dormitat Homerus?
 
Esos a quienes con tanta alegría citáis han sido explícitamente condenados por el obispado español
Y el Papa ha amonestado duramente a buena parte del obispado brasileño en la última visita ad limina a Roma de los obispos de aquel país iberoamericano

Y ahora puedo decir que en breves días estoy en disposición de demostrar que detrás de esos grupos están poderes cuyo origen todo el mundo va a poder comprender fácilmente. Vamos a ver quién está detrás de Somos Iglesia y con quién se relacionan.

Espero que de la misma manera que este Papa, por la gracia de Dios, paró los pies a los que se refugiaban en la Teología de la Liberación para destruir la Iglesia, el próximo acabe la tarea de limpiar el gallinero de zorras. De hecho, todo parece indicar que así será, para mayor gloria de Dios

Mientras, es muy aleccionador el ver que los mismos que se burlaban de Cristo cuando estaba en la cruz son los que se burlan ahora de su Iglesia, uniéndose a los que representan lo contrario de lo que Cristo quiso que su Iglesia fuera.


Exsurge Domine
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Esos a quienes con tanta alegría citáis han sido explícitamente condenados por el obispado español
Y el Papa ha amonestado duramente a buena parte del obispado brasileño en la última visita ad limina a Roma de los obispos de aquel país iberoamericano

Y ahora puedo decir que en breves días estoy en disposición de demostrar que detrás de esos grupos están poderes cuyo origen todo el mundo va a poder comprender fácilmente. Vamos a ver quién está detrás de Somos Iglesia y con quién se relacionan.

Espero que de la misma manera que este Papa, por la gracia de Dios, paró los pies a los que se refugiaban en la Teología de la Liberación para destruir la Iglesia, el próximo acabe la tarea de limpiar el gallinero de zorras. De hecho, todo parece indicar que así será, para mayor gloria de Dios

Mientras, es muy aleccionador el ver que los mismos que se burlaban de Cristo cuando estaba en la cruz son los que se burlan ahora de su Iglesia, uniéndose a los que representan lo contrario de lo que Cristo quiso que su Iglesia fuera.


Exsurge Domine



¿Lo demostrarás igual que haces con tu apoyo solapado a la Inquisición?


Evidentemente, los acusaréis de cualquier cosa, porque hacen lo que no sois capaces de hacer vosotros.
 
No les acusaremos de nada que ellos mismos no reconozcan

Por ejemplo, su comunión y unidad de acción con grupos pro-abortistas financiados por clínicas abortistas de USA.

¿Te parece poco?

Sin duda, alguien que apoya el aborto, es decir, el asesinato de niños inocentes, lo habría pasado mal en tiempos de la Inquisición, tanto la católica como la protestante

Claro, si vosotros queréis ir de la mano con ellos para burlaos de la Iglesia Católica.... es vuestro problema.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
No les acusaremos de nada que ellos mismos no reconozcan

Por ejemplo, su comunión y unidad de acción con grupos pro-abortistas financiados por clínicas abortistas de USA.

¿Te parece poco?

Sin duda, alguien que apoya el aborto, es decir, el asesinato de niños inocentes, lo habría pasado mal en tiempos de la Inquisición, tanto la católica como la protestante

Claro, si vosotros queréis ir de la mano con ellos para burlaos de la Iglesia Católica.... es vuestro problema.




No, no se trata de ir de la mano de nadie, sino de mostraros la FALSA UNIDAD de la que tanto presumís.


Si ellos tienen comunión con los pro abortistas, muchos de tu iglesia esconden y tapan las acciones homosexuales y las violaciones de monjas, y otros defendeis la Inquisición.
 
Todo lo oculto saldrá a la luz. Y todo aquel que haya tapado o escondido pecados ajenos recibirán su justa recompensa. Pero hay una diferencia esencial entre esos y estos a los que tú defiendes. Estos llaman bueno a lo malo. Los otros esconden sus maldades
Y en cualquier caso, todos sobran. Todos irán, de no arrepentirse, al infierno eterno.
Si entre doce apóstoles uno era de Satanás, es hasta cierto punto normal que entre miles y miles de laicos comprometidos, diáconos, sacerdotes y obispos hayan decenas de Judas
Pero acusar a la Iglesia Católica por lo que hacen sus Judas es como acusar a los doce apóstoles por lo que hizo uno de ellos.

Así hacéis y así, con esa medida, seréis juzgados
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Todo lo oculto saldrá a la luz. Y todo aquel que haya tapado o escondido pecados ajenos recibirán su justa recompensa. Pero hay una diferencia esencial entre esos y estos a los que tú defiendes. Estos llaman bueno a lo malo. Los otros esconden sus maldades
Y en cualquier caso, todos sobran. Todos irán, de no arrepentirse, al infierno eterno.
Si entre doce apóstoles uno era de Satanás, es hasta cierto punto normal que entre miles y miles de laicos comprometidos, diáconos, sacerdotes y obispos hayan decenas de Judas
Pero acusar a la Iglesia Católica por lo que hacen sus Judas es como acusar a los doce apóstoles por lo que hizo uno de ellos.

Así hacéis y así, con esa medida, seréis juzgados






La medida no depende de lo que diga Luis Fernando Perez, el nuevo Inquisidor general.
 
No, la medida es la que tú usas

Con esa serás juzgada
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
No, la medida es la que tú usas

Con esa serás juzgada



¡¡¡ Amén, mi conciencia está tranquila !!!
 
verdadero cambio

verdadero cambio

Es el que Dios ha obrado en nuestras vidas saliendo del sistema religioso y por su gracia y misericordia volver a las fuentes del Cristianismo a Cristo (obra del Espíritu Santo)

No son cambios sustanciales algo que más bién es matizado de libertinaje, o no ajustado a la voluntad de Dios. Es el Espíritu que nos guía a toda verdad no la geraguía y el Papa en particular.
¿Cuántos dogmas se añadieron a través de los siglos?.


Un libro que recomiendo "A las fuentes del Cristianismo" de Samuel Vila.

Con mucho amor y orando por todo aquel que es Señor esté invitando a una relación con Dios por medio de Jesucristo.

:corazon:
 
Continuó

Continuó

Muhas cosas se quieren cambiar para tener contenta a mucha gente pero recormedos que cuando los Papas y sacerdotes eran casado hubo libertinaje también. Vale cuestionarse mejor acerca del sacerdocio ministerial. Era algo para el antiguo Testamento, el sacerdocio y en forma parecida no debe continuar según la Biblia.
En el nuevo pacto, un sumo sacerdote Jesucristo y nosotros sacerdotes, (real sacerdocio nación santa para anunciar las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable.

Evangelizar si a los homesexuales, amar al pecador pero odiar el pecado.

Todo debe venir desde el fundamento nuestra fe Cristo.

El dijo a la samaritana "no te condeno anda y no peques más".

Contemporalizar con los valores del mundo no.

Con amor
 
Fe de erratas.

Fe de erratas.

es recordemos.
 
Re: verdadero cambio

Re: verdadero cambio

Originalmente enviado por: vilobe42
Es el que Dios ha obrado en nuestras vidas saliendo del sistema religioso y por su gracia y misericordia volver a las fuentes del Cristianismo a Cristo (obra del Espíritu Santo)

No son cambios sustanciales algo que más bién es matizado de libertinaje, o no ajustado a la voluntad de Dios. Es el Espíritu que nos guía a toda verdad no la geraguía y el Papa en particular.
¿Cuántos dogmas se añadieron a través de los siglos?.


Un libro que recomiendo "A las fuentes del Cristianismo" de Samuel Vila.

Con mucho amor y orando por todo aquel que es Señor esté invitando a una relación con Dios por medio de Jesucristo.

:corazon:



:corazon:
 
Parece que todo se deba ceñir a que los católicos deben ser unos "corderos" sin tener el menor criterio para opinar en todo lo relativo a su fe. Nada más lejos de la realidad.
Quisiera ser muy claro, repetando a todos aquellos que se llaman cristianos, muchos de ellos han abandonado la Iglesia Católica y se han pasado a otras iglesias cristianas.
Personalmente considero que desde la fe puede disentir en muchas cuestiones que no sean teológicas.
¿Es necesario el celibato entre los sacerdotes católicos?.
Es muy discutible, pues es una cuestión de derecho canónico. Lo cierto para mí es que se mantenga o se anule no dará ni quitará la misión del ministerio sacerdotal. El ministerio sacerdotal, que es un carisma. Está en la persona y por tanto es una forma de servir a comunidad o a la Iglesia.
¿Que es más importante el sacerdote o el laico?. Nadie puede responder, porque los dos tienen la misma misión, si bien desde una opción distinta, anunciar el Reino de Dios.
Hay medidas que se toman por parte de jerarquía católica que son muy cuestionables. ¿Que debe hacer el católico?, pues obedecer desde la fe.
Solo hay una verdad que no se escapa nadie, la necesidad de conversión. A esto debemos tender y orar (rezar) para que el Espiritu Santo nos muestre el camino y lo aceptemos.
El gran desatre de nuestro tiempo es la gran confunsión que existe en el mundo, sin duda es diabólica.
Solo aquello que se ama, nos preocupa. Si amo a la Iglesia Católica, me preocupará y haré lo posible para sea lo más perfecta.
Estigmatizar a las comunidades de base me parece estar fuera de la realidad eclesial, pues tienen su papel: Ser críticos. A veces se equivocarán y otras veces acertarán, como hermanos en la fe deben ser respetados, pero no contemporizadores ni permisivos, pues esto es hacerles daño a los integrantes de las comunidades y al resto de los católicos.
La riqueza de un grupo de personas está en la diversidad de sus miembros y en la unidad de su actuación. Así ha de ser la Iglesia Católica, pero guiada por el Espiritu, que actúa de modo individual en cada persona. ¿Puede descontar más este hecho?. Es la forma que tiene Dios para encontrarse con la persona humana (su creatura).
La paz de Cristo.