Caín y Abel

30 Marzo 2000
541
0
Caín y Abel.

Estamos rodeados de mitos y leyendas, sin reconocer profundamente lo que quieren indicarnos. Esos mitos y leyendas, tienen un significado más profundo que los que se les ha aplicado en la religión convencional y en la psicología tradicional. Por ejemplo Caín y Abel. Las corrientes psicológicas dicen que Abel toma o asume el papel de bueno y Caín el de malo, buscando el amor del Padre. Este estúdio sicológico resume el aspecto egoista de ambos de agradar de forma enfermiza o de ser el mejor ante el Padre, cosa que no quiere decir este pasaje en el Antiguo Testamento. En realidad se asume en este análisis que ellos son iguales, son hermanos, pero uno era agradable a Dios y el otro no y por envídia, el que no era "agradable" a Dios mata al primero.

En realidad Caín y Abel no eran iguales. No es que Abel amara más a su padre que Caín, sino que su Padre, amaba más a Abel que a Caín. Y este no puede soportar esta aparente injusticia. Pero no era una injusticia ni era determinada por el comportamiento. Veamos. De la semilla de Dios, de la grey de Dios, nació Abel y por eso era agradable a Dios, mientras caín era de la semilla del diablo, de la serpiente, del mundo. Eran hermanos porque habían nacido de la misma madre, pero sus espíritus tenían una procedencia distinta. Uno era de Dios y otro no, por lo que no eran iguales. Eran aparentemente iguales, pero en uno de ellos prevalecía su componente divino, mientras en el otro prevalecía su componente mundano, su ego. Y este ego, precisamente, no puede admitir que él no sea un elegido. Se revela ante esta situación. Es como si un perro sin pedigrí sintiera envidia de otro con pedigrí.

Pero el mensaje es aún más profundo. En realidad Caín y Abel no eran dos seres, sino que representan las dos conciencias que posee el hombre. Por un lado la divina y por otro la mundana. Esas conciencias conviven con el hombre cuando es pequeño y una de ellas llega a prevalecer sobre la otra, porque una de ellas MATA a la otra. Generalmente es el ego el que mata a la semilla divina y reina en la mente de la persona. Por eso, el dueño de la heredad, del cuerpo humano, es matado y expulsado de su propia "tierra". El ego, Caín no tiene ningún derecho sobre esa tierra, porque pertenece a ella de forma accidental. Es como cuando tu haces una alberca dentro de un rio para poner vino. Pero al hacer las paredes, queda agua del rio dentro que no es objeto de tu creación. Allí pones el vino, pero como ya está llena de agua, el vino no puede quedarse allí y es hechado fuera. Durante la vida de la alberca, el dueño de ella ha de conseguir hechar fuera el agua, para poder poner allí su Vino. El agua y el vino puede decirse que son hermanos, ya que son líquidos, pero uno es verdadero y objeto de la alberca, y el otro es un habitante accidental. Esto es lo que pasa con el espíritu de Dios y el espíritu del mundo. En el cuerpo humano (alberca), existen dos espíritus, Caín y Abel. Abel es agradable a Dios y dueño de la alberca y Caín lo mata e impide el objeto de la alberca.

Este es el sentido profundo de los mitos de Caín y Abel.

[]Cedesin>
 
Cedesin:
Me gustaría saber de dónde sacas esta idea: "En realidad Caín y Abel no eran dos seres, sino que representan las dos conciencias que posee el hombre."

DTB
 
Apreciado CEDESIN: En cuanto a mí, la historia de los hermanos Caín y Abel es precisamente eso: una historia y nunca un mito.
De esa historia, probablemente pueda extraer ricas y profundas lecciones para la vida espiritual, pues creo que todo aconteció efectivamente tal como el Génesis lo narra. Pero si por un momento creyera que es tan sólo un mito, la luz se me apagaría y no vería más nada.
Que Dios con su Espíritu y Palabra te ilumine.
Ricardo.
 
Queridos Haaz y Ricardo:

¿Aún no comprendéis el Evangelio de Cristo? ¿Aún preguntáis estas cosas?

Esto lo explicó Jesús de Nazaret innumerables veces en sus parábolas. Léete la parábola del sembrador. Léete la parábola del dueño de la heredad. Léete la parábola del odre y del vino viejo. Léete todo el Evangelio otra vez, por favor.

Tanto el Antiguo Testamento, como el Nuevo, su significado es simbólico. Bajo hechos reales de la vida de las personas, se está contando la evolución del Espíritu en su encarnación mundana. Sólo falta descubrirlo.

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
Apreciado CEDESIN: En otro epígrafe le
explicaba a TITO que llevo más de medio
siglo leyendo la Biblia a diario. A poco de
aprender a leer, mi abuela ya me regaló mi
primer Nuevo Testamento. Por supuesto que
tal consecuente lectura no me hace
necesariamente sabio ni entendido en la
misma, pero parece difícil que durante todo
ese tiempo no hubiese sido corregido por
personas con mayor conocimiento, en cuanto
a lo que tú ahora me observas.
En realidad, yo no te pregunté nada, sino
que tan solamente testifiqué de mi método
literal de leerla. Por supuesto que he
leído las parábolas y otros símiles
claramente alegóricos, y de tales
ilustraciones he tomado las lecciones. Pero
de las narraciones históricas, las tomo como
lo que realmente es: relatos de los sucesos
acontecidos. En esta época donde los
arqueólogos son los primeros en sorprenderse
ante los hallazgos que muestran la veracidad
de lo que la Biblia dice, hablar de los
"mitos" parece tan obsoleto como la teoría de
la evolución.
Te invito a que consideres este testimonio.
Un abrazo primaveral.
Ricardo.
 
Cedesín, como respuesta mía, apoyo lo dicho por Ricardo.
A la luz de tu nuevo aporte, creo que no existe tal cosa como "el sentido oculto". Recuerda que la Biblia es la REVELACIÓN de Dios, no algo oculto. Lo malo de lo que dices es que si buscamos "lo oculto" cada uno de nosotros encontrará algo distinto, y con igual autoridad sin que ninguno pueda decir qué está bien y qué está mal.

Saludos

PD: Y por favor, no te olvides del A.T.
 
Apreciado CEDESIN: Aunque probablemente bien
intencionado, sin embargo estás tremendamente
equivocado.
Complementando lo dicho por HAAZ, mira ésto:
Dijo el Señor Jesús: "...nada he hablado en
oculto" (Jn.18:29). Y también Pablo: "Antes
bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no
andando con astucia, ni adulterando la
palabra de Dios, sino por la manifestación de
la verdad recomendándonos a toda conciencia
humana delante de Dios" (2Cor.4:2).
Ricardo.
 
Querido Ricardo:

Lee la Biblia, pero no te la aprendas de memoria. No es necesario. Olvídate del Antiguo Testamento y céntrate en el Nuevo. Sólo déjate llevar por los sentimientos que te cuenta. Medita sobre ellos. Intenta encontrar el sentido oculto de lo que dice. Son juegos de palabras dirigido al que "tenga oidos para oir".

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
Amigo Cedestín:

Lo que planteas podría sonar filosófico y hasta psicológico, pero no cuadra con el relato sencillo de la Biblia. Tampoco creo que sea un mito, sino una historia que, como todas las historias de las Escrituras hebraicas, son escritas "para nuestra enseñanza" (Romanos 15:4).

vamos al pasaje de Génesis 4. Caín es el primogénito de Adán. De hecho, el texto dice: "Y conoció (tuvo relación sexual) Adán a su mujer Eva, la cual concibió y parió a Caín, y dijo: Adquirido he varón por Jehová". La versión original hebrea dice: Adquiridido he varón de Jehová." ¿Por qué?
En Génesis 3:15 está el verso más interesante y revelador del capítulo. De hecho es una promesa: alguien descendiente de la mujer habría de herir en la cabeza a Satanás.

Sabemos que Adán y Eva perdieron elparaíso por su pecado, pero creyeron la promesa de Dios que esas puertas serían abiertas cuendo uno de su descendencia terminara con la obra del tentador. Eva pensó que ese priomer hijo, Caín, iba a ser esa persona especial que acabaría su tristeza. Pero, desgraciadamente, Caín se convirtió en el primer asesino, y, más que esto, un fraticida.

Notamos que Caín y Abel eran casados y con familia porque levantaron altares, cosa que hacía sólo el padre. Dios había obviamente establecido que, para ser perdonado y reconciliado con Dios, había que traer un animal a ser sacrificado. Abel era pastor, así que trajo lo que Dios demandaba: un cordero. Lo puso sobre las piedras del altar, lo mató y lo quemó delante de Dios.

El Señor "vio con agrado a Abel y su ofrenda" (verso 2). Aquel Cordero degollado representaba a Cristo, quien vendría a dar su vida para salvar al mundo. Por eso Dios tuvo agrado de esa ofrenda. Pero caín, sabiendo como Abel lo que Dios pedía, se empeñó en dar lo que a él le placía y noseguyir las dirrectrices del Altísimo. Una cesta de frutas y vegetales no representa a Cristo. No hay sangre derramada. Caín pudo hacer un trueque con su hermano y cumplir lo que Dios había dispuesto. Pero no, Dios tenía que aceptar lo que él le ofrecía.

Tanto Eva como Adán, así como el mismo Dios, amaban a Caín, pero él decidió seguir el camino de su corazón y hacer caso omiso a lo que Dios indicó. La vida ulterior de Caín muestra lo que él era. Fue desobediente todos los días de su vida y eso inculcó en su descendencia, la cual fue llamada "los hijos de los hombres" (6:1,2).

Caín representa a los que se empesinan en hacer su voluntad y desprecian la Palabra de Dios. En el mundo abundan los Caínes. Siempre habrán dos grupos perfectamente definidos: los que siguen los mandamientos de Dios (Apocalipsis 12:17) y los que siguen los mandamientos de hombres (Mateo 15:7-9).
 
Querido Hazz y Ricardo:

Existe lo que quiere decir realmente una frase, y existen varias interpretaciones a la misma frase, dependiendo de muchas cosas. Por eso hay tantos teólogos y psudoteólogos, que, dependiendo de sus intereses, utilizan un significado acorde a lo que les interesa conseguir.

Pero el sentido de las palabras de Jesús es necesariamente oculto. Y Él mismo lo dice en este pasaje: ¿Por qué les hablas en parábolas? A vosotros se os ha dado conocer los misterios del Reino, pero ellos, viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden". Esto quiere decir que sus palabras estan preparadas, suavizadas para nosotros. Quiere decir que emplea simbolismos, imágenes alegóricas, etc. Porque si nos dice la Verdad, y nosotros la creemos, puede ser tanto el sufrimiento, que morimos en ese instante. Por eso, dependiendo de nuestro desarrollo mental y espiritual, deberemos entenderlas o no. "El que tenga oidos para oir, oiga".

Hazz, dices que si cada uno busca la Verdad en los textos, puede que cada uno encuentre algo distinto. Yo te pregunto ¿No ocurre ya eso? ¿Por qué te crees tu que existen tantas religiones y pseudoreligiones y tendencias dentro de cada religión?

Ante esto, yo prefiero equivocarme yo solo, que seguir a unos equivocados que pretenden equivocarme. Además, yo sigo la consigna de Jesús "Busca, porque todo el que busca, haya".

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
Querido Luis G. Cajiga:

Gracias por tu aporte religioso sobre el tema. Pero te digo que dentro de nosotros, tenemos un Caín y un Abel. El hecho de que la historia que cuenta el Génesis sea así no invalida el análisis psicológico que yo hago. Tu hablas de que en el mundo existen dos grandes grupos de personas. Los que siguen los mandamientos de Dios y los que siguen los mandamientos de los hombres. Estoy de acuerdo con esto. Pero ¿Quién sigue los mandamientos de los hombres? Los que, en su mente, Caín dirige. ¿Quién sigue los mandamientos de Dios? Los que, en su mente, siguen las consignas de Abel. Pero ninguno de ellos es auténticamente de Dios, todavía. Al que sigue los mandamientos de Dios, le será más facil llegar a ser como Dios, pero los que siguen los mandamientos de los hombres, están muertos, y no solo están muertos, sino que no saben que están muertos, aunque parece que tienen vida.

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
Cedesin:
Existe lo que quiere decir realmente una frase, y existen varias interpretaciones a la misma frase, dependiendo de muchas cosas. Por eso hay tantos teólogos y psudoteólogos, que, dependiendo de sus intereses, utilizan un significado acorde a lo que les interesa conseguir.

haaz:
Pues hombre, si tienes esto claro, entonces hay que quedarse con lo que "quiere decir realmente una frase". Hasta ahí, lo demás ya lo dices, son significados que dependen de intereses, o sea, NO es Palabra de Dios.


Cedesin:
Pero el sentido de las palabras de Jesús es necesariamente oculto. Y Él mismo lo dice en este pasaje: ¿Por qué les hablas en parábolas? A vosotros se os ha dado conocer los misterios del Reino, pero ellos, viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden". Esto quiere decir que sus palabras estan preparadas, suavizadas para nosotros. Quiere decir que emplea simbolismos, imágenes alegóricas, etc

haaz:
Claro que le dijeron eso de las PARÁBOLAS, o sea, todo el resto no era así, estaba bastante claro.


Cedesin:
Porque si nos dice la Verdad, y nosotros la creemos, puede ser tanto el sufrimiento, que morimos en ese instante. Por eso, dependiendo de nuestro desarrollo mental y espiritual, deberemos entenderlas o no. "El que tenga oidos para oir, oiga".

haaz:
De dónde sacas eso del sufrimiento y la muerte??????


Cedesin:
Hazz, dices que si cada uno busca la Verdad en los textos, puede que cada uno encuentre algo distinto. Yo te pregunto ¿No ocurre ya eso? ¿Por qué te crees tu que existen tantas religiones y pseudoreligiones y tendencias dentro de cada religión?

haaz:
Precisamente ese es el problema. Las interpretaciones que se alejan del texto para darle un significado que no tienen son las que producen eso. Fíjate en la SCR, los mormones, los TJ, algunos "evangélicos", etc, etc.


Cedesin:
Ante esto, yo prefiero equivocarme yo solo, que seguir a unos equivocados que pretenden equivocarme. Además, yo sigo la consigna de Jesús "Busca, porque todo el que busca, haya".

haaz:
Bueno, entre las cosas imginadas de otro y las mías, claro que prefiero las mías. Pero entre las mías y la Palabra de Dios, me quedo con la Palabra.


Cedesin:
Un abrazo.

haaz:
=mente.
 
Cedesin, disculpa pero releyendo mi mensaje quiero hacer una aclaración, tú dijiste:
"Hazz, dices que si cada uno busca la Verdad en los textos, puede que cada uno encuentre algo distinto. Yo te pregunto ¿No ocurre ya eso? ¿Por qué te crees tu que existen tantas religiones y pseudoreligiones y tendencias dentro de cada religión?"

Yo no dije exactamente eso, sino que eso sucede si cada uno busca un significado oculto, no que sucede si cada uno busca la verdad. Dios quisiera que cada uno de nosotros leyéramos la Biblia buscando la verdad!!!!
 
Querido Haaz:

La Verdad está siempre oculta. Las palabras de Jesús y su vida, hablan de una verdad oculta, sólo hay que encontrar la clave. Que Dios te de la clave.

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Cedesin:
Querido Haaz:

La Verdad está siempre oculta. Las palabras de Jesús y su vida, hablan de una verdad oculta, sólo hay que encontrar la clave. Que Dios te de la clave.

Un abrazo.

[]Cedesin>

[/quote]

Te lo repito Cedesin, la verdad de Dios no está oculta, la idea de la REVELACIÓN es que la verdad sea manifiesta a todos, es más, tenemos el mandato de llevar esa verdad por todo el mundo.
La idea de revelación es "correr el velo", mostrar algo que ESTABA oculto para hacerlo visible, es contradictorio que la revelación sea oculta.
No hay una clave, una especie de llave "mágica" u "oculta" que sirva para abrir una puerta donde encontrarás las cosas "escondidas". Claro que se debe hacer una sana interpretación, pero la idea es buscar el mensaje ORIGINAL del texto, no el OCULTO.

DTB