Shalom
Desde hace tiempo, he querido postear algo referente a esta creencia, y si identificacion como doctrina NO sana para el pueblo de Dios.
Me he permitido tomar parte de la informacion de una pagina premiada sobre este tema:
---------------------------------------------------
Qabalah La Sabiduría Secreta
"Salve a Ti, Señor de mi Vida,
porque me has permitido penetrar muy dentro en el Santuario de tu Inefable Misterio,
y te has dignado a manifestarme algun fragmento de la Gloria de Tu Ser."
En la epoca presente, una poderosa ola de materias ocultas se esta esparciendo dentro de la sociedad. El hombre pensante esta empezando a despertar y a comprender que existen muchas mas cosas en el cielo y en la tierra, de las que podria soñar en las filosofias cotidianas. Y por ultimo, aunque de ninguna manera por lo minimo, se esta descubriendo ahora que la Biblia es mas que un simple libro de historia, que esta construido de forma mas elaborada que ningun otro libro y que contiene numerosos pasajes oscuros y misteriosos, los cuales han sido bloqueados de una manera ininteligible con una clave que mantiene oculto su contenido. Esta clave esta dada precisamente en la Qabalah.
La Qabalah debe definirse como una doctrina esoterica universal. Es una sabiduria que pretende tratar in extenso los problemas del origen y naturaleza de la vida, y la evolucion del hombre y del universo.
La leyenda cuenta que esta filosofia es un conjunto de conocimientos que primero fueron enseñados por el Demiurgo a una selecta compañia de inteligencias espirituales de alto rango quienes, despues de la Caida, comunicaron sus mandatos divinos a la humanidad que, en realidad, eran ellos mismos encarnados.
En hebreo es llamada QBLH, Qabalah, que es una derivacion de la raiz QBL, Qibel, que significa recibir.
La apelacion de este concepto viene de la costumbre de transmitirse los conocimientos esotericos oralmente. Esta transmision esta estrechamente ligada con la tradicion.
Se le llama tambien la Chokmah Nistorah, La Sabiduria Secreta, denominada asi porque ha sido transmitida oralmente por los Adeptos a los Discipulos en los Santuarios Secretos de Iniciacion. La tradicion cuenta que ninguna parte de esa doctrina fue aceptada como autorizada hasta que hubo sido sujeta a criticas e investigaciones severas y minuciosas, mediante metodos de estudio practico.
La Qabalah es un sistema de filosofia espiritual o teosofia (usando esta palabra en sus implicaciones originales) que ha ejercido durante siglos una gran influencia en el desarrollo espiritual de los judios, el pueblo que mas protegio la Qabalah a lo largo de la historia, y que ha llamado la atencion de teologos y filosofos renombrados, particularmente en los siglos XVI y XVII.
Algunos de los personajes que se sintieron cautivados por esta sublime ciencia fueron: Ramon Lull, celebre escolastico, metafisico y quimico muerto en 1315; John Reuchlin, renombrado escolastico que revivio la literatura oriental en Europa (1455-1522); John Picus de Mirandola, famoso filosofo de la Escuela Clasica; Cornelius Agrippa, distinguido filosofo y medico; John Baptist Von Helmont, destacable quimico y fisico descubridor del hidrogeno; Robert Fludd, famoso medico y filosofo; Baruch Espinoza, filosofo judio excomulgado; y, por ultimo, Henry More, famoso especialista en Platon de Cambridge.
Todos estos hombres, despues de su incansable trabajo e investigacion en el terreno cientifico, dedicaron su valioso tiempo a estudiar, sin demerito de su ciencia, la profundidad de las profundidades, demostrando con ello que la naturaleza divina camina de la mano con la ciencia. Ellos encontraron la satisfaccion mental en el estudio de la Qabalah, conjugando al mismo tiempo ciencia, filosofia y religion.
El llamado de la Qabalah no esta de ningun modo restringido a escritores, medicos y filosofos; el poeta puede encontrar en ella otra dimension donde expandir su genio y el hombre comun puede hallar respuesta a multiples preguntas.
Desarrollo Historico de la Qabalah
En la historia del pueblo hebreo, Moises, que conocio toda la sabiduria del antiguo Egipto, asento y convirtio los principios de la Doctrina Secreta de la Qabalah en los primeros cuatro libros del Pentateuco. Tambien inicio a los setenta mayores del pueblo hebreo en los secretos de la Qabalah y ellos, a su vez, lo fueron transmitiendo oralmente de mano a mano, de generacion en generacion.
De todos los que formaron la linea irrompible de la tradicion, David y Salomon fueron los mas profundamente iniciados dentro de la Qabalah.
Despues de la muerte de Simeon Ben Jochai, que vivio en la epoca de la destruccion del Segundo Templo, su hijo Rabbi Eleazar y su secretario Rabbi Abba, ambos discipulos adelantados, publicaron un tratado de Rabbi Simon Ben Jochai, una composicion celebre llamada ZHR, Zohar, esplendorosa obra que se erigio como el gran archivo de la Qabalah.
La Qabalah tomada en su forma tradicional y literal, como esta contenida en el Sepher Yetzirah, Beth Elohim, Pardis Rimonim y Sepher ha Zohar, es en su mayor parte ininteligible o, a primera vista, un completo disparate para la persona logica corriente. Sin embargo, contiene como instrumento fundamental de trabajo la joya mas preciosa del pensamiento humano, esa disposicion geometrica de nombres, numeros, simbolos e ideas llamada “El Arbol de la Vida”. Se le llama la mas preciosa joya porque ha sido considerada como el sistema mas conveniente descubierto para clasificar y registrar sus relaciones, lo cual comprueban las ilimitadas posibilidades para el pensamiento analitico y sintetico que se derivan de la adopcion de este esquema.
La critica literaria señala como textos principales de la Qabalah al Sepher Yetzirah (atribuido a Rabbi Akiba) y al Sepher ha Zohar (de Rabbi Simeon Ben Yochai), en el siglo XVIII el primero y en el siglo III o IV el segundo.
Algunos historiadores sostienen que la Qabalah es un derivado de ideas Pitagoricas, Gnosticas y fuentes Neoplatonicas. En su brillante ensayo "El Origen de Las Letras y Los Numeros de acuerdo con el Sepher Yetzirah", Mr. Phineas Mordell sostiene que la Filosofia de numeros de Pitagoras (el mas grande enigma de todos los sistemas filosoficos de la antigüedad) es identico al del Sepher Yetzirah, y que su filosofia surgio aparentemente de una de las escuelas foneticas hebreas. Mordell, finalmente, aventura la opinion de que el Sepher Yetzirah representa los fragmentos genuinos de Philolao, que fue el primero en publicar la filosofia de Pitagoras, y que Philolao parece corresponderse curiosamente con Joseph ben Uziel, que escribio el Sepher Yetzirah.
Si la segunda teoria puede mantenerse, podemos entonces suponer un origen pre-Talmudico para el Sepher Yetzirah, probablemente el siglo II anterior a la Era Cristiana.
El Zohar, si realmente el trabajo de Simeon ben Yochai no fue consignado por escrito en aquel momento pero habia sido oralmente transmitido por los compañeros de las Asambleas Santas, fue finalmente escrito por Rabbi Moses ben Leon, en el siglo XIII.
Madame Blavatsky aventura la hipotesis de que el Zohar, como ahora lo poseemos, fue adaptado y reeditado por Moses de Leon despues de haber sido desfigurado en su mayor parte por rabinos judios y eclesiasticos cristianos antes del siglo XIII.
El Dr. S.M. Schiller Szinessy, que fue profesor de literatura rabinica y talmudica en Cambridge, dice:
El nucleo del libro es de los tiempos Mishnicos. Rabbi Simeon ben Yochai fue el autor del Zohar en el mismo sentido que Rabbi Yohanan fue el autor del Talmud palestino; es decir, dio el primer impulso a la composicion del libro. Y considero que Mr. Arthur Edward Waite, en su obra clasica y erudita “La Santa Qabalah”, donde examina la mayoria de los argumentos que se refieren al origen e historia del Libro de los Esplendores, se inclina por la opinion ya expresada aqui, evitando las posturas extremas, creyendo que, mientras una gran parte pertenece realmente a la era de ben Leon, una mayor parte lleva de forma indeleble el sello de la Antigüedad.
Una presentacion muy parecida a la hipotesis anterior, puede encontrarse en “El Misticismo Judio” del Prof. Abelson, donde leemos:
Debemos guardarnos de seguir la opinion equivocada de un cierto grupo de teologos judios que nos haria contemplar la totalidad de la Qabalah medieval (de la cual el Zohar es una parte visible y representativa) como una importacion exterior, repentina y extraña. Realmente es una continuacion de la vieja corriente de pensamiento Talmudico y Midrashico, con la adicion de elementos extraños recogidos, como era inevitable por la trayectoria de la corriente a traves de muchas tierras; elementos cuya asociacion debe haber transformado en muchas formas el matiz y la naturaleza original de la corriente.
continua
Desde hace tiempo, he querido postear algo referente a esta creencia, y si identificacion como doctrina NO sana para el pueblo de Dios.
Me he permitido tomar parte de la informacion de una pagina premiada sobre este tema:
---------------------------------------------------
Qabalah La Sabiduría Secreta
"Salve a Ti, Señor de mi Vida,
porque me has permitido penetrar muy dentro en el Santuario de tu Inefable Misterio,
y te has dignado a manifestarme algun fragmento de la Gloria de Tu Ser."
En la epoca presente, una poderosa ola de materias ocultas se esta esparciendo dentro de la sociedad. El hombre pensante esta empezando a despertar y a comprender que existen muchas mas cosas en el cielo y en la tierra, de las que podria soñar en las filosofias cotidianas. Y por ultimo, aunque de ninguna manera por lo minimo, se esta descubriendo ahora que la Biblia es mas que un simple libro de historia, que esta construido de forma mas elaborada que ningun otro libro y que contiene numerosos pasajes oscuros y misteriosos, los cuales han sido bloqueados de una manera ininteligible con una clave que mantiene oculto su contenido. Esta clave esta dada precisamente en la Qabalah.
La Qabalah debe definirse como una doctrina esoterica universal. Es una sabiduria que pretende tratar in extenso los problemas del origen y naturaleza de la vida, y la evolucion del hombre y del universo.
La leyenda cuenta que esta filosofia es un conjunto de conocimientos que primero fueron enseñados por el Demiurgo a una selecta compañia de inteligencias espirituales de alto rango quienes, despues de la Caida, comunicaron sus mandatos divinos a la humanidad que, en realidad, eran ellos mismos encarnados.
En hebreo es llamada QBLH, Qabalah, que es una derivacion de la raiz QBL, Qibel, que significa recibir.
La apelacion de este concepto viene de la costumbre de transmitirse los conocimientos esotericos oralmente. Esta transmision esta estrechamente ligada con la tradicion.
Se le llama tambien la Chokmah Nistorah, La Sabiduria Secreta, denominada asi porque ha sido transmitida oralmente por los Adeptos a los Discipulos en los Santuarios Secretos de Iniciacion. La tradicion cuenta que ninguna parte de esa doctrina fue aceptada como autorizada hasta que hubo sido sujeta a criticas e investigaciones severas y minuciosas, mediante metodos de estudio practico.
La Qabalah es un sistema de filosofia espiritual o teosofia (usando esta palabra en sus implicaciones originales) que ha ejercido durante siglos una gran influencia en el desarrollo espiritual de los judios, el pueblo que mas protegio la Qabalah a lo largo de la historia, y que ha llamado la atencion de teologos y filosofos renombrados, particularmente en los siglos XVI y XVII.
Algunos de los personajes que se sintieron cautivados por esta sublime ciencia fueron: Ramon Lull, celebre escolastico, metafisico y quimico muerto en 1315; John Reuchlin, renombrado escolastico que revivio la literatura oriental en Europa (1455-1522); John Picus de Mirandola, famoso filosofo de la Escuela Clasica; Cornelius Agrippa, distinguido filosofo y medico; John Baptist Von Helmont, destacable quimico y fisico descubridor del hidrogeno; Robert Fludd, famoso medico y filosofo; Baruch Espinoza, filosofo judio excomulgado; y, por ultimo, Henry More, famoso especialista en Platon de Cambridge.
Todos estos hombres, despues de su incansable trabajo e investigacion en el terreno cientifico, dedicaron su valioso tiempo a estudiar, sin demerito de su ciencia, la profundidad de las profundidades, demostrando con ello que la naturaleza divina camina de la mano con la ciencia. Ellos encontraron la satisfaccion mental en el estudio de la Qabalah, conjugando al mismo tiempo ciencia, filosofia y religion.
El llamado de la Qabalah no esta de ningun modo restringido a escritores, medicos y filosofos; el poeta puede encontrar en ella otra dimension donde expandir su genio y el hombre comun puede hallar respuesta a multiples preguntas.
Desarrollo Historico de la Qabalah
En la historia del pueblo hebreo, Moises, que conocio toda la sabiduria del antiguo Egipto, asento y convirtio los principios de la Doctrina Secreta de la Qabalah en los primeros cuatro libros del Pentateuco. Tambien inicio a los setenta mayores del pueblo hebreo en los secretos de la Qabalah y ellos, a su vez, lo fueron transmitiendo oralmente de mano a mano, de generacion en generacion.
De todos los que formaron la linea irrompible de la tradicion, David y Salomon fueron los mas profundamente iniciados dentro de la Qabalah.
Despues de la muerte de Simeon Ben Jochai, que vivio en la epoca de la destruccion del Segundo Templo, su hijo Rabbi Eleazar y su secretario Rabbi Abba, ambos discipulos adelantados, publicaron un tratado de Rabbi Simon Ben Jochai, una composicion celebre llamada ZHR, Zohar, esplendorosa obra que se erigio como el gran archivo de la Qabalah.
La Qabalah tomada en su forma tradicional y literal, como esta contenida en el Sepher Yetzirah, Beth Elohim, Pardis Rimonim y Sepher ha Zohar, es en su mayor parte ininteligible o, a primera vista, un completo disparate para la persona logica corriente. Sin embargo, contiene como instrumento fundamental de trabajo la joya mas preciosa del pensamiento humano, esa disposicion geometrica de nombres, numeros, simbolos e ideas llamada “El Arbol de la Vida”. Se le llama la mas preciosa joya porque ha sido considerada como el sistema mas conveniente descubierto para clasificar y registrar sus relaciones, lo cual comprueban las ilimitadas posibilidades para el pensamiento analitico y sintetico que se derivan de la adopcion de este esquema.
La critica literaria señala como textos principales de la Qabalah al Sepher Yetzirah (atribuido a Rabbi Akiba) y al Sepher ha Zohar (de Rabbi Simeon Ben Yochai), en el siglo XVIII el primero y en el siglo III o IV el segundo.
Algunos historiadores sostienen que la Qabalah es un derivado de ideas Pitagoricas, Gnosticas y fuentes Neoplatonicas. En su brillante ensayo "El Origen de Las Letras y Los Numeros de acuerdo con el Sepher Yetzirah", Mr. Phineas Mordell sostiene que la Filosofia de numeros de Pitagoras (el mas grande enigma de todos los sistemas filosoficos de la antigüedad) es identico al del Sepher Yetzirah, y que su filosofia surgio aparentemente de una de las escuelas foneticas hebreas. Mordell, finalmente, aventura la opinion de que el Sepher Yetzirah representa los fragmentos genuinos de Philolao, que fue el primero en publicar la filosofia de Pitagoras, y que Philolao parece corresponderse curiosamente con Joseph ben Uziel, que escribio el Sepher Yetzirah.
Si la segunda teoria puede mantenerse, podemos entonces suponer un origen pre-Talmudico para el Sepher Yetzirah, probablemente el siglo II anterior a la Era Cristiana.
El Zohar, si realmente el trabajo de Simeon ben Yochai no fue consignado por escrito en aquel momento pero habia sido oralmente transmitido por los compañeros de las Asambleas Santas, fue finalmente escrito por Rabbi Moses ben Leon, en el siglo XIII.
Madame Blavatsky aventura la hipotesis de que el Zohar, como ahora lo poseemos, fue adaptado y reeditado por Moses de Leon despues de haber sido desfigurado en su mayor parte por rabinos judios y eclesiasticos cristianos antes del siglo XIII.
El Dr. S.M. Schiller Szinessy, que fue profesor de literatura rabinica y talmudica en Cambridge, dice:
El nucleo del libro es de los tiempos Mishnicos. Rabbi Simeon ben Yochai fue el autor del Zohar en el mismo sentido que Rabbi Yohanan fue el autor del Talmud palestino; es decir, dio el primer impulso a la composicion del libro. Y considero que Mr. Arthur Edward Waite, en su obra clasica y erudita “La Santa Qabalah”, donde examina la mayoria de los argumentos que se refieren al origen e historia del Libro de los Esplendores, se inclina por la opinion ya expresada aqui, evitando las posturas extremas, creyendo que, mientras una gran parte pertenece realmente a la era de ben Leon, una mayor parte lleva de forma indeleble el sello de la Antigüedad.
Una presentacion muy parecida a la hipotesis anterior, puede encontrarse en “El Misticismo Judio” del Prof. Abelson, donde leemos:
Debemos guardarnos de seguir la opinion equivocada de un cierto grupo de teologos judios que nos haria contemplar la totalidad de la Qabalah medieval (de la cual el Zohar es una parte visible y representativa) como una importacion exterior, repentina y extraña. Realmente es una continuacion de la vieja corriente de pensamiento Talmudico y Midrashico, con la adicion de elementos extraños recogidos, como era inevitable por la trayectoria de la corriente a traves de muchas tierras; elementos cuya asociacion debe haber transformado en muchas formas el matiz y la naturaleza original de la corriente.
continua