Bush hablando en China sobre libertad religiosa

2 Febrero 2001
440
0
El Presidente George W. Bush junto a su homólogo Jiang Zemin, en Beijing.
Foto: AFP


EFE
Beijing, China.- El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, comenzó hoy una polémica visita a China en la que abordará con el jefe de Estado, Jiang Zemin, "asuntos pendientes" como la libertad religiosa, los derechos humanos, Taiwán, proliferación de armamento, lucha contra el terrorismo y la situación de los presos políticos.

Todos esos temas inquietaron de antemano al Gobierno de Pekín, que advirtió en boca de su portavoz de Exteriores que "algunos estadounidenses todavía tienen la mentalidad de la guerra fría y utilizan la excusa de los derechos humanos, la religión y Taiwán, lo que a estas alturas va en contra el curso de la historia".


El Presidente George W. Bush junto a su homólogo Jiang Zemin, en Beijing.
Foto: AFP


EFE
Beijing, China.- El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, comenzó hoy una polémica visita a China en la que abordará con el jefe de Estado, Jiang Zemin, "asuntos pendientes" como la libertad religiosa, los derechos humanos, Taiwán, proliferación de armamento, lucha contra el terrorismo y la situación de los presos políticos.

Todos esos temas inquietaron de antemano al Gobierno de Pekín, que advirtió en boca de su portavoz de Exteriores que "algunos estadounidenses todavía tienen la mentalidad de la guerra fría y utilizan la excusa de los derechos humanos, la religión y Taiwán, lo que a estas alturas va en contra el curso de la historia".


El Presidente George W. Bush junto a su homólogo Jiang Zemin, en Beijing.
Foto: AFP


EFE
Beijing, China.- El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, comenzó hoy una polémica visita a China en la que abordará con el jefe de Estado, Jiang Zemin, "asuntos pendientes" como la libertad religiosa, los derechos humanos, Taiwán, proliferación de armamento, lucha contra el terrorismo y la situación de los presos políticos.

Todos esos temas inquietaron de antemano al Gobierno de Pekín, que advirtió en boca de su portavoz de Exteriores que "algunos estadounidenses todavía tienen la mentalidad de la guerra fría y utilizan la excusa de los derechos humanos, la religión y Taiwán, lo que a estas alturas va en contra el curso de la historia".


El Presidente George W. Bush junto a su homólogo Jiang Zemin, en Beijing.
Foto: AFP


EFE
Beijing, China.- El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, comenzó hoy una polémica visita a China en la que abordará con el jefe de Estado, Jiang Zemin, "asuntos pendientes" como la libertad religiosa, los derechos humanos, Taiwán, proliferación de armamento, lucha contra el terrorismo y la situación de los presos políticos.

Todos esos temas inquietaron de antemano al Gobierno de Pekín, que advirtió en boca de su portavoz de Exteriores que "algunos estadounidenses todavía tienen la mentalidad de la guerra fría y utilizan la excusa de los derechos humanos, la religión y Taiwán, lo que a estas alturas va en contra el curso de la historia".


El Presidente George W. Bush junto a su homólogo Jiang Zemin, en Beijing.
Foto: AFP


EFE
Beijing, China.- El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, comenzó hoy una polémica visita a China en la que abordará con el jefe de Estado, Jiang Zemin, "asuntos pendientes" como la libertad religiosa, los derechos humanos, Taiwán, proliferación de armamento, lucha contra el terrorismo y la situación de los presos políticos.

Todos esos temas inquietaron de antemano al Gobierno de Pekín, que advirtió en boca de su portavoz de Exteriores que "algunos estadounidenses todavía tienen la mentalidad de la guerra fría y utilizan la excusa de los derechos humanos, la religión y Taiwán, lo que a estas alturas va en contra el curso de la historia".


El Presidente George W. Bush junto a su homólogo Jiang Zemin, en Beijing.
Foto: AFP


EFE
Beijing, China.- El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, comenzó hoy una polémica visita a China en la que abordará con el jefe de Estado, Jiang Zemin, "asuntos pendientes" como la libertad religiosa, los derechos humanos, Taiwán, proliferación de armamento, lucha contra el terrorismo y la situación de los presos políticos.

Todos esos temas inquietaron de antemano al Gobierno de Pekín, que advirtió en boca de su portavoz de Exteriores que "algunos estadounidenses todavía tienen la mentalidad de la guerra fría y utilizan la excusa de los derechos humanos, la religión y Taiwán, lo que a estas alturas va en contra el curso de la historia".

Hnos. China es una bestia en contra de la libertad religiosa