Buenas Obras

elcid

2
19 Septiembre 2004
4
0
56
La vieja disputa continua; cada una de las partes de la contienda se ha aferrado a su posición y no tienen intención de ceder ni una pulgada. La Iglesia católica romana asevera que la salvación - es mérito del hombre. Con sus hechos y trabajos, el hombre no solo puede cubrir sus pecados, sino que, además, obtener un excedente de sus méritos, que puede ser utilizado en beneficio de otros. Como prueba de lo acertado de su concepto, los católicos romanos citan aquellos pasajes de la Escritura que hablan sobre la necesidad de las buenas obras; por ejemplo: "Por cuanto somos obra de Él, creados en Jesucristo para obras buenas, preparadas por Dios para que nos ejercitemos en ellas" (Ef. 2:10). "Deseo ... que quienes han creído en Dios sean capaces de ser cuidadosos en guardar las buenas obras. Estas cosas son buenas y benéficas a los hombres" (Tit. 3:8), entre otras citas.

Rechazando esta doctrina, los protestantes enseñan, que todos se salvan solamente por los méritos del Salvador. Los dones del perdón de los pecados y la vida eterna son obtenidos únicamente por la fe, la que es totalmente suficiente para la salvación. No existe la necesidad de las buenas obras, ni la perfección moral: Tan solo creed, y seréis salvos.

Para "probar" lo "cierto" de su concepto, ellos citan, entre otros textos, las siguientes palabras del Apóstol Pablo: "supuesto que delante de Él ningún hombre será justificado por las obras de la Ley. Porque por la Ley se nos ha dado el conocimiento del pecado. Ahora la justicia de Dios, sin la Ley, se nos ha hecho patente según está atestiguada por la Ley y los Profetas. Y esta justicia de Dios por la fe en Jesucristo, es para todos y sobre todos los que creen en Él, pues no hay distinción alguna; porque todos pecaron, y están privados de la gloria de Dios. Siendo justificados gratuitamente por la gracia de Él, en virtud de la redención que está en Cristo Jesús; a quien Dios propuso para ser la víctima de propiciación en virtud de su sangre por medio de la fe, a fin de demostrar la justicia que da Él mismo, perdonando los pecados pasados, soportados por Dios con toda paciencia, con el fin de manifestar su justicia, en el tiempo presente, por donde se vea cómo Él es justo en Sí mismo, y que justifica al que tiene la fe en Jesucristo. ¿Dónde está, pues, tu jactancia? Está excluido. ¿Por qué ley? ¿Por la de las obras? No; sino por la ley de la fe. Por ende concluimos que un hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley" (Rom. 3:20-28). Además, "Sabiendo que un hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo. Por eso creemos en Cristo Jesús, a fin de ser justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la Ley, por cuanto ningún mortal será justificado por las obras de la Ley" (Gal. 2:16).

Debido a que ambas partes encuentran sustento en la Santa Escritura, ¿Quién tiene la razón?. Es triste ver que algunas veces hasta los teólogos ortodoxos se enredan en el debate sobre la manera en que el hombre se salva. En sus polémicas con los católicos utilizan argumentos protestantes, mientras que en polémicas con los protestantes utilizan argumentos católicos. Esto da la impresión de que la Ortodoxia quizá no tenga clara su propia enseñanza acerca de la salvación, y que sostiene algo intermedio entre el catolicismo y el protestantismo. Un cristiano común que escuche los argumentos de ambas partes, hasta puede llegar a dudar sobre la veracidad de la Sagrada Escritura. Puede pensar que quizá los Apóstoles no comprendieron plenamente la enseñanza de Cristo, o que fueron incapaces de expresar Su enseñanza con suficiente claridad, o también que el contenido de las Escrituras fue distorsionado por agregados heréticos posteriores. Tal opinión fue sostenida por Martín Lutero y otros teólogos protestantes, quienes disputaban la autenticidad de la epístola del apóstol San Jaime y la epístola a los Hebreos, basados en el hecho de que hablan más definidamente sobre la necesidad de las buenas obras, que en el resto de los libros del Nuevo Testamento
 
Re: Buenas Obras

EL CRISTIANO VERDADERO HARÀ LAS BUENAS OBRAS,
LAS BUENAS OBRAS NO HACEN A UN CRISTIANO VERDADERO.

Las personas pueden hacer buenas obras y esconder una mala intenciòn.
Sòlo un verdadero cristiano puede ser impelido por el Espiritu Santo a realizar una acciòn buena.
 
Re: Buenas Obras

Muchos cristianos han llegado a interpretar mal lo que es la GRACIA de Dios.
Creen que por haber sido justificados por Cristo en la cruz del calvario, tienen todo el derecho y la licencia para pecar. Esto se llama LIBERTINAJE.
De nada sirve conocer a fondo la doctrina de la justificacion por la fe, de predicarla con conviccion y elocuencia, sino hay un estilo de vida que la respalde.

Recuerdalo: La FE sin OBRAS esta muerta…
Si hemos sido justificados por la FE, tienen que haber resultados que la respalden.
Las buenas obras que hacemos son por lo tanto CONSECUENCIAS de nuestra FE en Cristo; y no la condicion…


Jose Alfredo Lievano
[email protected]
San Salvador, El Salvador, C.A.
Martes 21 de septiembre 2004