http://www.protestantedigital.com/actual/internacional.htm#10
En octubre se inicia un ambicioso plan de reconquista con la proyección de “María, la Madre del Hijo de Dios”
Brasil: batalla mediática de los católicos contra el avance protestante
<CENTER>
</CENTER>
RÍO DE JANEIRO, 5-09-2003 (Epoca/ACPress.net)
La Iglesia Católica, que cada año pierde un millón de fieles en Brasil, decidió hacer uso de los medios de comunicación, especialmente de la televisión, para contrarrestar el avance de los evangélicos en el mayor país católico del mundo.
La exhibición a partir de octubre próximo de una producción cinematográfica sobre la vida de la Virgen María es el primer paso de un plan de la Iglesia Católica para recuperar su rebaño en Brasil, que, según datos del censo, pasó de 83,3 millones en 1991 a 73,9 millones en 2000. La estrategia de la Iglesia de Roma también prevé la entrada al aire en los próximos seis meses de 170 nuevas estaciones regionales de televisión vinculadas con grupos católicos.
El contraataque de la Iglesia Católica comenzará en octubre, cuando la película "María, la Madre del Hijo de Dios" comenzará a ser exhibida en todo el país. Se trata de una producción que costó unos 2,6 millones de dólares -una de las más caras del paísy que es protagonizada por Giovanna Antonelli, una de las actrices más populares de Brasil y famosa en varios países por su papel en la telenovela "El Clon".
Otro de los actores de la película será el sacerdote Marcelo Rossi, conocido como el "Padre Marcelo" y uno de los principales líderes del Movimiento de Renovación Carismática. Rossi, que atrae multitudes en cada una de sus misas, y es una figura popular en los medios de comunicación, ha vendido cerca de siete millones de copias de discos religiosos, tiene tres programas diarios de radio y presenta tres atracciones en la televisión. En la actualidad, la Iglesia Católica controla la Red Viva, que cuenta con 503 emisoras y este mismo año estará transmitiendo en todas las capitales del país.
Por su parte, los grupos carismáticos católicos no se quedan atrás, ya que operan los canales "TV Siglo 21", con 58 emisoras, y "TV Canción Nueva", con 254 emisoras. "Nuestra intención es ir detrás de las ovejas descarriadas", dijo la actriz Myriam Ríos, presentadora de uno de los programas de la "TV Canción Nueva", al hacer alusión a la decisión de la Iglesia Católica de expandir su sistema de televisión.
Según el censo, la Iglesia Católica contaba con 73,9 millones de fieles en el 2000, mientras que las protestantes tradicionales tenían cinco millones y las nuevas iglesias evangélicas seis millones.
En 1991, en cambio, el número de católicos era de 83,3 millones, el de protestantes algo más de seis millones (tres millones de tradicionales y 3’2 millones en los nuevos movimientos evangélicos). Según un informe de la Universidad Católica de Río de Janeiro, con la actual tendencia, el número de evangélicos se doblará hacia el año 2010, mientras que el de católicos caerá a 59,4 millones. El mismo estudio señala que las ciudades donde los evangélicos más crecen son las que reciben señal de la red de televisión Récord, que además de 77 estaciones de televisión cuenta con 92 emisoras de radio.
Fuente: Epoca. Redacción. ACPress.net
En octubre se inicia un ambicioso plan de reconquista con la proyección de “María, la Madre del Hijo de Dios”
Brasil: batalla mediática de los católicos contra el avance protestante
<CENTER>

RÍO DE JANEIRO, 5-09-2003 (Epoca/ACPress.net)
La Iglesia Católica, que cada año pierde un millón de fieles en Brasil, decidió hacer uso de los medios de comunicación, especialmente de la televisión, para contrarrestar el avance de los evangélicos en el mayor país católico del mundo.
La exhibición a partir de octubre próximo de una producción cinematográfica sobre la vida de la Virgen María es el primer paso de un plan de la Iglesia Católica para recuperar su rebaño en Brasil, que, según datos del censo, pasó de 83,3 millones en 1991 a 73,9 millones en 2000. La estrategia de la Iglesia de Roma también prevé la entrada al aire en los próximos seis meses de 170 nuevas estaciones regionales de televisión vinculadas con grupos católicos.
El contraataque de la Iglesia Católica comenzará en octubre, cuando la película "María, la Madre del Hijo de Dios" comenzará a ser exhibida en todo el país. Se trata de una producción que costó unos 2,6 millones de dólares -una de las más caras del paísy que es protagonizada por Giovanna Antonelli, una de las actrices más populares de Brasil y famosa en varios países por su papel en la telenovela "El Clon".
Otro de los actores de la película será el sacerdote Marcelo Rossi, conocido como el "Padre Marcelo" y uno de los principales líderes del Movimiento de Renovación Carismática. Rossi, que atrae multitudes en cada una de sus misas, y es una figura popular en los medios de comunicación, ha vendido cerca de siete millones de copias de discos religiosos, tiene tres programas diarios de radio y presenta tres atracciones en la televisión. En la actualidad, la Iglesia Católica controla la Red Viva, que cuenta con 503 emisoras y este mismo año estará transmitiendo en todas las capitales del país.
Por su parte, los grupos carismáticos católicos no se quedan atrás, ya que operan los canales "TV Siglo 21", con 58 emisoras, y "TV Canción Nueva", con 254 emisoras. "Nuestra intención es ir detrás de las ovejas descarriadas", dijo la actriz Myriam Ríos, presentadora de uno de los programas de la "TV Canción Nueva", al hacer alusión a la decisión de la Iglesia Católica de expandir su sistema de televisión.
Según el censo, la Iglesia Católica contaba con 73,9 millones de fieles en el 2000, mientras que las protestantes tradicionales tenían cinco millones y las nuevas iglesias evangélicas seis millones.
En 1991, en cambio, el número de católicos era de 83,3 millones, el de protestantes algo más de seis millones (tres millones de tradicionales y 3’2 millones en los nuevos movimientos evangélicos). Según un informe de la Universidad Católica de Río de Janeiro, con la actual tendencia, el número de evangélicos se doblará hacia el año 2010, mientras que el de católicos caerá a 59,4 millones. El mismo estudio señala que las ciudades donde los evangélicos más crecen son las que reciben señal de la red de televisión Récord, que además de 77 estaciones de televisión cuenta con 92 emisoras de radio.
Fuente: Epoca. Redacción. ACPress.net