(Biblia) Cual es la verdadera BIBLIA

17 Septiembre 2008
8.626
5
www.facebook.com
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/PDq8DIMECEI&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/PDq8DIMECEI&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: (Biblia) Cual es la verdadera BIBLIA

La mejor versión es un cristiano encarnándola y viviéndola
 
Re: (Biblia) Cual es la verdadera BIBLIA

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Yhis3WzNlqU&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Yhis3WzNlqU&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: (Biblia) Cual es la verdadera BIBLIA

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/CEv4c4kderY&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/CEv4c4kderY&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Re: (Biblia) Cual es la verdadera BIBLIA

Jerónimo, en el año 330 de nuestra era, hablando de Pablo, dijo: "Él, siendo judío, escribió en hebreo, su propia lengua" y las cosas más elocuentes escritas en hebreo, fueron cuidadosamente traducidas al griego". Como es evidente, el mensaje original fue dado oralmente en hebreo y luego escrito en hebreo y posiblemente traducido en vivo del hebreo al griego, por un amanuense 1 . Algunos tal vez fueron traducidos de un dictado hebreo a un manuscrito griego, como sugiere Jerónimo, aun cuando no todos los manuscritos hebreos existan, como no existen tampoco los manuscritos griegos originales.
 
Re: (Biblia) Cual es la verdadera BIBLIA

¿No cambia esta versión hebraica el mensaje de la Biblia?

En lo absoluto, todo lo contrario, lo preserva de la mejor manera posible restaurando conceptos y doctrinas que eventualmente fueron afectadas por ignorar su originalidad y entorno hebraico. En otras palabras, en esta versión los creyentes sinceros tendrán las Escrituras en la versión más cercana a los dichos y enseñanzas originales del Maestro y consecuentemente, tendrán la mejor versión posible producida hasta ahora, de la forma más clara para un mejor entendimiento del mensaje divinamente preservado y trasmitido a cada generación. Por ejemplo: en la Carta a los de Italia (Romanos) 11: 17 donde la inmensa mayoría de las versiones castellanas han traducido: "en lugar de las ramas", nuestra versión tiene, apropiadamente, "entre las ramas". Tal diferencia es el resultado de una grave desviación de las enseñanzas de la Biblia, del Mashiaj y de los apóstoles que es preservada y restaurada en nuestra versión. En otras palabras, la conversión al Di-os de Israel de los gentiles no tiene como fin reemplazar las "ramas", sino "participar" junto con las ramas de la riqueza de la savia del olivo natural.



5. ¿Por qué algunos versículos aparecen sin texto, solamente el numeral? ¿Es un error de imprenta?

No, no es un error de imprenta. Cada vez que encuentras un versículo vacío, sin texto, es para respetar por un lado el sistema tradicional de capítulos y versículos que ha sido abrumadoramente aceptado por los creyentes y que no tiene nada que ver con las Escrituras mismas, y por el otro, indicar que tal cláusula o texto, no se encuentra en la base textual usada en nuestra versión, tratándose entonces de alguna adición posterior en manuscritos y códices tardíos (que vinieron después) de origen no seguro o confiable. Posiblemente se trate de alguna tradición oral, alguna nota marginal posterior o un esfuerzo del copista por establecer ciertas ideas o doctrinas que expresaban mejor la realidad de sus destinatarios originales, es decir, la comunidad o persona para la cual escribió dicho manuscrito.



6. ¿No son las versiones actuales tan confiables como la Versión Hebraica que ustedes representan?

La fidelidad de Di-os es preservada aun en los manuscritos más defectuosos que existan, por lo tanto, ese no es el enfoque ni la motivación a la hora de traducir las Escrituras. Todos los traductores tienen una meta común: presentar a su público el mejor texto posible que mejor se acerque a su autógrafo original. Ya hemos establecido que el mensaje original no fue griego, sino hebreo. Consecuentemente, aunque todas las versiones hispanas procuran acercarse lo más posible a la fuente original, tristemente han ignorado que ese original no es helenista (griego) sino hebreo y por ignorarlo, aun cuando se han esforzado al máximo, dicho esfuerzo, al no contemplar su realidad teológica y cultural hebraica, pierde una gran cantidad de sustancia y esencialidad que no puede ser restaurada ni ofrecida, excepto que volvamos al pensamiento hebreo detrás del Nuevo Testamento. En nuestra versión, colocamos ese pensamiento al alcance del pueblo hispano por lo que no dudamos un momento en afirmar categóricamente que es la versión entre las confiables, la más confiable con que contamos actualmente. Si no estuviésemos convencidos de ello, nunca habríamos intentado siquiera tan davídico esfuerzo. Creemos que el pueblo hispano requiere un texto que preserve su entorno hebraico original que elevará sin duda su credibilidad y confianza en la Palabra de Di-os. Nuestra versión reclama esa distinción por el honor de las Escrituras mismas.
 
Re: (Biblia) Cual es la verdadera BIBLIA

El texto hebreo bíblico original solamente tenía consonantes. Primero las historias se transmitieron oralmente, luego se comenzaron a escribir, quizás diez siglos antes de Cristo. La forma en que debía leerse el texto se transmitió oralmente los siguientes mil años, hasta que unos sabios judíos ya en nuestra era y en un plazo de varios siglos, escribieron el texto con vocales y puntuación, dando como resultado el denominado texto masorético (de "masora", tradición"), el cual vio finalmente la luz quizás en el año 1000 (primero se fijaron las consonantes, luego las vocales). Es probable que para la época de Jesús ya no se hablara más el hebreo. En arameo, el idioma hablado más popular en el antiguo Medio Oriente, están escritos unos pocos pasajes del Antiguo Testamento (Esdrás 4, 7-6, p.e.).

El tema de la colocación de las vocales fue tan arduo, que aparecieron varios sistemas, siendo los dos más importantes el babilónico (los signos vocálicos van sobre las consonantes) y el tiberiense ( los signos vocálicos van bajo las consonentes, cual es el sistema usado actualmente).

Muchísimo antes que el texto masorético, en el siglo III a. de C. el rey de egipto Tolomeo II Filadelfo ordenó la traducción del Antiguo Testamento al griego. Como dicha traducción fue realizada por alrededor de setenta sabios, a esta traducción se le conoce como la Septuaginta (a veces indicada por el número romano setenta, LXX). La traducción terminó más de un siglo después, y contenía libros que no estaban en la biblia hebrea (los "deuterocanónicos", Eclesiástico, Sabiduría, 1 y 2 Macabeos, Tobías Judit y Baruc y ciertas partes de Ester y de Daniel), pero que solamente fueron rechazados en la parte final del Siglo I por los judíos fariseos en Jamnia, en un acto de discriminación contra los cristianos, quienes utilizaban la Septuaginta

¿Y qué hay del texto de la Biblia hebrea antes del texto masorético? Para ello han resultado útiles los hallazgos en Qumrán en 1945, que nos han permitido disponer de copias muchísimo más antiguas que las disponibles hasta ahora. (para mayor ilustración, leer "Manuscritos de Qumrán" del erudito español dr. Julio Trebolle Barrera) .
 
Re: (Biblia) Cual es la verdadera BIBLIA

Manuscritos de Qumrán

por Julio Trebolle Barrera
Director del Instituto de Ciencias de las Religiones (UCM)

En la serie de Oxford Discoveries in the Judean Desert en la que se editan los Manuscritos del Mar Muerto, acaba de aparecer el volumen XIV de textos bíblicos de la Cueva IV. Colaboran en el mismo los miembros del equipo internacional de edición de estos manuscritos E. Ulrich (Notre Dame), F.M. Cross (Harvard), E. Tov (Jerusalem), S.W. Crawford (Albright College) y J.A. Duncan (Princeton) y Julio Trebolle Barrera, de la Universidad Complutense. El editor, E. Ulrich, agradece en el prólogo el apoyo prestado a los trabajos de investigación por parte de la Universidad Complutense, junto con las otras universidades antes citadas y otras instituciones académicas: The American Council of Learrned Societies, the Center for Jewish Studies at the University of Pennsylvania y the American Schools of Orientals Research. Expresa de modo especial el agradecimiento a S.M. la reina doña Sofía, que presidió la Sesión de Clausura del Congreso de Manuscritos del Mar Muerto celebrado en El Escorial en 1991.
--------------------------------------------------------------------------------


Este Congreso, organizado por la Universidad Complutense, constituyó un punto decisivo de inflexión en el proceso de investigación y de colaboración entre los investigadores de varios países. Así se reconoce en el mismo prólogo: «The Congress, as rich in elegant hospitality as in academic productivity, suceeeded in providing a significant impetus to the publication of the scrolls as well as a new level of valuable interaction and communication of knowledge among the individuals in the various countries publishing and interpreting the scrolls.» El editor general agradece a los profesores del Departamento de Estudios Hebreos y Arameos de la UCM, Luis Vegas Montaner, Javier Fernández Vallina y a quien firma estas líneas el trabajo de organización llevado a cabo para el feliz éxito del Congreso y la publicación de los trabajos del mismo.


Los manuscritos de la Biblia hebrea
El volumen aparecido, que será seguido por otros dos, contiene la editio princeps de 24 manuscritos bíblicos de la Cueva IV correspondientes a los libros de Deuteronomio, Josué, Jueces y Reyes. Estos textos son aproximadamente mil años más antiguos que los manuscritos hebreos conocidos hasta el presente.

El estudio de los manuscritos bíblicos de Qumrán ha demostrado que, en la época inmediatmente anterior a la aparición del cristianismo, la tradición textual bíblica era mucho más plural y variada de lo que cabía imaginar hasta ahora. Así, por ejemplo, el manuscrito 4QJudgesª ha sido saludado por E. Tov, editor principal del equipo, como uno de los más importantes manuscritos bíblicos hallados en Qumrán, pues da a conocer un texto antiguo más breve que el transmitido por el texto tradicional conservado en el judaísmo. Prueba que el libro de los Jueces, como otros libros bíblicos, tuvo un largo proceso editorial y admitió a lo largo de un tiempo interpolaciones diversas.

Otros manuscritos publicados recientemente demuestran que algunos libros bíblicos, como el de Jeremías, conocieron una segunda edición, generalmente «corregida y aumentada». Algunos de los manuscritos dados a conocer recientemente ofrecen textos que se sitúan en las fronteras de lo que más tarde llegó a ser el texto autorizado o canónico de la Biblia. Contienen extractos de textos jurídicos, litúrgicos, aggádicos, etc., muy emparentados con los textos bíblicos.
 
Re: (Biblia) Cual es la verdadera BIBLIA

Técnicas de análisis de los manuscritos
Los estudios más actuales y llamativos se refieren a las técnicas de análisis de los manuscritos. Acaban de hacerse públicos ('Atiqot 28, 1966) los resultados de un nuevo análisis de radiocarbono y d13C, ampliado a 14 manuscritos en pergamino y 4 en papiro. Para mayor control se incluyeron en el análisis algunos manuscritos cuya fecha es bien conocida gracias a datos contenidos en los propios manuscritos. Los resultados confirman las fechas que el estudio paleográfico había asignado a los diferentes textos.

Próximos congresos ofrecerán nuevos informes relativos al desarrollo de una técnica que permite leer en imagen plana en texto enrollado del Rollo de Cobre, a la aplicación de técnicas de radar en la investigación arqueológica, al análisis del ADN de la piel de los pergaminos, con lo que se espera poder «casar» mejor los pequeños fragmentos del inmenso rompecabezas que es la biblioteca de Qumrán, etc. Se anuncia la edición de una «biblioteca electrónica» de Qumrán en CD-ROM, que incluye una colección computerizada de imágenes digitalizadas de todos los manuscritos, transcripciones, traducciones, concordancias, diccionarios y bibliografías para estudio (Oxford-Leiden-Utah).
 
Re: (Biblia) Cual es la verdadera BIBLIA

La Biblia no se escribió de un solo tirón, sino que pasó mucho tiempo entre los hechos narrados y su puesta por escrito.

Los textos en los idiomas originales de la Biblia no reposan en un documento único, sino en muchos documentos diferentes, dado que los libros se escribieron y copiaron a mano en diferentes épocas; existen en forma hojas organizadas como libro (códices) o rollos ("volúmenes"), los cuales usualmente se limitaban a un solo libro bíblico (por ejemplo, la división de Samuel en dos libros obedece a que no podía físicamente estar en un solo rollo); el material de las hojas podía ser papiro (una planta acuática) o pergamino (cuero tratado), usado desde el siglo IV d.C.. Aunque la Biblia es Inspiración Divina, los que la llevaron a escrito fueron hombres, como quienes hicieron copias de los libros sagrados para que otros las leyeran. Y a nosotros nos llegaron copias, no todas exactamente iguales, lo que ha obligado a los expertos a estudiar las diferentes copias que difieren (las "variantes") para determinar cuál es el texto más próximo al original, según diferentes criterios científicos (a ese procedimiento se le llama "fijación del texto más próximo al original").

¿Cuáles son los textos de que disponemos entonces para acercarnos a los originales de la Biblia? Veamos una reseña rápida.

El texto más antiguo que existe del Nuevo Testamento es el papiro Ryland (de los años 120 a 130) que contiene unos pocos fragmentos del evanglio de San Juan.

Del Antiguo y Nuevo Testamento los códices más importantes, todos en pergamino, son: el Vaticano (identificado con la letra "B", es del siglo IV, hoy está en el Vaticano), Sinaítico ("S", Siglo IV, hoy en el Museo Británico; también se le designa con la primera letra del alfabeto hebreo, "Aleph"), Alejandrino ("A", Siglo V, Museo Británico), de Efrén ("C", Siglo V, Biblioteca de París) y de Beza ("D", Siglo V, Universidad de Cambridge).

El códice más importante es el Alejandrino ("A"). Contiene el Canon de Eusebio (una guía de pasajes paralelos de los evangelios)

El texto más completo de la Biblia Hebrea es el Códice de Leningrado (Codex Leningradensis). Contiene el texto masorético de finales del siglo X d.C.. Se encuentra en la Biblioteca Nacional Rusa, en San Petersburgo.

Los papiros se identifican con la letra p más un número. El papiro Ryland, ya mencionado, es p52. Otros papiros importantes son los papiros Beatty (p45, p46 y p47; el nombre viene del hombre que los compró en Egipto; son del siglo III) y el papiro "Bodmer II" (p66, siglo II, hoy en Suiza).