bendita Maria

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>referencía Maripaz:
Mientras Jesús decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y Él dijo: ANTES BIENAVENTURADOS LOS QUE OYEN LA PALABRA DE DIOS Y LA GUARDAN.(Lucas 11:27-28)[/quote]

Y en esto nos lleva gran ventaja la bienaventurada, pues ademas de tener el vientre que le dio a luz y ademas de amamantarlo, tambien le vio dar sus primeros pasos, lo cuido en su infancia y lo oyo de sir sus primeras palabras. Es pues Maria la primera entre los nacidos de madre en escuchar las palabras directamente del Mesias. La llena de Gracia guardaba todas las palabras y actos de Jesus en su corazon.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Dice Ezequiel:
Y, entonces, señores y señoras, se dio inició a la IDOLATRIA más contumaz y que ha llevado al infierno a millones de personas por el engaño de Roma de adorar a una mujer pecadora, porque de lo contrario no habría ENCARNACION.[/quote]

Vamos punto por punto Ezequiel:

1.- Tu dices que adoro a Maria

2.- Tu dices que adoras a Dios

3.- Por consecuencia, segun tu, mi sentir hacia Maria ¿es igual que tu sentir hacia Dios?

Alberto.
 
Por otro lado. ¿Como puedes decir que la
llena de Gracia sea una mujer pecadora?

¿Que significa para ti estar lleno de Gracia?

ALberto PAcheco.
 
Alberto:

Si Maria no es pecadora; entonces estas afirmaciónes de la Biblia son mentira:

Por cuanto TODOS pecaron y estan destituidos de la gloria de Dios(Romanos 3:23)

Como está escrito:No hay justo, NI AUN UNO.(Romanos 3:10)

Estas palabras, fueron escritas por el apóstol Pablo e inspiradas divinamente. ¿Por que no nombran a María, si ella era un caso diferente al resto de la humanidad?.

¿Sabes que los padres apostólicos no nombran para nada a María?

¿Te has dado cuenta que ninguno de los escritores del Nuevo Testamento hacen referencia a darle culto a María?.

¿Sabes que dándole gloria a ella, se la quitas a Dios, y eres llamado idólatra por las Sagradas Escrituras, y según nos dice la Palabra, los idólatras no heredarán el Reino de Dios?

¿Sabes que los dogmas referentes a María son de hace dos siglos?


Yo Yahveh; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.(Isaías 42:8)


Dios te guíe, y te haga entender que desea todo tu corazón, que ahora está ocupado por María (eso salta a la vista).

Maripaz
 
Estimado Hazz:

Cuando dije que hablaban mal de Maria, en ese momento era claro que me referia especificamente a Ezequiel, ya que con el fin de exponer su opinion, pone palabras en boca de Maria, tales como; Granuja, Idolatra y otras.

Quizas a estas alturas del tema no pareciera asi, habria que leer aportes anteriores, o comentarios de Ezequiel con relacion a Maria en otros temas.

_____________________________________________

Estimado Alberto Pacheco:

Con relacion a lo que usted pregunta a Ezequiel.

Llena eres de gracia.

La gracia es el regalo de Dios que no merecemos, por eso es gracia, porque sin merecerlo y siendo dignos de condenacion Dios decide darnos su favor, osea su gracia.

Si parafrasiara usted las palabras cuando alguien le dice a usted; voy a darte gracia.

lo que usted debe entender es que usted no es digno de aquello, pero que la persona no tomo en cuenta su mal y en lugar de darle el mal que merece le da un bien. Eso es gracia.

Por eso Maria hallo gracia delante de Dios.

Si ella hubiera sido merecedora de aquello no hubiera sido gracia, sino un pago por su buen comportamiento.

Que significa entonces.

Que Maria recibio lo que no merecia, que ella no era lo suficientemente santa, ni pura, mucho menos digna de llevar a Jesus en ella, pero Dios le dio Gracia. No por que ella lo mereciera, no porque ella fuera lo mejor, No por que ella fuera limpia, No por que ella oraba mucho, No, por ninguna de esas cosas, fue solo por gracia.

Dios le bendiga

Victor
 
estimado victor yo no he dicho que me moleste que le digan bendita a Maria.
lo que no es posible lo que no es tangible es que se le vea como Dios , que se le pida que interceda. eso es lo que no estoy de acuerdo.
lo que dice la biblia es correcto y hasta alli, nada de que te postres ,nada de que veneres, eso no es correcto.
 
Ya que volvemos a discusiones previas, refloto las siguientes reflexiones

¿Quién es María?


María (Miriam) es aquella bienaventurada joven hebrea a quien Dios, por pura gracia, escogió para que fuese la madre del Mesías. Según la Biblia, el ángel Gabriel anunció a María esta singular elección, y el modo en que, por el poder del Espíritu Santo de Dios, sin intervención de varón, ella habría de concebir (Mateo 1:18-21; Lucas 1:26-38).
María es una verdadera creyente que fue obediente a Dios y dio a luz a Jesús el Mesías, o Cristo, sin haber tenido hasta entonces relaciones sexuales con su esposo José (Isaías 7:14; Mateo 1:22-25).
María puede correctamente ser llamada la madre de Dios pues su primogénito Jesús fue “Dios con nosotros” (Mateo 1:23). Claro está que ella no engendró al Verbo eterno, la segunda Persona de la Trinidad, el Hijo único de Dios; pero Jesús, el ser que nació de María, era tanto Dios como hombre.
Aunque la expresión exacta “la madre de Dios”no aparece en la Biblia, en Lucas 1:43 leemos que Isabel, llena del Espíritu Santo, le dijo a María: “¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor?”. En todo el primer capítulo de Lucas, la palabra “Señor”se utiliza como sinónimo de “Dios”, de modo que la pregunta de Isabel es un testimonio claro de la divinidad de Jesucristo (ver también Juan 1:1; 20:28; Romanos 9:5; Hebreos 1:8; Tito 2:13).
María fue un modelo de esposa, de madre y de creyente. Su fe y su obediencia son un ejemplo perpetuo para todos los cristianos. Esto se muestra desde el principio: Luego de que el ángel le anunciase el propósito de Dios ella exclamó: “Yo soy la esclava del Señor; que Dios haga conmigo como me has dicho” (Lucas 1:38). Y luego de ser saludada por su prima Isabel, María le dio la gloria a Dios: “Mi alma alaba la grandeza del Señor; mi espíritu se alegra en Dios mi salvador. Porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava, y desde ahora siempre me llamarán dichosa.” (Lucas 1:46-48).
María llevó una vida de oración y de meditación (Lucas 2:19). En las bodas de Caná, ella dijo a los sirvientes que obedecieran a Jesús: “Hagan todo lo que él les diga” (Juan 2:5). Sin duda ella oró por el ministerio público de Jesús, aunque solamente se la menciona al principio de dicho período y al final de éste, en el Calvario (Marcos 3:31, Juan 19:25). La última vez que es nombrada en la Biblia, la hallamos orando con los demás discípulos. Quien haya leído el Nuevo Testamento sabe bien que, fuera de esta mención en Hechos 1:14 María solamente es mencionada en los Evangelios, y siempre en relación con la obra de Jesucristo. Pablo es el único apóstol que, en un contexto obviamente cristológico, alude a ella en una de sus cartas, y no menciona su nombre: “... Dios envió a su Hijo, que nació de una mujer...” (Gálatas 4:4).
Consecuente con su interés central en la persona y la obra de Cristo, el NT no nos informa absolutamente nada sobre la vida de la bienaventurada María antes de la concepción de Jesús, ni luego de Pentecostés. No nos dice cómo se llamaron sus padres, si tuvo hermanos, ni dónde, cómo y a qué edad falleció María.
Como no deseamos ir más allá de lo que Dios ha revelado en Su Palabra, no podemos suscribir las siguientes doctrinas.

1. Que por una gracia especial de Dios la bienaventurada María haya sido completamente libre de pecado desde su concepción.

“...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles...” (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)1
A diferencia de la concepción milagrosa de Jesús, la denominada inmaculada concepción de María no tiene fundamento bíblico. Peor aun, contradice la clara enseñanza apostólica que establece que el único sin pecado fue nuestro Señor Jesucristo (Hebreos 4:15; ver también 1 Pedro 2:22). De los demás declara el Apóstol Pablo: “todos han pecado y están lejos de la presencia salvadora de Dios” (Romanos 3:23). Las propias palabras de María indican que ella también se hallaba en esta triste condición, de la cual hubo de ser rescatada por la gracia de Dios (Lucas 1: 28, 47).

2. Que la bienaventurada María haya permanecido siempre virgen, tanto antes, como durante, como después de parir a Jesús.

“La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María (cf DS 427) incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre (cf DS 291; 442; 503; 571; 1880). En efecto, el nacimiento de Cristo «lejos de disminuir consagró la integridad virginal» de su madre (LG 57). La liturgia de la Iglesia celebra a María como la «Aieparthenos», la «siempre-virgen» (cf LG 52) ... María «fue Virgen al concebir a su Hijo, Virgen en el parto, Virgen después del parto, Virgen siempre» (S. Agustín, serm. 186,1): ella, con todo su ser, es «la esclava del Señor» (Lc 1,38).” (Catecismo de la Iglesia Católica, 499 y 510).2

Lo que la Biblia claramente enseña es que ella era virgen al concebir, y que permaneció en tal condición hasta el nacimiento de Jesús (Mateo 1:25). Aunque la concepción de Jesús fue un milagro obrado por el poder del Espíritu Santo, parece claro que el embarazo y el parto fueron completamente normales. No se menciona ningún milagro en conexión con ellos (Mateo 1:25; Lucas 2: 6-7).
Nada hay en las Escrituras que afirme, implique o exija la perpetua virginidad de María. Por el contrario, el NT menciona en varias ocasiones a los “hermanos y hermanas” de Jesús (Mateo 12:46-47; 13:56; Marcos 3:31-32; Lucas 8:19-20; Juan 2:12; 7:3-10; Hechos 1:14; 1 Corintios 9:5). ¿Quiénes eran ellos?
Antes de considerar diversas explicaciones, recordemos que la palabra griega adelphos , hermano, se refiere primariamente a hijos de la misma madre o padre; por ejemplo, Mateo 1:2, 11; 4:18; Lucas 3: 1, 19; Juan 1: 40. Secundariamente puede aludir a parientes cercanos [Génesis 13:8] , a vínculos raciales o nacionales (Hechos 2: 29,37; Romanos 9:3), o espirituales y religiosos (Mateo 18:15; Romanos 1:13). Ahora bien, entender la expresión “los hermanos” de Jesús en este último sentido es imposible, pues ellos son claramente distinguidos de los discípulos: “Después de esto, [Jesús] se fue a Capernaum, acompañado de su madre, sus hermanos y sus discípulos” (Juan 2:12). Por otra parte, durante el ministerio terrenal de Jesús sus hermanos no creían en Él (Juan 7:5). Consideremos pues otras explicaciones.

A) Los hermanos y hermanas de Jesús eran hijos de un matrimonio anterior de José.

Según esta noción, que es la explicación oficial de la Iglesia Ortodoxa Griega, José era un anciano viudo cuando se casó con María. Sin embargo, estos presuntos hermanos mayores no se mencionan jamás en las narraciones de la infancia de Jesús, y por otra parte Lucas 2:23 dice que Jesús fue el primogénito de la familia, es decir, el hijo mayor.

B) Los hermanos eran parientes cercanos, por ejemplo, primos.

Esta es la explicación corriente de la Iglesia Católica Romana, y tiene en su favor el uso habitual del vocablo hebreo ah (y su correspondiente arameo aha), hermano, en el sentido de pariente. Sin embargo, esta opinión tiene varios puntos débiles.
En primer lugar, no hay ningún ejemplo claro de este uso en el Nuevo Testamento.
En segundo lugar, ninguna de las listas de hermanos que incluyen nombres propios mencionan al pariente más famoso de Jesús, es decir su primo Juan el Bautista.
En tercer lugar, parece decisivo que los Evangelistas, que escribieron en griego, hacen siempre una cuidadosa distinción entre un pariente y un hermano en sentido propio. Así, el ángel Gabriel llama a Isabel, la prima de María, su “parienta” [griego syngenis] y no su “hermana” (Lucas 1:36). Según Marcos 6:4, Jesús dijo: “En todas partes se honra a un profeta, menos en su propia tierra, entre sus parientes [griego syngeneus] y en su propia casa [el núcleo familiar, padres y hermanos].” También puede verse Lucas 14:12 y 21:16.
Si los Evangelistas hubiesen querido referirse a los familiares de Jesús y no a sus hermanos y hermanas carnales, con toda probabilidad hubiesen empleado el término griego usual, como hace Lucas en 1:58 y 2:44. En lugar de esto, y sin ninguna aclaración, escribieron uniformemente “hermanos” [adelphoi].

C) Los hermanos y hermanas de Jesús eran hijos de la misma madre.

Esta es la explicación más natural y evidente, y quienes la rechazan lo hacen por consideraciones dogmáticas más que por los datos escriturales. Contra lo que a veces se insinúa, esta opinión no menoscaba en absoluto a la bienaventurada María, ya que para los hebreos la fertilidad era un signo de bendición divina.
Esta obvia explicación ha sido objetada con el argumento de que los hermanos de Jesús citados por nombre en Mateo 13:55 y Marcos 6:3 , es decir Jacobo (Santiago), José, Judas y Simón, eran hijos de otras mujeres . Tal objeción se basa en el hecho de que otras mujeres que se mencionan en el NT tenían hijos con los mismos nombres; ver por ejemplo Mateo 27: 56; 28:1; Marcos 10:35 con Mateo 20:20; Lucas 24:10. Sin embargo, en tiempos de Jesús todos estos nombres eran muy comunes, lo que torna imposible probar que se trate de las mismas personas.
Otra objeción es que Jacobo, el hermano del Señor (ver Hechos 12:7; 15:13) habría sido la misma persona que Jacobo el Menor, uno de los Doce Apóstoles, y por tanto no un hijo de María. Esta idea se basa en que en Gálatas 1:19 Pablo llama “apóstol” a Jacobo, el hermano del Señor (en esta opinión quizá un primo). Sin embargo, es un hecho que Pablo llamó “apóstoles” a cristianos que ciertamente no pertenecían al grupo de los Doce, como por ejemplo Andrónico y Junias (Romanos 16:7). La palabra griega apostolos significa “enviado” y al parecer San Pablo la utilizó en un sentido más amplio. En 1 Corintios 15: 5-7, Pablo nombra primero a Cefas (Pedro) y los Doce, y luego, como si fuese un grupo diferente de cristianos, a “Jacobo y todos los apóstoles”. El hecho de que a uno de los Jacobos que se mencionan en el Evangelio se lo llamase “el Menor” (o “el Chico”, o “el Bajito”) no implica en absoluto que sólo hubiese dos Jacobos.
De todos modos, lo que resulta definitivo y concluyente es que los llamados “hermanos del Señor” no eran discípulos suyos antes de la Resurrección: Compárese Juan 7:5, “Y es que ni siquiera sus hermanos creían en él” con Hechos 1:14, “Todos ellos se reunían siempre para orar con algunas mujeres, con María, la madre de Jesús, y con sus hermanos.”
Otra objeción a la opinión que sostenemos es que si Jesús hubiera tenido hermanos, les hubiese encomendado a ellos el cuidado de su madre. Un momento de reflexión nos permitirá darnos cuenta de que lo mismo se aplica a sus otros supuestos parientes: podría haber encomendado el cuidado de María a alguno de sus primos.
Sin embargo, para Jesús el parentesco más importante era el espiritual. “Cualquiera que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana y mi madre” (Marcos 3:35). “Una mujer entre la gente gritó: ¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te crió! Él contestó: ¡Dichosos más bien los que escuchan lo que Dios dice, y le obedecen!” (Lucas 11: 27-28). Obviamente, Jesús tuvo más confianza en su discípulo que en sus hermanos carnales.

3. Que la bienaventurada María sea la madre universal de todos los creyentes

“Es decir, que ella, por el hecho mismo de haber dado a luz al Redentor del género humano, es también, en cierto modo, madre benignísima de todos nosotros, a quienes Cristo Señor quiso tener por hermanos. «Tal –dice nuestro predecesor de feliz memoria, León XIII- nos la dio Dios, quien por el hecho mismo de haberla elegido para madre de su Unigénito, le infundió sentimientos verdaderamente maternales ... ; tal, con su modo de obrar, nos la mostró Jesucristo, al querer estar voluntariamente sometido y obedecer a María como hijo a su madre; tal nos la proclamó desde la cruz, cuando en el discípulo Juan encomendó a su cuidado y amparo a todo el género humano [Juan 19,26s]; tal, finalmente, se dio ella misma, cuando al abrazar generosamente aquella herencia de inmenso trabajo que su hijo moribundo le dejaba, empezó inmediatamente a cumplir para todos sus oficios de madre».” (Pío XI, Encíclica Lux veritatis del 25 de diciembre de 19313; ver Concilio Vaticano II, Lumen Gentium 61-63 y Catecismo de la Iglesia Católica, 964-970).

Que Santa María fuese la madre de Jesús en el orden terrenal no implica que sea su madre, y por extensión la nuestra, también en el orden sobrenatural. Ya que María fue una criatura que necesitó la redención tanto como cualquier ser humano desde Adán en adelante, en realidad en el orden de la salvación esta “esclava del Señor” es una hermana menor de Jesucristo el Salvador, y una hija adoptiva del Padre celestial (véase Hebreos 1: 10-18; Juan 1: 12-13).
Mientras padecía en la cruz, Jesús dijo a su madre, refiriéndose a su discípulo amado, (probablemente el apóstol Juan), “Mujer, ahí tienes a tu hijo” y al discípulo, “Ahí tienes a tu madre” (Juan 19:25-27). Estas palabras muestran la tierna provisión de Jesús para su madre, e implican un encargo íntimo y familiar, hecho personalmente a uno de los discípulos y no a todos ellos. Esto probablemente se debió a que éste era el único de ellos que estuvo presente en el Calvario, y tal vez además al particular afecto que Jesús sentía por él.
Por lo demás, del contexto resulta claro que era María quien necesitaba del cuidado del discípulo, no al revés. El mismo texto nos dice que él honró el encargo del Señor , tomando a su cuidado a la anciana y presumiblemente viuda María: “Desde ese entonces, el discípulo la recibió en su casa.”

4. Que la bienaventurada María haya ascendido al cielo en cuerpo y alma

“... proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.” (Pío XII, Constitución Apostólica Munificentissimus Deus, 1 de noviembre de 19504 ; véase .Catecismo de la Iglesia Católica, # 966, 974).

Estamos seguros de que el alma de María, como la de todo creyente, está en la presencia gloriosa de Dios (véase por ejemplo Lucas 23:43; 2 Corintios 5:1-10; Filipenses 1: 21-23; Apocalipsis 6:9-11; 7:9). Ya que la Biblia no dice ni una palabra al respecto, no es posible en cambio afirmar que la bienaventurada María haya ascendido en cuerpo y alma al cielo.
Tampoco puede afirmarse terminantemente que esto sea imposible, ya que existen indicaciones bíblicas de que en el pasado Dios otorgó dicho privilegio a Enoc y a Elías (véase Génesis 5:24 y 2 Reyes 2:11) y, por tanto, no es inconcebible que lo hubiese concedido también a María. Sin embargo, el Nuevo Testamento no dice absolutamente nada sobre este tema, y tal silencio nos impide afirmar esta enseñanza.

5. Que pueda pedírsele a la bienaventurada María lo que la Biblia enseña a pedirle a Dios a través de Jesucristo

“Y esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia ... Pues una vez asunta a los cielos, no dejó su oficio salvador, sino que continúa alcanzándonos por su múltiple intercesión los dones de la eterna salvación.
Por su amor materno cuida de los hermanos de su Hijo que peregrinan y se debatn entre peligros y angustias y luchan contra el pecado hasta que sean llevados a la patria feliz. Por eso, la bienaventurada Virgen en la Iglesia es invocada con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora. Lo cual, sin embargo, se entiende de manera que nada quite ni agregue a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador.” (Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, 625 ; véase el Catecismo de la Iglesia Católica, # 969, 975).
Las Escrituras enseñan claramente que existe un único Señor, Salvador y Sumo Sacerdote, que es el Señor Jesucristo.

“Y hay también un solo Señor, Jesucristo, por quien todas las cosas existen, incluso nosotros mismos” (1 Corintios 8:6)
“En ningún otro hay salvación, porque en todo el mundo Dios no nos ha dado otra persona por la cual nos podamos salvar” (Hechos 4:12).

No hay duda que podemos orar unos por otros, pero cuando se trata de la mediación celestial, nada ni nadie puede reemplazar o complementar el ministerio de Jesucristo:

“en el templo celestial ... entró Jesús para abrirnos camino, llegando él a ser sumo sacerdote para siempre” (Hebreos 6:20).

Este único Señor, Salvador y Sumo Sacerdote es también el único Abogado y Mediador en quien se nos llama a depositar toda nuestra esperanza:

“Mis queridos hijos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo” (1 Juan 2:1, Biblia de las Américas).
“Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también” (1 Timoteo 2:5, Biblia de Jerusalén).

El hecho de que tengamos un profundo amor, una enorme admiración y un reverente respeto por María no implica que pasemos por alto que ella no es, ni nunca podría ser, tan buena como Jesús, ni más sabia que Él, ni tampoco puede poseer, como Jesús sí posee, los atributos divinos de omnipotencia y omnipresencia. Jesús puede escuchar, y escucha, todas y cada una de nuestras oraciones. También tiene el poder de mediar ante el Padre y otorgar la respuesta divina a ellas. Esto es algo que jamás podría ser concedido a ninguna criatura, ni siquiera a los ángeles.
Con todo respeto, no vemos absolutamente ninguna razón para depositar nuestra confianza en esta santa mujer que – como ella misma sería la primera en reconocer- no es tan buena, ni tan sabia, ni tan poderosa como Jesucristo. La bienaventurada María nos dio un gran ejemplo al confiar primero en Dios (Lucas 1:38) y luego en Jesús, el Hijo de Dios (Juan 2:22). Como lo hizo María, debemos dejar obrar en nuestra vida al Espíritu Santo; sólo así podremos comprender cabalmente las cosas de Dios (1 Corintios 2: 6-16).


Mendoza, 1988
Última revisión: Junio de 2000

Excepto en donde se indica, las citas bíblicas provienen de la Versión Popular “Dios Habla Hoy.”

Notas

1. Enrique Denzinger, El Magisterio de la Iglesia. Manual de los Símbolos, Definiciones y Declaraciones de la Iglesia en Materia de Fe y Costumbres (versión de D. Ruiz Bueno; Barcelona: Herder, 1963, p. 385-386).
2. Edición Librería Juan Pablo II: Santo Domingo, 1993, p. 118-119. DS = Denzinger, o.c.; LG, Lumen Gentium (Concilio Vaticano II).
3. Denzinger, o.c., # 2271, p. 572-573.
4. Denzinger, o.c., # 2333, p. 613.
5. Vaticano II – Documentos conciliares. Buenos Aires: Ediciones Paulinas, p. 85-86.


Bendiciones en Cristo,
Jetonius
 
Estimados foristas:

Si María tenía otros hijos, como afirman algunos,

Qué necesidad había de que Jesús se la encargara a Juan para su cuidado ?

Esto sería absurdo si María tenía otros hijos.


Aquí se muestra de nuevo la falacia de muchos argumentos.

Por otro lado, en el largo escrito de Jetonius, se reconoce la antiguedad de la veneración a María:

Ya San Agustín la considera Virgen antes, durante y después del parto.
(San Agustín vivió en el siglo V d.c.)
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
María «fue Virgen al concebir a su Hijo, Virgen en el parto, Virgen después del parto, Virgen siempre» (S. Agustín, serm. 186,1)
[/quote]

Por qué aceptan los protestantes la doctrina de la Gracia de San Agustín, y no su Mariología ????

No serán "tradiciones de hombres" estas desviaciones ???
wink.gif



Juan Manuel
 
Juan Manuel, no sólo San Agustín aceptaba la virginidad perpetua de María. Lutero también. Calvino también. Zwinglio también....
 
Pero la Biblia no lo acepta; la Biblia dice que María tuvo más hijos, ¡¡ y no me vengáis con lo de primos !!

Las Constituciones Apostólicas, que supongo Luis F. conocerá dicen así en su cap VII, 46 (PG 1, 1052):

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Acerca de los obispos que en vida nuestra fueron ordenados, os indicaremos que fueron éstos: De Jerusalén, el primero, Santiago, HERMANO DEL SEÑOR; muerto éste, el segundo fue Simeón, hijo de Cleofás..........[/quote]

Extraído de "Padres Apostólicos", Daniel Ruíz Bueno. BAC. Pag 383

Luis, creo que tendrás esta obra y lo podrás comprobar.
 
Juan Manuel:

Si Juan recibió a María en su casa, y entendió que el Señor le dijo que debía venerarla, y no solo él, sino todos los creyentes de todos los siglos, por que no nos lo nombró en el evangelio o en las epístolas que escribió y que forman parte del N.T.; ¿como es que algo tan importante se le deslizó al Espíritu Santo que nos quedara claro a nosotros?. ¿Como es que la Palabra dice que exaltemos solo a Jesús y que solo Él es digno de toda la gloria, honra y honor?.

¿Sabes donde se originaron las leyendas sobre Maria?: En los evangelios apócrifos-gnósticos de Felipe y de Tomás.Siglo III

¿Sabes cual es la primera referencia escrita de la perpetua virginidad de Maria?: El proto-evangelio de Santiago, escrito apócrifo surgido en circulos heréticos. Siglo III

¿Sabes quienes fueron los primeros en dar culto a María como la diosa-madre, Reina del Cielo, la secta Koliriana, en Arabia. Siglo III

¿Sabes donde se declaró la virginidad en el parto como doctrina de fe para la Iglesia?: En los Sínodos de Milán (año 390) y Roma (año 393).

¿Sabes donde se declaró dogmaticamente a maría "Theotokos"?: : En el Concilio de Calcedonia, año 451.

(Datos extraídos de "Las desventuras de la virgen Maria", Ed. Clie. Manuel Diaz Pineda.)


Maripaz
 
Victor que Dios te bendiga.

Tu dices:
Yo nunca, nunca, pero nunca he dicho que Maria tenga algun poder especial mas alla de los que han sido dado a los Cristianos.

Yo te respondo:
Mantente así toda tu vida. Solo adora al único digno, el que tiene el nombre que es sobre todo nombre, Jesucristo tu único y suficiente salvador.
_____________________________________________
Juan Manuel, to do iba muy bien porque estabas citando la Biblia, pero hechaste todo a perder cuando dijiste:
"La unión de la Madre con el Hijo en la obra de la redención alcanza su culminación en el Calvario,
donde Cristo "a sí mismo se ofreció inmaculado a Dios" (Heb. 9,14) y donde María estuvo junto a la cruz
'sufriendo profundamente con su Unigénito y asociándose con ánimo materno a su sacrificio,
adhiriéndose amorosamente a la inmolación de la Víctima por ella engendrada'
y ofreciéndola Ella misma al Padre Eterno."
(Marialis Cultus, num. 20)

Yo te respondo: en el primer párrafo...que madre no sufre profundamente con sus hijos cuando mueren???

Yo ví a mi propia madre sufrir tanto como María cuando dos de sus hijos murieron. Y la verdad te soy franco y no te ofendo ni ofendo a María, no creo que haya ninguna diferencia entre ambas mujeres.

Ahora bien, dices que ella lo ofreció al PAdre eterno. Esto no lo dice la biblia, pero como María era mujer y madre, seguro que lo hizo, pero te repito, estoy seguro que si tu mueres y tu madre sobrevive ella te ofrecerá amorosamente al Padre eterno, así que tampoco habrá diferencia entre tu madre y María.

Por último, la regaste gacho cuando pusiste "Marialis Cultus, num. 20", como traduces esto J. M. yo lo traduzco como "Culto a María", a menos que me equivoque.

Si esto es católico entonces TÚ esrtas confirmando que los católicos rinden culto a María. Recuerda que esto es abominable a Dios, por lo tanto ustedes no son la verdadera iglesia de Jesucristo, porque la verdadera iglesia de Jesucristo adora a Jesucristo (Dios mismo) y a nadie más.

Te escribo esto sin el ánimo de ofenderte, espero tu respuesta.
_____________________________________________
Luis Fernando. todo evangélico llama bienaventurada a María, es más, todo evangélico cristiano acepta la Palabra de Dios como verdadera. Veamos que dice la Palabra:

Lucas 1:27-28
A una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David: y el nombre de la virgen era María.
Y entrando el ángel á donde estaba, dijo, ¡Salve, muy favorecida! el Señor es contigo: bendita tú entre las mujeres.

Es muy sencillo, si la Palabra de Dios dice que María es bienaventurada, muy favorecida y que es bendita entre todas las mujeres...

Entonces ella es bienaventurada, muy favorecida y bendita entre todas las mujeres.

Pero nada más, ningún cristiano evangélico va a dar culto ni a adorar a María porque el único digno de toda alabanza y adoración es nuestro Señor Jesucristo.

María NO salva,
María NO intercede por nosotros,
María NO sana,
María NO está a la diestra de Dios,
María NO murió por nuestros pecados,
María no ascendió al cielo
María NO predicó la Palabra de Dios,
María NO se ha aparecido en ningún lado,
María NO es digna culto alguno
María NO hace milagros

MARÍA SOLO FUÉ UN INSTRUMENTO EN MANOS DE DIOS, COMO LO FUÉ MOISES, ISAÍAS, JOSUÉ, JUAN EL BAUTISTA, PABLO, PEDRO, VICTOR, EZEQUIEL, JUAN MANUEL, LUIS FERNANDO, YO.

A ÉL sea la gloria, a ÉL sea el imperio por los siglos.

Amééééén !!!!!!
 
Juan Manuel:

No leíste el excelente aporte que hizo Jetonius????? Deberías hacerlo, así dejarías de preguntar cosas como esta:

"Qué necesidad había de que Jesús se la encargara a Juan para su cuidado ?
Esto sería absurdo si María tenía otros hijos."

Jetonius dijo:
"Un momento de reflexión nos permitirá darnos cuenta de que lo mismo se aplica a sus otros supuestos parientes: podría haber encomendado el cuidado de María a alguno de sus primos."
y también "Esto probablemente se debió a que éste era el único de ellos que estuvo presente en el Calvario, y tal vez además al particular afecto que Jesús sentía por él.
Por lo demás, del contexto resulta claro que era María quien necesitaba del cuidado del discípulo, no al revés. El mismo texto nos dice que él honró el encargo del Señor , tomando a su cuidado a la anciana y presumiblemente viuda María: “Desde ese entonces, el discípulo la recibió en su casa.”
Ya ves, si sigues interpretando así, parece que nosotros somos "cuidadores" de María y no ella de nosotros.
 
Moycas:

Hay varias cosas muy ciertas en lo que dices.

Como por ejemplo, que María fué un instrumento en las manos de Dios. Esto es correcto.

Pero hay distintas "calidades" de instrumentos, no es lo mismo un bisturí para cirugía que un cuchillo de carnicero.

Y María es el mejor de todos los intrumentos que Dios haya usado jamás.

Porque la eligió para ser la Madre de Cristo.
Y como Cristo es Dios,
la Madre de Cristo ES la Madre de Dios.

Simple, verdad ?

Por otro lado, admites que ella misma la ofreció al Padre Eterno.

Es verdad, pero no es lo mismo el que ofreció María al Padre , que es el Cordero de Dios sin mancha, el Salvador del mundo,
que si otra madre cualquiera ofrece a su hijo a Dios.

La ofrenda es bien distinta, verdad ??

Finalmente, debes distinguir entre adoración y culto.

Adoración sólo le corresponde a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.

En cambio "Culto" hay de otro tipo distinto, como se denomina la veneración, honor o respeto que se le deben tener a Santa María y a los demás hombres santos que han vivido siguiendo en forma excelente a Cristo.

Dios te bendiga.

Juan Manuel
 
haaz:

Tú dices:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Ya ves, si sigues interpretando así, parece que nosotros somos "cuidadores" de María y no ella de nosotros.
[/quote]

Dices algo totalmente CORRECTO Y verdadero!!!!!!

Gloria a Dios !!!!

El "cuidado" que María espera de nosotro/as,
es el mismo que le dió San Juan:

AMOR, RESPETO, CARIñO DE HIJOS

Santa María "necesita" del AMOR DE TODOS SUS HIJOS.

Eso mismo es lo que hacemos los católicos con María nuestra Madre, siguiendo el ejemplo de su Hijo Jesús.



smile.gif
smile.gif
smile.gif
smile.gif


Juan Manuel
 
Juan Manuel Que Dios te bendiga:
_____________________________________________
Tu dices:

Porque la eligió para ser la Madre de Cristo.
Y como Cristo es Dios,
la Madre de Cristo ES la Madre de Dios.

Simple, verdad ?
_____________________________________________
Yo te respondo:

Quieres algo simple?? Pues aquí lo tienes!!
Juan 1:1-3
EN el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas; y sin él nada de lo que es hecho, fué hecho.

Según esto, Juan Manuel, Jesucristo existía antes que María, además Jesucristo creo todas las cosas incluyendo a María.

Sigue hablando la palabra de Dios:
Juan 1:12
Mas á todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, á los que creen en su nombre:

Lucas 38
Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase á mí conforme á tu palabra. Y el ángel partió de ella.

Lucas 1:45-47
Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirán las cosas que le fueron dichas de parte del Señor.
Entonces María dijo: engrandece mi alma al Señor;
Y mi espíritu se alegró en Dios mi Salvador,

Según esto último, Juan Manuel, María aceptó a Jesucristo como su salvador, y como creyó en ÉL, ENTONCES ELLA ES HIJA DE DIOS y por lo tanto, aunque se oiga feo DIOS NO TIENE MADRE.

Si Dios tuviera una madre humana entonces ÉL sería humano, lo cual no es verdad.

Disculpame J. M. pero la Biblia lo dice claro. No es un dogma, no es pensamiento de hombre, ES LA MISMA PALABRA DE DIOS LA QUE LO DICE.

Respecto a lo que dices de que debo diferenciar entre culto y adoracion.

Yo nunca dije que es lo mismo. por eso puse la palabra "y" con lo que estoy haciendo diferencia, de lo contrario hubiera puesto "o".

Por último, Jesucristo no necesitaba que María lo pusiera en manos del Padre, porque el estaba en las manos de su Padre, siempre lo estuvo. yo solo me referí a la plegaria que supuestamente ella hizo como ser humano que fué. Y por su misma condición humana, María nunca tuvo ni tendrá potestad para ninguna cosa.

Espero tu respuesta J. M.

Con amor en Cristo Jesús, el único digno de alabanza y adoración.

P.D.
Si según tú rindes culto a María y a todos los santos, entonces eso se llama idolatría.
Disculpame J. M. pero esa es la palabra, no te ofendas, que yo no te ataco a tí, ataco al hecho de ser idólatra.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
haaz:

Tú dices:
Dices algo totalmente CORRECTO Y verdadero!!!!!!

Gloria a Dios !!!!

El "cuidado" que María espera de nosotro/as,
es el mismo que le dió San Juan:

AMOR, RESPETO, CARIñO DE HIJOS

Santa María "necesita" del AMOR DE TODOS SUS HIJOS.

Eso mismo es lo que hacemos los católicos con María nuestra Madre, siguiendo el ejemplo de su Hijo Jesús.



smile.gif
smile.gif
smile.gif
smile.gif


Juan Manuel
[/quote]


Ya te entiendo, nosotros desde aquí, cuidamos a alguien que está en el cielo!!!!! Muy claro!!!!! Y le pedimos para cuidarla también!!!!!!
Mira que aquí se lee cada cosa...

Por cierto, quedó contestada tu pregunta???? O ahora vas a evadir el tema como lo has hecho antes????
 
¡¡¡ Atención, he encontrado otra mujer digna de veneración para los católicos !!, por la misma regla de tres que usan para venerar a María; su nombre es Jahel, veamos lo que dice la Palabra de Dios, Biblia católica Torres Amat :

Bendita entre todas las mujeres Jahel, esposa de Haber, cineo(Jueces 5:24)

¡¡¡ Y también son palabras dirigidas a esta mujer por un angel !!!, ver versículo 23:

Maldecid la tierra de Meroz, dijo el angel del Señor..............


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Ahora veamos otra expresión , se halla en Jueces 6:11-12, también son palabras de un angel, a Gedeón en este caso:

El Señor es contigo, oh tú el mas valeroso de los hombres


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Conclusión: Al parecer, las expresiones El Señor es contigo y bendita entre todas las mujeres, eran propias de las salutaciones de los ángeles al aparecerse a los personajes bíblicos.

¡¡¡ No hay pues nada de místico, ni mágico, ni para considerar a nadie de ninguna forma especial, sólo por unas palabras de salutación de un ángel !!!

¡¡ Los ángeles, al parecer, hablan así !!

Maripaz
 
El anterior mensaje ha sido escrito por Maripaz, aunque aparezca toni; la causa es que en mi ordenador está grabado el nombre de mi hermano, con su contraseña, para cuando él escribe desde aquí.

Ha sido un lapsus. Sorry.
frown.gif



Maripaz