Beber?

Re: Re: Re: Bebidas adictivas!

Re: Re: Re: Bebidas adictivas!

Originalmente enviado por: alfarotrejos


Saludos amado Pablo.

Creo que empieza a nacer un nuevo cisma en medio de la Iglesia, y este no tendrá comparación con ninguno conocido hasta el día de hoy.

Pronto veremos Iglesias "Coca-Colistas" y sus rivales "doctrinales" "Iglesias Pepsicolistas". Espero que a pesar de tan irreconciliables diferencias sigamos amándonos como hermanos. (Aunque todos sabemos que la Coca Cola es la verdadera y única Cola).

Que Dios te bendiga, amado amigo.

Alejandro.

Amado alfrotrejos:

Yo tenía una hermanita que era adicta a la CocaCola y no podiía pasar ún día sin tomarla.

Por mi parte prefiero beber un jugo de frutas o leche que bebidas gaseosas aunque de vez en cuando me sabe rico una que se llama Cuatro.

Beber hay mucho que beber fuera de alcohol. Beber agua es delicioso y es lo que más hago cuando tengo sed.

"No os embriagueis con vino en el cual hay disolución, antes sed llenos del Espíritu Santo"
 

<http://estudios.iglesia.net/asp/losmormones.asp>

En cuanto el vino lo que la Biblia condena es la embriaguez o el uso desmedido del mismo.

“Y vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: ‘He aquí un hombre comilón y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores.’ Pero la sabiduría es justificada por sus hechos.” (MATEO 11:19.)

“Ha venido el Hijo del Hombre que come y bebe, y decís: “¡He allí un hombre comilón y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores!” (LUCAS 7:34.)

“También Melquisedec, rey de Salem, quien era sacerdote del Dios Atísimo, sacó pan y vino.” (GÉNESIS 14:18.)

“Le dijo: --Acércamela; comeré de la caza de mi hijo, para que yo te bendiga. Jacob se la acercó, e Isaac comió. Le trajo también vino, y bebió. Isaac respondió y dijo a Esaú: --He aquí, yo lo he puesto por señor tuyo, y le he dado como siervos a todos sus hermanos. Le he provisto de trigo y de vino. ¿Qué, pues, haré por ti, hijo mío?” (GÉNESIS 27:25,37.)

El vino componía la ofrenda por mandato de Dios.

“Con su ofrenda vegetal de dos décimas de efa de harina fina amasada con aceite. Esta es una ofrenda quemada a Jehovah, de grato olor. Su libación será la cuarta parte de un hin de vino.” (LEVÍTICO 23:13.)

“Además, con cada cordero ofrecerás la décima parte de un efa de harina fina, mezclada con la cuarta parte de un hin de aceite puro de olivas. La libación será de la cuarta parte de un hin de vino.” (ÉXODO 29:40.)

A los levitas les estaba prohibido mientras oficiaban (no siempre.)

“--Ni tú ni tus hijos contigo beberéis vino ni licor, cuando hayáis de entrar en el tabernáculo de reunión, para que no muráis. Esto será un estatuto perpetuo a través de vuestras generaciones.” (LEVÍTICO 10:9.)

También les estaba prohibido a los nazareos y solamente el tiempo que duraba el nazareato.

“Se abstendrá de vino y de licor. No beberá vinagre de vino ni vinagre de licor. No beberá ningún jugo de uvas, ni comerá uvas frescas ni secas.” (NÚMEROS 6:3.)

Cumplido el Nazareato podrá beberlo.

“Y el sacerdote mecerá aquello como ofrenda mecida delante de Jehová, lo cual será cosa santa del sacerdote, además del pecho mecido y de la espaldilla separada; después el nazareo podrá beber vino.” (NUMEROS 6:20.)

El vino como cualquier otra cosa había que diezmarlo.

“Y le había preparado una gran cámara en la que antes guardaban las ofrendas vegetales, el incienso, los utensilios, el diezmo del grano, del vino nuevo y del aceite -que estaban asignados a los levitas, a los cantores y a los porteros -- y la ofrenda para los sacerdotes.
Y todo Judá trajo a los almacenes el diezmo del grano, del vino y del aceite.” (NEHEMÍAS 13:5,12.)

“Pero en tus ciudades no podrás comer el diezmo de tu grano, de tu vino nuevo, de tu aceite, ni de los primerizos de tus vacas y de tus ovejas, ni ninguna de las ofrendas votivas que prometes, ni tus ofrendas voluntarias, ni la ofrenda alzada de tu mano.” (DEUTERONOMIO 12:17.)

“Delante de Jehovah tu Dios, en el lugar que él haya escogido para hacer habitar allí su nombre, comerás el diezmo de tu grano, de tu vino nuevo, de tu aceite, de los primerizos de tu ganado y de tu rebaño, a fin de que aprendas a temer a Jehovah tu Dios, todos los días.” (DEUTERONOMIO 14:23.)

“Le darás las primicias de tu grano, de tu vino nuevo y de tu aceite, y las primicias de la lana de tus ovejas.” (DEUTERONOMIO 18:4.)

Plantar viñas y no beber su vino sería un castigo por el pecado del pueblo.

“Plantarás viñas y las cuidarás, pero no recogerás uvas ni beberás vino; porque el gusano se las comerá.” (DEUTERONOMIO 28:39.)

“La alegría y el regocijo han sido quitados del campo fértil, de la tierra de Moab. He hecho cesar el vino de los lagares; nadie los pisa con grito de júbilo. No hay grito de júbilo.” (JEREMÍAS 48:33.)

“Por tanto, puesto que pisoteáis al pobre y tomáis de él tributo de granos, aunque hayáis edificado casas de piedra labrada, no las habitaréis. Plantasteis hermosas viñas, pero no beberéis el vino de ellas.” (AMÓS 5:11.)

“Luego les dijo: --Id, comed ricos manjares, bebed bebidas dulces y enviad porciones a los que no tienen nada preparado, porque éste es un día santo para nuestro Señor. No os entristezcáis, porque el gozo de Jehovah es vuestra fortaleza.” (NEHEMÍAS 8:10.)

Dios hace producir a la tierra vino que “alegra el corazón del hombre.”

“El vino que alegra el corazón del hombre, el aceite que hace lucir su rostro, y el pan que sustenta el corazón del hombre.” (SALMO 104:15.)

“Anda, come tu pan con gozo y bebe tu vino con alegre corazón, porque tus obras ya son aceptables a Dios.” (ECLESIASTÉS 9:7.)

El vino símbolo de bendición.

“Oh, todos los sedientos, ¡venid a las aguas! Y los que no tienen dinero, ¡venid, comprad y comed! Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche.” (ISAÍAS 55:1.)

El vino sirvió para simbolizar el Evangelio en las parábolas de Cristo.

“Ni nadie echa vino nuevo en odres viejos. De otra manera, el vino rompe los odres, y se pierde el vino, y también los odres. Más bien, el vino nuevo se echa en odres nuevos.” (MARCOS 2:22.)

El primer milagro de Cristo fue proveer vino en una fiesta.

“Y como faltó el vino, la madre de Jesús le dijo: --No tienen vino.
Jesús le dijo: --¿Qué tiene que ver eso conmigo y contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora.
Su madre dijo a los que servían: --Haced todo lo que él os diga.
Había allí seis tinajas de piedra para agua, de acuerdo con los ritos de los judíos para la purificación. En cada una de ellas cabían dos o tres medidas. Jesús les dijo: --Llenad de agua las tinajas. Y las llenaron hasta el borde. Luego les dijo: --Sacad ahora y llevadlo al encargado del banquete. Se lo llevaron; y cuando el encargado del banquete probó el agua ya hecha vino, y no sabía de dónde venía (aunque los sirvientes que habían sacado el agua sí lo sabían), llamó al novio y le dijo: --Todo hombre sirve primero el buen vino; y cuando ya han tomado bastante, entonces saca el inferior. Pero tú has guardado el buen vino hasta ahora.” (JUAN 2:3-10.)

“Vino, pues, Jesús otra vez a Caná de Galilea donde había convertido el agua en vino. Había un oficial del rey cuyo hijo estaba enfermo en Capernaúm.” (JUAN 4:46.)

El uso comedido del vino es un requisito para ser diácono.

“Asimismo, los diáconos deben ser dignos de respeto, sin doblez de lengua, no dados a mucho vino ni amantes de ganancias deshonestas.” (1ª TIMOTEO 3:8.)

A Timoteo se le recomienda medicinalmente el vino.

“De aquí en adelante no tomes agua; usa, más bien, un poquito de vino a causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades.” (1ª TIMOTEO 5:23.)

Si el vino estuviese prohibido no lo hubiese elegido Cristo como símbolo de su sangre.

“Mientras ellos comían, Jesús tomó pan y lo bendijo; lo partió y lo dio a sus discípulos, y dijo: --Tomad; comed. Esto es mi cuerpo.
Tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio diciendo: --Bebed de ella todos.
Tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio diciendo: --Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del pacto, la cual es derramada para el perdón de pecados para muchos.” (MATEO 26:26-28.)

El nuevo testamento anula o deroga todas las leyes dietéticas del A. T.

“Entonces, llamando a sí a la multitud, les dijo: --¡Oíd y entended!
Lo que entra en la boca no contamina al hombre; sino lo que sale de la boca, esto contamina al hombre. Entonces se acercaron los discípulos y le dijeron: --¿Sabes que los fariseos se ofendieron al oír esas palabras?
Pero él respondió y dijo: --Toda planta que no plantó mi Padre celestial será desarraigada.
Dejadlos. Son ciegos guías de ciegos. Pero si el ciego guía al ciego, ambos caerán en el hoyo.
Respondió Pedro y le dijo: --Explícanos esta parábola.
Jesús dijo: --¿También vosotros carecéis de entendimiento?
¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al estómago y sale a la letrina?” (MATEO 15:10-17.)

“Por tanto, nadie os juzgue en asuntos de comida o de bebida, o respecto a días de fiesta, lunas nuevas o sábados.
Todo ello es sólo una sombra de lo porvenir, pero la realidad pertenece a Cristo.
Nadie os prive de vuestro premio, fingiendo humildad y culto a los ángeles, haciendo alarde de lo que ha visto, vanamente hinchado por su mente carnal. Siendo que vuestra muerte con Cristo os separó de los principios elementales del mundo, ¿por qué, como si aún vivieseis en el mundo, os sometéis a ordenanzas como:
“No uses, ni gustes, ni toques”?
Tales cosas son destinadas a perecer con el uso, pues son según los mandamientos y las doctrinas de hombres.
De hecho, semejantes prácticas tienen reputación de ser sabias en una cierta religiosidad, en la humillación y en el duro trato del cuerpo; pero no tienen ningún valor contra la sensualidad.” (COLOSENSES 2:16-18,20-23.)

(El cristiano no debe ser juzgado por comidas o bebidas.)

Los mormones al prohibir beber vino y comer carne, se están sometiendo a preceptos humanos, contrariando el consejo del apóstol.

“Pero no es la comida lo que nos recomienda a Dios; pues ni somos menos si no comemos, ni somos más si comemos.
Por lo cual, si la comida es para mi hermano ocasión de caer, yo jamás comeré carne, para no poner tropiezo a mi hermano.” (1ª CORINTIOS 8:8,13.)

“Comed de todo lo que se vende en la carnicería, sin preguntar nada por motivo de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud.
Si algún no creyente os invita, y queréis ir, comed de todo lo que se os ponga delante, sin preguntar nada por motivo de conciencia.” (1ª CORINTIOS 10:25-27.)

“Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.
No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. A la verdad, todas las cosas son limpias; pero es malo que un hombre cause tropiezo por su comida.” (ROMANOS 14:17-20.)

 
Re: Re: Re: Re: Bebidas adictivas!

Re: Re: Re: Re: Bebidas adictivas!

Originalmente enviado por: vilobe42


Amado alfrotrejos:

Yo tenía una hermanita que era adicta a la CocaCola y no podiía pasar ún día sin tomarla.

Por mi parte prefiero beber un jugo de frutas o leche que bebidas gaseosas aunque de vez en cuando me sabe rico una que se llama Cuatro.

Beber hay mucho que beber fuera de alcohol. Beber agua es delicioso y es lo que más hago cuando tengo sed.

"No os embriagueis con vino en el cual hay disolución, antes sed llenos del Espíritu Santo"

Saludos amada Virginia:

Espero que algún día el Señor nos conceda poder brindar con alguna deliciosa bebida (¡y un buen almuerzo o cena!)y compartir en persona tantas bendiciones que El nos ha dado.

En cuanto a la Coca-Cola tienes razón, hay mucho que beber, en mi casa acostumbro tomar algún fresco natural, pero en la calle o en el trabajo siempre tomo Coca-Cola por comodidad (¡y porque me encanta!).

Que Dios te bendiga, amada hermana. Amén.

Alejandro.
 
Originalmente enviado por: Tobi
Manni ya estamos de nuevo en los extremos.


Eso de que los judios raramente tomaban vino fermentado, ¿de donde lo saca? Si usted lo afirma deberá demostrarlo y no esperar que lo haga algun fan del Yisrael.
Las informaciones que tengo dicen todo lo contrario. Es más he bebido el vino que exporta actualmente Israel para las celebraciones de Pascua y tambien del Sabbat y es vino. vino y no mosto sin fermentar. Su nombre es Karmel. Actualmente en España tambien se elabora en la comarca del Priorato vino "kosher" y este aunque no lo he catado se que es tambien vino, vino y no mosto. Por último la levadura y el vino tienen una relación bastante dispar. El adios al vino del final de su aportación es pura imaginación.
Además, como afirma Jetonius este tema fue debatido y desde luego me parece extraño que a fin de evitar el alcoholismo se recurra a enseñanzas atribuidas a la Sagrada Escritura cuando no son reales.

EL ABUSO no quita el uso
-----------------------------------------------------------------------------------

Mi carisimo Tobi,dije vino fermentado PURO.Se consideraba una falta de respeto al comenzal servir el vino alcoholico sin mezclar.Par agunos rabinos judios el vino no podia ser bendecido,contaminando al que lo ingeria,si no se mezclaba con 3 partes de aguas,para otros debian ser 10 partes de agua por cada parte de vino.Aqui tiene las citas del Talmud (Shabbat779;Pesahim1086).

Aun esta practica de mezclar el vino se extendia al mundo gentil

1-vino mezclado en proporcion de 20 a 1(Homero,La Odisea IX 208ss)

2-vino mezclado en proporcion 8 a 1(Plinio(14.6.54))

3-"Lo llamamos vino mezclado aunque el mayor componente es agua"(Plutarco(Sumposiacs,III.iX))

Con respecto a lo de la levadura y la pascua en Ex 12:14-20 prohibia la presencia y uso de "seor"termino hebreo que incluye cualquier agente de fermentacion,ademas todo"jametz"entiendase cualquier sustancia fermentada(Ex 13:7)estaba prohibido en ese tiempo.Asi que en toda la fiesta de los panes acimos bye bye alcohol.


No obstante estas explicacionnes,aunque esclarecedoras,al final no son palabra de Dios,por lo que le dejo una exhortacion apostolica para la Iglesia,en boca de Pablo.

"Por lo tanto no durmamos como los demas,sino que velemos y seamos SOBRIOS."(1Tes 5:6)

Por desgracia para los campeones de la "libertad" en en la "gracia" la palabrita esta un poquito fuerte.:D





 
Dos cosas nada más.

1) La palabra sobrio en 1 Tes. 5:6 es nepho. De acuerdo con el contexto es usada en asociación con la idea de una mente sobria, atenta, alerta, equilibrada.

El alcohol no tiene nada que ver con el versículo ni con el contexto. Como si esto fuera poco, obsérvese que Pablo dice que "seamos" sobrios, no que "estemos" sobrios (lo que podría implicar una conexión con la embriaguez)

2) Si el vino que tomó el Señor era de una proporción de 10 a 3, 20 a 1, u 8 a 1, ¿por qué en Juan 2 el maestrasala llamó al esposo, y le dijo: "Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora."?

¿No sería que el vino inferior se servía a lo último porque los invitados (los borrachos de siempre) ya tenían las papilas gustativas adormecidas luego de tomar el buen vino, y no se daban cuenta que estaban tomando una porquería?

Ya es sobre bastante del tema. Sigo hacia otros rumbos. El tiempo debe ser usado propiamente.

Pablo
 
Re: Re: Re: Re: Re: Bebidas adictivas!

Re: Re: Re: Re: Re: Bebidas adictivas!

Originalmente enviado por: alfarotrejos


Saludos amada Virginia:

Espero que algún día el Señor nos conceda poder brindar con alguna deliciosa bebida (¡y un buen almuerzo o cena!)y compartir en persona tantas bendiciones que El nos ha dado.

En cuanto a la Coca-Cola tienes razón, hay mucho que beber, en mi casa acostumbro tomar algún fresco natural, pero en la calle o en el trabajo siempre tomo Coca-Cola por comodidad (¡y porque me encanta!).

Que Dios te bendiga, amada hermana. Amén.

Alejandro.



Amado Alejandro:

¡Quizas en ésta vida no sea posible pero en las bodas del cordero tendremos fiesta!

Conoceremos cara a cara a nuestro amado Dios. Jesucristo nos está preparando lugar ese es nuestra esperanza; ¡Dios es fiel y veraz!

Dios te bendiga a tí también
:corazon:
 
Originalmente enviado por: Pablo Santomauro
Dos cosas nada más.

1) La palabra sobrio en 1 Tes. 5:6 es nepho. De acuerdo con el contexto es usada en asociación con la idea de una mente sobria, atenta, alerta, equilibrada.
-----------------------------------------------------------------------------------
"nepho" solamente significa mente alerta,atenta etc??No esconda la bola,porque el significado literal de nepho es abstencion de vino o alcohol.Aunque la interpretacion en el pasaje quiza sea la que usted dice,la idea de la abstencion de bebidas embriagantes esta presente v7.




El alcohol no tiene nada que ver con el versículo ni con el contexto. Como si esto fuera poco, obsérvese que Pablo dice que "seamos" sobrios, no que "estemos" sobrios (lo que podría implicar una conexión con la embriaguez)
----------------------------------------------------------------------------------
no es"ser sobrio"=abstenerse permanente de bebidas intoxicantes? nada que ver el alcohol con el contexto??Creo que la frase "los que se embriagan de noche se embriagan" no anda muy lejos,de todas maneras no se preocupe las distancias siempre son relativas:bicho:Ademas en la practica como usted puede preever la cantidad exacta de alcohol que no puede rebasar para embriagarse?La unica manera es abstenerse de dicha droga.





2) Si el vino que tomó el Señor era de una proporción de 10 a 3, 20 a 1, u 8 a 1, ¿por qué en Juan 2 el maestrasala llamó al esposo, y le dijo: "Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora."?
¿No sería que el vino inferior se servía a lo último porque los invitados (los borrachos de siempre) ya tenían las papilas gustativas adormecidas luego de tomar el buen vino, y no se daban cuenta que estaban tomando una porquería?
-----------------------------------------------------------------------------------
No seria que el vino embriagante mezclado con agua es una imitacion de segunda categoria del vino nuevo(jugo de uva fresco)que proveyo Jesus al final de la fiesta?Tanto su version como la mia son pura expeculacion




Ya es sobre bastante del tema. Sigo hacia otros rumbos. El tiempo debe ser usado propiamente.
----------------------------------------------------------------------------------
"de todas maneras agredecemos al sol que alumbra a los mortales":bicho:

bendicines
MANNY DIAZ
 
MANNY DIAZ
[1-vino mezclado en proporcion de 20 a 1(Homero,La Odisea IX 208ss)

2-vino mezclado en proporcion 8 a 1(Plinio(14.6.54))

3-"Lo llamamos vino mezclado aunque el mayor componente es agua"(Plutarco(Sumposiacs,III.iX))

Con respecto a lo de la levadura y la pascua en Ex 12:14-20 prohibia la presencia y uso de "seor"termino hebreo que incluye cualquier agente de fermentacion,ademas todo"jametz"entiendase cualquier sustancia fermentada(Ex 13:7)estaba prohibido en ese tiempo.Asi que en toda la fiesta de los panes acimos bye bye alcohol.


No obstante estas explicacionnes,aunque esclarecedoras,al final no son palabra de Dios,por lo que le dejo una exhortacion apostolica para la Iglesia,en boca de Pablo.

"Por lo tanto no durmamos como los demas,sino que velemos y seamos SOBRIOS."(1Tes 5:6)

Por desgracia para los campeones de la "libertad" en en la "gracia" la palabrita esta un poquito fuerte.
---------------------------------
Tobi
Malo cuando hay que apelar a Homero, Plinio y Plutarco.
Veamos la celebración de la Pascua:
También debe haber sobre la mesa:
• Tres Matzot enteras, separadas por servilletas (si no tienes nada más específico) que representan las tres partes en que se divide el Pueblo Judío: Cohen, Leví e Israel.
• Una o varias vasijas con agua salada, representando las lágrimas de la esclavitud.
Una copa de vino por cada participante. (Observese que ni dice mosto ni tampoco mezclado con agua)
• Una copa especial para el profeta Elías.
• En el puesto del que dirigirá el Séder, se coloca un cojín al lado izquierdo. Antiguamente, sólo los hombres libres comían reclinados. Los esclavos, comían de pie.
EL ORDEN DEL SEDER
El orden tradicional del Séder es el siguiente:
1. Kadesh: "Santificación" del la Fiesta con el vino. Recitamos el Kidush. (Tampoco dice ni mosto ni mezclado con agua)
2. Urjatz: "Lavado de manos". Solo el celebrante; sin pronunciar la bendición correspondiente.
3. Karpás: Apio, que mojado en agua salada, come cada uno.
4. Yajatz: "División" que efectúa el celebrante, de la Matzá intermedia en dos partes, guardando una mitad para el Afikomán.
5. Maguid: "Recitación" de la Hagadá.
6. Rajatz: "Lavado de manos" de todos los participantes, pronunciando la bendición.
7. Motzí: Bendición del pan.
8. Matzá: Bendición de la Matzá.
9. Maror: "Hierba amarga" que se come.
10. Corej: Combinación de Matzá con hierbas amargas que se come.
11. Shulján Orej: Preparación de la mesa y luego la cena festiva.
12. Tzafún: Comida de la Matzá Hatzfuná (Matzá escondida), que es el Afikomán.
13. Barej: Oración de gracias después de la comida.
14. Halel: Recitación de Salmos de Halel.
15. Nirtzá: "Bienquerencia" de D´s evocada con cánticos y folklore.

¿A que se debe su fobia por los buenos vinos? Como mediterráneo me resulta incomprensible. ¿Acaso eres de los que celebran la Santa Cena con Coca Cola o la Pepsi esa?
 
Originalmente enviado por: Tobi

Tobi
Malo cuando hay que apelar a Homero, Plinio y Plutarco.
Veamos la celebración de la Pascua:
También debe haber sobre la mesa:
• Tres Matzot enteras, separadas por servilletas (si no tienes nada más específico) que representan las tres partes en que se divide el Pueblo Judío: Cohen, Leví e Israel.
• Una o varias vasijas con agua salada, representando las lágrimas de la esclavitud.
Una copa de vino por cada participante. (Observese que ni dice mosto ni tampoco mezclado con agua)
• Una copa especial para el profeta Elías.
• En el puesto del que dirigirá el Séder, se coloca un cojín al lado izquierdo. Antiguamente, sólo los hombres libres comían reclinados. Los esclavos, comían de pie.
EL ORDEN DEL SEDER
El orden tradicional del Séder es el siguiente:
1. Kadesh: "Santificación" del la Fiesta con el vino. Recitamos el Kidush. (Tampoco dice ni mosto ni mezclado con agua)
2. Urjatz: "Lavado de manos". Solo el celebrante; sin pronunciar la bendición correspondiente.
3. Karpás: Apio, que mojado en agua salada, come cada uno.
4. Yajatz: "División" que efectúa el celebrante, de la Matzá intermedia en dos partes, guardando una mitad para el Afikomán.
5. Maguid: "Recitación" de la Hagadá.
6. Rajatz: "Lavado de manos" de todos los participantes, pronunciando la bendición.
7. Motzí: Bendición del pan.
8. Matzá: Bendición de la Matzá.
9. Maror: "Hierba amarga" que se come.
10. Corej: Combinación de Matzá con hierbas amargas que se come.
11. Shulján Orej: Preparación de la mesa y luego la cena festiva.
12. Tzafún: Comida de la Matzá Hatzfuná (Matzá escondida), que es el Afikomán.
13. Barej: Oración de gracias después de la comida.
14. Halel: Recitación de Salmos de Halel.
15. Nirtzá: "Bienquerencia" de D´s evocada con cánticos y folklore.

¿A que se debe su fobia por los buenos vinos? Como mediterráneo me resulta incomprensible. ¿Acaso eres de los que celebran la Santa Cena con Coca Cola o la Pepsi esa?



-----------------------------------------------------------------------------------

Tobi :

Con respecto a el vino en la Pascua me quedo con Ex 13:7,el texto es bien claro,ademas las mutables tradiciones judias no se comparan con la escritura.


Con referencia a mi fobia contra los vinos me permito "virarle la tortilla" para preguntarle Como puede usted siendo cristiano aprobar el uso de una DROGA, porque al menos en eso estamos de acuerdo no??Y como muchas drogas,ADICTIVA y no me venga con la historia del "uso y el abuso" porque aun en cantidades moderadas el alcohol es DANINO A LA SALUD,ha oido hablar usted
del sindrome alcoholico-fetal?Sabe, no es muy raro encontrar ninos con malformaciones congenitas producto de que mama tomo bebidas embriagantes,aun en pequenas cantidades,en el embarazo.

Otra pregunta. Cual es el proposito de la comida y la bebida, placer por placer??O es para mantener saludable el cuerpo?Se lo pregunto porque si es placer por placer hay varias drogas que producen casi exactos efectos (Pentobarbital, Rohibnol, Glutethimide)lo unico que son legales como el alcohol,en caso que en el futuro se legalizaran,podria el creyente utilizarlas com sustituto de las bebidas intoxicantes?Claro que usandola siempre de forma muyyyyyy moderada porque como usted mismo dice"el abuso no quita el uso":bicho:




bendiciones
MANNY DIAZ
 
Originalmente enviado por: MANNY DIAZ



-----------------------------------------------------------------------------------

Tobi :

Con respecto a el vino en la Pascua me quedo con Ex 13:7,el texto es bien claro,ademas las mutables tradiciones judias no se comparan con la escritura.


Con referencia a mi fobia contra los vinos me permito "virarle la tortilla" para preguntarle Como puede usted siendo cristiano aprobar el uso de una DROGA, porque al menos en eso estamos de acuerdo no??Y como muchas drogas,ADICTIVA y no me venga con la historia del "uso y el abuso" porque aun en cantidades moderadas el alcohol es DANINO A LA SALUD,ha oido hablar usted
del sindrome alcoholico-fetal?Sabe, no es muy raro encontrar ninos con malformaciones congenitas producto de que mama tomo bebidas embriagantes,aun en pequenas cantidades,en el embarazo.

Otra pregunta. Cual es el proposito de la comida y la bebida, placer por placer??O es para mantener saludable el cuerpo?Se lo pregunto porque si es placer por placer hay varias drogas que producen casi exactos efectos (Pentobarbital, Rohibnol, Glutethimide)lo unico que son legales como el alcohol,en caso que en el futuro se legalizaran,podria el creyente utilizarlas com sustituto de las bebidas intoxicantes?Claro que usandola siempre de forma muyyyyyy moderada porque como usted mismo dice"el abuso no quita el uso":bicho:
-------------------------------------------------------
Mi apreciado hermano.
Creo que le conviene aquella máxima judia que reza así:

- “Vendrá un día en que el hombre será llamado a juicio por no haber gozado la vida”.

Esta es la respuesta a su frase:
"Otra pregunta. Cual es el proposito de la comida y la bebida, placer por placer??O es para mantener saludable el cuerpo?.

Dígame: ¿Cual fué el propósito de Dios al crearnos con papilas?
Y el dar buen sabor a los frutos del campo?

Los hay que por causa de un puritanismo exagerado menosprecian aquello que Dios nos ha dado para que gocemos de ellos con acción de gracias.
¿Que usted lo menosprecia?, bien, es su problema.

En cuanto a los casos que cita los lleva a una exageración puesto que todo abuso por encima del uso tiene sus consecuencias. Pero se lo repetire aunque dudo que lo capte. El abuso no quita el uso.
¿Por que no deja de comer a fin de evitar el pecado de la Gula?
¿Por que no tiene en cuenta los resultados de un exagerado consumo de grasas y mantecas que en los USA está causando estragos?
De nuevo se lo voy a repetir. Apenas consumo buenos vinos porque económicamente no me lo puedo permitir y le aseguro que de poder hacerlo lo haría con la debida moderación. Durante las fiestas de la Navidad entre mis familiares se consume algun que otro vino de Grandes Reservas y le aseguro una cosa, el máximo que tomo es una copa. ¿Sabe por qué? Pues porque es la mejor manera de saborearlo disfrutarlo.
En su pais eso no les está permitido a la mayoría y los pocos que se lo pueden permitir no han sido educados (mayoritariamente) en el como y en que cantidad se debe consumir a fin de sacarle el máximo partido.
Le aseguro que en mi país esto es un arte en el que hay que haber sido iniciado.
Mis saludos y bendiciones

[/B]
 
para Toby

para Toby

Estimado Tobi:
Esa maxima judia habra salido de algun rabi disidente en una comuna de hippies en el wild west de la decada del 60:D,lo digo por el tufillo epicureo.

Sobre las papilas gustativas,le respondo que Dios en su sabiduria
al disenar el ser humano asocio las funciones vitales para la supervivencia,como lo es la reproduccion,la alimentacion etc, con lo que pudieramos llamar placer,pero SIEMPRE con un PROPOSITO,aun los elementos mas "espirituales" de la naturaleza humana como la capacidad para apreciar lo bello etc,fue puesto en el espiritu humano,para que reconocieramos al autor de dicha belleza.Claro que el hombre caido ha tomado todas esos "dones" que nos dio el Altisimo y ha creado con ellos una pesadilla kafkiana que"desciende" cada dia mas.Me puede explicar como queda su posicion de placer por placer para un peregrino que se dirige al ciudad celestial?Claro que si puede encontrarle un proposito al uso de bebidas embriagantes ya no tiene que contestarme



Sobre lo que cuenta sobre su experiencia personal,sabe a veces el hecho de la realidad que nos circunda inevitablemente la tenemos que "filtrar" por el prisma de nuestra propia subjetividad
nos impide en cierta medida ver que mucha veces el cesped no es tan verde mas alla de nuestra cerca.


bendiciones
MANNY DIAZ
 
Re: para Toby

Re: para Toby

Originalmente enviado por: MANNY DIAZ
Estimado Tobi:
Esa maxima judia habra salido de algun rabi disidente en una comuna de hippies en el wild west de la decada del 60:D,lo digo por el tufillo epicureo.
-------------------------------------------------
Tobi.
Esta afirmación muestra su riqueza imaginativa. Cuidado, no se embriague con ella.
_______________________________

Sobre las papilas gustativas,le respondo que Dios en su sabiduria
al disenar el ser humano asocio las funciones vitales para la supervivencia,como lo es la reproduccion,la alimentacion etc, con lo que pudieramos llamar placer,pero SIEMPRE con un PROPOSITO,aun los elementos mas "espirituales" de la naturaleza humana como la capacidad para apreciar lo bello etc,fue puesto en el espiritu humano,para que reconocieramos al autor de dicha belleza.Claro que el hombre caido ha tomado todas esos "dones" que nos dio el Altisimo y ha creado con ellos una pesadilla kafkiana que"desciende" cada dia mas.Me puede explicar como queda su posicion de placer por placer para un peregrino que se dirige al ciudad celestial?Claro que si puede encontrarle un proposito al uso de bebidas embriagantes ya no tiene que contestarme
------------------------------------------------------
Tobi
Y sigue embriangándose con su imaginación. El placer de este peregreno que soy yo no deja de dar gracias por aquello con que el Creador nos ha dotado, tanto internamente (papilas gustativas) como por los externos (los sabores entre los que no descarto un buen caldo vinicola)
En cuanto a las bebidas embriagantes le puedo asegurar que desconozco la experiencia de la embiaguez. Jamás en mi vida me he embriagado.
Voy a contarle mi experiéncia personal: La persona que me INICIO en la degustación del vino me hizo la siguiente advertencia.
"Si abusas en el consumo de un gran vino hasta la embriaguez, estas menospreciando el trabajo de una serie de expertos que han trabajado muchos años para conseguir esta maravilla. Si lo haces con un vino "peleon" solo demostrarás tu mal gusto".

Sr. DIAZ Yo entiendo su postura. Vive en un tipo de sociedad en la que el consumo de grandes vinos está reservado a unas muy pocas personas y aún de entre estas son aún más las pocas que han sido enseñados y educados en cuanto a la manera de consumirlos.
Por lo tanto haces bien en aquello de que "ante la duda, abstente".

Pero tampoco le es lícito juzgar a la ligera sobre aquello que desconoce. Juzgar y condenar no forma parte de sus competencias cristianas. Si, sobre todo tipo de abusos, pero no se meta en los usos. Además comparar los vinos con las drogas que los ha comparado no es tampoco de recibo. El vino no produce ningun tipo de adicción si se bebe con la debida moderación. Actualmente apenas lo cato y eso no me produce ninguna ansiedad y ni siquiera me acuerdo de ello.
Usted desconoce totalmente los vinos, si acaso conoce a bebedores empedernidos y que abusan del alcohol. Critique y combata el abuso, pero no se meta en el uso.

Tambien otra cuestión básica. Si no se consume aceite de oliva no consuma ningún tipo de bebida alcoholica, ni siquiera vinos de 9 o 10 grados. Podría caer en la adicción.

bendiciones
 
Originalmente enviado por: MANNY DIAZ



-----------------------------------------------------------------------------------

Tobi :

Con respecto a el vino en la Pascua me quedo con Ex 13:7,el texto es bien claro,ademas las mutables tradiciones judias no se comparan con la escritura.


Bueno, es un avance sobre lo de Plutarco & Co. ;)

De todos modos, el texto de Éxodo 13:7 se refiere a los productos de granos fermentados:

Se comerá pan ázimo los siete días, y no habrá entre vosotros pan leudado y no habrá levadura entre vosotros por siete días.


La International Standard Bible Encyclopedia afirma: "Los productos fermentados fuera de los granos no eran afectados por las prohibiciones rituales que gobernaban la celebración de la Pascua" (3:98).

Además, la prohibición misma de levadura en la fiesta de los ázimos tenía como fundamento la anamnesis de la salida de Egipto (Exodo 12: 34,39). No se trata de una condenación del empleo de levadura.

De hecho, aunque se prohibía el uso de levadura para las ofrendas de cereal destinadas a ser consumidas por fuego (Levítico 2:11; 6:17), sí se empleaba en las ofrendas de paz y acción de gracias (Levítico 7:13).

La Biblia no sataniza las levaduras que se empleaban para el pan cotidiano. Solamente las proscribe en la fiesta de los ázimos y en ciertos sacrificios, pero no en otros.



Con referencia a mi fobia contra los vinos me permito "virarle la tortilla" para preguntarle Como puede usted siendo cristiano aprobar el uso de una DROGA, porque al menos en eso estamos de acuerdo no??Y como muchas drogas,ADICTIVA y no me venga con la historia del "uso y el abuso" porque aun en cantidades moderadas el alcohol es DANINO A LA SALUD,ha oido hablar usted
del sindrome alcoholico-fetal?Sabe, no es muy raro encontrar ninos con malformaciones congenitas producto de que mama tomo bebidas embriagantes,aun en pequenas cantidades,en el embarazo.


El etanol o alcohol etílico es un fármaco o como usted le llama , una "droga". Pero no es lo mismo consumir alcohol en alta concentración y cantidad que beber un poco de vino.

La cafeína y sustancias relacionadas son fármacos ("drogas").

Hasta la leche contiene ciertas sustancias de acción opioide ("drogas") que promueven el sueño.

Aunque, sobre todo en los EE.UU. donde hay un problema social muy particular, se insiste hasta el cansancio que cualquier cantidad de alcohol es perjudicial para la salud, la evidencia no respalda tal aserto.

No existe ningún fármaco o "droga" que sea demostrablemente perjudicial en cualquier dosis. No hay razón para pensar que el alcohol contenido en el vino sea la excepción.

Con respecto al síndrome alcohólico fetal, sin duda existe, en especial cuando las embarazadas consumen grandes cantidades de alcohol en forma aguda, y sobre todo en el primer trimestre del embarazo.

Sobre la base de dudosas estadísticas, los consejeros de salud en los EE.UU. aconsejan a las embarazadas la abstinencia total de alcohol durante el embarazo. Otros países son más equilibrados en sus recomendaciones. Por ejemplo, en los lineamientos del British Royal College of Obstetricians and Gynaecologists se afirma que "no se han demostrado efectos adversos en el desenlace del embarazo con un consumo inferior a 120 gramos por semana" y se recomienda que las mujeres "sean cuidadosas acerca del consumo de alcohol en el embarazo y lo limiten a no más de un trago estándar por día".

A los interesados en un análisis profundo del tema les recomiendo el siguiente artículo, que puede leerse on line:

Armstrong EM, Abel EL: Fetal alcohol syndrome: The origins of a moral panic. Alcohol and Alcoholism Vol. 35, No. 3, pp. 276-282 (2000)

http://alcalc.oupjournals.org/cgi/reprint/35/3/276



Otra pregunta. Cual es el proposito de la comida y la bebida, placer por placer??O es para mantener saludable el cuerpo?Se lo pregunto porque si es placer por placer hay varias drogas que producen casi exactos efectos (Pentobarbital, Rohibnol, Glutethimide)lo unico que son legales como el alcohol,en caso que en el futuro se legalizaran,podria el creyente utilizarlas com sustituto de las bebidas intoxicantes?Claro que usandola siempre de forma muyyyyyy moderada porque como usted mismo dice"el abuso no quita el uso":bicho:




bendiciones
MANNY DIAZ
[/B]

Si usted de veras conociera los efectos de los barbitúricos, las benzodiazepinas como el Rohypnol, o la glutetimida, no diría cosas como ésta.

"casi exactos efectos" que un vaso de buen vino... por favor no lo intente.

Además el hecho de que los alimentos sirvan para nutrir el cuerpo no significa que no se pueda o no se deba experimentar placer al ingerirlos. El sexo es para la reproducción, y no por eso la relación sexual ha de ser desagradable o siquiera neutra.

Dios no prohíbe el placer (más bien lo alienta) dentro de los límites que en su sabiduría ha establecido.

Como bien dice Ralph Gower:

El vino podía ser usado para bien (Gn. 14:18; Sal. 104:5; Ecl. 10:19) o para mal (Gn. 9:21; Is. 5:11; 28:7). Lo que está condenado en la Biblia son los excesos de conducta que van con el exceso de vino, y no el beber en sí (Ro. 13:13; 1 Co. 11:21; 1 Ti. 3:8; Tit. 2:3).

Nuevo Manual de Usos y Costumbres de los Tiempos Bíblicos. Grand Rapids: Portavoz, 1990, pp. 111-112

Le dejo dos pasajes bíblicos para que medite y no vaya más allá de lo que está escrito.

Mateo 11:16-19
Pero, ¿con qué compararé a esta generación? Es semejante a los muchachos que se sientan en las plazas, que dan voces a los otros, y dicen: "Os tocamos la flauta, y no bailasteis; entonamos endechas, y no os lamentasteis."
Porque vino Juan que no comía ni bebía, y dicen: "Tiene un demonio."
Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: "Mirad, un hombre glotón y bebedor de vino, amigo de recaudadores de impuestos y de pecadores." Pero la sabiduría se justifica por sus hechos.

Seguramente Jesús no era un glotón ni un borracho, pero para sus detractores cualquier cantidad era suficiente.

Colosenses 2:16-23
Por tanto, que nadie se constituya en vuestro juez con respecto a comida o bebida, o en cuanto a día de fiesta, o luna nueva, o día de reposo; cosas que sólo son sombra de lo que ha de venir, pero el cuerpo pertenece a Cristo.

Nadie os defraude de vuestro premio deleitándose en la humillación de sí mismo y en la adoración de los ángeles, basándose en las visiones que ha visto, hinchado sin causa por su mente carnal, pero no asiéndose a la Cabeza, de la cual todo el cuerpo, nutrido y unido por las coyunturas y ligamentos, crece con un crecimiento que es de Dios.

Si habéis muerto con Cristo a los principios elementales del mundo, ¿por qué, como si aún vivierais en el mundo, os sometéis a preceptos tales como:

no manipules, ni gustes, ni toques (todos los cuales se refieren a cosas destinadas a perecer con el uso), según los preceptos y enseñanzas de los hombres?

Tales cosas tienen a la verdad, la apariencia de sabiduría en una religión humana, en la humillación de sí mismo y en el trato severo del cuerpo, pero carecen de valor alguno contra los apetitos de la carne.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Gracias por tu aportación, Jetonius.
Bendiciones
 
Originalmente enviado por: Jetonius


Bueno, es un avance sobre lo de Plutarco & Co. ;)

De todos modos, el texto de Éxodo 13:7 se refiere a los productos de granos fermentados:

Se comerá pan ázimo los siete días, y no habrá entre vosotros pan leudado y no habrá levadura entre vosotros por siete días.


La International Standard Bible Encyclopedia afirma: "Los productos fermentados fuera de los granos no eran afectados por las prohibiciones rituales que gobernaban la celebración de la Pascua" (3:98).

Además, la prohibición misma de levadura en la fiesta de los ázimos tenía como fundamento la anamnesis de la salida de Egipto (Exodo 12: 34,39). No se trata de una condenación del empleo de levadura.
---------------------------------------------------------------------------------
Y porque hay que aceptarlo asi,acaso los autores de la international standar bible viajaron en una maquina del tiempo y filmaron en video los rituales judios del tiempo?Toda la fiesta de la pascua esta ,llena de simbolismos que prefiguraban la venida del mesias y de la mision de Israel como pueblo del pacto.No tendria sentido que se excluyera los alimentos solidos fermentados y se permitieran los liquidos considerando que la levadura en la biblia es un simbolo del mal ,la corrupcion etc,no encaja mucho su opinion con la pedagogia divina.



dice Jetonius:
De hecho, aunque se prohibía el uso de levadura para las ofrendas de cereal destinadas a ser consumidas por fuego (Levítico 2:11; 6:17), sí se empleaba en las ofrendas de paz y acción de gracias (Levítico 7:13).

La Biblia no sataniza las levaduras que se empleaban para el pan cotidiano. Solamente las proscribe en la fiesta de los ázimos y en ciertos sacrificios, pero no en otros.
-----------------------------------------------------------------------------------
La levadura si simboliza el mal en la biblia,pero fuera de eso nadie la ha cogido con ella,el asunto surgio sobre su uso en el contexto de la Pascua





[/B]
Dice Jetonius:
El etanol o alcohol etílico es un fármaco o como usted le llama , una "droga". Pero no es lo mismo consumir alcohol en alta concentración y cantidad que beber un poco de vino.

La cafeína y sustancias relacionadas son fármacos ("drogas").

Hasta la leche contiene ciertas sustancias de acción opioide ("drogas") que promueven el sueño.
-----------------------------------------------------------------------------------
Por supuesto que no es lo mismo ingerir alcohol puro ,que diluido en una bebida embriagante,pero resulta mi querido Jetonius,que sus nocivos efectos tanto para una intoxicacion aguda(borrachera) como para danos mas permanentes en el organismo,no dependen SOLAMENTE de la concentracion en que se ingiera,pues hay factores geneticos de predisponibilidad relacionados a la adiccion y al surgimiento de complicaciones organicas,ademas de otros factores como el estado inmune del individuo etc,etc.Lo que hace perfectamente posible que lo que no le haga ni"cosquillas" a un X individuo sea un desgracia para un individuo Y,cuando de bebidas intoxicantes hablamos.Tiene usted una bola de cristal para adivinar a cual le hara dano y a cual no?En caso de que no la posea,tenga mucho cuidado si usted tiene algun ministerio de enzenanza,y se pone apredicar sobre la "libertad" del uso de sustancias que son POTENCIALMENTE muy peligrosas no sea que sea merecedor de que le amarren una piedra en el cuello por hacer caer a alguno de
SUS pequenos.






dice Jetonius:
Aunque, sobre todo en los EE.UU. donde hay un problema social muy particular, se insiste hasta el cansancio que cualquier cantidad de alcohol es perjudicial para la salud, la evidencia no respalda tal aserto.

No existe ningún fármaco o "droga" que sea demostrablemente perjudicial en cualquier dosis. No hay razón para pensar que el alcohol contenido en el vino sea la excepción.
----------------------------------------------------------------------------------
Por supuesto que si usted setoma 0.0000001 ml de alcohol no le hara dano por el simple hecho de que se le quedara en la lengua,aqui no estamos hablando de "cualquier cantidad" sino de que si le hes permitido al creyente o no tomar "cualquier cantidad" sin llegar a la borrachera ok?




Dice Jetonius:
Con respecto al síndrome alcohólico fetal, sin duda existe, en especial cuando las embarazadas consumen grandes cantidades de alcohol en forma aguda, y sobre todo en el primer trimestre del embarazo.

Sobre la base de dudosas estadísticas, los consejeros de salud en los EE.UU. aconsejan a las embarazadas la abstinencia total de alcohol durante el embarazo. Otros países son más equilibrados en sus recomendaciones. Por ejemplo, en los lineamientos del British Royal College of Obstetricians and Gynaecologists se afirma que "no se han demostrado efectos adversos en el desenlace del embarazo con un consumo inferior a 120 gramos por semana" y se recomienda que las mujeres "sean cuidadosas acerca del consumo de alcohol en el embarazo y lo limiten a no más de un trago estándar por día".

A los interesados en un análisis profundo del tema les recomiendo el siguiente artículo, que puede leerse on line:

Armstrong EM, Abel EL: Fetal alcohol syndrome: The origins of a moral panic. Alcohol and Alcoholism Vol. 35, No. 3, pp. 276-282 (2000)

http://alcalc.oupjournals.org/cgi/reprint/35/3/276

-----------------------------------------------------------------------------------
Mire senor mio en materia de investigacion sobre cualquie tema, siempre habra opiniones a favor y en contra,especialmente considerando la rivalidad entre institutos,escuelas de pensamiento etc.(que casualidad que el datico de los 120 gramos por semana viene del British Royal College of Obstetritians).Con lo que respecta al articulo nadie ha negado que mientras mayor sea la cantidad de alcohol mayor las probabilidas de sindrome fetal alcoholico(FAS),lo que si me parece aventurado es cuando el autor del articulo deja ver entre lineas una especie de"conspiracion"por parte de la comunidad cientifica norteamericana, al exajerar las evidencias de sus estudios para crear un panico en la opinion publica con objetivos
economicos de presupuesto.Pero de que estamos hablando,se me olvidava recordar que el alcohol es un TERATOGENO(entiendase agente causal de malformaciones)se habla de que en el FAS el alcohol compite con el oxigeno que aporta la madre y esta es la causa del problema poco oxigeno provoca alteracion en el feto,claro que aqui jugaria un rol el problema de la concentecion de alcohol.Pero sera esta la unica manera del alcohol al actuar como teratogeno?Que casualidad en el propio lugar donde usted cita el articulo se ebcuentra otro articulo llamado"Moderate Alcohol intake in pregnancy and the risk of espontaneus Abortion" bueno creo que el titulo habla por si mismo.Solo un pequeno dato,demotrado de que 5 tragos por semana(MENOS DE UN TRAGO POR DIA!!!) aumentan el riezgo de aborto espontaneo,por supuesto en mujeres embarazadas.A buen entendedor...



Dice Jetonius
Si usted de veras conociera los efectos de los barbitúricos, las benzodiazepinas como el Rohypnol, o la glutetimida, no diría cosas como ésta.

"casi exactos efectos" que un vaso de buen vino... por favor no lo intente.
-----------------------------------------------------------------------------------
Realmente lo unico que conozco son los efectos del alcohol pero desde que me converti hace 4 anos,no lo pruebo,quiza usted le "descarque" al rohibnol(aqui en US es muy popular entre los adolescentes) o a los barbituricos y pueda diferenciar entre uno y otros.Yo solo me guio por lo descrito en los libros:D





Además el hecho de que los alimentos sirvan para nutrir el cuerpo no significa que no se pueda o no se deba experimentar placer al ingerirlos. El sexo es para la reproducción, y no por eso la relación sexual ha de ser desagradable o siquiera neutra.

Dios no prohíbe el placer (más bien lo alienta) dentro de los límites que en su sabiduría ha establecido.
-----------------------------------------------------------------------------------
Yo no estoy en contra del Placer hombre! Lo que pienso es en placer con un proposito,no placer por placer pues lo segundo es hedonismo.Que sentido tiene beber alcohol, fuera de adentarte en un "camino" erizado de peligros y no me venga con la historia de vuestra cultura mediterranea y el refinado"arte" de la catacion de licores.Como si en Europa no hubiera tanto alcohlismo como del lado de aca del Atlantico



Como bien dice Ralph Gower:



Le dejo dos pasajes bíblicos para que medite y no vaya más allá de lo que está escrito.



Seguramente Jesús no era un glotón ni un borracho, pero para sus detractores cualquier cantidad era suficiente.
-----------------------------------------------------------------------------------
Dejeme preguntarle, en el milagro de Jesus en las bodas de Cana,donde Jesus convirtio 18 cantaros(720 litros) de agua en vino,despues de que los participantes habian bebido mucho v10, dicho vino era alcoholico o no??


Bendiciones
MANNY DIAZ [/B]
 
Re: Re: para Toby

Re: Re: para Toby

Estimado Tobi: le repito que generaliza generalizando apartir de su experiencia,tratare de decirselo de otra manera.

Usted ha dicho es un aficionado de los vinos de calidad,pero que solamente los prueba muy de vez en cuando por razones economicas.

Bien, supongamos que usted tuviera la suficiente solvencia economica para permitirse beber habitualmente exquisitos,como usted le llama,"caldos vinicolas".Nunca por supuesto llegando a la embriagez.Sabe usted lo que pasara?Pues que llegara un momento que su cuerpo se habituara a esas cantidades "moderadas" de alcohol y esta unted etrando a la primera fase de la adiccion es algo que pasara irreremediablemente,si su addiccion progresara o no depende de muchos factores,pero estara usted caminando por el filo de una navaja hay un falso concepto de addicion que solamente recomoce los estadios finales(el borracho sucio,sin trabajo,sin familia o el junkie deseperado que es capaz de prostituirse,robar matar para cosiguir el dinero para comprar la droga) pero la realidad es que muchas personas pasan anos y anos adictos a drogas mas potentes como la cocaina la heroina sin faltar nunca a su trabajo y con familias muy funcionales,sin embargo estan "enganchados" cuanto mas aquel bebedor "moderado".Muchas veces lo que se ve es la punta del icberg es decir los estadios terminales,pero detras de vuestra cultura mediterranea y el consunismo norteamericano se esconde una tremenda subcultura de adiccion. Que tiene que ver el pueblo apartado para Dios con toda esa cultura decadente.Que testimonio para los inconversos un creyente con una perga de cerveza en la mano,en medio de un carnaval?Al menos entre los jovenes el consumo indiscriminado del alcohol y otras drogas seria mas que suficiente para que el creyente se abstuviera de ellas o serviremos para piedra de tropiezo??Una sal que no da sabor para que servira...??


bendiciones]
MANNY DIAZ
 
Sr. MANNY DIAZ
Cuando afirma....
DIAZ Estimado Tobi: le repito que generaliza generalizando apartir de su experiencia,tratare de decirselo de otra manera.

Usted ha dicho es un aficionado de los vinos de calidad,pero que solamente los prueba muy de vez en cuando por razones economicas.

Bien, supongamos que usted tuviera la suficiente solvencia economica para permitirse beber habitualmente exquisitos,como usted le llama,"caldos vinicolas".Nunca por supuesto llegando a la embriagez.Sabe usted lo que pasara?Pues que llegara un momento que su cuerpo se habituara a esas cantidades "moderadas" de alcohol y esta unted etrando a la primera fase de la adiccion es algo que pasara

Ahora dígame: ¿como lo sabe? ¿Lo ha experimentado? Pues mire, yo si. Desde los dieciseis hata los 35 bebi buenos vinos a diario, tanto en la comida como en la cena. Deje de saborearlo por causas que no vienen al caso explicar pero que tuvieron que ver con una voluntario cambio de actividades. En ningún momento me ocurrió lo que usted afirma. En España, amigo mio, la gran mayoria de creyentes consumen vino en las comidas y le aseguro que no hay alcoholicos en nuestras iglesias.

Soy de una región española llamada Cataluña y la sociedad catalana si algo menosprecia es al alcoholico. Decirle a un catalán "borracho" es uno de los peores insultos, pero el consumo de vino durante las comidas es lo normal y común y el número de alcoholicos es una de los mas bajos de España.

La diferencia entre usted y yo es que usted "sabe" lo que ha leido y yo "se" lo que he experimentado.
Sepa usted que el consumo de vino durante las comidas es sano y en algunos o muchos casos incluso saludable. Recuerda el consejo de Pablo a Timoteo (1 Tim. 5:23) B]·"Puesto que a menudo estás enfermo del estómago, no bebas agua sola, sino bebe también un poco de vino"[/B]

Usted diga cuanto quiera pero el consejo de Pablo es más sensato. ¿Sabe por qué? Pues porque Pablo hablaba de lo que había experimentado en la practica, dejando la teoria para MANNY DIAZ.
Bendiciones
 

Tobi,realmente usted es duro de pelar,solamente le recuerdo que detras de mi "teoria" estan las evidencias abrumadoras que fuerzan a cualquier individuo(no cristiano) con una educacion promedio a sancionar el alcohol de droga peligrosa y danina para la salud,sin olvidar que detras de las cifras hay gente de carne y hueso,que un dia empezaron por un vinito en las comidas y sus vidas acabaron arruinadas y esclavizadas por satanas,asi que para este partido usted va a pasar trabajo para completar su equipo y en el mio tengo suplentes de sobra.

bendiciones
MANNY DIAZ
 
Originalmente enviado por: MANNY DIAZ

Tobi,realmente usted es duro de pelar,solamente le recuerdo que detras de mi "teoria" estan las evidencias abrumadoras que fuerzan a cualquier individuo(no cristiano) con una educacion promedio a sancionar el alcohol de droga peligrosa y danina para la salud,sin olvidar que detras de las cifras hay gente de carne y hueso,que un dia empezaron por un vinito en las comidas y sus vidas acabaron arruinadas y esclavizadas por satanas,asi que para este partido usted va a pasar trabajo para completar su equipo y en el mio tengo suplentes de sobra.

bendiciones
MANNY DIAZ




Entonces, el problema NO ESTA EN EL VINO, sino en el uso que hacen las personas de el.


¿No se ha preguntado nunca por qué Jesús convirtió el agua en vino en las bodas de Canaan? :confused:
 
Originalmente enviado por: MANNY DIAZ

Tobi,realmente usted es duro de pelar,solamente le recuerdo que detras de mi "teoria" estan las evidencias abrumadoras que fuerzan a cualquier individuo(no cristiano) con una educacion promedio a sancionar el alcohol de droga peligrosa y danina para la salud,sin olvidar que detras de las cifras hay gente de carne y hueso,que un dia empezaron por un vinito en las comidas y sus vidas acabaron arruinadas y esclavizadas por satanas,asi que para este partido usted va a pasar trabajo para completar su equipo y en el mio tengo suplentes de sobra.

bendiciones
MANNY DIAZ

Creo que Maripaz le ha dado la respuesta correcta, la cual suscribo con mucho gusto.