¿bautizar a una mujer que vive con un hombre sin estar casados?

¡Encontré la cita!

¡Encontré la cita!

¡Encontré la cita!

Éxodo 22
"16 Si alguno engañare a una doncella que no fuere desposada, y durmiere con ella, deberá dotarla y tomarla por mujer.
17 Si su padre no quisiere dársela, él le pesará plata conforme a la dote de las vírgenes.".

Quiero resaltar que el que durmió con la doncella, ni la doncella, son reos de muerte.
Esto tiene conexiones con lo que hablamos ¿no?

Levítico 19
"20 Si un hombre yaciere con una mujer que fuere sierva desposada con alguno, y no estuviere rescatada, ni le hubiere sido dada libertad, ambos serán azotados; no morirán, por cuanto ella no es libre.
21 Y él traerá a Jehová, a la puerta del tabernáculo de reunión, un carnero en expiación por su culpa.
22 Y con el carnero de la expiación lo reconciliará el sacerdote delante de Jehová, por su pecado que cometió; y se le perdonará su pecado que ha cometido."
Aquí tampoco Dios impone pena de muerte.

Deuteronomio 22
" 28 Cuando algún hombre hallare a una joven virgen que no fuere desposada, y la tomare y se acostare con ella, y fueren descubiertos; 29 entonces el hombre que se acostó con ella dará al padre de la joven cincuenta piezas de plata, y ella será su mujer, por cuanto la humilló; no la podrá despedir en todos sus días."
Tampoco hay aquí pena de muerte.

Me gustaría que comentaseis que deducis de estos textos.
Por cierto, desposada, no es lo mismo que casada ¿no? ¿desposada es lo mismo que prometida? ¿El AT considera que cuando un hombre duerme con su desposada, comienza el matrimonio y entonces ella es casada en lugar de desposada? Pro favor aclarádmelo.
Así que parece que Dios tiene en cuenta si la mujer está casada o desposada, de la que no está ni casada, ni desposada.
Si la mujer está casada o desposada con otro hombre, hay pena de muerte.
Ojo, estoy hablando del AT y hay que tener cuidado con aplicaciones en el nuevo pacto.

Gracias.
 
Me esplico

Me esplico

Timoteo,:
CRIVEN escribió:
"O sea, no era tan solo decir chao mamá y chao papá e irse a vivir con alguna mujer para estar casados, tenía que existir la cereminia eclesial, de lo contraría eran tratados como fornicarios y adulteros..."

Sin embargo, con los textos que he compartido en el anterior mensaje, demuestro que si uno duerme con una mujer ni casada, ni desposada con nadie, no se le lapida (como a los adultero) sino que debe asumir sus responsabilidades y está obligado a casarse si el padre de la mujer lo exige.
Es decir que en este caso no se trata como fornicación ni como adulterio, ya que no hay pena de muerte.
Esto me hace pensar, lo escribo con dudas, que en antiguo pacto, si un hombre duerme con su propia prometida, entonces comienza el matrimonio.

No estoy seguro que desposada sea el equivalente a prometida, ....

Timoteo, espero que me hallas entendido. ¿Ahora si?
 
Hola Pazos!

Gracias... Veo que ya todos van aportando algo.


Pues sí, me ayudas bastante.

Yo no estoy de acuerdo con la convivencia, como dije no lo haria. Pero entiendo que si una persona en su ignorancia ( no conocer la palabra ) escogió marido ( por lo menos aqui llamamos así a los que no estan casados legalmente ) y se unió a el ( lo conoció ) encima de eso ya son una familia y ella ha conocido a Dios pero el marido no, pues ella no es culpable, ella no puede obligar al marido a casarse si el no quiere, pero no creo que sea correcto que para bautizarse ella tenga que dejar esa relacion, pues ya son una familia y entiendo que pueden serlo a los ojos de Dios y mas aún si ella se lo ofreciera de esa forma a DIos. Lo que sucede con la convivencia es que el liberalismo de ahora arruina todo, aquellas personas que no conocen a Dios y conviven, pueden hacerlo con muchas personas si les da la gana y dejar a sus parejas sin mayor remordimiento, pero para un Cristiano el compromiso está con Dios y sabe que ya habiendo tomado ese paso su compromiso frente a Dios es para siempre, por lo tanto el compromiso hacia su pareja tamb lo es.
No defiendo la convivencia, pq el matrimonio como tal es buen ejemplo para un cristiano darle al mundo, enseñar que somos verdaderamente distintos y que es un compromiso que no se debe romper, creo que el matrimnio como tal es algo para que la sociedad vea, pq las personas se pueden casar por la iglesia y odiarse a muerte, eso solo DIos lo ve, el mundo muchas veces no. Asi que a esta mujer no se le debe negar el bautizmo, no vaya a ser que Dios le reclame eso a quien se lo negó. Pero ella debe ponerse en oracion para que Dios toque a su pareja, para que este le conozca para que algun dia puedan resolver su situacion.


Gracias Pazos, siempre uno se queda como que pensando que realmente pensará Dios al respecto, pero eso es parte de...


Bendiciones

JOka
 
Esto me hace pensar, lo escribo con dudas, que en antiguo pacto, si un hombre duerme con su propia prometida, entonces comienza el matrimonio

Esa era exactamente mi duda.

Ents no crees Rafa que Dios condene a esta mujer por eso, no?



Bendiciones

Joka
 
no lei todo pero me gustaria poner una parabola del Senor que dice
que un padre le dijo a dos hermanos que hicieran un trabajo uno le dijo que no y el otro que si, el que le dijo que si, no lo hiso y el que le dijo que no, si lo hiso entonces El le pregunto a un nino que si quien hiso la voluntad del padre el nino le dijo que el que dijo que no..
si esa mujer y ese hombre se tratan y actuan como si fueran casados...
Bendiciones
Omar
 
por fin les respondo

por fin les respondo

Hola amados hermanos, en primer lugar les pido me disculpen por responder tan tarde, pero lo que pasó es que la semana pasada les respondí pero al parecer hubo algún problema y la respuesta no llegó.

Con respecto que de donde saco el hecho que debía existir una ceremonia eclesial, lo saco del texto donde habla del primer milagro de Jesús, el cual se realiza en una "boda"... si no estoy equivocado la celebración de dicha boda duraba 1 semana... con lo cual queda comprobado que el matrimonio por lo menos en los tiempos de Jesús era bastante ceremonial... o sea, no era cosa de hagarrar sus cosas e irse.

Con respecto al pastor, lo explico de manera simple, el solo está actuando bajo una convicción bíblica (posición teológica), la cual entiendo es que la fornicación es toda relación sexxual fuera del matrimonio... En este sentido si uds. creen que ese no es el verdadero significado de esta palabra y llegasen a actuar de manera contraria a lo que creen entonces serían inconsistentes en su fe... y esto es justamente lo que le pasa a este pastor, él está siendo consistente con su fé, he interpretación bíblica, dejando fuera si esa interpretación es la correcta o no.

Estube conversando con mi pastor (licenciado en teología) y para él el significado de esta palbra es: "toda relación sexual ilícita, con o sin penetración". Le pregunté que de donde sacó ese significado y no me supo contestar... es por eso que yo les pregunto a uds. que de donde sacaron el significado que presentaron anteriormente...

Amados, los textos que me presentaron los estudiaré y luego daré mi opinión sobre ellos... Les recuerdo que estoy empesando a estudiar este tema y que no estoy cerrado en mi posición, la cual a mi entender es la posición de la mayoría de la Iglesia Evangélica.

QUE MI DIOS TRINO LES BENDIGA
 
Respecto a la ceremonia matrimonial

Respecto a la ceremonia matrimonial

Estimado Criven

Permiteme, comentarte algo. Tú dices que la referencia de "boda" en el NT que mencionas que la boda dura varios días y por lo tanto ceromonial.

Aquí en México, en algunas comunidades rurales, las bodas duran varios días. Pero no por "ceremoniales" el festejo es el que dura varios días. En parte es sociológico, sí trasladas a varios familiares de puntos distantes no es válido recibirlos unas horas para la ceremonia y el festejo y a su casa; por esa razón duran varios días.

Sí nos trasladamos a los tiempos de la Biblia, sin nuestros modernos medios de transporte, podriamos ir deduciendo el porque de los varios días. Además hay estudios sociológicos que demuestran en parte lo que digo, es un uso de costumbres.

Tu cita es buena, pero permiteme insistir, la Biblia no dice claramente cómo debe efectuarse una boda para ser válida ante Dios. No estoy en defensa de la "unión libre" simplemente creo que debemos atenernos a las leyes o costumbres aprobadas o aceptadas por la sociedad y partir de ese punto (al menos en este aspecto).

Sobre la fornicación no hay nada más que añadir a lo dicho por tu pastor. Pero a la interpretación sobre el la actitud del pastor, ahí es otra cosa. Tú sabes que hay grupos muy apegados a puntos doctrinales y otros más flexibles.

En mi opinión, hay que revisar la "declaración de fe" de la iglesía de ella y ver sobre que bases están sustentadas sus acciones.

Saludos en Cristo
 
Con respecto que de donde saco el hecho que debía existir una ceremonia eclesial, lo saco del texto donde habla del primer milagro de Jesús, el cual se realiza en una "boda"... si no estoy equivocado la celebración de dicha boda duraba 1 semana... con lo cual queda comprobado que el matrimonio por lo menos en los tiempos de Jesús era bastante ceremonial... o sea, no era cosa de hagarrar sus cosas e irse.

No Criven, con todo respeto te digo que esto no tiene nada que ver con el asunto. Las ceremonias matrimonianles son una tradición. Esta tradición que los católicos han convertido en una cueva de ladrones donde celebrar una boda se ha convertido para la mayoría en un acto obligatorio y obstentoso y para otros un auténtico negocio y filón de oro (iglesia incluida). Y desgraciadamente en el otro lado parece ser que también hay muchos que piensen que celebrar una boda en la iglesia es un mandamiento de Dios y que si no se hace así entonces no vale, y se está pecando contra Dios. Aquí el pecado contra Dios es que con la tradición de los hombres (boda eclesial), se está invalidando el mandamiento de Dios (bautismo). Que cada uno juzgue con juicio justo. Me parece que decir que esta mujer está en pecado de fornicación es delirante. El pastor me parece que está juzgando la situación tal como lo hacían los fariseos en tiempos de Jesús, mirando sólo lo que le interesa ver.

¿donde está el mandamiento de Dios que diga que un hombre y una mujer deben celebrar una ceremonia eclesial para que el matrimonio tenga efecto y sea cristianamente aceptado?
_______________
Mateo 15
2 --¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos?, pues no se lavan las manos cuando comen pan.[1]
3 Respondiendo él, les dijo:
--¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?
________________

Como bién dice Pazos, lo que es conveniente es obedecer la ley civil de cada lugar, pero tampoco eso une a dos personas ante Dios.

Estad firmes en la libertad con la que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de la esclavitud (Galatas 5:1)
**La tradición es un yugo que esclaviza al hombre diciendo que son mandamientos de Dios

Hacedlo todo a la gloria de Dios (1 Corintios 10:31)
**Si alguno cree que debe celebrar una boda en la iglesia que lo haga, si lo quiere hacer en el monte, que lo haga, pero si alguno por la razón que fuere no puede hacerlo así...¿porque poner trabas?

No seáis tropiezo ni a judíos ni a gentiles ni a la igleisa de Dios (1 Corintios 10:32)
**¿Quién hace tropezar en este caso? ¿la creyente que quiere cumplir con el bautismo y la cena del Señor? Mas bién parece al contrario...:confused:
 
Re: mi humilde opinión

Re: mi humilde opinión

Originalmente enviado por: CRIVEN
Hola amados hermanos en la fé, les saludo en el nombre de mi Señor y Dios Jesucristo...

Realmente me interesó este tema y quiero dar mi humilde opinión...

En primer lugar con respecto al pastor, quisiera decir que creo que él está actuando bajo su creencia doctrinal (la cual a primera vista, pareciera ser que no estar casados legalmente constituye fornicación o pecado de lujuria), en tal sentido creo que el pastor actúa bien... (interpretación bíblica).
----------------------------------------
Tobi
Perdona que te diga que en este caso el pastor (si la cuestión planteada es cierta, cosa que dudo) muestra una patética ignorancia.
Es muy posible que no sea culpa suya y que se deba a mala formación teológica. Cabría preguntarse en donde estudió puesto que en un seminario con la debida seriedad se tratan tanto temas teológicos como psicologia pastoral y especialmente se debe estudiar sociología.
De haberlo hecho sabría el como evolucionó el acto de matrimoniar a traves de tiempos y culturas. En este párrafo la frase final es absolutamente errónea. Esta: "mientras lo hace deacurdo a lo que cree". Lo que un pastor crea o deje de creer no da validez a su forma de obrar. Ni lo que creo yo, tu y quien sea, hay que ver primero si se conforma a la enseñanza especialmente del Nuevo Testamento.
___________________________________

Si alguién no está deacuerdo con eso, le pregunto si saben que esta mujer tiene un amante, aprobarían el hecho de que se bautizara y participara de la santa cena??????? El pastor tiene una gran responsabilidad ante Dios y esa es llevar a la Iglesia por el camino correcto y creo que eso es lo que intenta este pastor...
------------------------------------
Tobi
He aquí una curiosa forma de razonar. Hacer un supuesto imaginativo para sacar la conclusión que te conviene no es válido

("le pregunto si saben que esta mujer tiene un amante, aprobarían el hecho de que se bautizara y participara de la santa cena???????")

¿Que clase de amante? Todas las parejas que se aman SON AMANTES y malo cuando no lo son. Si te refieres a una mujer casada que tiene relaciones extramatrimoniales está tipificado tanto en las Escrituras como en la cultura popular y en todas las jurisprudencias, como ADULTERIO. Pero este no es el caso que se ha planteado.
______________________________________

Por lo que puedo entender, varios hermanos en Cristo no están deacuerdo con que la convivencia sea pecado y por eso desacreditan lo que hace el pastor... y creo que eso es lo que realmente se debería discutir en este tema... ¿convivir es pecado?
----------------------------------------
Tobi
De nuevo una rara forma de razonar, dices:

"varios hermanos en Cristo no están deacuerdo con que la convivencia sea pecado"

¿Desde cuando la CONVIVENCIA es pecado? ¿Sabes de alguna pareja que no convivan entre sí? Si no conviven NO SON PAREJA aunque se hayan casado con todos los requisitos legales y religiosos.
___________________________________________

Los que apoyan que convivir no es pecado se basan en versículos donde se insta a dejar padre y madre y a unirse carnalmente (relación sexual)... pero no han tomado en cuanta que en ese tiempo no existía registro civil... y que las únicas leyes que regían al pueblo de Dios eran las que se desprendían de sus líderes religiosos y enseñansa espiritual. Por lo tanto en ese tiempo las leyes eclesiales eran equivalentes a las civiles de hoy en día... por lo tanto se constituía un matrimonio.
---------------------------------------------
Tobi
¿A cuales tiempos te refieres? ¿A los de la Grecia Clásica? A los de la antigua Roma? ¿A los del judaismo? (Y aún así tenemos: el tiempo de los Patriarcas, el de despues de la salida de Egipto, el de los jueces, el de la monarquia, el de la transmigracion babilonica o intertestamentario, los tiempos de Jesús, y los tiempos acuales)
Con referencia al cristianismo tenemos: El de las primeras iglesias, el de las Edades Medias, el del llamado Renacimiento y los tiempos actuales. Repito la pregunta: ¿A cual de estos tiempos te refieres? Ten presente que en todos ellos las manera de matrimoniar fué distinta. Y una de las cosas que has dicho es evidentemente falsa. Esta:

"las únicas leyes que regían al pueblo de Dios eran las que se desprendían de sus líderes religiosos y enseñansa espiritual".

Dime, ¿eso lo has investigado a la luz de la historia o, simplmente te lo has imaginado.
Dudo que respondas a una sola de mis preguntas y aún así te haré otra. ¿Cual fué el "grupo religioso" (dentro de la llamada cristiandad) que tomó para sí el acto de matrimoniar y cuando lo hizo?
__________________________________________

Tb deben tener en cuenta que los matrimonios judíos eran ceremonias eclesiales... o sea que tenían un conducto regular que seguir, con caracteríatica de ser único, pero esta caracteríatica no la invalidaba. O sea, no era tan solo decir chao mamá y chao papá e irse a vivir con alguna mujer para estar casados, tenía que existir la cereminia eclesial, de lo contraría eran tratados como fornicarios y adulteros...
-------------------------------------------
Tobi
¿De veras? ¿Y por qué? ¿Por que lo dices tu? ¿Por qué no nos das los detalles? ¿De donde sacas que los matrimonios judíos eran "eclesiales"? ¿Cual era lo que llamas "conducto regular? Por último, eso:

"tenía que existir la cereminia eclesial, de lo contraría eran tratados como fornicarios y adulteros..."

Has hecho la afirmación. Ahora solo falta demostrarla hitóricamente.
_______________________________________________


Con respecto al significado de fornicación, no se de donde sacaron el significado que leí por ahí sobre juntarse con prostitutas y prostitutos... lo cual creo en mi humilde opinión que está herrado. El significado real es "relación sexual ilícita", sugún algunos autores esto es con o sin penetración... lo cual dista mucha diferencia al significado vertido en otras opiniones. Y creo que es este el significado que maneja el pastor de esa congregación y por lo tanto lo encuentro prudente.
---------------------------------------
Tobi
Je, eso me afecta directamente, puesto que fuí precisamente yo quien lo dijo y tu me replicas:

"no se de donde sacaron el significado que leí por ahí sobre juntarse con prostitutas y prostitutos... lo cual creo en mi humilde opinión que está herrado".

(¿Herrado? ¿De HERRADURA? ¿O ERRADO DE ERROR? Eso no me extraña. Si no sabes los significados de "AMANTE" Y "CONVIVENCIA". ¿Cómo va a saber el de FORNICACION?
Te aseguro que no hay nada peor que el de convertir la ignoracia en argumento.
Antes de pontificar sobre el significado de las palabras es aconsejable repasar sus significados en un buen diccionario etimológico de la lengua. Este es un ejercicio que enriquece a quien lo hace y, sobre todo EVITA EL RIDÍCULO.
___________________________________________________

Tb quería señalar que el bautismo solo es un acto ceremonial, donde se grafíca externamente el cambio interior de la persona, realizado por el Espíritu Santo por medio de la fe en Jesucristo. Y por lo tanto si una persona que confiesa a Cristo como su Señor pero persiste en su pecado, obiamente no a nacido denuevo y por lo tanto no tiene porqué ser bautisado.
-----------------------------------------------
Tobi
Menos mal que este último párrafo es conforme salvo la última parte, puesto que de la pareja que se habla no se ha demostrado que persistan en el pecado.
______________________________________________

En el caso de los bautismos en masa, probablemente muchas de las personas o algunas de ellas, probablemente no siguiron al maestro y persistieron en su pecado pero el apostol Pedro no tenía forma de saberlo... creo que si hubiera conocido a fondo cada caso lo más probable es que a varios no hubiese bautisados...
-----------------------------------------
Tobi
Argumento irrelevante. Nada tiene que ver con el tema.
___________________________________________

No cambiemos las cosas, Dios no nos manda a andar bautisando como locos, si no a hacer dicípulos de Cristo y esto denota la tracendencia de que los que se bauticen sean realmente transformados y sigan las huellas del maestro. De lo contrario todo está demás...

PERDONENME POR SER TAN LARGO QUE DIOS LES BENDIGA AMADOS HERMANOS...
-------------------------------------------
Tobi
Si la largura es a la vez razonada no importa.
En este caso no lo ha sido.
Un buen cristiano, cuando dice algo publicamente, tiene la ineludible obligación de examinar punto por punto aquello que afirma puesto que si vierte opiniones erróneas perjudica a todos los demás cristianos a los ojos de aquellos que no lo son. PERJUDICA AL TESTIMONIO DE TODOS Esta es una grave responsabilidad y me temo que es demasado común.
Bendiciones.



 
respondo

respondo

Hola amado tobi,que mi Dios trino te bendiga y revuelque en el Espíritu Santo.

Amado tobi, disculpeme por no saber que lo sabias todo... en primer lugar quiero decirte que si crees saberlo todo, entonces sabes nada.

Parece que no leíste mi última intervención, donde dije claramente que este tema es un tema nuevo el cual recien estoy estudiando y es por eso que escribí en mi primera intervención "MI HUMILDE OPINION".

Al parecer eres bastante sarcastico, lo cual no me importa... cuando escribí herrado, me equivoqué y era errado, es que escribo muy rápido y a veces no me doy cuenta y en este caso me dí cuenta cuando ya había mandado el mensaje...

Con respecto a la palabra convivir, si se el verdadero significado de la palabra, solo la usé aquí con su significado más popular o bulgar... pero tienes razón en su significado. Por lo menos en mi país Chile, se le denomina convivir a una pareja que viven juntos, pero que no están casados legalmente (ley).

Con respecto al significado ya rebicé su significado, el cual es: "relación sexual fuera del matrimonio" (diccionario larousse de la lengua española). y no la que tu diste, que no tengo idea de donde la sacaste... y me gustaría que me citaras donde lo leíste, porque yo no lo se todo y quiero aprender.

En otro ámbito, mi Pastor es Licenciado en Teología y está estudiando para sacar su doctorado en biblia en el Instituto de mi denominación (Iglesia de Dios) con cede en Quito, Ecuador... Este Instituto de capacitación ministerial (ICM) es el segundo en latinoamérica reconocido internacionalmente, igual que el instituto bíblico Bautista. Mi Pastor y obispo cree y maneja el significado de fornicación: "toda relación sexual ilícita. Relación sexual sin estar casado, con o sin penetración" que es el mismo que leí de un autor donde hablaba de la sexualidad en los jóvenes... De donde sacas el significado de fornicación... solo quiero aprender...

Chao que Dios les bendiga y revuelque en bendiciones
 
Re: respondo

Re: respondo

Originalmente enviado por: CRIVEN
Hola amado tobi,que mi Dios trino te bendiga y revuelque en el Espíritu Santo.

Amado tobi, disculpeme por no saber que lo sabias todo... en primer lugar quiero decirte que si crees saberlo todo, entonces sabes nada.
---------------------------------------------
Tobi
En primer lugar nadie lo sabe todo. Pero todos tienen la obligación de investigar cuando hacen afirmaciones tan rotundas como las que has vertido es este epígrafe. El porque tambien te lo he señalado. Son miles las personas que entran a leer en este foro cristiano y aquellos que ignoran lo que se debate en un tema como este pueden dar por bueno aquello que está muy lejos de serlo. Si bien no me complace atacar las ideas vertidas (que no a tu persona) tambien me preocupa que se viertan opiniones que, por no estar documentadas, no responden a la realidad. Por otro lado tambien los hay que tienen amplios conocimientos sobre los temas tratados y si no encuntran una réplica lo suficientemente contundente y clara, pueden llegar a pensar que los evangélicos de habla castellana somos una caterva de ignorantes a los que no hay que hacer el más mínimo caso.
Hay que tener cuidado con lo que afirmamos a causa de las repercusiones que puede tener. Comprenderás que prefiera que te molestes tu que no que se molesten miles de personas a quien podemos inducir a tener un falso concepto tanto de nuestras ideas como de nuestra cultura.
_________________________________________________

Parece que no leíste mi última intervención, donde dije claramente que este tema es un tema nuevo el cual recien estoy estudiando y es por eso que escribí en mi primera intervención "MI HUMILDE OPINION".
--------------------------------------
Tobi
Deseo entenderte y mirarlo desde tu punto de vista. Lo que ocurre es que muchas cosas debiste formularlas mediante preguntas y co con afirmaciones rotundas. Como ejemplo te citaré esta:
]
y que las únicas leyes que regían al pueblo de Dios eran las que se desprendían de sus líderes religiosos y enseñansa espiritual. Por lo tanto en ese tiempo las leyes eclesiales eran equivalentes a las civiles de hoy en día... por lo tanto se constituía un matrimonio.
Como vemos cuantos lo leemos estas son afirmaciones rotundas. Pero no reflejan la realidad histórica. En al acto de matrimoniar no intervenian los líderes religiosos. Era una cuestión familiar, y quienes recibian las promesas de la pareja eran los padres de ambos, junto a unos determinados testigos. Es más, en la mayoría de las ocasiones eran los padres los que determinaban quien se casaba con quien. Aunque entre los judios la chica tenía el derecho de dar su conformidad. Solo en el caso de divorcio intervenía el rabinato y aún con opiniones dispares dependiendo de que escuela teologica eran. Había dos: la de Hillel y la de Shamai. La primera concedia pocos derechos a la mujer; la segunda le daba muchos más derechos.
Si las afirmaciones las hubieses hecho en forma de preguntas mi réplica habría sido distinta.
__________________________________________

Al parecer eres bastante sarcastico, lo cual no me importa... cuando escribí herrado, me equivoqué y era errado, es que escribo muy rápido y a veces no me doy cuenta y en este caso me dí cuenta cuando ya había mandado el mensaje...
-------------------------------------------
Tobi
No fué por sarcasmo. Fué para evicenciarte lo fácil que es equivocarse mediante palabras e ideas y el cuidado que hay que tener con ello. Aunque no pienses que yo no me pueda equivocar. Te haré una confidencia de mi experiéncia crstiana. Lo maravilloso que es tener capacidad de ¡¡¡error!!!. Es decir, tener plena conciencia de que me puedo equivocar. ¿Sabes por qué? Pues porque quien tiene capacidad de error tambien tiene la de rectificar. No se siente infalible y por ello se adquiere la capacidad de ponderar aquello que se afirma.
______________________________________________

Con respecto a la palabra convivir, si se el verdadero significado de la palabra, solo la usé aquí con su significado más popular o bulgar... pero tienes razón en su significado. Por lo menos en mi país Chile, se le denomina convivir a una pareja que viven juntos, pero que no están casados legalmente (ley).
----------------------------------------
Robi
Eso se entiende, pero hay que tener presente que hay que tener sumo cuidado al usar ciertas expresiones. Una cosa es el uso vulgar de ciertos vocaablos y otra es darlos por buenos en un foro cristiano al que podemos catalogar de "internacional". A veces nos pasa aquello que dicen los ingleses de los americanos USA. "Estamos separados por una misma lengua".
___________________________________________

Con respecto al significado ya rebicé su significado, el cual es: "relación sexual fuera del matrimonio" (diccionario larousse de la lengua española). y no la que tu diste, que no tengo idea de donde la sacaste... y me gustaría que me citaras donde lo leíste, porque yo no lo se todo y quiero aprender.
--------------------------------------------
Tobi
Aquí el diccionario citado le da su significación vulgar, pero esta no es exacta. Te daré cual es realmente su significado etimológico: FORNICAR palabra tomada de latín "fornïcäre" 'tener comercio carnal con prostituta o prostituto"
¿Por que? Pues porqué es derivada de "fornix-Icis" , e Icis es "lupanar" A su vez "LUPANAR" tomado del latín "lupänar",-áris deriv del latin LUPA "cortesana", propte 'loba'
________________________________________

En otro ámbito, mi Pastor es Licenciado en Teología y está estudiando para sacar su doctorado en biblia en el Instituto de mi denominación (Iglesia de Dios) con cede en Quito, Ecuador... Este Instituto de capacitación ministerial (ICM) es el segundo en latinoamérica reconocido internacionalmente, igual que el instituto bíblico Bautista. Mi Pastor y obispo cree y maneja el significado de fornicación: "toda relación sexual ilícita. Relación sexual sin estar casado, con o sin penetración" que es el mismo que leí de un autor donde hablaba de la sexualidad en los jóvenes... De donde sacas el significado de fornicación... solo quiero aprender...
-----------------------------------------
Tobi
Te la he dado. Saca una copia de lo escrito y dile a tu pastor que lo busque en un diccionario ETIMOLÓGICO de la lengua y allí lo encontrará. Tambien le puedes añadir las preguntas que te he hecho.
Creo que es muy necesario tener un conocimiento básico de los usos y costumbres sociales de la época en fué escrito el Nuevo Testamento. Sin eso algunas pasajes no es que se hagan incomprensibles, sino que se entienden mal. Todo y que estos pasajes no son fundamentales respecto a nuestra fe.
_________________________________________

Chao que Dios les bendiga y revuelque en bendiciones
-----------------------------------------
Tobi,
Ruego al Señor que corresponda a tus deseos.
Un abrazo en Cristo.

[/QUOTE
 
realmente es mi sentir

realmente es mi sentir

Dios te bendiga tobi... muy interesante tu interversión...

Quería aclararte que mi sentir es siempre que Dios revuelque de bendiciones (arras del Espíritu) a todos mis hermanos...

Te quería pedir que me aclararas mejor esto:

Tobi
Aquí el diccionario citado le da su significación vulgar, pero esta no es exacta. Te daré cual es realmente su significado etimológico: FORNICAR palabra tomada de latín "fornïcäre" 'tener comercio carnal con prostituta o prostituto"
¿Por que? Pues porqué es derivada de "fornix-Icis" , e Icis es "lupanar" A su vez "LUPANAR" tomado del latín "lupänar",-áris deriv del latin LUPA "cortesana", propte 'loba'


YA QUE NO LO ENTENDÍ MUY BIEN, ESPECIALMENTE CUANDO MENCIONASTE MUCHAS PALABRAS EN GRIEGO Y LATIN... NO EXPONES LOS SIGNIFICADOS DE ESTAS.

Te explicaré el porqué mi interés a tus respuestas y en general al tema en particular... lo que pasa es que en mi Iglesia hay unos jóvenes que están en diciplina por "fornicación", o sea la polola de este joven quedó enbarazada y por lo tanto quedaron en diciplina; pero teniendo en cuenta esta postura nueva para mi, ellos no deberían estar en diciplina y tendrían que dejarlos trabajar sin problemas en los ministerios en los que se desempeñaban... es por eso mi interés... Como dato, no soy yo ese joven...

Que Dios te bendiga
 
Re: realmente es mi sentir

Re: realmente es mi sentir

Originalmente enviado por: CRIVEN
Dios te bendiga tobi... muy interesante tu interversión...

Quería aclararte que mi sentir es siempre que Dios revuelque de bendiciones (arras del Espíritu) a todos mis hermanos...

Te quería pedir que me aclararas mejor esto:

Tobi
Aquí el diccionario citado le da su significación vulgar, pero esta no es exacta. Te daré cual es realmente su significado etimológico: FORNICAR palabra tomada de latín "fornïcäre" 'tener comercio carnal con prostituta o prostituto"
¿Por que? Pues porqué es derivada de "fornix-Icis" , e Icis es "lupanar" A su vez "LUPANAR" tomado del latín "lupänar",-áris deriv del latin LUPA "cortesana", propte 'loba'


YA QUE NO LO ENTENDÍ MUY BIEN, ESPECIALMENTE CUANDO MENCIONASTE MUCHAS PALABRAS EN GRIEGO Y LATIN... NO EXPONES LOS SIGNIFICADOS DE ESTAS.
------------------------------------------------
Entonces te recomiendo de nuevo el acudir a un diccionario etimológico de la lengua. Yo no se en tu pais, pero en castellano "lupanar" significa "Lugar donde se comercia con el sexo" Deriva de "lupa" "loba" con que definian a las "cortesanas" que comerciaban con su cuerpo en cuanto que depredadoras de la viriladad masculina. Tanto en la antigua Grecia, como en la misma Roma había varones que se dedicaban a este mismo "oficio" y por consiguiente era cualificados de "prostitutos". También actualmente los hay y que, por dinero, se ofrecen a los homosexuales. Luego "fornicar" es tener relación mediante pago con esta clase de "lupus" o "Lobos"
A este tipo de elementos en la Biblia se les llama "perros"
Por ejemplo: Filip. 3:2
Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo
Y en Apoc. 22:15 Aún está más claro:
Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.
_____________________________________________

Te explicaré el porqué mi interés a tus respuestas y en general al tema en particular... lo que pasa es que en mi Iglesia hay unos jóvenes que están en diciplina por "fornicación", o sea la polola de este joven quedó enbarazada y por lo tanto quedaron en diciplina; pero teniendo en cuenta esta postura nueva para mi, ellos no deberían estar en diciplina y tendrían que dejarlos trabajar sin problemas en los ministerios en los que se desempeñaban... es por eso mi interés... Como dato, no soy yo ese joven...
-----------------------------------------------
Tobi
Ahí yo no voy a opinar. Cada iglesia es soberana y toma sus propias decisiones. Una pareja cristiana deben mantenerse vírgenes (ambos y no ella sola) por dos razones. La primera es que toda relación de pareja es lícita si se hace a la luz del sol. Es decir, públicamente. Aquello que se hace a escondidas quien se esconde es porque sabe que lo que hace no es ético.
La segunda es que el noviazgo es un tiempo de prueba. Cierto que hay una atracción física; y malo si no la hubiera, porque si no se agradan físicamente el posterior matrimonio estará condenado al fracaso. Pero este tiempo de prueba puede o no acabar felizmente en el matrimonio. Pueden dejarlo, por las razones que sean, y despues encontrar a la persona idónea. Entonces el otro@ tiene el derecho a ser el primer@ en entregarse a la más íntima comunicación que existe en la relación humana. No olvides la sentencia bíblica: "Serán una sola carne" Por lo tanto no hay una mayor fusión. Es la fusión del "Yo" de ambos y eso es tan profundo que nunca se debe convertir en un juego y resultado de una pulsión tipicamente animal.
En lo que respecta a esta reflexión...
ellos no deberían estar en diciplina y tendrían que dejarlos trabajar sin problemas en los ministerios en los que se desempeñaban... es por eso mi interés...
Al cortar la frase se pueden entender lo contrario a lo que realmente te preocupa. Vamos, pues, a colocar un interrogante:
¿¿¿ellos no deberían estar en diciplina y tendrían que dejarlos trabajar sin problemas en los ministerios en los que se desempeñaban...??? es por eso mi interés...
Así, está mejor, puesto que expresa tu pensamiento e interés.
Por lo que veo esta pareja se tuvieron que enfrentar a una especie de tribunal que les condenó sin paliativos. El método es muy humano, ¿pero, hasta que punto es cristiano? Además, ¿cuales pueden ser los resultados? Hace muchos años supe de una caso igual que este y el resultado fué que nunca más pusieron sus pies en una iglesia. Así, el remedio fué peor que la enfermedad.
Lo que un pastor que ama a aquellos que pastorea, lo que debe hacer en una caso así no es condenar públicamente. Lo que debe hacer es rogar a la pareja, que dejen sus ministerios voluntariamente hasta regular su situación mediante el matrimonio legal. Pero, repito, eso con la mas estricta discreción.
Razones: ¿El resto de miembros de aquella iglesia, especialmente los que tienen ministerios en la misma, (y sin olvidarnos del pastor) son acaso perfectos y sin pecados en su conciencia. ¿Que ocurriría si estos fuesen aireados públicamente? El que esté sin pecado, que tire la primera piedra.
Pablo recomendo el tener cuidado en aquello que aprobamos o condenamos. Puede que al condenar a otros nos condenemos a mosotros mismos.
¿Que opinas?

Que Dios te bendiga
 
No es muy importante, pero...

No es muy importante, pero...

Hola todos:

Tomado de la página de la Real Academia de la Lengua (www.rae.es)

fornicación. (Del lat. fornicatĭo, -ōnis).
1. f. Acción de fornicar.

fornicar. (Del lat. fornicāri).
1. intr. Tener ayuntamiento o cópula carnal fuera del matrimonio. U. t. c. tr.

El único propósito de mostrar estas dos definiciones es evitar discusiones alrededor de un tema secundario (las negritas las puse yo para centrarnos en las definiciones).

Sólo como un aporte, diré que en mi iglesia no se considera el llamado matrimonio religioso. Sí es común hacer una reunión en que se bendice a la pareja delante la iglesia, pero no es esto un matrimonio. Si no se unen en matrimonio civil y se unen carnalmente, estan fornicando. Entre nosotros, una pareja forma una familia cuando da los tres siguientes pasos:

1. Se ponen de acuerdo en formar una familia.
2. Dan el testimonio público ante la sociedad (en nuestro entorno, es lo que se llama el matrimonio civil. En el caso de Booz y Rut, fue una declaración pública ante los ancianos del pueblo, por citar otra forma de hacerlo. Rut 4:1-13, Me imagino que de alguna forma comunicó todos los acontecimientos a Rut de un modo adecuado ;)).
3. Se unen carnalmente.

En cuanto al caso original que abrió este epígrafe... ¡caramba! qué difícil es.

Probablemente una hermano o hermana en la misma situación dentro de mi iglesia no tendría comunión con la iglesia hasta que resolviera su situación. Pero lo que no me gusta de la situación que describiste, al menos es la impresión que me das Rafael, es que a la hermana alegremente se le ha dicho que no va a haber comunión con ella y punto. De repente me equivoco y no es así, pero debiera haber oración del pastor y la congregación por la hermana, ¡por favor se trata de una mujer que está en una situación tan difícil qué algo hay que hacer por ella! Tiene niños que no puede abandonar, también hay que orar por el hombre que vive con ella (no el esposo) para que tome una decisión favorable (de paso sea dicho, ¿no se vé claro cómo el pecado puede pervertir una situación que, dentro del orden de Dios, sería tan hermosa?), quizás ese pastor podría ver la posibilidad de visitar al hombre y hablarle en el Espíritu para convencerlo del mal que hace.

Y si el hombre, no el esposo, no quiere formar una familia por querer tener la egoistísima "libertad" de abandonar a la mujer, no su esposa, cuando le venga en gana, mejor sería buscar una solución que incluya la separación de una unión que está fuera del orden de Dios.

Pero algo así solo se puede hacer dentro de una iglesia consecuente con la tremenda carga que le daría a esa mujer y la apoye desde el momento en que tome la decisión de separarse del hombre en adelante, no sólo apoyándole en el sustento, sino orientándola en todo aspecto, espiritual y quizás hasta legal. No creo que congregación alguna tenga derecho a imponer una carga tan grande y tan difícil si no hace nada al respecto.

La razón principal para esto es que no se trata de un asunto legal (estar o no casados), sino de un asunto espiritual (permanecer o no en el pecado).

Espero que este aporte sea de bendición.

Bendiciones.

Alfonso.
 
Re: No es muy importante, pero...

Re: No es muy importante, pero...

Originalmente enviado por: Alfonso
Hola todos:

Tomado de la página de la Real Academia de la Lengua (www.rae.es)

fornicación. (Del lat. fornicatĭo, -ōnis).
1. f. Acción de fornicar.

fornicar. (Del lat. fornicāri).
1. intr. Tener ayuntamiento o cópula carnal fuera del matrimonio. U. t. c. tr.
-----------------------------------------------
Tobi.
Lo siento, pero segun la etimologia de la palabra te has quedado corto. Además tu defición no es la de fornicar, es la de "adulterio"
Además, el "fuera del matrimonio" ... Cierto, pero, ¿con quien? El con quien es lo que define el vocablo fornicar.
Además lo de la Real Academia de la Lengua no es suficiente y eso lo sabe quien a su vez sabe la funcion de los académicos. El significado exacto de un bocablo siempre hay que buscarlo en un diccionario etimilógico, el cual es "mas real" que el de la Real Academia.
____________________________________________________

El único propósito de mostrar estas dos definiciones es evitar discusiones alrededor de un tema secundario (las negritas las puse yo para centrarnos en las definiciones).
---------------------------------------
Tobi
Como ves, por muy secundario que opines que es, no has evitado la discusión. Lee lo que escribió el que inició este epígrafe donde se acusa a una mejer de fornicar y la acusación es tan fuerte que salí en su defensa a causa del despropósito. A tenor de la descripción de los hechos no hubo tal fornicación.
___________________________________________________-

Sólo como un aporte, diré que en mi iglesia no se considera el llamado matrimonio religioso. Sí es común hacer una reunión en que se bendice a la pareja delante la iglesia, pero no es esto un matrimonio. Si no se unen en matrimonio civil y se unen carnalmente, estan fornicando. Entre nosotros, una pareja forma una familia cuando da los tres siguientes pasos:
--------------------------------------------
Tobi
Eso lo dirás tu. No estan fornicando. Simplemente es una familia que no ha sido reconocida como legal a los ojos de las leyes humanas.
________________________________________________-

1. Se ponen de acuerdo en formar una familia.
2. Dan el testimonio público ante la sociedad (en nuestro entorno, es lo que se llama el matrimonio civil. En el caso de Booz y Rut, fue una declaración pública ante los ancianos del pueblo, por citar otra forma de hacerlo. Rut 4:1-13, Me imagino que de alguna forma comunicó todos los acontecimientos a Rut de un modo adecuado ;)).
3. Se unen carnalmente.
---------------------------------------------
Tobi
Dices:
1. Se ponen de acuerdo en formar una familia.
Este primer requisito se cumple tanto en la pareja legalmente casada como en la que le falta este requisito. Asi, que, TU supuesto no válido.
2. Dan el testimonio público ante la sociedad (en nuestro entorno, es lo que se llama el matrimonio civil.
Este segundo requisito no es exactamente así. No es LO QUE DAN, SINO LO QUE RECIBEN lo que le da validez. Lo que reciben es un estatus juridico, el cual queda registrado mediante ACTA en el REGISTRIO CIVIL.
3. Se unen carnalmente.
Hombre ¡¡¡Faltaría mas!!! Tanto en el primer supuesto como en el segundo, ¿O no?

Respecto a la cita de Rut 4:1-13 en la reunión con los ancianos NO SE ESTA DANDO TESTIMONIO DE UN MATRIMONIO sino de la aplicación de la ley llamada "chalitza" (ver. 7) En el 13 no hay ancianos que validen el matrimonio. Así, el matrimonio de Rut y Booz de encuadra en tu punto 1.
¿Como lees, Alfonso?
____________________________________________



En cuanto al caso original que abrió este epígrafe... ¡caramba! qué difícil es.

Probablemente una hermano o hermana en la misma situación dentro de mi iglesia no tendría comunión con la iglesia hasta que resolviera su situación. Pero lo que no me gusta de la situación que describiste, al menos es la impresión que me das Rafael, es que a la hermana alegremente se le ha dicho que no va a haber comunión con ella y punto. De repente me equivoco y no es así, pero debiera haber oración del pastor y la congregación por la hermana, ¡por favor se trata de una mujer que está en una situación tan difícil qué algo hay que hacer por ella! Tiene niños que no puede abandonar, también hay que orar por el hombre que vive con ella (no el esposo) para que tome una decisión favorable (de paso sea dicho, ¿no se vé claro cómo el pecado puede pervertir una situación que, dentro del orden de Dios, sería tan hermosa?), quizás ese pastor podría ver la posibilidad de visitar al hombre y hablarle en el Espíritu para convencerlo del mal que hace.
-----------------------------------------
Tobi
¡¡¡Excelente!!! Y una vez convencido del mal que hace ¿que? ¿Abandonar a la mujer y a los hijos?
_____________________________________________

Y si el hombre, no el esposo, no quiere formar una familia por querer tener la egoistísima "libertad" de abandonar a la mujer, no su esposa, cuando le venga en gana, mejor sería buscar una solución que incluya la separación de una unión que está fuera del orden de Dios.
----------------------------------------
Tobi
¿De donde sacas que haya un esposo legal y por ende separado? Eso no se dice en el epígrafe. Se habla de una pareja que no desearon "legalizar" su matrimonio. Nada más.
_________________________________________

Pero algo así solo se puede hacer dentro de una iglesia consecuente con la tremenda carga que le daría a esa mujer y la apoye desde el momento en que tome la decisión de separarse del hombre en adelante, no sólo apoyándole en el sustento, sino orientándola en todo aspecto, espiritual y quizás hasta legal. No creo que congregación alguna tenga derecho a imponer una carga tan grande y tan difícil si no hace nada al respecto.
----------------------------------------
Tobi
¿Separarse del hombre en adelante? ¿Y dejar a unos hijos sin padre?
Menos mal que despues afirmas que ninguna congregación tenga derecho a imponer una carga tan grande.
_______________________________________________

La razón principal para esto es que no se trata de un asunto legal (estar o no casados), sino de un asunto espiritual (permanecer o no en el pecado).
-----------------------------------------------
Tobi
¿Permanecer en el pecado? ¡¡¡Hay madre!!! ¡¡Cuan dificil es razonar!!
Dime una cosa Alfonso: ¿Los paises en que hay una jurisprudencia basada en una Constitución, considera delito punible el hecho que una pareja vivan juntos formando familia sin haber recibido el Estatus juridico del matrimonio? Dime uno solo.
__________________________________________

Espero que este aporte sea de bendición.
------------------------------------------
Tobi
:confused: :confused: :confused:

Bendiciones.

 
ALFONSO HA DICHO:
Si no se unen en matrimonio civil y se unen carnalmente, estan fornicando.

Esto no tiene base bíblica ni moral.:cuadrado: Por favor leer el libro del Génesis para mas información al respecto, está muy claro.

ALFONSO HA DICHO:
Probablemente una hermano o hermana en la misma situación dentro de mi iglesia no tendría comunión con la iglesia hasta que resolviera su situación.

O lo que es lo mismo, por seguir la tradición de los hombres, invalidan el mandamiento de Dios. Lógicamente una mala interpretación del caso, lleva a algo mucho peor, eso suele pasar...

:confused:
 
Hola Tobi:

Por favor, ¿a qué vienen frases como "Eso lo dirás tu", "Asi, que, TU supuesto no válido.", "¡¡¡Excelente!!! Y una vez convencido del mal que hace ¿que? ¿Abandonar a la mujer y a los hijos?", etc? Por favor Tobi, en mi primer lugar no son mis palabras ni mis supuestos, es parte de la enseñanza de mi iglesia. Y si alguien es convencido del mal que hace, ¿no estamos hablando de la posibilidad del arrepentimiento? Si estás en un profundo desacuerdo conmigo ¿acaso no podrías expresarte de un modo menos violento? Cuando hablé de la porción del libro de Rut, no hablé de la validación de un matrimonio civil, sino del testimonio público de la unión y sí se cita a los presentes por testigos (por lo menos, para expresar ese desacuerdo sí fuiste más civilizado en tu respuesta). Por otro lado, consideramos esposo y esposa a los que están casados, por ello quizás tu pregunta: ¿De donde sacas que haya un esposo legal y por ende separado? Es decir, tenemos conceptos diferentes. En cuanto a lo de la separación, si lo veo probable dentro de una situación de una negativa renuente ¿acaso crees que es amor negar el matrimonio? (ten en cuenta que esa es la situación que he descrito). En cuanto a lo último, el asunto es no permanecer en el pecado y me reafirmo en eso y el pecado no tiene que ser un hecho punible para ser pecado.

Espero que esto no ocasione una respuesta como la última que diste. Por favor, si vas a expresar tu desacuerdo, hazlo de un modo apropiado.

Bendiciones.

Alfonso
 
De Alfonso:
Si estás en un profundo desacuerdo conmigo ¿acaso no podrías expresarte de un modo menos violento? Cuando hablé de la porción del libro de Rut, no hablé de la validación de un matrimonio civil, sino del testimonio público de la unión y sí se cita a los presentes por testigos (por lo menos, para expresar ese desacuerdo sí fuiste más civilizado en tu respuesta).

Vamos, ¿donde está la violencia? Puede que mis afirmaciones sean rotundas, pero no violentas.
Si lees todas mis aportaciones a este tema, veras que hago unas preguntas muy concretas sobre el acto de matrimoniar a traves de los tiempos.
Luego cuestionas mi aportación sobre el vocablo "fornicar" cuando del mismo di su interpretación etimológica. Si la cuestiones,me estas diciendo que mi aportación es falsa. ¿Cual crees que tiene que ser mi reacción?
Seguidamente me das una cita del libro de Rut a fin de justificar lo que crees previamente por bueno. Te muestro con claridad que la reunión con los ancianos nada tiene que ver con el acto de matrimoniar. ¿Donde está la pretendida violencia? (Si acaso está en violentar un texto bíblico y no fuí yo quien lo hizo)
Ahora me dices que no hablaste de dar "validación" sino del testimonio público de la unión. Pero lo que escribistes fues eso:
Dan el testimonio público ante la sociedad (en nuestro entorno, es lo que se llama el matrimonio civil. En el caso de Booz y Rut, fue una declaración pública ante los ancianos del pueblo, por citar otra forma de hacerlo. Rut 4:1-13
Ahora pretendes que no dijiste lo que si dijiste. Que fue una declaración pública ante los ancianos el pueblo cuando no hay nada en el texto de declaración pública. Lo que se dirimió ante los ancianos fue algo muy distinto. Fué determinar quien tenía el derecho de redimir la heredad del marido difunto de Rut y Booz asume este derecho cuando el pariente más directo renuncia a hacerlo.
En cuanto a lo que opina tu iglesia no es de recibo, puesto que su opinión se fundamenta en las leyes vigentes en vuestro país. Pero no en las bíblica, ni del Viejo ni del Nuevo Testamento. Luego para una iglésia ¿cuales tienen que predominar? El matrimonio, como unión de una pareja es más antiguo que las promulgaciones de las leyes bíblicas y tambien de las legislaciones vigentes en la actualidad. En realidad lo que hacen estas leyes es regular la "forma" de matrimoniar y darle un estatus que se conforma a sus leyes.
En ningún lugar de las Sagradas Escrituras hay nada referente a la forma. Tampoco lo hay en las culturas anteriores y contemporáneas a los tiempos de Cristo. Solo hay una excepción. Roma.
Los romanos (y repito lo aportado anteriormente) Tenían tres formas de matrimoniar, pero sólo en aquellos que tenian el estatus que llamaban "Ius conubium o derecho a constituir una familia.
Eran:"Matrimonio Confarreatio reservado comunmente a los Patricios Romanos. se celebraba con ceremonia religiosa, ante el
PontifexMaximus y diez testigos El Pontifex Maximus acostumbraba a ser el Presidente del Senado y despues de la República lo eran los Cesares.
Matrimonio Coemptio : este se realizaba por el acto simbólico de la entrega de una moneda a la mujer. Si ella la aceptaba quedaba sujeta a la Ley de Manu Esta ley que esta descrita en "Las doce Tablas" determinaba que el representante legal de la mujer era el marido.
El matrimonio de Usus que surtia efectos legales con sólo acreditar que habían permanecido juntos durante un año entero.
Las palabras que se pronunciaban ante testigos lo hacia la mujer y eran las siguientes: Ubi tu Caius, ego Caia Eso en todos los casos.

Debo hacerte una aclaración respecto a lo que has interpretado como "violencia". Veras, siempre que discutas algún tema con españoles, te dará esta impresión, Nuestras expresiones no son tan suaves como las de la America Latina. Ocurre una cosa curiosa entre vosotros y nosotros. La primera vez que oí hablar en directo con una muchacha de la America Latina me dió la sensación de hipocresia. Mas tarde entendí que era la forma normal de expresarse en vuestros lares. Imagino que a vosotros os ocurre lo mismo con nuestra "sequedad" comparandola con vuestra, digamos "melosidad". Ni en vosotros hay hipocresia ni en nosotros violencia.
Bendiciones.