Basta de mentiras acerca de los reformadores

Malcom

2
23 Marzo 1999
585
0
57
Saludos


Tantas cosas extrañas que se han dicho de los reformadores en este foro y en todo lugar por los católicos y que muchos evangélicos se las creen y los aceptan como errores, que los hubo no hay duda, pero hay algunas calumnias injustificadas que manchan el testimonio de estos lideres de la Iglesia, algunos deliberadamente con un sucio afán de desprestigiarlos y otros por su misma ignorancia del tema o basados en fuentes no confiables.
Si hubo hay y abra dirigentes corruptos en la Iglesia de Roma, ¿No habrá habido historiadores católicos corruptos también, que por odio a los reformadores mutilaron a su gusto o mal interpretaron a conveniencia ciertos hechos y dichos de los tales?, Yo creo que Si.

Karolusin ha dicho a Jetonius:

“Disculpe mi intromision, pero, resulta ser que mas bien fueron "otros" factores, pues sus convicciones no han de haber sido tan fuertes para que pidiera un sacerdote antes de morir, o cuando su esposa le comento "que bello cielo" y Lutero le respondio "Mismo que nos esta NEGADO" --remordimiento de conciencia-- o como ante la DISTANTE ROMA le resistio, pero al CERCANO Rey de Alemania, le dio Biblicamente "permiso" de tener sus concubinas y echarse unas "canitas al aire"


Por ejemplo, yo tengo una biografía de Lutero por un evangelista alemán que ministra o ministraba en España, Jorge Fliedner, bien conocedor de Lutero, en su prologo dice:

“Es natural que el juicio que la obra de Lutero merece a los católicos romanos, difiera mucho del aprecio, la admiración y gratitud con que le consideran los evangélicos. Si, por diferencias de opiniones religiosas y políticas, algunos católicos, prescindiendo de la exactitud histórica, se han atrevido a calumniar a Lutero de la manera mas vil, y algunos ignorantes repiten con fruición esas inmundicias, aquel que es la Verdad y la Vida se lo perdonara si se arrepienten, y si no, en su día se lo demandara: que a la larga, ni la baja envidia ni la calumnia infame pueden prosperar contra la verdad, sino que cae al fin sobre el infeliz que las emplea, así como la piedra lanzada al cielo, necesariamente tiene que volver a la tierra.”[b/]

¿Se atreverá este historiador alemán a mentir en lo anterior después de poner al cielo como testigo, o mentir sobre su biografía de Lutero, el cual leí toda y lo único que encontré en ella fue a un hombre de gran piedad.?

Entonces ¿Qué tan confiables pueden ser los libros de historia católica hablando sobre los reformadores, podremos creer todo lo que calumniosamente se nos dice de ellos? No es que los reformadores no hallan cometido errores, pero hay cosas que los historiadores evangélicos niegan que hicieron los reformadores. ¿A quien le vamos a creer?

Lo peor es que se ha engañado con mentiras a los mismos fieles católicos que por TRADICIÓN han llegado a ellos por sus oídos algunas cosas que los Reformadores no hicieron. Y no solamente a católicos han engañado sino lamentablemente a muchos evangélicos.

Que estén bien.
 
DTB MALCOM


Mas sea vuestro hablar: Sí, sí; No, no; porque lo que es más de esto, de mal procede. (Mt.5,37 RVA)

Tranquilo y solo dime:
¿Es mentira que LUTERO aprobo que el rey tubiera sus concubinas?
SI o NO todo lo demas que digas ya sabes de donde procede.
Tampoco saques de contexto lo que digo.
En el Epigrafe donde diga algo AHI responde.

Saludos de tu hno. en XTO, karolusin
 
Karolusin pregunta:

¿Es mentira que LUTERO aprobo que el rey tubiera sus concubinas?

Te respondo que esto lo desconozco, pero si es verdad, dime ¿De donde sabes esto? Yo he leído sobre su vida matrimonial la cual fue ejemplar y no veo en el que fuese un polígamo como algunos dicen.

Pero eso de que pidió un sacerdote antes de morir no es verdad, antes de morir estaba con sus amigos Justo, Jonas y Coelio. Antes de morir hizo una oración al Padre, no se confeso con ningún sacerdote. Sus oraciones según se leen no eran por cuestión de su salvación, mucho menos de remordimiento de conciencia aunque encomendó su alma el estaba convencidamente de ser salvo y de sus enseñanzas. Fíjate, su preocupación era por que la predicación del evangelio tuviese éxito, que la pura religión verdadera fuera predicada en su patria. Además pidió a sus amigos que orasen “...por el pobre papa y el concilio de trento que están harto enojados con el evangelio”

Dices:
cuando su esposa le comento "que bello cielo" y Lutero le respondio "Mismo que nos esta NEGADO" --remordimiento de conciencia-
Respondo:
No te parece calumnioso que digas lo anterior sin dar la explicación, ¿De donde sabes esto y porque crees que lo dijo?
¿No será mejor que en al hacer comentarios de este tipo nos digas en que fuentes las basas?
¿negaras que hay ciertos católicos de mala fe que calumnian con mentiras no solo a Lutero sino a los demás reformadores?

Con tanto odio en aquellos tiempos sobre los reformadores no es nada extraño que se hubieran trasmitido falsedades hasta hoy. ¿No crees? De que las hay las hay.

De la misma manera podemos pensar de que el Vaticano para ajustar sus ideas a su favor para ciertas doctrinas o dogmas hubiesen alterado comentarios de los padres de la Iglesia. Seguro que todo es posible.


Saludos
 
Saludos

No es siquiera equivalente ni comparable pretender poner a un reformador, un doctor en teología o un simple cristiano que en nada ha pretendido ser el represnetante de Jesucristo sobre la tierra que otro que equivocandose también pretenda decir que si lo es.

El peso moral del uno difiere rotundamente del otro. Puedo decir que soy tal o cual persona y que represento a tal o cual personaje, pero debo porbarlo y mantenerlo, resucitar muertos sanar leprosos vivir humildemente, tener una túnica...Lutero jamás hubiese dicho ser "el representante de Dios en la tierra", otros locos si lo han dicho...bien: que lo prueben.

No es posible que un comentario, cita descalificadora sobre Lutero obre en sí misma como fatal o descalificadora cuando se le compara a un "infalible" personaje que a la larga ha mostrado mas inocoherencias que el primero.

Así son los papistas, siempre lo han sido así...la idolatria (besamanos, genuflexión, amén a todo lo que diga o exprese el romano pontífice no es sujeción es sumisión a una criatura, perdón pero no hay otro modo de llamarle pan al pan) es a una persona que dice ser "infalible"...

Me aprece cruel, no le podemos, es mas no debemos hacer que cambien de opinión, es como quitarles el centro mismo del universo, es desestabilizar su locura total. Han sido engañados no encuentro otra explicación, rechazan la luz de la escritura y del evangelio sencillo, cristalino y transparente de Jesús...su objetivo no es que un inconverso se convierta a Jesús como cualquier otro cristiano haría, no. Su objetivo es que sean católicos, que permanezcan en esa iglesia apóstata que vende ent otras cosas almas de hombres.

Por eso la palabra de Dios es clara cuando dice que ese sietema religioso engaño con sus hechicerías a los habitantes de la tierra...¿cómo podemos deshacer un hechizo así?

Parte del hechizo es intentar desprestigiar a toda costa la reforma, la biblia y la palabra de Dios en aras de la tradición, la sucesión, el dogma, la sumisión.

¿No podemos ver claramente la mala intención de los hijos de la contrareforma?
 
Hermano OSO:

¿Expresó Lutero que, un libro suyo, era casi escrito de Dios? En otras palabras, ¿no comparó un escrito suyo con la Palabra de Dios?

Para mayor claridad de donde surge la reforma.

Fraternalmente en Cristo.

------------------
1Jn:4:8:
El que no ama, no conoce á Dios; porque Dios es amor.
 
OSO:
Hoy estuve pensando precisamente en eso que dices!!!! Estamos en un mismo sentir, jejeje
En el caso de que Lutero, Calvino, Zwinglio, o cualquier otro de los reformadores, hubiera estado tan desbocado como el pontífice romano y hubiera dicho que él era el Vicario de Cristo, que era infalible, que lo que escribió era Palabra de Dios o alguna otra tontera de ese tipo, o hubiera sido un asesino, adúltero, etc, etc. podemos desechar su ejemplo o sus afirmaciones y seguir adelante, porque no tenemos tal cabeza (y creo que esto es lo que los católicos no pueden entender, por eso atacan a los reformadores), nuestra cabeza es Cristo, y aunque han querido poner a su madre sobre el Hijo, no lo podrán hacer, porque "tu trono es inconmovible, oh Dios".
O sea, pueden atacar lo que quieran a los reformadores, pero nosotros no tenemos por qué defenderlos o justificarlos en caso de que lo que se diga sea verdad, porque los entendemos como uno más en medio de los hermanos, pero cuando se sacan las "cositas" que ha hecho el Vaticano... ahí si hay problemas, porque:
1.Hay que defenderlo porque es una institución que dice ser divina, no un hombre.
2.El papa pretende ser infalible.
3.El papa pretende ser el Vicario de Cristo.
4.Se le debe sumisión absoluta al pontífice romano.
5.Fueron elegidos por un cuerpo "guiado por el Espíritu Santo", aunque parece que las elecciones del "Espíritu" no han sido siempre tan afortunadas.
Claro que la defensa es imposible, ante la gran cantidad de evidencia histórica. Pero efectivamente, como dices, no quieren ver, y como dice mi madre "no hay peor ciego que el que no quiere ver".
 
Hermano Malcom


¡Tiempo sin leerte¡

Tienes mucha razón en tu mensaje sobre el desprestigio que se intenta desplegar, en relación a la persona y obra de los reformadores. Pero bien sabemos que la mentira no prospera en el corazón de los hijos de Dios.
wink.gif


La mejor manera de desnudar las razones e intenciones por las cuales estos reformadores se hicieron acreedores del odio de muerte, por parte del espíritu romano, sus acólitos y confesores, es mostrar, principalmente al pueblo evangélico, si la obra de estos reformadores se ajustaba o no al Evangelio de Jesucristo, es decir, si lo que escribieron y enseñaron estos hombres, a pesar de la persecución Romana, fue agradable a Dios, de forma de entender mejor la oscuridad, profundidad y alcance del odio por parte del hombre natural, del cual nos habla nuestro Señor Jesucristo cuando advierte a los suyos y dice:


"Si el mundo os aborrece, sabed que a mi me ha aborrecido antes que a vosotros.

Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece.

Acordaos de la Palabra que yo os he dicho: El ciervo no es mayor que su Señor. Si a mi me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi Palabra , también guardarán la vuestra.

Mas todo esto os harán por causa de mi Nombre, porque no conocen Al que me ha enviado."
(Juan 15)


No es nuevo y tampoco es antinatural que muchos de los que se complacen en el mundo, se hayan dedicado al desprestigio de la persona de los reformadores, de forma que de esta manera, eventualmente la obra de ellos también sufriese desprestigio, lo cual en si presupone incredulidad en el Poder de Dios. Porque como evangélicos sabemos que si alguno habla y si en ello hay Verdad, la Verdad brillará por si misma en el corazón de los que son de Dios y que han sido apartados del engaño del mundo (Juan 6).

En razón de lo anterior es que he realizado la apertura de Juan Calvino y su obra "Institución de la Religión Cristiana", con prólogo de Cipriano de Valera, como una manera de mostrar que era lo que estos hombres enseñaron en su época, la aplastante actualidad de sus escritos y la manera como se hacen acreedores del odio y oprobio por parte de algunos que a si mismos se dicen piadosos.

Relacionado con esto y la exhortación al pueblo evangélico, en el prefacio de la tercera edición del Catecismo de Heildelberg en Castellano (1563 primera edición en Alemán), realizada el 1982 por la fundación editorial de literatura reformada, (Stichting Uitgave Reformatorische Boeken), dice:


""Vivimos en un tiempo que se distingue notablemente por la falta de un conocimiento profundo del pasado histórico de nuestra fe. Esta enfermedad o falta de nuestro tiempo se manifiesta de una manera clara en toda la cristiandad, pero especialmente en la de occidente. Se respira un ambiente como si se quisiera romper con el pasado y todo lo que en el sucedió.

El hombre que se dice cristiano quiere abrirse nuevos caminos en el campo religioso procurando olvidar el pasado, apoyándose asimismo en aquel versículo de Juan 15:12 en el que se nos relatan las palabras de nuestro Señor Jesucristo "Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros" , sin tener en cuenta que estas palabras fueron dirigidas, sola y exclusivamente, a aquellos que aman y sirven de todo corazón a Dios, procurando cumplir en todo lo posible sus mandamientos, y en especial, guardando la pureza de la Doctrina.

Con esta idea equivocada de lo que es el amor cristiano que nos manda nuestro Señor, se quiere extender hoy en día la opinión de que no deben existir ya más luchas y diferencias religiosas. No es que nosotros queramos mantener estas luchas y diferencias, eso no. ¡cuánto mejor serían que no hubiesen existido nunca ni existiesen ahora tampoco¡ Pero lo que no podemos tolerar es que quieran hacer desaparecer estas luchas y diferencias a costa de la verdad y pureza del Evangelio, que es la Palabra de Dios.

La desvalorización y poca consideración de la lucha por la pureza de la verdad en el pasado, tiene como consecuencia la disminución del discernimiento del hombre verdaderamente cristiano. Y una vez que se ha introducido ya en la cristiandad moderna esta desvalorización y poca consideración por la obra de Dios a través de los siglos pasados, para salvar repetidas veces los restos fieles de la iglesia apóstata, una vez introducido este modernismo, lo único que se puede esperar de la cristiandad es una caída paulatina en el error y en el culto voluntario, (Col.2:23; Mat.15:9) hasta convertiste en una apostasía completa.

Otro resultado a cosechar de este modernismo cristiano, es la poca comprensión por aquellos mártires que en siglos pasados supieron entregar sus vidas llenos sus corazones de aquella fe santa y pura que solamente la Palabra de Dios, la Biblia, puede dar al hombre.

Sin esta fe firme en las promesas divinas no hubiesen ellos podido soportar nunca tal carga. Esta no fue solamente la muerte, sino también la persecución, el hambre, el exilio, la cárcel, etc., siendo estas cosas muchas veces más pesadas y menos deseables que la primera. ¡Cuan poco piensa la generación moderna en el sufrimiento de sus antepasados creyentes¡

Nuestra generación no considera un privilegio el sufrir por causa de la verdad del Evangelio. No así el apóstol Pedro en su primera carta (1Pe.4:12-19) cuando dice:


" Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese, sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su Gloria os gocéis con gran alegría. Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois, bienaventurados, porque el Glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, de parte de ellos Él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado. Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entrometerse en lo ajeno; pero si alguno padece como cristiano no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello. Porque es tiempo que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿Cuál será el fin de aquellos, que no obedecen al Evangelio de Dios? Y si el justo con dificultad se salva, ¿En dónde aparecerá el impío y el pecador? De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel Creador, y hagan el bien".

El cristiano moderno no quiere ser molestado ni sufrir, cree que puede servir a Dios haciendo las cosas según su propia manera de pensar (culto voluntario) y no según la Voluntad Divina, no dándose cuenta del gran error en que se halla, y del privilegio de que a sí mismo se priva siguiendo las inclinaciones de su corazón orgulloso.

Nuestro propósito al editar este libro es dar a conocer, en especial al pueblo llamado cristiano, algo de la lucha habida en el siglo dieciséis por la verdad de Dios, y su gran obra en muchos corazones, la cual fue destruida en España, ampliando así el conocimiento histórico de muchos creyentes acerca de la obra de Dios en la historia.

Nuestra intención no es hacer resaltar los nombres de aquellos que sufrieron por una causa tan noble, sino hacer ver con claridad que a pesar de todas las luchas y dificultades que Satanás intentó e intenta poner en el camino para evitar el crecimiento de la semilla Santa, ahogándola por completo, al menos aparentemente, guardada, protegida y avivada por Dios vuelve a germinar llevando nuevamente fruto.

Procuremos los cristianos actuales poner solamente la mira en Dios y en sus promesas apartándonos de toda clase de culto voluntario, sirviendo al Señor con la misma fe con que le sirvieron nuestros antepasados.

Nuestro propósito no es tampoco fomentar el odio contra aquellos que persiguieron a los fieles hijos de Dios. Esto lo dejamos a la voluntad del Señor, que es quien juzga justamente (Romanos 12:19). Lo que sí deseamos alcanzar, como ya hemos dicho, es un conocimiento más amplio de la obra de Dios en la iglesia a través de los siglos por parte de la cristiandad moderna. Principalmente la de habla hispana.

Sírvase el Señor emplear esta obra para edificación de su iglesia en los pueblos de habla castellana""
-----------------------------------


En Cristo
Rogelio

Pd:

Hermano Malcom, por favor envíame un email, perdí tu dirección, y es necesario que me comunique contigo.
 
Hola, tenía buen tiempo que no entraba al foro, y pues regreso y encuentro mucha bendición al leerlos.

Es interesante lo que escribeOsoque da en el punto, aquí en México donde vivo, siempre se busca el error de un cristiano (evangelico), tu te das cuenta que las miradas estan puestas en nosotros, ¿por qué?, porque saben que somos diferentes, que en nosotros hay algo que nos distingue, porque cuando uno de nosotros se equivoca se oyen cosas como: "y eso que es cristiano", nunca oyes cuando algun otro se equivoca cosas como esas. Creo que en el fondo ellos saben que hay algo bueno en nosotros que nos hace diferente.

En México estan pasando cosas extraordinarias, la gloria de Dios se esta manifestando, he podido ser testigo de sanidades, liberaciones, pero de una forma maravillosa....y aun lo que viene....El Espiritu del Señor estaba sobre Jesús, fue ungido para:libertar, sanar, consolar y por supuesto llevar las buenas nuevas de salvación. Esto es lo que hace la verdadera iglesia de Jesucristo, el dijo que aun mayores cosas que el haríamos, y como dice haaz, no importa si uno de nosotros se equivoca o cae, porque la cabeza es Cristo, nuestra autoridad su palabra, ningún hombre es glorificado sino solo Cristo.

es muy sencillo: Supongamos que lo que nuestros amigos católicos dicen es verdad y que lo que practican es lo correcto, y yo he vivido una mentira, una mentira que cambió mi vida,restauró mi familia, rescato a mis amigos de las drogas, a un tió de alcoholismo, etc. ¿qué perdería?, nada,en el peor de los casos llegaría al purgatorio y con un sin fin de misas ¿quién sabe podría ir al paraiso? segun un amigo catolico solo Dios sabe, quien dependiendo de que tan "bueno fue" llegara a la vida eterna, así que todavía tengo un monton de posibilidades de salvarme.

Pero supongamos que lo que los cristianos evangelicos dicen: que solo la palabra de Dios, que hay que recibir a Cristo como tu salvador en tu corazón, que hay que apartarse
de dioses falsos (santitos), y que la mayoría sino es que todo lo que practican los catolicos daña profundamente el corazón de Dios, entonces, solo hay un infierno esperando.


Piensalo dos veces, solo Jesucristo te puede salvar y no una religion.

Malcom Dios te guarde hermano, Rogelio tu aporte muy claro y edificante, a todos Dios les bendiga....
wink.gif
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Fegna:
Hermano OSO:


En otras palabras, ¿no comparó un escrito suyo con la Palabra de Dios?

[/quote]

Así es Fegna, normalmente comparamos nuestros escritos, pensamientos y nuestros actos con la palabra de Dios por una razón: cuando estamos lejos de la palabra de Dios nos hacemos mentirosos, "en otras palabras": mentimos.

Respecto a como empezo la reforma de Lutero, bueno la reforma de cada quien -incluso la tuya si es que un día va a llegar- es tan especial y personal como hijos somos.

Unos con gran trascendencia familiar, otos con gran trascendencia social, otros -como el caso de Lutero- con gran trascendencia teológica, lo cierto es que la verdad nos hace libres y diferentes a lo que antes eramos y nos hace necesariamente renacer o volver a nacer y eso conlleva una reforma interior muy grande que se expresa en todas las formas posibles, una de ellas que es la que aquí tratamos referente a la reforma de Lutero nace precisamente cuando fieles católicos le preguntan sobre ciertas anomalias (para variar) de un papa y a falta de imprenta coloca sus 95 tesis que noe s otra cosa que comparar lo que dice el "papa" con lo que dice Dios en su palabra...y lo demás ya lo conoces, en parte.

Intersante ¿no? como un hombre se cuestiona su propio porceder comparandolo con la palabra de Dios, es decir "en otras palabras" le cae la teja de que esta desparramando o en palabras aún mas coloquiales: la estaban "regando"....

Unos se reformaron otros aún siguen en las mismas.

¿Y tu preciosa criatura del Dios Altísimo cuando te reformaras, es decir cuando piensas volver a nacer, aceptar el sacrificio perfecto hecho una sola vez y para siempre ( no repetible )en la cruz del calvario por Cristo Jesús mi Rey y Señor y creer de verdad que sólo El es el camino y la verdad y la vida y que no hay nadie como El; que no tiene sustitutos ni representantes, que no dará su gloria a nadie pues sólo a El le pertenece todo honor y toda gloria, toda genuflexión, toda alabanza...¿hasta cuando creeremos que la palabra de Dios es completa que no hay que quitarle ni ponerle apra entender este precioso camino de salvación que nos lleva al Padre?

Esa es la pregunta, ¿estamos comparando todo con la palabra y sólo la palabra de Dios?.

Bendiciones
 
¿Por que pierden el tiempo leyendo la vida de Lutero?

Mejor leanse la vida de Santa Teresa de Jesús, San Francisco Javier, San Felipe de Jesús, y tantos y tantos Santos de Dios ejemplares que por su oración, penitencia y amor, llegaron al conocimiento de Dios

De manera sincera Alberto.
 
Karolusín...

Y de las concubinas , cortesanas y marraganas de los papas,cardenales y clérigos hasta el dia de hoy,¿que podemos decir?(que conste mi máximo respeto para esas mujeres)pero no para la doblez clerical.
 
Alberto, me parece que ese es un buen consejo para "karolusin" que sabe más de Lutero que nosotros mismos, jejejejejeje Claro que conoce sólo las partes en que se equivocó, parece que lo otro no lo conoce o no le gusta mencionarlo. O será que "lee" ciertos "libritos" donde solamente se habla mal de los reformadores??????
 
sr.Karolusín..estimado contertulio...

¿Cree usted que los papas son salvos?....

¿Cree usted que son salvos los cardenales,arzobispos y obispos supracongregacionales o extracongregacionales?.

¿Cree usted que son salvos los sacerdotes de sacrificios incruentos?...

...¿y si es así porque lo son?....

...¿tienen ellos seguridad de salvación eterna?...

...¿predican ellos esa seguridad de salvación que viene en la Biblia y predicaba Luther?...

...puede decirme algo al respecto....

...muchas gracias,atentamente y afectísimo.
 
Hermano Luis Eduardo

Relacionado con su comentario sobre los que nos observan y que permanecen atentos a nuestros pasos, ya en los tiempos antiguos el Apóstol Pablo sentenció:

"Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la Doctrina que vosotros habéis aprendido, y os apartéis de ellos.

Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos.

Porque vuestra OBEDIENCIA ha venido a ser NOTORIA A TODOS, así que me gozo en vosotros, pero quiero que seáis sabios para el bien, e ingenuos para el mal.

Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies. La Gracia de nuestro Señor Jesucristo sea sobre vosotros."(Rom. 16)


Hermano Luis, este es el asunto primordial: La obediencia de los hijos de Dios, la cual ha venido a ser notoria a todos en el mundo:

Principalmente, a los que nos interesan y que ven el cristianismo desde lejos, a preguntarse:

¿Quienes son verdaderamente los cristianos, los que se visten opulentamente y comen en las mesas de los reyes o los que han sido perseguidos, muertos y desprestigiados por estos mismos y por causa del mismo Nombre?

¿Quiénes son estos que desde hace 500 años, van por ahí con un Libro en la mano y que no se inclinan ante ningún hombre, antes son objeto de burla por el Nombre que confiesan y alaban?

¿Quiénes son estos que aun en la persecución, y la impiedad del poder religioso sobre ellos, prosperaron y se las arreglaron para difundir la Palabra de Dios, para que algunos conocieran la verdadera enseñanza de Jesucristo y pudieran comparar quienes son en realidad los cristianos ?



Por ello hermano Luis, he puesto el mensaje anterior en complemento al del hermano Malcom, por causa de nuestra debilidad y que no siempre somos conscientes del Poder de Dios y como este ha actuado en otros para beneficio del Cuerpo de Cristo.


En Cristo
Rogelio
 
Estimado Alberto Pacheco

Su pregunta:

¿Por que pierden el tiempo leyendo la vida de Lutero?


No solo perdemos el tiempo leyendo a Lutero, también leemos a Calvino y otros reformadores.

Además leemos a cualquiera que se vista con el ropaje de cristiano, de forma de verificar de donde viene y por quién ha sido plantado en este campo de trigo y cizaña (Juan 6).


Nos preocupamos de estos asuntos, entre otras cosas, por las siguientes razones:

1- Verificar si estos hombres hablaron de manera agradable Al Señor o se deleitaron en la opinión de los hombres.

2- Intentar entender porqué se hicieron acreedores del odio por parte de Roma. De forma de hacer mas evidente el fruto que sale de Roma y que el mundo, precisamente, por causa de la obra de estos hombres ha conocido.


3- Intentar ver el Poder de Dios a través de la historia del hombre, para deleitarnos en ello, una y otra vez y alabarle por Su Presencia y Dedicación.

4- Intentar entender de donde sacaron estos hombres la determinación y la fuerza, para oponerse a riesgo de sus propias vidas y familia, al inmenso poder político - religioso de la época.


5- Verificar si las cosas han cambiado en algo desde que estos hombres se atrevieron a levantar la voz.

6- Intentar estimular a los hermanos en Cristo y Su Palabra, que no conocen estos asuntos, a que se den el tiempo de revisarlos y verifiquen por ellos mismos lo que algunos livianamente hablan y en ocasiones tuercen.

7- Verificar por nosotros mismos si estos hombres enseñaron mentiras o si El Señor les concedió en su gracia sujetarse a La Palabra de Dios, antes que al poder mundano - religioso.


Estimado Alberto, en relación a los que usted llama santos, permítame dos preguntas:

¿Verdaderamente cree usted que Roma es digna de confianza en cuanto a sus declaraciones, en particular, a las de santidad. Puede usted argumentar de manera verificable al respecto?

¿Cómo puede probarse, por ejemplo, que un milagro se debió a la intersección de un santo en particular o se debe creer a Roma cuando ella de si misma lo afirma?


En Cristo
Rogelio
 
Bendiciones

De acuerdo con Oso, hazz, con el hermano Rogelio hasta en los puntos y comas muy interesante como de costumbre sus aportaciones.

Sobre lo compartió el Hno. Rogelio el prefacio de la tercera edición del excelente Catecismo de Heildelberg dice entre otras cosas:
Con esta idea equivocada de lo que es el amor cristiano que nos manda nuestro Señor, se quiere extender hoy en día la opinión de que no deben existir ya más luchas y diferencias religiosas. No es que nosotros queramos mantener estas luchas y diferencias, eso no. ¡cuánto mejor serían que no hubiesen existido nunca ni existiesen ahora tampoco¡ Pero lo que no podemos tolerar es que quieran hacer desaparecer estas luchas y diferencias a costa de la verdad y pureza del Evangelio, que es la Palabra de Dios.
--
Comento:
Aquí es donde se ve claramente el porque la supuesta falta de amor que dicen los católicos que tenemos hacia ellos cuando tratamos de reargüirlos de muchas de sus enseñanzas que son fuera de la única y suficiente revelación especial de Dios, su Palabra.
Debemos ser fieles a ella y no opacar algunas verdades a cambio muchas veces de la amistad y unidad. El apóstol dice:
“Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.” (Ga.1:10). La cristiandad no es el darle el lado a la gente, La Palabra de Dios nunca la podemos desestimar ni ver en ella como “palabras anticuadas”. No, la Palabra de Dios es viva y eficaz ayer, hoy y siempre.
Los amigos católicos tienen que entender que el amor y la unidad no están encima de la doctrina y la verdad, porque el amor cristiano según 1 Co. 13:6 amigos catolicosromanos “se goza de la verdad” esta no se goza de las diferencias, ni en la unidad de mezclas de diferencia doctrinales, solo la verdad esta en la Palabra de Dios, Jn. 17:17

También dice:

La desvalorización y poca consideración de la lucha por la pureza de la verdad en el pasado, tiene como consecuencia la disminución del discernimiento del hombre verdaderamente cristiano. Y una vez que se ha introducido ya en la cristiandad moderna esta desvalorización y poca consideración por la obra de Dios a través de los siglos pasados, para salvar repetidas veces los restos fieles de la iglesia apóstata, una vez introducido este modernismo, lo único que se puede esperar de la cristiandad es una caída paulatina en el error y en el culto voluntario, (Col.2:23; Mat.15:9) hasta convertiste en una apostasía completa.

Comento:

Que estas palabras tienen mucha verdad y a esto aunado el desprestigio falso mal intencionado de algunos dirigentes y fieles católicos de menoscabar algunos hechos de los reformadores infundiendo un odio en ignorancia a sus mismos compañeros.
Creo que todos los evangélicos estamos de acuerdo en que los reformadores cometieron graves errores y aun no había una total unidad en algunos de ellos aunque en lo esencial si concordaban, a estos, no los consideramos infalibles pero los admiramos por el amor fiel en su medida de fe que Dios les dio por el amor a la Palabra que por lo general fue sin mas fin no de ganar fama, ingresos deshonestos, poder, sino por que esta Palabra de Dios sea difundida a todos los hombres para salvación de sus escogidos y gloria a Dios. Pero si estamos en contra de las mentiras, calumnias o exageraciones de sus hechos.

Bendiciones
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:
OSO:
Hoy estuve pensando precisamente en eso que dices!!!! Estamos en un mismo sentir,
[/quote]

Amén Haas, somos uno en el Espiritu, sin dogmas...en un mismo sentir, un mismo cuerpo, un mismo Dios y Señor de todos: Jesucristo.