[B][U]MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?[/U][/B]

Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Okis. Bien hermano mexi. He comprendido su posición. Gracias por ayudarme a tener una percepción diferente de esos versículos.
A otros hermanos del foro les planteo:

Referente a estos versículos, escuche en una predicación esta aseveración:


¿Qué opina nuestro Señor Jesús al respecto? Mateo 24:20 ¿qué nos dice? “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” Creo que hay que explicar algo aquí que a mi me tenía confundido hace mucho tiempo atrás. Una semana antes de la muerte de Jesús le preguntaron ¿Qué señales habrá de tu venida? Se supone que se referían a la Segunda Venida, porque Jesús estaba presente en ese momento, así que no le van a estar preguntando cuando vas a venir por primera vez al mundo si él ya estaba presente, sino que ellos se referían a la Segunda Venida, Jesús cuando explica las señales que habrán se refería a la Segunda Venida. Cristo dijo, habrán guerras, rumores de guerras, hambres, pestilencias, falsos profetas, y al mismo tiempo empieza a profetizar sobre lo que ocurriría en el año 70 D.C. La destrucción de Jerusalén, cuando las legiones de Tito por orden del Emperador Romano sitiaron a Jerusalén y la destruyeron. Entonces, ¿Jesús de que estaba hablando?, ¿de la destrucción de Jerusalén o de la Segunda Venida? Podemos decir que Cristo hizo uso del idioma del paralelismo, ¿Qué es eso?
Cristo con una verdad menor ilustra una verdad mayor, con una verdad cercana ilustra una verdad lejana, con una verdad local ilustra una verdad universal, esto es el idioma del Paralelismo. Así que lo que dijo del año 70 es válido para lo que ocurriría en los postreros días, ¿cómo dice el texto? Mateo 24:20 “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” ¿Por qué en invierno no?, porque el frío, la intemperie, la incomodidad, la falta de provisiones, las personas débiles, los mas pequeños, etc.
Y ¿Por qué en sábado no? Porque si estamos huyendo no estaremos en condiciones plenas para adorar, es decir, Cristo dio valor al sábado para después de su muerte, y esto demuestra que la muerte de Cristo no abolió el sábado porque ambos acontecimientos; (la destrucción de Jerusalén y la Segunda Venida) son sucesos que Jesús profetiza que ocurrirán, y la destrucción de Jerusalén ocurrió después de la muerte de Jesús, y la Segunda Venida aún no ha ocurrido. Entonces, ¿Por qué Jesús pide que oren para que esos acontecimientos no sean en sábado? Porque quien está huyendo, no puede tener un verdadero espíritu de adoración, porque el Señor necesita que quien lo adore, “En espíritu y en verdad lo adore” tal como lo dice Juan 4:23.

Ahora les pregunto a mis queridos hermanos foristas.
¿Qué opinan de esto?, ¿qué de cierto hay?, ¿hay alguna exageración, mentira, mal enfoque o algo así?
Si me pueden dar una opinión explicativa de esto se lo agradecería de corazón.

Gracias.

Que Dios os guarde en su divino amor.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Oh. vamos hermanos. No me digan que no pueden opinar sobre ese versículo y decirme si eso que dijo ese pastor es cierto.
Los animo a que me den su opinión.

Gracias de antemano.

Dios los bendiga.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Segun tu escrito este pasaje de Mateo 24:20. Dices que te tenía confundido, lo cual quiere decir que ahora en presente ya no lo estas.

Te digo una vez mas lo que la Biblia dice con respecto a los judíos (En invierno oh en Sabado) El invierno es una señal de la condicion en que se encuentra el ambiente para cuando esto acontezca y el sabado es una limitacion para ellos. Invierno= A la condicion en que se encuentran en el ambiente
Sabado = Limitacion.

Vamos, vamos, IDVA, comparte tu porcion que te estas reservando ya que ahora no estas confundido.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Hermano mexi. Tu como siempre tan atento a los spots que escribo jejeje. Gracias por eso. Pero ya conozco tu posición. La cual considero muy lógica por supuesto, es razonable. Pero déjame decirte algo, eso no lo dije yo expresamente. Eso lo dijo un pastor adventista en Argentina.
Y quiero saber que tan verídico puede ser bajo la concepción de los demás miembros del foro. O si esta afirmación es acertada 100%.

Gracias.

Vuelvo a plantearlo:

Referente a estos versículos, escuche en una predicación esta aseveración:


¿Qué opina nuestro Señor Jesús al respecto? Mateo 24:20 ¿qué nos dice? “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” Creo que hay que explicar algo aquí que a mi me tenía confundido hace mucho tiempo atrás. Una semana antes de la muerte de Jesús le preguntaron ¿Qué señales habrá de tu venida? Se supone que se referían a la Segunda Venida, porque Jesús estaba presente en ese momento, así que no le van a estar preguntando cuando vas a venir por primera vez al mundo si él ya estaba presente, sino que ellos se referían a la Segunda Venida, Jesús cuando explica las señales que habrán se refería a la Segunda Venida. Cristo dijo, habrán guerras, rumores de guerras, hambres, pestilencias, falsos profetas, y al mismo tiempo empieza a profetizar sobre lo que ocurriría en el año 70 D.C. La destrucción de Jerusalén, cuando las legiones de Tito por orden del Emperador Romano sitiaron a Jerusalén y la destruyeron. Entonces, ¿Jesús de que estaba hablando?, ¿de la destrucción de Jerusalén o de la Segunda Venida? Podemos decir que Cristo hizo uso del idioma del paralelismo, ¿Qué es eso?
Cristo con una verdad menor ilustra una verdad mayor, con una verdad cercana ilustra una verdad lejana, con una verdad local ilustra una verdad universal, esto es el idioma del Paralelismo. Así que lo que dijo del año 70 es válido para lo que ocurriría en los postreros días, ¿cómo dice el texto? Mateo 24:20 “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” ¿Por qué en invierno no?, porque el frío, la intemperie, la incomodidad, la falta de provisiones, las personas débiles, los mas pequeños, etc.
Y ¿Por qué en sábado no? Porque si estamos huyendo no estaremos en condiciones plenas para adorar, es decir, Cristo dio valor al sábado para después de su muerte, y esto demuestra que la muerte de Cristo no abolió el sábado porque ambos acontecimientos; (la destrucción de Jerusalén y la Segunda Venida) son sucesos que Jesús profetiza que ocurrirán, y la destrucción de Jerusalén ocurrió después de la muerte de Jesús, y la Segunda Venida aún no ha ocurrido. Entonces, ¿Por qué Jesús pide que oren para que esos acontecimientos no sean en sábado? Porque quien está huyendo, no puede tener un verdadero espíritu de adoración, porque el Señor necesita que quien lo adore, “En espíritu y en verdad lo adore” tal como lo dice Juan 4:23.

Ahora les pregunto a mis queridos hermanos foristas.
¿Qué opinan de esto?, ¿qué de cierto hay?, ¿hay alguna exageración, mentira, mal enfoque o algo así?
Si me pueden dar una opinión explicativa de esto se lo agradecería de corazón.

Gracias.

Que Dios os guarde en su divino amor.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Estimado IDVA. Saludos cordiales.

Tú dices:

Hermano mexi. Tu como siempre tan atento a los spots que escribo jejeje. Gracias por eso. Pero ya conozco tu posición. La cual considero muy lógica por supuesto, es razonable. Pero déjame decirte algo, eso no lo dije yo expresamente. Eso lo dijo un pastor adventista en Argentina.
Y quiero saber que tan verídico puede ser bajo la concepción de los demás miembros del foro. O si esta afirmación es acertada 100%.

Gracias.

Vuelvo a plantearlo:

Referente a estos versículos, escuche en una predicación esta aseveración:


¿Qué opina nuestro Señor Jesús al respecto? Mateo 24:20 ¿qué nos dice? “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” Creo que hay que explicar algo aquí que a mi me tenía confundido hace mucho tiempo atrás. Una semana antes de la muerte de Jesús le preguntaron ¿Qué señales habrá de tu venida? Se supone que se referían a la Segunda Venida, porque Jesús estaba presente en ese momento, así que no le van a estar preguntando cuando vas a venir por primera vez al mundo si él ya estaba presente, sino que ellos se referían a la Segunda Venida, Jesús cuando explica las señales que habrán se refería a la Segunda Venida. Cristo dijo, habrán guerras, rumores de guerras, hambres, pestilencias, falsos profetas, y al mismo tiempo empieza a profetizar sobre lo que ocurriría en el año 70 D.C. La destrucción de Jerusalén, cuando las legiones de Tito por orden del Emperador Romano sitiaron a Jerusalén y la destruyeron. Entonces, ¿Jesús de que estaba hablando?, ¿de la destrucción de Jerusalén o de la Segunda Venida? Podemos decir que Cristo hizo uso del idioma del paralelismo, ¿Qué es eso?
Cristo con una verdad menor ilustra una verdad mayor, con una verdad cercana ilustra una verdad lejana, con una verdad local ilustra una verdad universal, esto es el idioma del Paralelismo. Así que lo que dijo del año 70 es válido para lo que ocurriría en los postreros días, ¿cómo dice el texto? Mateo 24:20 “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” ¿Por qué en invierno no?, porque el frío, la intemperie, la incomodidad, la falta de provisiones, las personas débiles, los mas pequeños, etc.
Y ¿Por qué en sábado no? Porque si estamos huyendo no estaremos en condiciones plenas para adorar, es decir, Cristo dio valor al sábado para después de su muerte, y esto demuestra que la muerte de Cristo no abolió el sábado porque ambos acontecimientos; (la destrucción de Jerusalén y la Segunda Venida) son sucesos que Jesús profetiza que ocurrirán, y la destrucción de Jerusalén ocurrió después de la muerte de Jesús, y la Segunda Venida aún no ha ocurrido. Entonces, ¿Por qué Jesús pide que oren para que esos acontecimientos no sean en sábado? Porque quien está huyendo, no puede tener un verdadero espíritu de adoración, porque el Señor necesita que quien lo adore, “En espíritu y en verdad lo adore” tal como lo dice Juan 4:23.

Ahora les pregunto a mis queridos hermanos foristas.
¿Qué opinan de esto?, ¿qué de cierto hay?, ¿hay alguna exageración, mentira, mal enfoque o algo así?
Si me pueden dar una opinión explicativa de esto se lo agradecería de corazón.

Gracias.

Que Dios os guarde en su divino amor.

Respondo: El hecho de que nuestro Señor Jesucristo hizo mención del sábado, cuando les hablaba a sus discípulos acerca de la huída de Jerusalén, cuarenta años antes de que se verificara, dió a entender cuán grande era la estima en que él tenía por ese día. Esto envuelva una reconvención para los que tienen en poco la observancia del sábado, la cual tiene su origen en la creación, puesto que fué para conmemorar ésta para lo que se instituyó ese día.

La destrucción de Jerusalén fue una sentencia ejecutada contra una nación que había gozado de muchos privilegios. A los judíos se les había encomendado los oráculos de Dios, pero ellos se habían apartado de los caminos de su omnisapiente Autor, llegando hasta rechazar a su divino Hijo.

Mil quinientos años antes, Moisés les había dicho a las huestes de Israel:

"Pero acontecerá, si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para procurar cumplir todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te intimo hoy, que vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán." Deut. 28:15.

"Jehová traerá contra ti una nación de lejos, del extremo de la tierra, que vuele como águila, nación cuya lengua no entiendas" Deut. 28:49.

"Pondrá sitio a todas tus ciudades, hasta que caigan tus muros altos y fortificados en que tú confías, en toda tu tierra; sitiará, pues, todas tus ciudades y toda la tierra que Jehová tu Dios te hubiere dado.
Y comerás el fruto de tu vientre, la carne de tus hijos y de tus hijas que Jehová tu Dios te dio, en el sitio y en el apuro con que te angustiará tu enemigo." Deut. 28:52,53.

Esta profecía se cumplió aun en sus más mínimos detalles, pues los romanos llevaban águilas como enseñas, y hablaban el latín, lengua que los judíos no entendían.

Las palabras de nuestro Señor tienen fiel cumplimiento y debemos acatar sus consejos: “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado”

"Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán,
y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación."
Lucas 19:43,44.

"Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan." Lucas 21:24.

Las lecciones del pasado están registradas en las Sagradas Escrituras para nuestro provecho y para los que tengan que pasar por un trance semejante, y esas lecciones serán de gran importancia para los que vivan en los postreros tiempos, en los cuales vendrán juicios y calamidades sobre un mundo impenitente. Así como los que acataron los avisos proféticos que el Salvador les diera, lograron librarse de la destrucción que les sobrevino a Jerusalén, así en medio de los peligros de los últimos días, podrán los hombres ponerse a salvo siguiendo los consejos consignados en las Sagradas Escrituras.

"Orad sin cesar." 1 Tes. 5:11.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Hermano Gabriel, muchas gracias por su aporte. Me imagino que tu no ves las palabras Sábado e Invierno como símbolos proféticos. Esta bien.
Muchas gracias por tu opinión.
Dios te bendiga.

Por otra parte, si algún otro hermano del foro quiere opinar sobre este tema, puede hacerlo.

Referente a estos versículos, escuche en una predicación esta aseveración:


¿Qué opina nuestro Señor Jesús al respecto? Mateo 24:20 ¿qué nos dice? “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” Creo que hay que explicar algo aquí que a mi me tenía confundido hace mucho tiempo atrás. Una semana antes de la muerte de Jesús le preguntaron ¿Qué señales habrá de tu venida? Se supone que se referían a la Segunda Venida, porque Jesús estaba presente en ese momento, así que no le van a estar preguntando cuando vas a venir por primera vez al mundo si él ya estaba presente, sino que ellos se referían a la Segunda Venida, Jesús cuando explica las señales que habrán se refería a la Segunda Venida. Cristo dijo, habrán guerras, rumores de guerras, hambres, pestilencias, falsos profetas, y al mismo tiempo empieza a profetizar sobre lo que ocurriría en el año 70 D.C. La destrucción de Jerusalén, cuando las legiones de Tito por orden del Emperador Romano sitiaron a Jerusalén y la destruyeron. Entonces, ¿Jesús de que estaba hablando?, ¿de la destrucción de Jerusalén o de la Segunda Venida? Podemos decir que Cristo hizo uso del idioma del paralelismo, ¿Qué es eso?
Cristo con una verdad menor ilustra una verdad mayor, con una verdad cercana ilustra una verdad lejana, con una verdad local ilustra una verdad universal, esto es el idioma del Paralelismo. Así que lo que dijo del año 70 es válido para lo que ocurriría en los postreros días, ¿cómo dice el texto? Mateo 24:20 “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” ¿Por qué en invierno no?, porque el frío, la intemperie, la incomodidad, la falta de provisiones, las personas débiles, los mas pequeños, etc.
Y ¿Por qué en sábado no? Porque si estamos huyendo no estaremos en condiciones plenas para adorar, es decir, Cristo dio valor al sábado para después de su muerte, y esto demuestra que la muerte de Cristo no abolió el sábado porque ambos acontecimientos; (la destrucción de Jerusalén y la Segunda Venida) son sucesos que Jesús profetiza que ocurrirán, y la destrucción de Jerusalén ocurrió después de la muerte de Jesús, y la Segunda Venida aún no ha ocurrido. Entonces, ¿Por qué Jesús pide que oren para que esos acontecimientos no sean en sábado? Porque quien está huyendo, no puede tener un verdadero espíritu de adoración, porque el Señor necesita que quien lo adore, “En espíritu y en verdad lo adore” tal como lo dice Juan 4:23.

Ahora les pregunto a mis queridos hermanos foristas.
¿Qué opinan de esto?, ¿qué de cierto hay?, ¿hay alguna exageración, mentira, mal enfoque o algo así?
Si me pueden dar una opinión explicativa de esto se lo agradecería de corazón.

Gracias.

Que Dios os guarde en su divino amor.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Estimado IDVA. Saludos cordiales.

Tú dices:

Hermano Gabriel, muchas gracias por su aporte. Me imagino que tu no ves las palabras Sábado e Invierno como símbolos proféticos. Esta bien.
Muchas gracias por tu opinión.
Dios te bendiga.

Respondo: Indudablemente el remanente va a pasar por esta gran tribulación "porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?" Apoc. 6:17 y se va a ver envuelto tanto en invierno como en los sábados finales, es por eso que debemos orar, ya que el cristiano vence de rodillas.

"En aquel día Jehová de los ejércitos será por corona de gloria y diadema de hermosura al remanente de su pueblo;
y por espíritu de juicio al que se sienta en juicio, y por fuerzas a los que rechacen la batalla en la puerta." Isaías 28:5,6.

"Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido?
Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.
Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos.
Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno;
porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos." Apoc. 7:13-17.

"Jehová, tú nos darás paz, porque también hiciste en nosotros todas nuestras obras." Isaías 26:12.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.