Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?
Okis. Bien hermano mexi. He comprendido su posición. Gracias por ayudarme a tener una percepción diferente de esos versículos.
A otros hermanos del foro les planteo:
Referente a estos versículos, escuche en una predicación esta aseveración:
¿Qué opina nuestro Señor Jesús al respecto? Mateo 24:20 ¿qué nos dice? “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” Creo que hay que explicar algo aquí que a mi me tenía confundido hace mucho tiempo atrás. Una semana antes de la muerte de Jesús le preguntaron ¿Qué señales habrá de tu venida? Se supone que se referían a la Segunda Venida, porque Jesús estaba presente en ese momento, así que no le van a estar preguntando cuando vas a venir por primera vez al mundo si él ya estaba presente, sino que ellos se referían a la Segunda Venida, Jesús cuando explica las señales que habrán se refería a la Segunda Venida. Cristo dijo, habrán guerras, rumores de guerras, hambres, pestilencias, falsos profetas, y al mismo tiempo empieza a profetizar sobre lo que ocurriría en el año 70 D.C. La destrucción de Jerusalén, cuando las legiones de Tito por orden del Emperador Romano sitiaron a Jerusalén y la destruyeron. Entonces, ¿Jesús de que estaba hablando?, ¿de la destrucción de Jerusalén o de la Segunda Venida? Podemos decir que Cristo hizo uso del idioma del paralelismo, ¿Qué es eso?
Cristo con una verdad menor ilustra una verdad mayor, con una verdad cercana ilustra una verdad lejana, con una verdad local ilustra una verdad universal, esto es el idioma del Paralelismo. Así que lo que dijo del año 70 es válido para lo que ocurriría en los postreros días, ¿cómo dice el texto? Mateo 24:20 “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” ¿Por qué en invierno no?, porque el frío, la intemperie, la incomodidad, la falta de provisiones, las personas débiles, los mas pequeños, etc.
Y ¿Por qué en sábado no? Porque si estamos huyendo no estaremos en condiciones plenas para adorar, es decir, Cristo dio valor al sábado para después de su muerte, y esto demuestra que la muerte de Cristo no abolió el sábado porque ambos acontecimientos; (la destrucción de Jerusalén y la Segunda Venida) son sucesos que Jesús profetiza que ocurrirán, y la destrucción de Jerusalén ocurrió después de la muerte de Jesús, y la Segunda Venida aún no ha ocurrido. Entonces, ¿Por qué Jesús pide que oren para que esos acontecimientos no sean en sábado? Porque quien está huyendo, no puede tener un verdadero espíritu de adoración, porque el Señor necesita que quien lo adore, “En espíritu y en verdad lo adore” tal como lo dice Juan 4:23.
Ahora les pregunto a mis queridos hermanos foristas.
¿Qué opinan de esto?, ¿qué de cierto hay?, ¿hay alguna exageración, mentira, mal enfoque o algo así?
Si me pueden dar una opinión explicativa de esto se lo agradecería de corazón.
Gracias.
Que Dios os guarde en su divino amor.
Okis. Bien hermano mexi. He comprendido su posición. Gracias por ayudarme a tener una percepción diferente de esos versículos.
A otros hermanos del foro les planteo:
Referente a estos versículos, escuche en una predicación esta aseveración:
¿Qué opina nuestro Señor Jesús al respecto? Mateo 24:20 ¿qué nos dice? “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” Creo que hay que explicar algo aquí que a mi me tenía confundido hace mucho tiempo atrás. Una semana antes de la muerte de Jesús le preguntaron ¿Qué señales habrá de tu venida? Se supone que se referían a la Segunda Venida, porque Jesús estaba presente en ese momento, así que no le van a estar preguntando cuando vas a venir por primera vez al mundo si él ya estaba presente, sino que ellos se referían a la Segunda Venida, Jesús cuando explica las señales que habrán se refería a la Segunda Venida. Cristo dijo, habrán guerras, rumores de guerras, hambres, pestilencias, falsos profetas, y al mismo tiempo empieza a profetizar sobre lo que ocurriría en el año 70 D.C. La destrucción de Jerusalén, cuando las legiones de Tito por orden del Emperador Romano sitiaron a Jerusalén y la destruyeron. Entonces, ¿Jesús de que estaba hablando?, ¿de la destrucción de Jerusalén o de la Segunda Venida? Podemos decir que Cristo hizo uso del idioma del paralelismo, ¿Qué es eso?
Cristo con una verdad menor ilustra una verdad mayor, con una verdad cercana ilustra una verdad lejana, con una verdad local ilustra una verdad universal, esto es el idioma del Paralelismo. Así que lo que dijo del año 70 es válido para lo que ocurriría en los postreros días, ¿cómo dice el texto? Mateo 24:20 “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” ¿Por qué en invierno no?, porque el frío, la intemperie, la incomodidad, la falta de provisiones, las personas débiles, los mas pequeños, etc.
Y ¿Por qué en sábado no? Porque si estamos huyendo no estaremos en condiciones plenas para adorar, es decir, Cristo dio valor al sábado para después de su muerte, y esto demuestra que la muerte de Cristo no abolió el sábado porque ambos acontecimientos; (la destrucción de Jerusalén y la Segunda Venida) son sucesos que Jesús profetiza que ocurrirán, y la destrucción de Jerusalén ocurrió después de la muerte de Jesús, y la Segunda Venida aún no ha ocurrido. Entonces, ¿Por qué Jesús pide que oren para que esos acontecimientos no sean en sábado? Porque quien está huyendo, no puede tener un verdadero espíritu de adoración, porque el Señor necesita que quien lo adore, “En espíritu y en verdad lo adore” tal como lo dice Juan 4:23.
Ahora les pregunto a mis queridos hermanos foristas.
¿Qué opinan de esto?, ¿qué de cierto hay?, ¿hay alguna exageración, mentira, mal enfoque o algo así?
Si me pueden dar una opinión explicativa de esto se lo agradecería de corazón.
Gracias.
Que Dios os guarde en su divino amor.