[B][U]MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?[/U][/B]

Herald

0
22 Marzo 2008
1.187
3
MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Una adaptacion de un estudio de Dirk Anderson

EL MENSAJE DE MATEO 24:16-20

Es interesante ver que ni Marcos ni Lucas mencionan el sábado. ¿Por qué crees ocurrió esto? ¿Se le olvidó a Marcos o a Lucas esta importante información o será tal y como se piensa que es probable que el libro de Mateo estaba dirigido a una audiencia Judía?

En Mateo 24, Jesús advertía a sus discípulos sobre la venidera destrucción de Jerusalén. En los versículos 16-20, hizo énfasis en las dificultades que encontrarían al abandonar la ciudad.

La advertencia era para los que vivían en Judea.

En Mateo 24:16, Jesús comienza dirigiéndose a un grupo particular de cristianos

" los que estén en Judea" indicando que este mensaje no era para todo el cuerpo de Cristo , sino que está dirigido específicamente a un grupo que vivía en la región de Jerusalén y que estaría en inminente peligro en el futuro cercano.

Josefo nos cuenta que los zelotes judíos comenzaron a impedir que cualquier persona abandonase la ciudad: "... los que estaban en Jerusalén fueron privados de la libertad de salir de la ciudad, porque todos los que tuvieran intención de desertar eran vigilados por los zelotes" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 4, Chapter 9, Section 1).

"Así que ahora los judíos habían perdido toda esperanza de huir, junto con la libertad para hacerlo" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 5, Chapter 12, Section 3).

Advertencia a las madres.
"Mas ¡ay de las que estén encinta , y de las que críen en aquellos días!" (Mat. 24:19). Estas serian dificultades físicas que los cristianos enfrentarían en la huida.

Orad para que vuestra huida no sea en invierno (Mat. 24:20). El tiempo frío y las tormentas de invierno harían el viaje riesgoso, especialmente para las mujeres y los niños. En nuestros tiempos de automóviles y alojamiento al lado de las carreteras, es difícil imaginar las dificultades de caminar todo el día y dormir a la intemperie durante la noche. La lluvia helada y la nieve podrían hacer casi

imposible viajar en invierno. Además, los fuertes aguaceros en invierno podrían hacer impasables los arroyos. (4.Véase la nota sobre Mat. 24:20 en People´s New Testament Notes, Online Bible Millenium Edition).

Advertencias sobre viajar en sábado.
Jesús también les pide a los discípulos que oren para que su huida no sea "en sábado" (Mat. 24:20). Nuevamente, así como la preñez y el invierno presentaban obstáculos físicos para viajar, también lo hacía el sábado.

1. Los viajes en sábado eran prohibidos por los judíos. Josefo escribía: "Tampoco nos es lícito viajar, ni en sábado ni en días de fiesta". ( Josephus, The Antiquities of the Jews, Book 13, Chaper 8, Section 4).

Si los cristianos violaban esta prohibición, probablemente tendrían problemas:"Los viajes estaban prohibidos por la ley del sábado. (Éx. 16:29). La ley de Moisés no mencionaba la distancia a que las personas podían desplazarse en sábado ; pero la mayoría de los judíos sostenía que no debía ser más de dos mil codos . Algunos suponían que era de aproximadamente 1,400 metros, o casi una milla. Se permitía esta distancia para que pudiesen ir a sus lugares de culto. La mayoría de ellos sostenía que no era lícito ir más lejos , bajo ninguna circunstancia de guerra o aflicción. Jesús les enseña a orar para que su huida no ocurriera en sábado porque, si no se alejaban más que la distancia cubierta en un día sábado, no podrían estar fuera de peligro, y si lo hacían, estarían expuestos a la acusación de haber violado la ley" (Barnes, New Testament Notes, Mat. 24:20. Online Bible Millenium Edition).

2. Las puertas de Jerusalén se cerraban en sábado Dios prohibía que los judíos transportaran cargas a través de las puertas en sábado: "Así ha dicho Jehová: "Guardaos por vuestra vida de llevar carga en el día de reposo, y de meterla por las puertas de Jerusalén. Ni saquéis carga de vuestras casas en el días de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros
padres" (Jer. 17:21-22).

Las personas que iniciaran un viaje casi seguramente llevarían alimentos y provisiones para el viaje. Tal acto de irrespeto hacia el sábado sin duda incurriría en la ira de los zelotes judíos que guardaban las puertas de la ciudad. Además, es probable que la mayoría, si no todas, las puertas de la ciudad estarían cerradas en sábado. La costumbre de cerrar las puertas de Jerusalén durante el día sábado y apostar centinelas en las puertas para asegurarse de que no pasara por ellas ninguna carga se estableció en los días de Nehemías, y todavía se practicaba, hasta cierto punto, después de la muerte de Cristo. "Sucedió, pues, que cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del día de reposo, dije que se cerrasen las puertas, y ordené que no las abriesen hasta después del día reposo, y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en el día de reposo no introdujeran carga" (Nehemías 13:19).

Josefo nos cuenta que los zelotes judíos comenzaron a impedir que cualquier persona abandonase la ciudad: "... los que estaban en Jerusalén fueron privados de la libertad de salir de la ciudad, porque todos los que tuvieran intención de desertar eran vigilados por los zelotes" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 4, Chapter 9, Section 1).

"Así que ahora los judíos habían perdido toda esperanza de huir, junto con la libertad para hacerlo" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 5, Chapter 12, Section 3).

BAJO LA LEY, ERA PERMISIBLE RESCATAR A ALGUIEN CUYA SALUD O SEGURIDAD ESTUVIESE EN PELIGRO


Cuando Jesús fue condenado por sanar en sábado a una persona, hizo esta pregunta a los judíos: "Y dirigiéndose a ellos, dijo: Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo sacará inmediatamente, aunque sea en día de reposo?" (Lucas 14:5).

Bajo las leyes judías, era permisible rescatar a alguien cuya salud o seguridad estuviese en peligro, aunque fuese un animal. Jesús nunca reprendió esta práctica sino que, en su lugar, la usó para defender su propia conducta en sábado.

Si Jesús permitía salvar a un buey o un asno en sábado, ¿por qué no permitiría que los cristianos salvaran sus propias vidas y las de los miembros de su familia en sábado?

Si fuésemos a creer que Jesús advirtió a los cristianos sobre la huida en sábado porque sería una violación de de su ley sabática, entonces eso daría a entender que Jesús no miraría con buenos ojos a nadie que intentase salvar su vida huyendo en sábado. Esto significaría que, para Jesús, la letra de la ley era más importante que la misericordia y se contradeciría así mismo.

Jesús dijo muy claramente: "Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 7:12).

Dios permite que Israel lleve a cabo operaciones militares en sábado

Cuando Dios ordenó a los israelitas que marchasen alrededor de la ciudad de Jericó , los sacerdotes y los soldados marcharon todos los días

durante una semana, incluyendo el sábado. La operación militar en Jericó no fue una acción defensiva, sino un asalto. ¿Por qué permitiría Dios que su ejército montara una operación militar ofensiva en sábado, y sin embargo, rehusaría permitir que los civiles participaran en una retirada para salvar sus vidas?

Si los israelitas hubiesen rehusado combatir en sábado, ¿por cuánto tiempo habría sobrevivido su nación? En el libro histórico de Macabeos, hay registrado un incidente en que un grupo de judíos se ocultaron en las montañas y rehusaron defenderse en sábado. Ese día murieron 1,000 personas. Después de ese suceso, los líderes hicieron la siguiente declaración: "Por lo tanto, en ese tiempo emitieron un decreto, diciendo: Combatiremos contra cualquiera que nos ataque en sábado. No moriremos todos, como nuestros hermanos que fueron asesinados en los lugares secretos" (I Macabeos 2:41, Septuaginta LXX).

Sin embargo a pesar de que no era malo combatir contra los que atacaren a Israel no lo hicieron cuando en el año 70 vinieron los ejércitos romanos.

Josefo nos cuenta que los zelotes judíos comenzaron a impedir que cualquier persona abandonase la ciudad: "... los que estaban en Jerusalén fueron privados de la libertad de salir de la ciudad, porque todos los que tuvieran intención de desertar eran vigilados por los zelotes " (Josephus, The Wars of the Jews, Book 4, Chapter 9, Section 1).

"Así que ahora los judíos habían perdido toda esperanza de huir , junto con la libertad para hacerlo" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 5, Chapter 12, Section 3).

¿Permiten los Adventistas viajar en sábado?

Los médicos y las enfermeras adventistas trabajan en sábado, aunque el mandamiento prohíbe trabajar. Las ambulancias salen a recoger a los pacientes y llevarlos al hospital, y los adventistas parecen no tener ninguna dificultad para aceptar esta forma de viajar en sábado. Si es correcto que los que trabajan en las ambulancias salgan a rescatar personas en sábado, ¿entonces, por amor de Dios, cuál es el problema con que la gente evacúe una ciudad para salvar sus vidas en sábado?

Cuando un poderoso huracán avanza hacia la costa, listo para devastar una ciudad en sábado , ¿avisan los Adventistas a sus miembros en aquella ciudad que permanezcan en sus casas porque violarían el mandamiento del sábado al huir en el día de sábado más de un kilometro y por bastante tiempo si eso se requiere para salvar la vida?
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Estimado herald. Saludos cordiales.

Tú dices:

Los médicos y las enfermeras adventistas trabajan en sábado, aunque el mandamiento prohíbe trabajar.

Respondo: Santiago dice: "Y el que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado" (Santiago 4:17).

"Otra vez entró Jesús en la sinagoga; y había allí un hombre que tenía seca una mano. Y le acechaban para ver si en el día de reposo le sanaría, a fin de poder acusarle. Entonces dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio. Y les dijo: ¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla? Pero ellos callaban. Entonces, mirándolos alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y la mano le fue restaurada sana. Y salidos los fariseos, tomaron consejo con los herodianos contra él para destruirle." Marcos 3: 1-6.

El Señor les hizo una pregunta con el fin de que consideraran las implicaciones de su interpretación de la ley del sábado: "¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida o quitarla?".

Por la manera de plantear la pregunta, el Señor les estaba obligando a escoger entre dos opciones: "hacer bien, o hacer mal", "salvar la vida o quitarla".

Si ellos rehusaban hacer el bien, necesariamente estarían haciendo el mal. Si dejaban de salvar la vida sería como quitarla.
El Señor quería subrayar que el sábado, como día dedicado al culto de Dios, no podía considerarse como un día en que la persona pudiera rehuir los deberes del amor hacia el prójimo.
Jesús tenía la oportunidad de sanar a ese hombre y no le iba a decir que regresara otro día. Eso habría sido inmoral.
¡No sólo se puede pecar por hacer el mal, sino también por dejar de hacer el bien!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Una adaptacion de un estudio de Dirk Anderson

EL MENSAJE DE MATEO 24:16-20

Es interesante ver que ni Marcos ni Lucas mencionan el sábado. ¿Por qué crees ocurrió esto? ¿Se le olvidó a Marcos o a Lucas esta importante información o será tal y como se piensa que es probable que el libro de Mateo estaba dirigido a una audiencia Judía?

En Mateo 24, Jesús advertía a sus discípulos sobre la venidera destrucción de Jerusalén. En los versículos 16-20, hizo énfasis en las dificultades que encontrarían al abandonar la ciudad.

La advertencia era para los que vivían en Judea.

En Mateo 24:16, Jesús comienza dirigiéndose a un grupo particular de cristianos

" los que estén en Judea" indicando que este mensaje no era para todo el cuerpo de Cristo , sino que está dirigido específicamente a un grupo que vivía en la región de Jerusalén y que estaría en inminente peligro en el futuro cercano.

Josefo nos cuenta que los zelotes judíos comenzaron a impedir que cualquier persona abandonase la ciudad: "... los que estaban en Jerusalén fueron privados de la libertad de salir de la ciudad, porque todos los que tuvieran intención de desertar eran vigilados por los zelotes" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 4, Chapter 9, Section 1).

"Así que ahora los judíos habían perdido toda esperanza de huir, junto con la libertad para hacerlo" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 5, Chapter 12, Section 3).

Advertencia a las madres.
"Mas ¡ay de las que estén encinta , y de las que críen en aquellos días!" (Mat. 24:19). Estas serian dificultades físicas que los cristianos enfrentarían en la huida.

Orad para que vuestra huida no sea en invierno (Mat. 24:20). El tiempo frío y las tormentas de invierno harían el viaje riesgoso, especialmente para las mujeres y los niños. En nuestros tiempos de automóviles y alojamiento al lado de las carreteras, es difícil imaginar las dificultades de caminar todo el día y dormir a la intemperie durante la noche. La lluvia helada y la nieve podrían hacer casi

imposible viajar en invierno. Además, los fuertes aguaceros en invierno podrían hacer impasables los arroyos. (4.Véase la nota sobre Mat. 24:20 en People´s New Testament Notes, Online Bible Millenium Edition).

Advertencias sobre viajar en sábado.
Jesús también les pide a los discípulos que oren para que su huida no sea "en sábado" (Mat. 24:20). Nuevamente, así como la preñez y el invierno presentaban obstáculos físicos para viajar, también lo hacía el sábado.

1. Los viajes en sábado eran prohibidos por los judíos. Josefo escribía: "Tampoco nos es lícito viajar, ni en sábado ni en días de fiesta". ( Josephus, The Antiquities of the Jews, Book 13, Chaper 8, Section 4).

Si los cristianos violaban esta prohibición, probablemente tendrían problemas:"Los viajes estaban prohibidos por la ley del sábado. (Éx. 16:29). La ley de Moisés no mencionaba la distancia a que las personas podían desplazarse en sábado ; pero la mayoría de los judíos sostenía que no debía ser más de dos mil codos . Algunos suponían que era de aproximadamente 1,400 metros, o casi una milla. Se permitía esta distancia para que pudiesen ir a sus lugares de culto. La mayoría de ellos sostenía que no era lícito ir más lejos , bajo ninguna circunstancia de guerra o aflicción. Jesús les enseña a orar para que su huida no ocurriera en sábado porque, si no se alejaban más que la distancia cubierta en un día sábado, no podrían estar fuera de peligro, y si lo hacían, estarían expuestos a la acusación de haber violado la ley" (Barnes, New Testament Notes, Mat. 24:20. Online Bible Millenium Edition).

2. Las puertas de Jerusalén se cerraban en sábado Dios prohibía que los judíos transportaran cargas a través de las puertas en sábado: "Así ha dicho Jehová: "Guardaos por vuestra vida de llevar carga en el día de reposo, y de meterla por las puertas de Jerusalén. Ni saquéis carga de vuestras casas en el días de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros
padres" (Jer. 17:21-22).

Las personas que iniciaran un viaje casi seguramente llevarían alimentos y provisiones para el viaje. Tal acto de irrespeto hacia el sábado sin duda incurriría en la ira de los zelotes judíos que guardaban las puertas de la ciudad. Además, es probable que la mayoría, si no todas, las puertas de la ciudad estarían cerradas en sábado. La costumbre de cerrar las puertas de Jerusalén durante el día sábado y apostar centinelas en las puertas para asegurarse de que no pasara por ellas ninguna carga se estableció en los días de Nehemías, y todavía se practicaba, hasta cierto punto, después de la muerte de Cristo. "Sucedió, pues, que cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del día de reposo, dije que se cerrasen las puertas, y ordené que no las abriesen hasta después del día reposo, y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en el día de reposo no introdujeran carga" (Nehemías 13:19).

Josefo nos cuenta que los zelotes judíos comenzaron a impedir que cualquier persona abandonase la ciudad: "... los que estaban en Jerusalén fueron privados de la libertad de salir de la ciudad, porque todos los que tuvieran intención de desertar eran vigilados por los zelotes" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 4, Chapter 9, Section 1).

"Así que ahora los judíos habían perdido toda esperanza de huir, junto con la libertad para hacerlo" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 5, Chapter 12, Section 3).

BAJO LA LEY, ERA PERMISIBLE RESCATAR A ALGUIEN CUYA SALUD O SEGURIDAD ESTUVIESE EN PELIGRO


Cuando Jesús fue condenado por sanar en sábado a una persona, hizo esta pregunta a los judíos: "Y dirigiéndose a ellos, dijo: Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo sacará inmediatamente, aunque sea en día de reposo?" (Lucas 14:5).

Bajo las leyes judías, era permisible rescatar a alguien cuya salud o seguridad estuviese en peligro, aunque fuese un animal. Jesús nunca reprendió esta práctica sino que, en su lugar, la usó para defender su propia conducta en sábado.

Si Jesús permitía salvar a un buey o un asno en sábado, ¿por qué no permitiría que los cristianos salvaran sus propias vidas y las de los miembros de su familia en sábado?

Si fuésemos a creer que Jesús advirtió a los cristianos sobre la huida en sábado porque sería una violación de de su ley sabática, entonces eso daría a entender que Jesús no miraría con buenos ojos a nadie que intentase salvar su vida huyendo en sábado. Esto significaría que, para Jesús, la letra de la ley era más importante que la misericordia y se contradeciría así mismo.

Jesús dijo muy claramente: "Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 7:12).

Dios permite que Israel lleve a cabo operaciones militares en sábado

Cuando Dios ordenó a los israelitas que marchasen alrededor de la ciudad de Jericó , los sacerdotes y los soldados marcharon todos los días

durante una semana, incluyendo el sábado. La operación militar en Jericó no fue una acción defensiva, sino un asalto. ¿Por qué permitiría Dios que su ejército montara una operación militar ofensiva en sábado, y sin embargo, rehusaría permitir que los civiles participaran en una retirada para salvar sus vidas?

Si los israelitas hubiesen rehusado combatir en sábado, ¿por cuánto tiempo habría sobrevivido su nación? En el libro histórico de Macabeos, hay registrado un incidente en que un grupo de judíos se ocultaron en las montañas y rehusaron defenderse en sábado. Ese día murieron 1,000 personas. Después de ese suceso, los líderes hicieron la siguiente declaración: "Por lo tanto, en ese tiempo emitieron un decreto, diciendo: Combatiremos contra cualquiera que nos ataque en sábado. No moriremos todos, como nuestros hermanos que fueron asesinados en los lugares secretos" (I Macabeos 2:41, Septuaginta LXX).

Sin embargo a pesar de que no era malo combatir contra los que atacaren a Israel no lo hicieron cuando en el año 70 vinieron los ejércitos romanos.

Josefo nos cuenta que los zelotes judíos comenzaron a impedir que cualquier persona abandonase la ciudad: "... los que estaban en Jerusalén fueron privados de la libertad de salir de la ciudad, porque todos los que tuvieran intención de desertar eran vigilados por los zelotes " (Josephus, The Wars of the Jews, Book 4, Chapter 9, Section 1).

"Así que ahora los judíos habían perdido toda esperanza de huir , junto con la libertad para hacerlo" (Josephus, The Wars of the Jews, Book 5, Chapter 12, Section 3).

¿Permiten los Adventistas viajar en sábado?

Los médicos y las enfermeras adventistas trabajan en sábado, aunque el mandamiento prohíbe trabajar. Las ambulancias salen a recoger a los pacientes y llevarlos al hospital, y los adventistas parecen no tener ninguna dificultad para aceptar esta forma de viajar en sábado. Si es correcto que los que trabajan en las ambulancias salgan a rescatar personas en sábado, ¿entonces, por amor de Dios, cuál es el problema con que la gente evacúe una ciudad para salvar sus vidas en sábado?

Cuando un poderoso huracán avanza hacia la costa, listo para devastar una ciudad en sábado , ¿avisan los Adventistas a sus miembros en aquella ciudad que permanezcan en sus casas porque violarían el mandamiento del sábado al huir en el día de sábado más de un kilometro y por bastante tiempo si eso se requiere para salvar la vida?

No existen evidencias para la guarda del sabado de parte de los cristianosssss
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Estimado herald. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿Permiten los Adventistas viajar en sábado?

Respondo: A mi si, cuando voy a la iglesia, o a hacer obra misionera, o compartir el hermoso día de la Creación con mi familia para adorar a Dios.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Estimado herald. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Santiago dice: "Y el que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado" (Santiago 4:17).

"Otra vez entró Jesús en la sinagoga; y había allí un hombre que tenía seca una mano. Y le acechaban para ver si en el día de reposo le sanaría, a fin de poder acusarle. Entonces dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio. Y les dijo: ¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla? Pero ellos callaban. Entonces, mirándolos alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y la mano le fue restaurada sana. Y salidos los fariseos, tomaron consejo con los herodianos contra él para destruirle." Marcos 3: 1-6.

El Señor les hizo una pregunta con el fin de que consideraran las implicaciones de su interpretación de la ley del sábado: "¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida o quitarla?".

Por la manera de plantear la pregunta, el Señor les estaba obligando a escoger entre dos opciones: "hacer bien, o hacer mal", "salvar la vida o quitarla".

Si ellos rehusaban hacer el bien, necesariamente estarían haciendo el mal. Si dejaban de salvar la vida sería como quitarla.
El Señor quería subrayar que el sábado, como día dedicado al culto de Dios, no podía considerarse como un día en que la persona pudiera rehuir los deberes del amor hacia el prójimo.
Jesús tenía la oportunidad de sanar a ese hombre y no le iba a decir que regresara otro día. Eso habría sido inmoral.
¡No sólo se puede pecar por hacer el mal, sino también por dejar de hacer el bien!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Los sacerdotes en el templo profanaban el dia de reposo y eran sin culpa (Mateo 12:5) La profanacion era haciendo bien ya que es licito hacer bien en dias de reposo aun cuando se lo profane.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Estimado herald. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿Permiten los Adventistas viajar en sábado?

Respondo: A mi si, cuando voy a la iglesia, o a hacer obra misionera, o compartir el hermoso día de la Creación con mi familia para adorar a Dios.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Yo tambien disfruto del sabado aunque solo lo guardo por costumbre heredada de los judios. Es mi delicia asi como todos los dias incluyendo el primer dia de la semana. Me pregunto si los adventistas alguna vez han disfrutado de la presencia de Dios adorando en sabado como lo hacemos los queno somos adventistas del septimo dia.

Como bombero que soy trabajo a veces en sabado y eso no deberia verse mal, pero lo profano porque el sabado no se debe trabajar, pero aclaro que es licito hacer bien en sabado aunque tenga que profanarlo haceindo bien.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Me suena extraño las conclusiones de Dirk Anderson sabiendo que él fue adventista. Las palabras de Cristo son más que claras: "Orad que vuestra huida no sea... en sábado". El no dice que ese momento fuera en sábado, sino que oremos porque no suceda en ese día. Pero si fuera en el sábado, ya veremos comos solucionarlo. Es imposible que si vemos un peligro para la familia en el sábado no hagamos algo para ayudar o mitigar el daño. Hemos sido enseñados por Jesús que toda emergencia es lícita hacerla en el sábado. El mismo lo hizo. El trabajo de policía o bombero, aunque pueden tener el día libre, en casos de emergencia, no deben dudar y trabajar. Los médicos y las enfermeras de nuestras instituciones de salud tienen que trabajar, así como los que preparan los alimentos y asean las habitaciones de los enfermo. Lo que hacen nuestras instituciones es minimizar el trabajo y reducir el personal. Sería injusto que un obrero adventista tenga que trabajar todos los sábados. Yo fui soldado, enfermero, y, aunque tenía los sábados libre, en emergencias trabajé. Y así se lo informé e mi superior: No trabajo los sábados ,pero si hay una emergencia, seré el primeo en estar al frente con mi equipo médico.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

[B]Como el sitio de Jerusalem sucedió unos 70 años luego de las palabras del Maestro, es claro que El esperaba que los creyentes en ese tiempo estuvieran observando su día de descanso.[/B]
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

[B]Como el sitio de Jerusalem sucedió unos 70 años luego de las palabras del Maestro, es claro que El esperaba que los creyentes en ese tiempo estuvieran observando su día de descanso.[/B]

¿Crees que está prohibido huir en el día sábado?
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Me suena extraño las conclusiones de Dirk Anderson sabiendo que él fue adventista. Las palabras de Cristo son más que claras: "Orad que vuestra huida no sea... en sábado". El no dice que ese momento fuera en sábado, sino que oremos porque no suceda en ese día. Pero si fuera en el sábado, ya veremos comos solucionarlo. Es imposible que si vemos un peligro para la familia en el sábado no hagamos algo para ayudar o mitigar el daño. Hemos sido enseñados por Jesús que toda emergencia es lícita hacerla en el sábado. El mismo lo hizo. El trabajo de policía o bombero, aunque pueden tener el día libre, en casos de emergencia, no deben dudar y trabajar. Los médicos y las enfermeras de nuestras instituciones de salud tienen que trabajar, así como los que preparan los alimentos y asean las habitaciones de los enfermo. Lo que hacen nuestras instituciones es minimizar el trabajo y reducir el personal. Sería injusto que un obrero adventista tenga que trabajar todos los sábados. Yo fui soldado, enfermero, y, aunque tenía los sábados libre, en emergencias trabajé. Y así se lo informé e mi superior: No trabajo los sábados ,pero si hay una emergencia, seré el primeo en estar al frente con mi equipo médico.

Entonces hay que hacer bien en sabado aun si de esa manera se profane, como bombero que soy a veces trabajo muy duramente en sabado y se que si el sabado estuviera vigente no seriamalo el profanarlo ya que el bien hay que hacerlo en todo momento.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Estimado Elg: La respuesta es NO. Muchas bendiciones de Dios para ti.

Dios es Bueno:

Si eres cristiano bíblico y crees en el sábado y quieres servir a Dios "en espíritu y en verdad", debes pedir el sábado libre. Pero si un sábado, estás en el templo y hay un fuego cerca, no pecas si vas en ayuda a tu prójimo.

Dios siempre te ilumine.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Estimado Elg: La respuesta es NO. Muchas bendiciones de Dios para ti.

Dios es Bueno:

Si eres cristiano bíblico y crees en el sábado y quieres servir a Dios "en espíritu y en verdad", debes pedir el sábado libre. Pero si un sábado, estás en el templo y hay un fuego cerca, no pecas si vas en ayuda a tu prójimo.

Dios siempre te ilumine.

CLARO QUE NO PECO, PERO SI PROFANO EL SABADO COMO LO HACIAN LOS SACERDOTES EN EL TEMPLO Y ELLOS ERAN SIN CULPA.

PROFANO EL SABADO HACIENDO EL BIEN Y NO TENGO CULPA.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Pregunta a los que guardan el sabado semanal: Les es licito recibir un salario, pago o cualquier tipo de compensacion economica (en el caso de los medicos, bomberos, policias o enfermeras) por aquella buena obra que de todo corazon estan haciendo justificando asi la violacion del cuarto mandamiento?. Supongo que una buena obra se hace sin recibir o esperar algo a cambio, de otra manera ya no seria una buena obra sino solo un pretexto para poder trabajar en el dia sabado sin sentirse culpable.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Estimado abisai. Saludos cordiales.

Tú dices:

Pregunta a los que guardan el sabado semanal: Les es licito recibir un salario, pago o cualquier tipo de compensacion economica (en el caso de los medicos, bomberos, policias o enfermeras) por aquella buena obra que de todo corazon estan haciendo justificando asi la violacion del cuarto mandamiento?. Supongo que una buena obra se hace sin recibir o esperar algo a cambio, de otra manera ya no seria una buena obra sino solo un pretexto para poder trabajar en el dia sabado sin sentirse culpable.

Respondo: Un cristiano se puede ganar la vida trabajando los seis días restantes conforme a lo que dice el Señor.

Si hace una acción en beneficio de su prójimo en día sábado, no debiera recibir retribución monetaria por dicho acto.

Debemos actuar como Eliseo cuando estuvo con Naamán y rechazó su pago.

"Mas él dijo: Vive Jehová, en cuya presencia estoy, que no lo aceptaré. Y le instaba que aceptara alguna cosa, pero él no quiso." 2 Reyes 5:16.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Referente a estos versículos, escuche en una predicación esta aseveración:


¿Qué opina nuestro Señor Jesús al respecto? Mateo 24:20 ¿qué nos dice? “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” Creo que hay que explicar algo aquí que a mi me tenía confundido hace mucho tiempo atrás. Una semana antes de la muerte de Jesús le preguntaron ¿Qué señales habrá de tu venida? Se supone que se referían a la Segunda Venida, porque Jesús estaba presente en ese momento, así que no le van a estar preguntando cuando vas a venir por primera vez al mundo si él ya estaba presente, sino que ellos se referían a la Segunda Venida, Jesús cuando explica las señales que habrán se refería a la Segunda Venida. Cristo dijo, habrán guerras, rumores de guerras, hambres, pestilencias, falsos profetas, y al mismo tiempo empieza a profetizar sobre lo que ocurriría en el año 70 D.C. La destrucción de Jerusalén, cuando las legiones de Tito por orden del Emperador Romano sitiaron a Jerusalén y la destruyeron. Entonces, ¿Jesús de que estaba hablando?, ¿de la destrucción de Jerusalén o de la Segunda Venida? Podemos decir que Cristo hizo uso del idioma del paralelismo, ¿Qué es eso?
Cristo con una verdad menor ilustra una verdad mayor, con una verdad cercana ilustra una verdad lejana, con una verdad local ilustra una verdad universal, esto es el idioma del Paralelismo. Así que lo que dijo del año 70 es válido para lo que ocurriría en los postreros días, ¿cómo dice el texto? Mateo 24:20 “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” ¿Por qué en invierno no?, porque el frío, la intemperie, la incomodidad, la falta de provisiones, las personas débiles, los mas pequeños, etc.
Y ¿Por qué en sábado no? Porque si estamos huyendo no estaremos en condiciones plenas para adorar, es decir, Cristo dio valor al sábado para después de su muerte, y esto demuestra que la muerte de Cristo no abolió el sábado porque ambos acontecimientos; (la destrucción de Jerusalén y la Segunda Venida) son sucesos que Jesús profetiza que ocurrirán, y la destrucción de Jerusalén ocurrió después de la muerte de Jesús, y la Segunda Venida aún no ha ocurrido. Entonces, ¿Por qué Jesús pide que oren para que esos acontecimientos no sean en sábado? Porque quien está huyendo, no puede tener un verdadero espíritu de adoración, porque el Señor necesita que quien lo adore, “En espíritu y en verdad lo adore” tal como lo dice Juan 4:23.

Ahora les pregunto a mis queridos hermanos foristas.
¿Qué opinan de esto?, ¿qué de cierto hay?, ¿hay alguna exageración, mentira, mal enfoque o algo así?
Si me pueden dar una opinión explicativa de esto se lo agradecería de corazón.

Gracias.

Que Dios os guarde en su divino amor.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

IDVA: Ahora les pregunto a mis queridos hermanos foristas.
¿Qué opinan de esto?, ¿qué de cierto hay?, ¿hay alguna exageración, mentira, mal enfoque o algo así?
Si me pueden dar una opinión explicativa de esto se lo agradecería de corazón.
==========
Mateo 24 es un capitulo profético con respecto a tres grupos de personas: 1. Judíos, (Mt. 24: 4-31) 2. La iglesia (M. 24:32-25:30), 3. Gentiles (Mt. 25:31-46)

Creo que cuando dice en invierno, puede ser literal (El terrible frio y nieve que impide huir, tambien puede ser espiritual, lo congelado que esta el corazón,)
Cuando dice en Sabado puede ser literal para los judios, pues solo se les permite recorrer una distancia muy limitada en sabado.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Mateo 24 es un capitulo profético con respecto a tres grupos de personas: 1. Judíos, (Mt. 24: 4-31) 2. La iglesia (M. 24:32-25:30), 3. Gentiles (Mt. 25:31-46)

Creo que cuando dice en invierno, puede ser literal (El terrible frio y nieve que impide huir, tambien puede ser espiritual, lo congelado que esta el corazón,)
Cuando dice en Sabado puede ser literal para los judios, pues solo se les permite recorrer una distancia muy limitada en sabado.

Gracias mexi. No había visto eso con ese enfoque. Claro, como es un versículo profético también se puede interpretar las palabras invierno y sábado como proféticos. No obstante, en Apocalipsis como es un libro que tiene muchas palabras proféticas y símbolos proféticos, también se interpreta gran parte de esos escritos de manera profética, y he escuchado que cada símbolo de Apocalipsis tiene su significado el cual la misma Biblia lo revela. Por ejemplo, cuando dice Mares o muchas aguar, en otro pasaje de la Biblia dice que las muchas aguas representan Multitudes. La serpiente, representa a Satanás porque lo dice otro versículo en la Biblia. (Perdona que no te diga la cita específica, pero creo que tal vez recuerdes donde aparece cada uno). Ahora pregunto, la palabra Invierno, ¿cómo podemos sustentar con la Biblia que puede significar "lo congelado del corazón" como tu afirmas?.
Tal vez no me doy a entender, pero lo que quiero decir es que cuando veo que algunos predicadores hablan sobre las profecías, y dan su interpretación a ciertos simbolos, se sustentan en la Biblia para afirmar el significado de cada símbolo. Es por ello que te pregunto a ti, o a cualquier hermano del foro ¿como podemos afirmar que "Invierno" o "sábado" de Mateo 24:20 son símbolos proféticos de acuerdo con la misma Biblia?

Por otra parte dices algo que creo que tiene mucho sentido común;
Cuando dice en Sabado puede ser literal para los judios, pues solo se les permite recorrer una distancia muy limitada en sabado
Ahora eso hace que yo tenga otra pregunta. Como dices que ese versículo tiene que ver con tres tipos de personas, me acabas de decir lo que podría significar para los Judios, pero, ¿qué de los gentiles y la iglesia? ¿Para ellos no tiene un significado?, ¿cual será?

Hermano mexi, agradezco tu respuesta y perdona la molestia.

Y vuelvo a plantear mi punto para otros que quieran opinar sobre este versículo:
Referente a estos versículos, escuche en una predicación esta aseveración:


¿Qué opina nuestro Señor Jesús al respecto? Mateo 24:20 ¿qué nos dice? “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” Creo que hay que explicar algo aquí que a mi me tenía confundido hace mucho tiempo atrás. Una semana antes de la muerte de Jesús le preguntaron ¿Qué señales habrá de tu venida? Se supone que se referían a la Segunda Venida, porque Jesús estaba presente en ese momento, así que no le van a estar preguntando cuando vas a venir por primera vez al mundo si él ya estaba presente, sino que ellos se referían a la Segunda Venida, Jesús cuando explica las señales que habrán se refería a la Segunda Venida. Cristo dijo, habrán guerras, rumores de guerras, hambres, pestilencias, falsos profetas, y al mismo tiempo empieza a profetizar sobre lo que ocurriría en el año 70 D.C. La destrucción de Jerusalén, cuando las legiones de Tito por orden del Emperador Romano sitiaron a Jerusalén y la destruyeron. Entonces, ¿Jesús de que estaba hablando?, ¿de la destrucción de Jerusalén o de la Segunda Venida? Podemos decir que Cristo hizo uso del idioma del paralelismo, ¿Qué es eso?
Cristo con una verdad menor ilustra una verdad mayor, con una verdad cercana ilustra una verdad lejana, con una verdad local ilustra una verdad universal, esto es el idioma del Paralelismo. Así que lo que dijo del año 70 es válido para lo que ocurriría en los postreros días, ¿cómo dice el texto? Mateo 24:20 “Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;” ¿Por qué en invierno no?, porque el frío, la intemperie, la incomodidad, la falta de provisiones, las personas débiles, los mas pequeños, etc.
Y ¿Por qué en sábado no? Porque si estamos huyendo no estaremos en condiciones plenas para adorar, es decir, Cristo dio valor al sábado para después de su muerte, y esto demuestra que la muerte de Cristo no abolió el sábado porque ambos acontecimientos; (la destrucción de Jerusalén y la Segunda Venida) son sucesos que Jesús profetiza que ocurrirán, y la destrucción de Jerusalén ocurrió después de la muerte de Jesús, y la Segunda Venida aún no ha ocurrido. Entonces, ¿Por qué Jesús pide que oren para que esos acontecimientos no sean en sábado? Porque quien está huyendo, no puede tener un verdadero espíritu de adoración, porque el Señor necesita que quien lo adore, “En espíritu y en verdad lo adore” tal como lo dice Juan 4:23.

Ahora les pregunto a mis queridos hermanos foristas.
¿Qué opinan de esto?, ¿qué de cierto hay?, ¿hay alguna exageración, mentira, mal enfoque o algo así?
Si me pueden dar una opinión explicativa de esto se lo agradecería de corazón.

Gracias.

Que Dios os guarde en su divino amor.
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Mira IDVA: Mateo 24 se aplica segun el bosquejo que te presente, a tres tipos de personas, no se aplican todos a las mismas personas.

Ahora el Sabado para los judios es dia dificil por sus convicciones y limitaciones
Para los gentiles y cristianos no se aplica
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

Mira IDVA: Mateo 24 se aplica segun el bosquejo que te presente, a tres tipos de personas, no se aplican todos a las mismas personas.

Ahora el Sabado para los judios es dia dificil por sus convicciones y limitaciones
Para los gentiles y cristianos no se aplica

¿En lugar de sábado no cebaría el domingo?
 
Re: MATEO 24:20 ¿MANDA LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO?

NO TRATEMOS DE DEIDIFICAR UN DIA ESPECIAL, NI SABADO NI DOMINGO