[B]Los dos Carnavales[/B]

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
Solo hace días que ha terminado el primer carnaval y se ha iniciado el segundo.
El primero, que deriva de las antiguas fiestas saturnales, tiene unas movidas en donde predominan el jolgorio, la despreocupación e incluso el culto a lo carnal, pero el segundo le anda a la zaga.

Veamos las coincidencias:
En el primero tenemos:
Una serie de pasacalles con espléndidas carrozas muy bien ornamentadas
En el segundo y también mediante un pasacalle, aparecen unas no menos ornamentadas carrozas en la que solo cambian las figuras que, en el primero son los comparsas, y en el segundo, dichos comparsas son figuras esculpidas de “santos” y “vírgenes”.

En el primero pasean al famoso muñeco “rey del carnaval” que al final de la fiesta acaba “muerto” en la hoguera.
En el segundo también hay una figura que aparece muerta clavada en un madero.

En el primero los comparsas llevan máscaras y en el segundo dichos comparsas van encapuchados, vestidos de negro, capucha incluida, o en color malva, cercanos al luto a causa de la muerte del rey del tan poco original carnaval.

Ambos carnavales son típicos en las naciones de tradición romanista y son menos conocidos en las de tradición protestante.

Entre uno y otro, ¿dónde está la diferencia?

¿En que el primero es más divertido?

Ahora bien, de lo que no hay duda es que ambos son paganos.
Ambos son las antiguas saturnales.
 
Re: Los dos Carnavales

Tobi, de nuevo te recuerdo que los títulos de los epígrafes no admiten el código UBB, :cool:

Respecto a lo que dice tu mensaje, me llama la atención esto:
En el segundo también hay una figura que aparece muerta clavada en un madero.

Bueno, es una forma muy sui generis de burlarse de la muerte de Cristo.
 
Re: Los dos Carnavales

Luis Fernando dijo:
Tobi, de nuevo te recuerdo que los títulos de los epígrafes no admiten el código UBB, :cool:

Respecto a lo que dice tu mensaje, me llama la atención esto:
En el segundo también hay una figura que aparece muerta clavada en un madero.

Bueno, es una forma muy sui generis de burlarse de la muerte de Cristo.

Confundir a Cristo con una estátua muestra que le ponen imaginación.
Además, ¿por que buscais entre los muertos al que vive?