Ayuda??? No entiendo este versiculo

21 Agosto 1999
236
0
63
Hermanos:
Ruego a vosotros orientación en este versiculo de la biblia al cual encuentro obscuro y misterioso.

Mateo 16:19
Pedro: a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en el cielo y todo lo que atares en la tierra será desatado en los cielos
Atentamente Jesus el Hijo de Dios

Bien
1.-¿ que es esto de las llaves?
2.- ¿ que quiere decir esto de atar y desatar?
3.- ¿esta autoridad extraña es para Pedro o alguien más hereda esta superautoridad?

De ante mano gracias por sus aportaciones,
Shalom
Hugo
 
DTG HGB

HGB:
1.-¿ que es esto de las llaves?
2.- ¿ que quiere decir esto de atar y desatar?
3.- ¿esta autoridad extraña es para Pedro o alguien más hereda esta superautoridad?

Mr.K
¿Como que "JESUS el Hijo de Dios?, es EL o tu quien pregunta?
3.- Esta "extraña" Autoridad, ¿De donde sacas que es una SUPERAutoridad?, ¿Que te pasa, te esta traicionando el subconciente o que?
¿Y de donde sacas que se hereda?.
2.- Don´t worry, be happy, NI se te ocurra que es lo que dicen los Catolicos sobre la Absolucion de Pecados.
1.- Has llegado demasiado lejos, al dar a entender en el punto 3 que se trata de la autoridad Papal que se le esta transfiriendo a Peter.


Saludos en XTO y maria de tu hno. karolusin
 
Amigo Hugo:

El verso en cuestión se relaciona con el "reino de los cielos". La "llaves del reino" tiene que ver con la predicación del mensaje de Dios y estaba en manos de los judíos, pero Cristo la transfiere a la iglesia en la persona de Pedro.

Lo de perdonar pecados, cosa que pertenece exclusivamente a Dios, es dada a nosotros como acto de remitir a Dios los casos de las personas que entran al evangelio.

Estas palabras del Maestro han sido mal aplicadas al papa, como supuesto descendiente de Pedro, al que llaman el primer papa, cosa que tampoco tiene base bíblica.

La iglesia de Cristo nunca tuvo un dirigente con las prerrogativas del papa. Según Hechos 15, el primer concilio de Jerusalén fue presidido por Santiago, al que llamaban "el hermano del Señor" (Gálatas 1:19).

Nota: Es posible que aparezca Jacobo en lugar de Santiago. Esto es porque el nombre en latín para Santiago es SANTIACOB (San Jacobo), de donde viene el nombre Santiago.

------------------
Luis G. Cajiga
 
Hola Hugo, Dios te bendiga
Tiene razón Luis al afirmar que las llaves se relacionan con el reino de los cielos; precisamente los líderes religiosos judíos fallaron en esta responsabilidad. Jesús le dijo a los fariseos que cerraban (de kleité, literalmente "echar llave")el reino a la gente y no entraban ni dejaban entrar, por lo que transfiere esta autoridad a la iglesia en general, ya que a esta se le ha encomendado la predicación (o proclamación)de las buenas nuevas del reino de Dios. En este sentido las llaves son no sólo un privilegio sino una tremenda responsabilidad; Pablo dijo: ay de mí si no predico el evangelio. Dios decide en su voluntad salvar por la "locura de la predicación". Las llaves sirven para abrir y cerrar, si no anunciamos el reino de Dios, si no proclamamos el evangelio de salvación, estamos cerrando las puertas del reino.

Dios te bendiga, saludos desde Monterrey México.
 
AQUI ESTAN LAS LLAVES PERDIDAS


Hechos 2:36-42
Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.

Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

BENDICIONES
 
Hermano Hugo:
No son grandes mis conocimientos religiosos pero puedo asegurarte que el pasaje biblico a que te refieres es la fundación de la Iglesia Catolica que Jesucristo realiza a traves de San Pedro. En realidad se llamaba Simon pero El le dijo tu eres Pedro(piedra) y sobre esta piedra edificare mi Iglesia.
En la figura de Pedro Jesucristo da poderes a los papas. No precisamente el de perdonar los pecados sino mas amplios ya que el perdonar se lo da a todos los apostoles(fijate bien en este pasaje: San Juan 20:19-23
19. Aquel mismo día primero de la semana, siendo ya muy tarde, y estando cerradas las puertas de la casa, donde se hallaban reunidos los discípulos por miedo de los judíos, vino Jesús, y apareciéndose en medio de ellos, les dijo: La paz sea con vosotros.
20. Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Se llenaron de gozo los discípulos con la vista del Señor.

21. El cual les repitió: La paz sea con vosotros. Como mi Padre me envió, así os envío también a vosotros.
22. Dichas estas palabras, alentó, o dirigió el aliento, hacia ellos; y les dijo: Recibid el Espíritu Santo,
23. quedan perdonados los pecados a aquellos a quienes los perdonareis; y quedan retenidos a los que se los retuvieres.
----------------------------
La autoridad de Pedro fue respetada y acatada por todos los apostoles. Cuando hubo dudas entre San Pedro y San Pablo respecto a los alimentos impuros, San Pablo y demas apostoles esperaron a que San Pedro se definiera al respecto.
 
Hola Hugo:

Has puesto en el tapete un tema duro de tratar. Espero que tu intencion sea la de ayudarte a esclarecer tus propias convicciones, aunque el tema no creo que sea de mucha relevancia para tu relacion con nuestro Padre, aun con su propio Hijo.

Te comento:

El texto original del mensaje se referia a la respuesta que dio Pedro. El fue el primero en declarar la divinidad de Jesús.

Esta creencia (de Pedro y los otros)no vino como resultado de un simple conocimiento humano. Fue una revelación del espíritu de nuestro Padre a lo más profundo de sus almas. Así pues, al hacer esa confesión por la perspicacia del espíritu de Dios que residia en ellos, Jesus se vio inducido a declarar que sobre este cimiento construiria la fraternidad del reino de los cielos (traducido como iglesia). Sobre esa roca de realidad espiritual, construiria el templo viviente de la hermandad espiritual en las realidades eternas del reino de mi Padre. Todas las fuerzas del mal y los ejércitos del pecado no prevalecerán contra esta fraternidad humana del espíritu divino.

Aunque el espíritu de nuestro Padre será siempre el guía y el mentor divino de todos los que se vinculen a esta hermandad espiritual, a ellos y a sus sucesores entrego las llaves del reino exterior —la autoridad sobre las cosas temporales— los aspectos sociales y económicos de esta asociación de hombres y mujeres, como miembros del reino.

Y les encargó de nuevo que, por el momento, no le dijeran a nadie que era el Hijo de Dios.

Jesús estaba empezando a tener fe en la lealtad y la integridad de sus apóstoles. El Maestro pensaba que una fe capaz de resistir lo que sus representantes escogidos habían pasado recientemente, podría soportar sin duda las duras pruebas que se avecinaban, y emerger del naufragio aparente de todas sus esperanzas hacia la nueva luz de una nueva dispensación, y así ser capaces de salir para iluminar a un mundo sumido en las tinieblas. Este día, el Maestro empezó a creer en la fe de sus apóstoles, salvo en uno.

Desde aquel día, este mismo Jesús ha estado construyendo ese templo viviente sobre ese mismo cimiento eterno de su filiación divina; y aquellos que de ese modo se vuelven conscientes de ser hijos de Dios, son las piedras humanas que componen este templo viviente de filiación que se levanta hasta la gloria y el honor de la sabiduría y el amor del Padre eterno de los espíritus.

O sea que estamos hablando de personas unidas por un sentido de filiacion divina y hermandad espiritual. La cual puede tener aspectos exteriores: o iglesias como suelen llamarse.

Saludos

Anibal-LU