Re: Ateismo vs Teismo
La frase que marqué en rojo es a lo que me refiero. Me parece que no es importante que se conozcan las variables sino sus valores, salvo para fines prácticos humanos. Pero a nivel natural e independientemente de que las conozcamos o no, las variables están ahí, lo cambiante de sus valores serán entonces lo que produzcan los eventos azarosos.
El azar se describe en diferentes ámbitos, filosofia, matematica, fisica, vida diaria, etc
Pero lo podemos ver desde su sentido mismo en términos prácticos.
Es simple pensemos en el lanzamiento de una moneda.
Si conozco angulo con el que cojo la moneda, la fuerza de lanzamiento, torque, tiro parabólico, rebote, propiedades geométricas de la moneda, densidad del aire, relieve del piso, etc. No hay azar, si tengo el valor de todas las variables se exactamente si sale cara o sello siempre dependiendo el valor del angulo y variables, así lo haga millones de veces si conozco todas las variables siempre sabré los resultados del lanzamiento. Lo mismo con el clima, si conozco todas las variables se exactamente cuando llueve o cuando no.
El modelo que usamos en estadística para modelar probabilidades desde la frecuencia y variaciones es juego de conjuntos con agrupaciones de resultados, donde aceptando que no conocemos todas las variables y actualmente no podemos saber el resultado de antemano por la complejidad de muchos sistemas, lo que hacemos es acercarnos a limitar los resultados desde las posibles combinaciones, series matemáticas, reforzado con otras variables cognicibles como las heuristicas o mejor dicho la experiencia, las condiciones de afectan los resultados, etc. Pero si supiéramos exactamente el resultado del sistema con anterioridad ni necesitaríamos modelar probabilidades de ocurrencia.
Naturalmente para nuestros cerebros es imposible calcular todas las variables por ello desde lo que conocemos no podemos deshacernos de lo impredecible de tantas variables desconocidas que existen en sistemas abiertos. Pero de forma simple el azar es simplemente como aceptamos que no podemos conocer todas las variables y no podemos predecir con exactitud ciertos eventos o sistemas.
La frase que marqué en rojo es a lo que me refiero. Me parece que no es importante que se conozcan las variables sino sus valores, salvo para fines prácticos humanos. Pero a nivel natural e independientemente de que las conozcamos o no, las variables están ahí, lo cambiante de sus valores serán entonces lo que produzcan los eventos azarosos.