Ateismo vs Teismo

Re: Ateismo vs Teismo

El azar se describe en diferentes ámbitos, filosofia, matematica, fisica, vida diaria, etc

Pero lo podemos ver desde su sentido mismo en términos prácticos.

Es simple pensemos en el lanzamiento de una moneda.

Si conozco angulo con el que cojo la moneda, la fuerza de lanzamiento, torque, tiro parabólico, rebote, propiedades geométricas de la moneda, densidad del aire, relieve del piso, etc. No hay azar, si tengo el valor de todas las variables se exactamente si sale cara o sello siempre dependiendo el valor del angulo y variables, así lo haga millones de veces si conozco todas las variables siempre sabré los resultados del lanzamiento. Lo mismo con el clima, si conozco todas las variables se exactamente cuando llueve o cuando no.

El modelo que usamos en estadística para modelar probabilidades desde la frecuencia y variaciones es juego de conjuntos con agrupaciones de resultados, donde aceptando que no conocemos todas las variables y actualmente no podemos saber el resultado de antemano por la complejidad de muchos sistemas, lo que hacemos es acercarnos a limitar los resultados desde las posibles combinaciones, series matemáticas, reforzado con otras variables cognicibles como las heuristicas o mejor dicho la experiencia, las condiciones de afectan los resultados, etc. Pero si supiéramos exactamente el resultado del sistema con anterioridad ni necesitaríamos modelar probabilidades de ocurrencia.

Naturalmente para nuestros cerebros es imposible calcular todas las variables por ello desde lo que conocemos no podemos deshacernos de lo impredecible de tantas variables desconocidas que existen en sistemas abiertos. Pero de forma simple el azar es simplemente como aceptamos que no podemos conocer todas las variables y no podemos predecir con exactitud ciertos eventos o sistemas.

La frase que marqué en rojo es a lo que me refiero. Me parece que no es importante que se conozcan las variables sino sus valores, salvo para fines prácticos humanos. Pero a nivel natural e independientemente de que las conozcamos o no, las variables están ahí, lo cambiante de sus valores serán entonces lo que produzcan los eventos azarosos.
 
Re: Ateismo vs Teismo

Dicho de otra forma, lo azaroso, independientemente de que podamos controlarlo o no, depende de los valores de las variables que intervienen en los eventos.
 
Re: Ateismo vs Teismo

La frase que marqué en rojo es a lo que me refiero. Me parece que no es importante que se conozcan las variables sino sus valores, salvo para fines prácticos humanos. Pero a nivel natural e independientemente de que las conozcamos o no, las variables están ahí, lo cambiante de sus valores serán entonces lo que produzcan los eventos azarosos.

Jejeje cierto, tanto las variables como los valores...

Pero tambien es cierto que a veces ni conocemos muchas variables en sistemas abiertos, mucho menos sus valores... los sistemas complejos pueden ser caoticos o variables por pequeñas variables que ni creemos afecten el sistema del tipo efecto mariposa... ciertamente creo que para nosotros los humanos es imposible muchas veces hasta conocer todas las variables, si ni podemos muchas veces conocer los valores de las variables conocidas, peor es para las variables que no conocemos...
Si volvemos al lanzamiento de moneda, aun conociendo todas las variables que se mencionaron como un sistema real es abierto, puede que caiga un meteorito y cambie el resultado porque son variables que no conocemos jeje
 
Re: Ateismo vs Teismo

Jejeje cierto, tanto las variables como los valores...

Pero tambien es cierto que a veces ni conocemos muchas variables en sistemas abiertos, mucho menos sus valores... los sistemas complejos pueden ser caoticos o variables por pequeñas variables que ni creemos afecten el sistema del tipo efecto mariposa... ciertamente creo que para nosotros los humanos es imposible muchas veces hasta conocer todas las variables, si ni podemos muchas veces conocer los valores de las variables conocidas, peor es para las variables que no conocemos...
Si volvemos al lanzamiento de moneda, aun conociendo todas las variables que se mencionaron como un sistema real es abierto, puede que caiga un meteorito y cambie el resultado porque son variables que no conocemos jeje

Exacto...
 
Re: Ateismo vs Teismo

Pues sobre


Que puedo decir... eso depende la interpretación que te guste más de las palabras biblicas...

He leido muchas opiniones al respecto y diferentes dentro de creyentes catolicos, protestantes aun dentro de cada denominación.

He escuchado que creyentes interpretan que la biblia dice que Dios les puede dar felicidad en vida si se lo piden y si creen en el.

Otros que interpretan lo bonito que es el sufrimiento en esta vida porque fortalece la fe y serán felices en la otra vida. Que bienaventurados los pobres y los que sufren que de ellos será el reino de los cielos.

Otros interpretan que niños que mueren en terremotos o que viven torturados, violados y mueren pronto, van al limbo, otros que van al infierno, otros que van directamente al cielo, otros que van al purgatorio hasta que su alma crezca lo suficiente para ir al cielo o al infierno, otros que no existe el infierno y solo la muerte definitiva para los no creyentes, otros que que no hay cielo, ni infierno solo una felicidad espiritual que se encuentra en vida terrenal, gracias a creer en Dios y seguir a Jesus....

Y me imagino que deben haber muchas mas interpretaciones que no he recordado en el momento...

Sobre que dice exactamente la biblia, creeria que la intención de los autores el 99% de veces es literal y habla de cielos, infiernos, castigos, torturas, recompensas en vida y muerte, milagros y muchas contradicciones logicas y filosoficas...

Pero gracias al poder de la interpretación cada vez mas y mas creyentes ven lo que quieren ver o lo que les parece mejor, basta interpretar una que otra palabra con su sinonimo, o metaforicamente o agregar interpretaciones y listo se puede apoyar con citas biblicas casi cualquier postura que la creatividad humana apoye al respecto...

sobre:
Acaso el Dios judeo-cristiano, nos ofrecio felicidad y que todo nos saldra bien en esta vida ?, si creemos en el ?

Depende la interpretación que escojas, o la cita que escojas porque también puedes encontrar otras citas donde diga lo contrario o se pueda interpretar contrariamente...

aguantame un poco, este tema en concreto tengo dias analizandolo y me esta dando un fuerte dolor de cabeza!

saludos
 
ophpe;n2144451 dijo:
- El axioma "dios existe" se refiere a un dios concreto, a una entidad concreta, no implica la existencia de nada mas que ese dios al que uno hace referencia. Incluso otros dioses són negados por quien afirma "dios existe" (que es tanto como decir "mi dios existe"). Se trata de un axioma específco y arbitrario.

No estoy deacuerdo, todo depende del propio concepto que el creyente tenga de Dios. Y los creyentes agnósticos no niegan la mayoría de deidades, por ejemplo.


ophpe;n2144451 dijo:
- El axioma "dios no existe" no se refiere a un dios concreto, sinó a los dioses en general como concepto. El ateo suele actuar (salvo excepciones) por un principio de la lógica: nada puede ser considerado como existente hasta que tal existencia sea demostrada con pruebas objetivas. De ese modo decir "dios no existe" es un particularización de una generalización muchísimo mas ámplia que engloba a duendes, unicornios, ectoplasmas, bigfoots, hadas y cualquier ser mitológico del que no hay pruebas mas allá de percepciones subjetivas. Se trata de un axioma generalista y razonable.

Otro error, si hablamos de lógica un ateo no puede utilizar un argumento agnóstico para defender su postura atea... (ya que todos sabemos que ateísmo y agnosticismo son posturas bien diferentes), la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia, "nada puede ser considerado como existente hasta que tal existencia sea demostrada con pruebas objetivas" no prueba su ausencia sino la ausencia de su conocimiento, que es más bien un argumento agnóstico, dicho de otro modo, si no nos vamos a enfocar en negar pruebas ni negar el hecho de que se tengan que probar (y escogiendo la hipótesis que menos desafía a la lógica) pues podemos deducir, y afirmar, que por argumentos no se llega a la verdad (herencia del principio dialéctico de la verdad), lo que subraya lado agnóstico, no el ateo.

Los seres fantásticos que enumeras al final tales como duendes unicornios etc. son seres tangibles fácilmente de demostrar su no existencia, al menos en este planeta.


ophpe;n2144451 dijo:
Por tanto no se juega en ambos lados. Teísmo es jugar, ateísmo es no jugar.

Otro elemento de asímetría: la existencia de algo puede ser demostrada, mientras que la inexistencia de algo no puede ser demostrada. Luego una afirmación demostrable es distinta de una afirmación indemostrable, a la primera se le podría pedir la carga de la prueba. Pero está todo previsto: en las reglas del juego teísta hay una cláusula que define a dios como un ser indetectable e insondable, de esta manera se elude inpunemente la carga de la prueba y se puede aparentar una simetría con el ateísmo que en realidad no es tal.

Salud.

Otro error generalizado de los ateos es negar o presuponer conceptos que no conocen (para negar algo primero has de conocer el concepto, y entonces ya puedes actuar en consecuencia, y negar lo que quieras, cosa harta difícil porque el ateísmo niega todas las deidades no solo las 30 o 40 más conocidas), algunas deidades son tangibles y demostrables: la naturaleza las matemáticas etc; nadie tiene por que creer en la naturaleza como dios por ejemplo, pero el problema es que la ausencia de creencia no define al ateo, el ateo por definición niega tajante y rotundamente la existencia de cualquier dios, y el ateo no tiene un concepto propio de Dios así que niega el del concepto del propio creyente, que en este caso su dios es visible y demostrable.

De nuevo sacas a relucir la carga de prueba cuando esta lo único que demuestra con validez sería la verdad agnóstica en su caso, no la atea.