Asombrosa Sustitución

Re: Asombrosa Sustitución

Estimado Gabaon, muy interesante tu primer aporte, con algunas bellisimas meditaciones...
Me hubiera gustado, tambien, ver tu contestacion al interesante comentario que te hizo Tobi.
En cualquier caso, este es un buen ejemplo de un interesante aporte truncado por las "vanas contiendas"...
Realmente, cuando nos dedicamos a discutir de nuestras "diferencias" y nuestras "particularidades" estamos dejando de anunciar a Cristo, y a este crucificado... que habria de ser nuestra unica "sabiduria"... y en esa "asombrosa sustitución", esa formidable "reconciliacion", de la cual hemos sido hechos ministros, los que en Él hemos creido.
 
Re: Asombrosa Sustitución

Dios te bendiga Jaaziel.

Lo de Tobi es viejo, Tobi tiene ya casi tres años tratando de mostrarme un pretendido "Sí, Pero No" en la Doctrina Católica y todavía no me muestra uno, ya casi que se lo paso por la costumbre, pero él sabe mi respuesta.

Yo soy católico, no creo en una sustitución que se agota en un veredicto jurídico sobre el hombre. Pienso que La Sustitución que logra Jesús es mucho más rica que un mero cambiar-de-lugar. Nota que sí creo en esos aspectos, el veredicto y el cambio, pero creo que ellos no agotan la totalidad de esta Sustitución.

Para mí lo más hondo en esta entrega de Jesús es el amor con que Él se da, el acto voluntario, amoroso, solidario con la situación del hombre. La redención del hombre no se agota en la imagen de un acto legal entre Dios-Juez y Jesús-mediador, sino entre un Padre amoroso y un Hijo solidario.

Esto es algo en lo que tengo poco tiempo meditando, poco más de un año, y precisamente la parte que me interesa es la del veredicto y cambio, en eso el protestantismo es mucho menos tímido y de más hondura que lo que el catolicismo se ha permitido a causa de La Reforma. Y yo no tengo ningún temor en acercarme a tomar del protestantismo y contraponerlo con lo que se ha visto en nuestra Tradición. No estoy hablando de Biblia (protestantismo) Vs. Tradición (Catolicismo) me refiero a Tradición Vs. Tradición en este aspecto. Charles Spurgeon me ha ayudado mucho, Karl Barth también. Y ahora me he enterado que uno de mis escritores favoritos, John Stott, anglicano, ha escrito un libro en el que desaprueba la visión calvinista de la sustitución penal, me interesa ver eso, ya el libro está en mi "Wish List" y viene en camino.

Sí le reconozco algo a Tobi, pudo notar agudamente que desde que hablé de solidaridad le estaba dejando espacio al hombre, pero se adelantó demasiado y confundió lo que quise decir. La solidaridad de la que hablo es la de Jesús, Jesús fue solidario con nosotros, el acto de Jesús es uno de solidaridad y ahí termina mi idea en cuanto a la sustitución. La salvación nos llega exclusivamente por el acto solo, único y suficiente de la muerte de Jesús (presuponiendo su Resurrección); en esto no quería, ni pretendo meter al hombre.

Ahora bien, como la muerte de Jesús es solidaria con nosotros, eso le exige al hombre participar de ella. No porque necesita de la participación del hombre, no porque el hombre le pueda añadir algo a lo que Cristo logró, no porque Dios precise de la participación del hombre. Sino porque Dios le exige que así lo haga. Esto creo que también está muy claro en La Biblia y nuestra salvación siempre viene en función de solidaridad con la muerte de Cristo.

Ya iremos ahondando.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Asombrosa Sustitución

Vamos aclarando conceptos, Gabaon. Si con lo de ser solidarios con la muerte de Cristo lo enmarcas en esto....
Rom 12:1y2
Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta
...completamente de acuerdo.
A propósito FELIZ NAVIDAD
 
Re: Asombrosa Sustitución

Ahora bien, como la muerte de Jesús es solidaria con nosotros, eso le exige al hombre participar de ella. No porque necesita de la participación del hombre, no porque el hombre le pueda añadir algo a lo que Cristo logró, no porque Dios precise de la participación del hombre. Sino porque Dios le exige que así lo haga. Esto creo que también está muy claro en La Biblia y nuestra salvación siempre viene en función de solidaridad con la muerte de Cristo.


Saludos afectisimos Gabaon:

Tiempo sin saber de tí. Ya somos un poco más viejos, yo más que tu, claro. Espero seguir platicando contigo.
Por cierto. Sabes como se le llama al parrafo que has escrito.? SANTIDAD PRACTICA.
Por cierto me debes algo sobre Hebreos. Te acuerdas.?


:Angel_ani FELIZ NAVIDAD
 
Re: Asombrosa Sustitución

:SHOCKED: Talcual!!!!

Oye! Ya casi que te estaba encomendando a Santa Catalina! Qué gusto volver a leerte.

En este caso lo que más me interesa, más que lo que llamas "Santidad Práctica", es el aspecto sustitutivo, vicario de la muerte de Jesús. Por razones pastorales, evangelísticas creo que ese aspecto es sumamente importante y ventajoso de explotar.

Dios te bendiga!

Iré preparando lo de Hebreos, claro que me acuerdo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Asombrosa Sustitución

Dios te bendiga Tobi.

Sí a eso me refería. Precisamente a eso.

Aunque sigue habiendo algo más hondo que esos versos de Romanos y es la manera misma en la que nosotros venimos a ser salvos y es como lo narra Romanos 6, cuando somos injertados en Cristo, cuando participamos de su muerte. De esa manera el sufrimiento humano queda recogido por Dios, asumido por su solidaridad y no apartado del mundo como proponen los promotores de la Super-Fe.

Insisto no es que Dios salva a los hombres a través del sufrimiento de ellos, o que el sufrimiento humano deba añadirle un valor redentor al sufrimiento que ya Cristo padeció. Sino que Cristo ha decidido asumir el sufrimiento de la humanidad y por tanto es un honor para el seguidor de Cristo el compartir con él sus sufrimientos.

Naturalmente también creo, y en esto me imagino que no cuento con tu acuerdo, que el sufrimiento humano deja de ser delante de Dios algo "malo", algo inservible y el Sufrimiento de Cristo ha convertido al sufrimiento humano en algo de características sumamente valiosas.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Asombrosa Sustitución

Naturalmente también creo, y en esto me imagino que no cuento con tu acuerdo, que el sufrimiento humano deja de ser delante de Dios algo "malo", algo inservible y el Sufrimiento de Cristo ha convertido al sufrimiento humano en algo de características sumamente valiosas.

Con ciertos matices. Porque el sufrimiento de Cristo es sufrimiento humano. El asumió todo aquello que conforme a la Ley de Di-s ha provocado el sufrir de toda la humanidad.
La frase: el sufrimiento humano deja de ser delante de Dios algo "malo", algo inservible tiene mucha complejidad, a pesar de que afirmas que tiene algo de características sumamente valiosas Aquí el problema estará en el alcance de este "algo". Si se refiere a la abnegacion del cristiano que puede llegar (y llegó) incluso al martirio, estamos de acuerdo. Pero si este sufrimiento lo convertimos en un mérito que añadir a los méritos de Cristo aunque se basen en la fidelidad a él. me cuesta aceptarlo.
La Frase de Jesus a sus discípulos "siervos inútiles somos, puesto que solo hicimos aquello que debíamos hacer". En esta frase brilla lo de "sola gracia".
En Jesús encontramos tanto a Dios como a nuestra miseria. (Pascal)
 
Re: Asombrosa Sustitución

Hola a todos.

Siguiendo con nuestro análisis, sobre el "libro del pacto", tenemos:

-La próxima referencia al “libro del pacto, libro de la ley”, la encontramos aquí:

Josué 23
6 hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés,
Josué 24
25 Entonces Josué hizo pacto con el pueblo el mismo día, y les dio estatutos y leyes en Siquem. 26 Y escribió Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios.

Estos pasajes, corresponden al mismo contexto; en ocasión de la despedida de Josué, como conductor de los israelitas.
Entonces vemos aquí, que la Palabra de Dios nos dice que Josué “les dio estatutos y leyes” al pueblo de Israel; además refiere, que estas fueron escritas “en el libro de la ley de Dios”, en obvia alusión al “libro del pacto-libro de la ley-libro de la ley de Moisés”. Y esta es la única ocasión, en que la Biblia registra algún cambio o adición en el “libro de la ley” escrito por Moisés en Deuteronomio. Por lo tanto, en esta ocasión, es también imposible que el “libro del pacto” se refiera al “Pentateuco”.

-Las siguientes referencias al “libro del pacto-libro de la ley-libro de la ley de Moisés”; las encontramos aquí:

2 Crónicas 34
14 el sacerdote Hilcías halló el ‘libro de la ley de Jehová dada por medio de Moisés’. 15 Y… dijo al escriba Safán: Yo he hallado el libro de la ley
2 Reyes 22
8 ….He hallado el libro de la ley en la casa de Jehová. 11 Y cuando el rey hubo oído las palabras del libro de la ley, rasgó sus vestidos. 13 …acerca de las palabras de este libro que se ha hallado; por cuanto nuestros padres no escucharon las palabras de este libro, 16 …todo el mal de que habla este libro que ha leído el rey de Judá;
2 Reyes 23
1. y leyó, oyéndolo ellos, todas las palabras del libro del pacto que había sido hallado en la casa de Jehová. 3 ….y que cumplirían las palabras del pacto que estaban escritas en aquel libro. 24 para cumplir las palabras de la ley que estaban escritas en el libro que el sacerdote Hilcías había hallado en la casa de Jehová.
2 Crónicas 35
12 según está escrito en el libro de Moisés;
Nehemías 8
1 y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, 2 Y el sacerdote Esdras trajo la ley 3 Y leyó en el libro…y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley. 5 hacían entender al pueblo la ley; 8 Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, 9 …oyendo las palabras de la ley. 13 para entender las palabras de la ley. 14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés, 18 Y leyó Esdras en el libro de la ley de Dios cada día,
Nehemías 9
3 leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios

Con estos pasajes, concluye toda referencia bíblica directa al “libro del pacto-libro de la ley-libro de la ley de Moisés-libro de la ley de Dios-libro de la ley de Jehová-libro de Moisés”. Y como es lógico, estos últimos pasajes hablan de la misma entidad que aparece registrada en Josué 23 y 24; por lo tanto, tampoco pueden referirse al “Pentateuco”, como el “libro del pacto”.

En conclusión, queda demostrado, que según el claro testimonio bíblico, la afirmación de que el “Pentateuco” era el “libro del pacto”, es falsa de toda falsedad; como lo son otras suposiciones del adventismo acerca de “la ley”; en su afán de procurar otra “asombrosa sustitución”; en este caso, de la gracia de Cristo, por la ley.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: Asombrosa Sustitución

Hola hermano Gabaon.

Muy buen aporte, te felicito. Ojala tu mensaje quede muy claro como el agua.
Que Dios te bendiga...y
Una Muy Feliz Navidad!!!!