asi erramos interpretando las escrituras

dasan

0
22 Marzo 2003
103
0
62
asi erramos interpretando las escrituras


la equivocacion al interpretar las esrituras es la principal razon por la cual surgen falsas doctrinas, y por consiguiente la separacion entre los cristianos por causa de las diferentes creencias, de manera que por esta razon es de suma importancia comprender las razones por las cuales se interpreta mal la palabra de Dios, son varias las razones por las cuales erramos en ellas, pero antes debemos entender los primeros pasos para la correcta interpretacion de las escrituras


paso a). debemos humildemente creer en la biblia sin la menor duda.


paso b). debemos desechar la creencia que el entendimiento de las escrituras solo es en exclusiva para los que tienen educacion academica, por lo tanto debemos, tomar una actitud de sencilles y no de maestros para comprenderla.


paso c).(el mas importante) debemos conocerla, es decir leerla completamente.


el error mas comun entre los cristianos es que cuando leemos la biblia decimos: ¡ah! esto es para los judios...¡ah! y esto es para los corintios...¡ah! esto es para los del futuro...¡ah! esto es para los que vivian en la ley de moises....¡ah! esto es para los que viven en la gracia...¡en esto erramos! cuando leemos las escrituras debemos decir ¡esto es para mi! invariablemente, TODA LA BIBLIA ES PARA MI Y PARA TI.

e escuchado afirmaciones de cristianos que dicen que la biblia no se puede tomar en sentido literal...¡ahi otro error!....la biblia no es una bola de cristal, tampoco es la entrada a la cueva de los cuarenta ladrones, a la que solo tienes acceso si dices las palabras magicas ¡aaabreteee seeesaaamooo! ¡claro que debemos tomarla en sentido literal! tal y como lo dice, tal y como lo afirma o lo niega, pues aunque es verdad que muchos textos biblicos hablan en sentido simbolico, olvidamos que esos mismos textos en el mismo momento pueden estar hablando en sentido literal....¡si! un solo texto puede estar hablando en sentido literal, simbolico, en pasado, presente y futuro, pero la regla de oro es PRIMERAMENTE aplicarlo en presente a nuestras personas en sentido totalemente literal, y una ves asi podemos tambien entenderlo espiritualmente en sentido simbolico para el presente pasado o futuro.


el razonamiento biblico...
otro de los errores en los que cae el inconstante en la palabra de Dios es que esperamos de la biblia que sea como un catalogo de mandamientos y castigos, renglon tras renglon, letra tras de letra, isa 28:10-13 que explicitamente nos prohiba o nos permita todas las cosas....¡pero la biblia no habla asi!....las escrituras estan escritas a base de principios como alguien dijo por aqui en el foro, y de esos principios podemos RAZONAR, todo aquello que no dice explicitamente.


si nuestras vidas empapamos de filosofias, creencias, ideales, populares del mundo, si le creemos mas a la television, a la ciencia, a la CORRIENTE DEL MUNDO, si queremos que la biblia sea acorde con el mundo, nunca esperemos que vamos a comprender la palabra de Dios.
 
http://www.creationism.org/creavit/varias/hermeneutica.htm

Definiciones de Hermenéutica

Interpretación Bíblica o Hermenéutica<i>: La buena interpretación bíblica debe responder a la pregunta: "¿Cómo puedo entender lo que significa este pasaje en particular?" Como hay reglas que gobiernan su uso, es una ciencia. Puesto que no basta con sólo conocer las reglas, también es un arte. Asimismo hace falta práctica para aprender a usar las reglas.
El asunto de cómo interpretar la Biblia no es de poca monta. Es, en cierto sentido, uno de los campos de batalla de nuestras almas. Mediante el estudio de las Escrituras aprendemos quién es Jesús y se nos capacita para llegar a ser como Él.
Conocer la Escritura, así como obedecerla, son los fundamentos mellizos de una vida consagrada. Esa que produce el deseo adicional de estudiar la palabra de Dios. De ahí que la interpretación apropiada de la Biblia lleva al educando del estudio a la aplicación, de esta lo lleva de nuevo al estudio y a la aplicación más profunda en una espiral ascendente hacia Dios.


1. Los principios básicos del estudio bíblico:
a) Oración.
b) Sentido común.
c) Preguntas adecuadas al texto
d) Contexto
e) Observación, interpretación, evaluación y aplicación
f) Descubrir y entender el significado del pasaje


2. Las cuatro etapas de la interpretación bíblica:
a) Observación
b) Interpretación
c) Evaluación
d) Aplicación


3. Problemas especiales en la interpretación de la Biblia:
a) Hipérbole
b) Metáfora
c) Antropomorfismo
d) Parábola
e) Profecía
f) Apocalíptica

Hermenéutica<ii>: La palabra "hermenéutica" extraña y asusta un poco al lego, pero es una etiqueta conveniente (derivada de la voz griega "hermeneuo": explicar un texto) para resumir las distintas consideraciones, principios y normas que nos ayudan a llegar a una interpretación adecuada de las Sagradas Escrituras. Por la ayuda de tales normas, podemos hacer una buena exégesis de cualquier pasaje bíblico. Esta voz también es una palabra griega que significa "poner en claro un texto".

Concepto de hermenéutica<iii>: La hermenéutica es la ciencia de la interpretación. El término etimológicamente, se deriva del verbo griego hermeneuo, que significa explicar, traducir, interpretar.
Tanto el concepto griego como el de épocas posteriores se refieren a la determinación del significado de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.
Las complejidades del lenguaje frecuentemente conducen a conclusiones diferentes y aun contrapuestas en lo que respecta al significado de un texto. El camino a recorrer entre el lector y el pensamiento del autor suele ser largo e intrincado. Ello muestra la conveniencia de usar todos los medios a nuestro alcance para llegar a la meta propuesta. La provisión de esos medios es el propósito básico de la hermenéutica.
Un termino sinónimo de hermenéutica es "exégesis" (del griego exegeomai = explicar, exponer, interpretar).
Aplicada al campo de la teología cristiana, la hermenéutica tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretación de los libros de la Biblia.

Hermenéutica<iv>: (gr. hermeneuein, interpretar) f. Arte de interpretar los textos: la ~ de los libros sagrados.

Hermenéutica<v>: La hermenéutica es la materia que se apresta al estudio y comprensión de cualquier texto, su aceptación es general en todas las culturas, pues sus principios son aplicables para la cabal comprensión de cualquier texto, sin importar el idioma en el que fue escrito, la cultura del escritor o de los lectores y en fin todos los aspectos que se toman en cuenta para comprender correctamente un texto literario.
La palabra hermenéutica es una transliteración del vocablo HERMENEUTIKE el cual deriva del verbo griego HERMENEUO que significa interpretar, y se dice que es la ciencia que nos enseña los principios métodos y reglas de la correcta interpretación de cualquier texto literario.
Algunas de las ciencias auxiliares de la Hermenéutica son: la glosología, estudio de diversas lenguas; la lingüística, estudio situacional de ortografía, sintaxis, semántica de los idiomas; la paleografía; estudio de textos antiguos; la filología se dedica a la fechación, verificación, colación y fijación de textos históricos; y la exégesis, que da la interpretación a partir del texto.
Ciertamente contamos con una materia especial dentro del estudio Bíblico a la cual se le ha denominado Hermenéutica Sacra y que sin duda alguna aporta características propias para la interpretación del texto Sagrado. Una aportación importante de citar de la Hermenéutica Sacra es que se divide en dos grandes segmentos, el primero se refiere: a la hermenéutica bíblica general, que incluye todas aquellas reglas que tienen aplicación a todo el texto bíblico. La hermenéutica bíblica especial: se refiere a la reglas y consideraciones necesarias para interpretar categorías especiales de literatura, como pueden ser la poesía, lenguaje figurado, profecía, o las muchas y diversas formas de dicción.



Citas utilizadas

i Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, Wilton M. Nelson. 1998 Editorial Caribe. p. 536-542
ii Normas para la Recta Interpretación de las Sagradas Escrituras. Ernesto Trenchard. Editorial Moody. p. 7
iii Hermenéutica Bíblica. José M. Martínez. 1984 Libros CLIE. p. 16-17
iv Diccionario General de la Lengua Española VOX. Tomado del sitio de Internet www.vox.es/
v Hermenéutica. Adolfo Eliud Gómez Sánchez. Tomado de la página de Internet www.angelfire.com/hi2/horizon


RV Marker
 
Para dasan.
Despues de la magnífica aportación de angel_fire y el excelente trabajo de investigación realizado poca cosa se le puede añadir. Solo que me referiré a una de tus frases. Has escrito:
el error mas comun entre los cristianos es que cuando leemos la biblia decimos: ¡ah! esto es para los judios...¡ah! y esto es para los corintios...¡ah! esto es para los del futuro...¡ah! esto es para los que vivian en la ley de moises....¡ah! esto es para los que viven en la gracia...¡en esto erramos! cuando leemos las escrituras debemos decir ¡esto es para mi! invariablemente, TODA LA BIBLIA ES PARA MI Y PARA TI.

Dime: ¿eres consecuente con esto?
Si me dices SI significa que te has circuncidado. ¿Es así no? Es un mandato bíblico y según tu afirmación ES PARA TI
Saludos
 
¡¡¡Genial Tobi!!!
 
Originalmente enviado por: toni
¡¡¡Genial Tobi!!!

¡¡¡Je!!!! Solo que la genialidad me la sugirió OTRA forista.
 
BUENO TOBI

BUENO TOBI

hiciste un chiste muy bueno para orates....

pero continúo:
esta claro que alguien tenia que replicar puesto que el mundo cristiano esta lleno de division y contradiccion, por una mala interpretacion de las escrituras, y cuando digo cristiano me refiero al cristianismo que aun todavia posee pequeñas porciones del verdadero evangelio pero que lo esta perdiendo cada dia mas.

quiero decirte que la literalidad a la que me refiero, a la cual debemos apegarnos antes cuando leemos las escrituras es de esta manera...
yo leo en las escrituras que si mi mano derecha me es ocacion de caer debo cortarlo segun lo que enseño el señor, ¡lo literal es tomar un cuchillo para cortarlo y aventarlo a la basura! pero si encuentro que el pecado es tan grave en mi por mi braso, que el señor me pide tan radical resolucion, pero yo se que a la vez amo mi brazo, que me es util para mucho, ademas de que es doloroso cortarlo ¿no seria mejor dejar el pecado en el que mi brazo me hace caer, para no tener que cortarlo? bien eso seria lo literal, ahora veamos que hace el hombre que lo dicho por el señor solo es simbolico: lo lee, sabe que su brazo derecho lo hace pecar, pero lo toma a la ligera porque dice para si mismo; ¡ah! el señor me quiere espantar, ¡mira que pedirme cortarme el brazo! pero....no....no debe decirlo en serio...solo lo dice alegoricamente. y en tanto piensa asi ¡no deja el pecado!



quiero añadir que hay aun un punto mas para lograr entender lo escrito en la biblia, ese punto es mas bien una actitud al tratar de escuchar la voz de Dios por medio de su palabra y es la NEUTRALIDAD cuando la leemos, es decir, si queremos ser catolicos y la leemos claro que con inclinacion catolica la entenderemos, si la leemos deseando comprobar que mi iglesia local es la unica verdadera pues asi la vamos a entender, si queremos ser bautistas, metodistas, presbiterianos, o cualesquiera religion, y asi la leemos con esa tendencia y no somos neutrales ¡asi la vamos a entender para justificar nuestra parcial posicion!
 
Re: BUENO TOBI

Re: BUENO TOBI

Originalmente enviado por: dasan


quiero añadir que hay aun un punto mas para lograr entender lo escrito en la biblia, ese punto es mas bien una actitud al tratar de escuchar la voz de Dios por medio de su palabra y es la NEUTRALIDAD cuando la leemos, es decir, si queremos ser catolicos y la leemos claro que con inclinacion catolica la entenderemos, si la leemos deseando comprobar que mi iglesia local es la unica verdadera pues asi la vamos a entender, si queremos ser bautistas, metodistas, presbiterianos, o cualesquiera religion, y asi la leemos con esa tendencia y no somos neutrales ¡asi la vamos a entender para justificar nuestra parcial posicion!

Dasan

Con independencia a lo que hasta entonces has escrito.

En este punto precedente que tu afirmas y que subrrayo y cito quiciera detenerme un momentito pues ciertamente es un hecho que finalmente la gente cree lo que quiere creer, piensa lo que quiere pensar y dice como quiere decir con independencia a que la verdad le asista o no.

Hemos tenido aferrados foristas que aun con las evidencias en la mano y a la luz de la escritura, se han empecinado en creer lo que ya de antes habian querido creer. llegan con un "preformans" de su respectiva perspectiva religiosa, con un cumulo de prejuicios y falsas enseñanzas que si, ceiertamente el temrino "neutralidad" no existe.

Para algunos la "defensa de la fe", es la defensa de su fe, o mas aun la defensa de la "fe de su iglesia". Es decir, lo que ellos entienden como fe es lo que crees su iglesia independiente a la Palabra de verdad y esto es aparte de absurdo un lamentable hecho.

Asi vemos al verdadro convertido, quien ha llegado a traves de mucho estudio a comprender, recapacitar y estar atento a "todo" examinandolo "todo", rechazando lo malo enun momento se encuentra cara a cara debatiendo con un adoctrinatario a quien le han empujado una mamila que tiene mil y un errores pero que le ha resultado fabulosa posima y se la ha bebido toda juntamenet mentira con verdad.

Claro que la personalidad del aferrado preformado es crucial para esto. No hace mucho estaba entre nosotros un acalorado forista que entendia de poco y opinaba y discutia de todo siempre y cuando fuera contra el cristianismo evangélico, se la pasaba escribiendo y reescribiendo sus eternas letanias, aplicando sus preconcebidos conceptos y desarticulando todo lo que le escribíamos con tal de salirse con la suya, para seguir diciendo y pensando lo queria hacer y decir desde el principio y todo esto aun con la evidencia en su contra. Es increible el tema pareciera ser "mi razón es mas que la verdad"

Es una verdadera lástima, porque se esperaria en cualquier foro de discusión sea religioso, tecnico, etc. que el punto del vista del otro me haga recapacitar, em haga comprender el error y me sacuda tanto "preformans", sin embargo la cosa no es asi. La consigna entre algunos con quienes he tenido no digamos ocasion de intercambiar sino literalmente debatir es que despues del debate solo han ratificado su erronea posición, eso si, mas aferrada que antes.

Mi esperanza es que un lector "nutral" comprenda y vea el error que surge de en medio de una determinada discusión...pero ¿estaremos siempre realmente ante el lector neutral o tambien tiene su "preformans" muy bien estructurados, con una tendencia casi suicida hacia sus propios preceptos aun contra le verdad escrituraria?

Asi somos, "duros de cerviz", "cabezas duras" dirian los maestros de primaria...vemos al ateo, mas ateo que antes, al idolatra mas aferrado a sus ídolos...y asi sucesivamente.

Un saludo.
 
entendiste lo que dije...oso

entendiste lo que dije...oso

porque lo dije de manera simple, no rebuscada, ni con sabiduria de palabras, porque dices:


"para algunos la defensa de la fe es la defensa de su fe"


cuando leemos la escritura para lo cual necesitamos no ser parciales, ni tener una idea preconcebida, y colocarse en una posicion neutral delante de las religiones seguro no caemos en la defensa de "nuestra fe" solamente...


pero resulta que ahora inventas oso, que estoy creando una nueva ideologia, la del NEUTRAL, ¡que ganas de contradecir por contradecir de tu parte! pues me niegas la razon y despues me la entregas.


¡ah! no pienso cambiar de tema.