Asegúrense de todas las cosas

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Hans

2
1 Septiembre 2001
24
0
Veo que has añadido o pegado información sin haber leído nada.
¿Quién se niega a leer los escritos de otros? recuerda que esa fue tu afirmación.
Pasaré a razonar punto por punto tus argumentos que no sé si son tuyos o los repites.
Trataré de imprimeir la información para ir razonando contigo punto por punto.
Dices.
JEHOVÁ, DIOS VERDADERO
" Mas Jehová es el Dios verdadero; el es Dios vivo y rey eterno; a su iratiembla la tierra, y las naciones no pueden sufrir su indignación."
(JEREMÍAS 10:10.) DE ACUERDO.

JESÚS, DIOS VERDADERO
" Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo.
Este es el verdadero Dios y la vida eterna." (1ª JUAN 5:20.)

¿Qué nos enseñan estas palabras?

Primeramente es conveniente notar, como lo hace el teólogo canónigo H. W. Montefiore de la Catedral de Coventry, que "ciertamente muy pocas veces se le llama a Jesús Dios en el Nuevo Testamento."

En una conferencia en la Universidad de Manchester, el profesor visitante de teología G. H. Boobyer explicó: "Hay unos nueve o diez pasajes en los cuales hay, o parece haber, alusión a Jesús como a 'Dios' ('theós'). . . . Sin embargo, dos o tres de éstos son sumamente dubitativos, y, de los restantes, se puede decir que diversos grados de . . . incertidumbre acompañan a todos, salvo uno en el que Tomás adorando al resucitado Jesús en Juan xx. 28 aclama '¡Mi Señor y mi Dios!' Diferenciando este pasaje de los otros, Vincent Taylor -un docto moderadamente conservador de los problemas cristológicos- habla de este pasaje como 'la única atribución clara de Deidad a Cristo' en el Nuevo Testamento."2
¿Pero prueba esta única aparentemente "atribución clara de Deidad a Cristo" que él es el Dios Todopoderoso? John Martin Creed, profesor de divinidad en la Universidad de Cambridge, declaró: "La exclamación de adoración de Santo Tomás 'mi Señor y mi Dios' (Juan xx. 28) no equivale exactamente a dirigirse a Cristo como siendo Dios, sin limitar el sentido, y debe ser equilibrada con las palabras del mismo Cristo resucitado a María Magdalena (ÞJn 20 Üvs. 17): 'Ve a mis hermanos y diles, asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes.'"3
Tomás pudo haberse dirigido a Jesús como "Dios" en el sentido limitado de ser "un dios," pero no el Dios Todopoderoso. Las Escrituras hablan de personas espíritus o ángeles como dioses.

Nota que en la Biblia tanto la palabra hebrea ELOHIM ( QUE NO ES UN PLURAL COMO TU DICES SINO UN PLURAL MAYESTÁTICO DE HONRA, CONSULTA CUALQUIER GRAMATICA HEBREA) Y tHEOS EN GRIEGO SE REFIEREN A SERES QUE TIENEN PODER O A LOS QUE SE LE ATRIBUJYE PODER.

Por ejemplo, en 2 de Corintios 4:4 se dice: "El dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos." Aquí el inicuo ángel Satanás el Diablo se llama "dios."
También en aquel tiempo humanos poderosos eran comúnmente llamados "dioses." Por ejemplo, el rey seleúcida Antíoco IV, que gobernó desde 175-163 antes de la E.C., se dio a sí mismo en monedas el título Theós Epifanés ("Dios Manifiesto"). Y al emperador romano del primer siglo Domiciano le gustaba que lo honraran como si fuera "Señor y Dios." La Biblia, también, reconoce a personas poderosas como "dioses," diciendo: "Hay muchos 'dioses' y muchos 'señores.'"-1 Cor. 8:5; compare con Salmo 82:1-7.

Como ya se ha notado, hay "incertidumbre" en cuanto a que Jesús sea el que es llamado "Dios" en algunos de estos textos; y los demás textos son "sumamente dubitativos." Por ejemplo, 1 Timoteo 3:16 dice: "Dios ha sido manifestado en carne." (Val Rev) Pero la mayoría de las traducciones modernas dicen en vez de eso: "Aquel que fue manifestado . . ." Esto es porque, como lo explica una nota de la American Standard Version: "La palabra Dios, en lugar de Aquel que, no tiene suficiente apoyo antiguo."
Además, no puede probarse que Jesús es el que es llamado "Dios" en 2 Tesalonicenses 1:12. En cuanto a este texto que dice: "Por la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo" (Val Rev), el teólogo Vincent Taylor dice: "Es evidente que Pablo está hablando primero de Dios y en segundo lugar de Cristo."4 El docto católico romano Karl Rahner coloca a 2 Pedro 1:1 en la misma categoría que 2 Tesalonicenses 1:12, explicando que en griego, theós "aquí está claramente separado de 'Cristo.'"5
Algunas personas insisten en que la atribución en 1 Juan 5:20: "Este es el verdadero Dios, y la vida eterna" (Val Rev), se refiere a Jesús y que por lo tanto prueba que él es Dios. Sin embargo, Karl Rahner dice que "debe notarse que precisamente en la Primera Epístola de San Juan È _eV [ho theós, "el Dios verdadero"] tan a menudo significa el Padre que debe entenderse que se refiere al Padre a través de toda la Epístola, a menos que hayamos de entender que algún cambio incomprensible tuvo lugar en el sujeto a quien se hace referencia mediante È _eV."5
Otro texto que se dice que indica que Jesús es Dios es el de Romanos 9:5, donde dice: "Vino el Cristo; ¡el cual es sobre todos, Dios bendito para siempre!" (Versión Moderna) Vincent Taylor hace notar que hay diferentes opiniones, pero agrega: "A mi parecer el peso de las opiniones recae sobre este lado, y que en él no se refiere a Cristo como Dios."4 Así es que los traductores modernos comúnmente vierten este texto de una manera que hace más evidente la clara distinción entre Dios y Cristo.
En relación con Tito 2:13 la pregunta es si debería traducirse del griego 'la gloria de nuestro gran Dios y Salvador, Jesucristo,' o 'la gloria del gran Dios, y de nuestro Salvador Jesucristo.' Como menciona Vincent Taylor: "Los gramáticos se agrupan en ambos bandos."4 Por lo tanto, como con Juan 1:1, la gramática no es el único factor decisivo que demuestra cómo debería traducirse el versículo.
Por lo tanto la enseñanza del resto de las Escrituras concerniente a la identidad de Dios debe gobernar la traducción de ciertos textos... si es que se debe representar a Jesús como verdaderamente "Dios," o como separado y subordinado al Dios Todopoderoso. ¿Qué es lo que revela un examen de la evidencia en las Escrituras?
¿Subordinado o igual?
Considere Juan 1:18, que dice: "A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en la posición del seno para con el Padre es el que lo ha explicado." Aquí Jesús es llamado "el dios unigénito." ¿No está claro que él está separado del "Padre y subordinado a él," el Dios con quien él disfruta de una posición privilegiada?
Esta conclusión es claramente evidente para el investigador objetivo de las Escrituras. Martin Werner, profesor de la Universidad de Berna, declaró: "En cualquier lugar en el Nuevo Testamento en el que la relación de Jesús con Dios, el Padre, se trae a colación, sea esto con referencia a su presentación como hombre o a su mesiazgo, se considera y representa categóricamente como una de subordinación."6
El profesor de teología Boobyer cita ejemplos de la subordinación de Jesús a Dios: Jesús "confiesa o niega a los hombres delante de Dios (Mat. x. 32f.; Luc. xii. 8); intercede ante Dios por nosotros como paráclito "ayudante" celestial, ruega por nuestra causa ante el Padre (Rom. viii. 34; Heb. vii. 25; ix. 24; 1 Juan ii. 1); es el mediador entre los hombres y Dios (1 Tim. ii. 5) . . .
"San Pablo es bastante explícito sobre ello . . . para citar del pasaje en cuestión en la traducción de la New English Bible: '. . . cuando todas las cosas hayan sido sujetadas a él, entonces el Hijo mismo también será subordinado a Dios . . . y así Dios será todo en todos' (1 Cor. xv. 28)."2
Pero no solamente en el cielo, sino que aun aquí sobre la Tierra Jesús mostró su subordinación y su sujeción a Dios. Por ejemplo, Jesús reconoció: "El Padre es mayor que yo," y declaró, "no puedo hacer ni una sola cosa de mi propia iniciativa; . . . no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió." ¡Note que la voluntad de Jesús es una y la voluntad de Dios es otra! Obviamente Jesús no es Dios, sino el Hijo de Dios, subordinado a él.-Juan 14:28; 5:30.

Tal vez usted cree con toda sinceridad en la enseñanza de la iglesia de que Jesús es Dios, pues asume que ésta está bien fundada en la Biblia. Pero no lo está. No está basada en el testimonio de los apóstoles. Como escribió el profesor de divinidad John Martin Creed: "Cuando los escritores del Nuevo Testamento hablan de Dios se refieren al Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo. Cuando hablan de Jesucristo, no hablan de él, ni piensan de él como Dios."3
Es simplemente una tradición de la iglesia el que Jesús es Dios; no es una enseñanza de la Biblia. El profesor Boobyer hace notar: "Debemos enfrentarnos al hecho de que la investigación del Nuevo Testamento, a través de, digamos, los últimos treinta o cuarenta años ha llevado a una cantidad cada vez mayor de honrados doctos del Nuevo Testamento a la conclusión de que Jesús . . . nunca creyó que él era Dios."2
Sin embargo las iglesias continúan enseñando que Jesús es Dios, lo cual ha causado confusión en la mente de millones de personas. Pero lo que es peor aún, dirigen la adoración de la gente a alguien diferente del Dios Todopoderoso, guiándola al camino de la adoración falsa. ¿Continuará usted como miembro de una organización religiosa que enseña que Jesús es Dios? No lo hará, si lo que usted realmente quiere es el favor del Dios verdadero, Jehová.

Un saludo Hans


seguiré razonando otras partes en otro momento
 
Jesús es Jehová, lo dice la Palabra de Dios

Jesús es Jehová, lo dice la Palabra de Dios

Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros. (Exodo 3:14)
Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que YO SOY, en vuestros pecados moriréis. (Juan 8:24)




Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios. (Isaías 44:6)
Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último. (Ap. 22:13) (Leer Ap 1:17-18)


Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo.(Is. 44:24)
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2Este era en el principio con Dios. 3Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.(Jn. 1:1-3).


Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.(Is. 42:8)
Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.(Jn. 17:5)(Ver también 1ªCor 2:8, Ap. 1:5-6)


Venid, aclamemos alegremente a Jehová;cantemos con júbilo a la roca de nuestra salvación.(Sal 95:1)
Y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.(1ª Cor. 10:4)(Ver también Is. 28:16).


Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré?.(Sal. 27:1).
En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. (Jn 1:4)(Ver Juan 1:9, Jn. 8:12 y Ap. 21:23)


Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.(Is. 40:8)
El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.(Mateo 24:35)


Jehová es mi pastor.(Sal. 23:1)
Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.(Jn. 10:11)(Ver 1ª Ped. 2:25).
 
Mensaje cerrado

Mensaje cerrado

Estimado Hans, ya tiene abierto varios epígrafes con la misma temática, continúe o pegue sus escritos en uno sólo, para mayor comodidad de los foristas, además sólo se pueden abrir cuatro temas nuevos por forista y día. (Ver norma 12b.)

Puede continuar en:

http://www.forocristiano.com/showth...=&threadid=8023

Si continúa ignorando mis advertencias, será expulsado de estos foros y todos sus mensajes borrados.

----
Webmaster
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas