Hermano, yo lo que me pregunto desde que hice mis estudios filosóficos y leí entre otro la afirmación y también los argumentos de Kant (razón pura) que igualmente como no se puede comprobar por la lógica que Dios existe – no se puede comprobar que no existe… -ni una cosa ni la otra…
(Mis estudios fueron después de que había experimentado Dios en mi vida, y después de haber llegado ser parte de la Iglesia donde ese Dios me llevo y después de haber recibido Su Hijo – y por tanto de haber llegado a conocer a Cristo mediante la Iglesia. Llegue a ello sin que alguien me había leído la biblia o me habían llevado a alguna iglesia ya que me paso de repente un día normal en mi casa estando yo en la cocina que sentí Su Presencia --- había pedido antes – no a un ser invisible que no creía existía pero en mis pensamientos más bien a mi padre muerto y había dicho: por favor Papa ayúdame.
Vino Dios!
Y para una atea como era yo en aquel entonces fue realmente impactante ya que Su Presencia es muy PATENTE y aunque no era Cristo para mí sino “solamente” Dios – SUPE (eso es lo interesante) que era justamente Dios y no era ningún otro o que yo me había vuelto loca… y no fue una “conversación, una llamada, un dialogo, una pregunta – solo silencio y el impactante (de mi parte) SABER instantáneo de que era DIOS que estaba en mi cocina aquel día – y así todo empezó para mí – es el preludio y el principio de mi Camino de llegar ser cristiana. Y yo a partir de ese momento en mi cocina decidí de “seguir” tener “una relación” – que al principio se mostro en ciertas preguntas que conteste después de haberlas meditado pero siempre lo más honesto que podía).
Ahora yo – lo que concierne tu tema aquí – me pregunto …
¿qué logras cuando o si por sea caso logras comprobar Su Existencia?
Yo lo que he aprendido y lo que sé es que Dios se revela… y revelar es un proceso que casi se parece a un juego de niños donde tienes que ir a la búsqueda de alguien que se ha ido a esconder --- y tu vas a buscarle a tu amigo… y le hallas y empiezas de nuevo y --- así sigues. Más bien es como saber bailar: El te pregunta y tú aceptas y dejas que te lleve… si no aceptas no hay baile o si deseas llevar tú – son dos que intentan llevar y nadie que sigue – es caos y un fracaso.
Lo que te quiero comunicar es: Dios ha elegido la forma OPTIMAL para con el humano y entrar en relación con El, basado en el Amor. Donde el que recibe igual que El que da están en comunión y además en una “desigualdad” sana y buena.
Hay misterio, hay búsqueda, hay oración y hay silencio, hay comunicación y hay dialogo, hay crecimiento y hay pasos dados y pasos que darás, hay descubrimientos y hay logros y hay fracasos y penas, hay sufrimiento y desacuerdos, hay momentos de profunda soledad y momentos de alegría sin nombre que llena todo tu ser – pero como “tono base” esta la confianza hacia el Otro – esa confianza que sabes es tu “seguro de vida” ya que El no falla nunca aunque tu fallas a menudo.
¿Para que dejarlo en una análisis de la mente lógica? Es como cuando ves una flor bella y la arrancas y la metes en agua para que allí se muera… el jamás lograr saber todo sobre Dios o llegar saber quien en realidad y en su totalidad ES – es justamente lo que es la suma (al menos para mí) belleza de esa relación/revelación/llegar a ser… en El.
Llegar a ser individual pero con TODO que ya son logros y regalos de los que fueron antes y que hicieron El Camino antes a ti.
Y créeme hermano que si digo que Dios tuvo la inmensa gracia de explicarme también racionalmente, filosóficamente, científicamente y psicológicamente – mi proceso (ya que Le a plague con mis preguntas; como funciona eso, eso que es, porque me pasa eso, eso como debo de entenderlo – porque dices, hace eso y eso que es y cómo debo de entender eso… ) visto desde ese punto de vista da satisfacción a mi mente racional y mi intelecto – pero saberme profundamente Amada de Él y saber y ver mi proceso de maduración como persona y llegar a saber quien soy de lo más profundo SIN SABER DE TODO quien, como o en todo – es Dios… es la belleza de todo.
Al menos para mí.
Le amo sabes… de forma de vez en cuando DOLOROSA… amo hasta que me duele…
Eso no puedes meterlo en un argumento lógico y decir: así es pues. Ya no lo hace justicia – a como es en realidad y como y lo que sientes en realidad a cuanto El.
Eso pienso yo…
En Cristo
PS
Lo que más me intereso en mis estudios era conocer los limites y la construcción y como está compuesto nuestro – saber científico y saber sobre conocimientos, cual es la base de la ciencia y los paradigmas que la constituyen = la epistemología.
También la semántica – como funciona el idioma, cual es la diferencia entre entender y comprender… etc.
Mi experiencia fue como la tuya. La única diferencia es cambiar la cocina por la cubierta de un buque de guerra donde cumplia mi servicio militar.
Veo que estudiaste filosofía y eso se te nota de inmediato al no presumir de serlo
Yo sé que Dios existe y lo siento, y todo gracias a la obra del Espíritu Santo en mi vida... no he necesitado de lenguas para ello. )
quien habla en lengua , habla misterios y habla con Dios , lo dice Pablo .-
"Bien, yo postulo que no es posible. Hay un salto ontológico entre algo muy poderoso y algo todopoderoso."
En la filosofía de la ciencia actual los paradigmas dominantes son el empirismo lógico y la filosofía analítica, hay otros paradigmas mas rígidos que aun no se abandonan por completo como el falsacionismo de Poper y el positivismo, pero aun así en la historia de la epistemología el conocimiento científico parte de paradigmas que a futuro pueden mejorar mientras mas conozcamos y emerjan mejores argumentos. De la misma forma los conceptos ontológicos parten de una conceptualización producto a su vez de abstraciones primigenias que en retrospectiva depuramos, identificamos y definimos.
En los postulados de la filosofia analitica se analiza como se construyen conceptos desde intuiciones, percepciones desde una intersubjetividad que empieza a definir conocimiento tácito a posteriores contraposiciones de ideas con el lenguaje humano emergen en productos objetivos, por ello te di el ejemplo muy claro con el concepto de "la nada" que hasta un niño puede tenerlo con algo de reflexión y probablemente no exista a nivel físico. Ahora trata de imaginar el caso hipotetico de un antepasado muy antiguo observando el oceano del cual "no ve su fin" o lee como en culturas habían conceptos para señalar lo innumerable de las estrellas entre otras ideas donde no necesitamos sin complicarse demasiado pese lo difícil que te parezca saltar a tal concepto para mi y por navaja de Occam, me parece totalmente lógico un producto de conceptualización desde una abstracción primitiva, donde evidente puede evolucionar a conceptos del todo, universo y de allí mezclando conceptos con "poder" a ideas de todopoderoso. Y no me malinterpretes no son ideas que salen de "la nada", son abstracciones lógicas que emergen del como esta hecho nuestro cerebro y reacciona a estimulos externos (como en el caso de no verle fin al oceano), toma por ejemplo composiciones artisticas, obras musicales, y otros productos de abstracciones creativas o hasta el caso de la relatividad de Einsten, teorias de cuerdas, multiversos, seres etereos, etc.
Vez el salto ontologico incomprensible por que analizas el concepto desde como lo comprendemos ahora después de muchas reflexiones y agregados de años de filosofía y debates pero intenta visualizar una construcción gradual desde conceptos mas primitivos como "innumerable" o "no veo su final" y no te quedará tan difícil.
Hermano, yo lo que me pregunto desde que hice mis estudios filosóficos y leí entre otro la afirmación y también los argumentos de Kant (razón pura) que igualmente como no se puede comprobar por la lógica que Dios existe – no se puede comprobar que no existe… -ni una cosa ni la otra…
(Mis estudios fueron después de que había experimentado Dios en mi vida, y después de haber llegado ser parte de la Iglesia donde ese Dios me llevo y después de haber recibido Su Hijo – y por tanto de haber llegado a conocer a Cristo mediante la Iglesia. Llegue a ello sin que alguien me había leído la biblia o me habían llevado a alguna iglesia ya que me paso de repente un día normal en mi casa estando yo en la cocina que sentí Su Presencia --- había pedido antes – no a un ser invisible que no creía existía pero en mis pensamientos más bien a mi padre muerto y había dicho: por favor Papa ayúdame.
Vino Dios!
Y para una atea como era yo en aquel entonces fue realmente impactante ya que Su Presencia es muy PATENTE y aunque no era Cristo para mí sino “solamente” Dios – SUPE (eso es lo interesante) que era justamente Dios y no era ningún otro o que yo me había vuelto loca… y no fue una “conversación, una llamada, un dialogo, una pregunta – solo silencio y el impactante (de mi parte) SABER instantáneo de que era DIOS que estaba en mi cocina aquel día – y así todo empezó para mí – es el preludio y el principio de mi Camino de llegar ser cristiana. Y yo a partir de ese momento en mi cocina decidí de “seguir” tener “una relación” – que al principio se mostro en ciertas preguntas que conteste después de haberlas meditado pero siempre lo más honesto que podía).
Ahora yo – lo que concierne tu tema aquí – me pregunto …
¿qué logras cuando o si por sea caso logras comprobar Su Existencia?
Yo lo que he aprendido y lo que sé es que Dios se revela… y revelar es un proceso que casi se parece a un juego de niños donde tienes que ir a la búsqueda de alguien que se ha ido a esconder --- y tu vas a buscarle a tu amigo… y le hallas y empiezas de nuevo y --- así sigues. Más bien es como saber bailar: El te pregunta y tú aceptas y dejas que te lleve… si no aceptas no hay baile o si deseas llevar tú – son dos que intentan llevar y nadie que sigue – es caos y un fracaso.
Lo que te quiero comunicar es: Dios ha elegido la forma OPTIMAL para con el humano y entrar en relación con El, basado en el Amor. Donde el que recibe igual que El que da están en comunión y además en una “desigualdad” sana y buena.
Hay misterio, hay búsqueda, hay oración y hay silencio, hay comunicación y hay dialogo, hay crecimiento y hay pasos dados y pasos que darás, hay descubrimientos y hay logros y hay fracasos y penas, hay sufrimiento y desacuerdos, hay momentos de profunda soledad y momentos de alegría sin nombre que llena todo tu ser – pero como “tono base” esta la confianza hacia el Otro – esa confianza que sabes es tu “seguro de vida” ya que El no falla nunca aunque tu fallas a menudo.
¿Para que dejarlo en una análisis de la mente lógica? Es como cuando ves una flor bella y la arrancas y la metes en agua para que allí se muera… el jamás lograr saber todo sobre Dios o llegar saber quien en realidad y en su totalidad ES – es justamente lo que es la suma (al menos para mí) belleza de esa relación/revelación/llegar a ser… en El.
Llegar a ser individual pero con TODO que ya son logros y regalos de los que fueron antes y que hicieron El Camino antes a ti.
Y créeme hermano que si digo que Dios tuvo la inmensa gracia de explicarme también racionalmente, filosóficamente, científicamente y psicológicamente – mi proceso (ya que Le a plague con mis preguntas; como funciona eso, eso que es, porque me pasa eso, eso como debo de entenderlo – porque dices, hace eso y eso que es y cómo debo de entender eso… ) visto desde ese punto de vista da satisfacción a mi mente racional y mi intelecto – pero saberme profundamente Amada de Él y saber y ver mi proceso de maduración como persona y llegar a saber quien soy de lo más profundo SIN SABER DE TODO quien, como o en todo – es Dios… es la belleza de todo.
Al menos para mí.
Le amo sabes… de forma de vez en cuando DOLOROSA… amo hasta que me duele…
Eso no puedes meterlo en un argumento lógico y decir: así es pues. Ya no lo hace justicia – a como es en realidad y como y lo que sientes en realidad a cuanto El.
Eso pienso yo…
En Cristo
PS
Lo que más me intereso en mis estudios era conocer los limites y la construcción y como está compuesto nuestro – saber científico y saber sobre conocimientos, cual es la base de la ciencia y los paradigmas que la constituyen = la epistemología.
También la semántica – como funciona el idioma, cual es la diferencia entre entender y comprender… etc.
Par que tanto pis ,.-
Yo con una oración en lenguas hago no solo que Dios te toque sino que vos lo veas ,.
Podemos creer en "pensar" o concebir el infinito, pero eso no es más que una "ilusión" de una "mente" que no es INFINITA.
LO infinito es inconcebible "epistemiologicamente" hablando, salvo que sea infinita nuestra capacidad de concebir; y para que esto sea así: el observador o "pensador" tiene que ser LO pensado.
Para mis queridos pensadores, desde la India con amor.
http://www.yoga-darshana.com/shankara.pps
Lo de Dios Todopoderoso lo has sacado de las Escrituras, no de una lógica epistemológica.
¿Has estudiado filosofía, nseig?
Probablemente si Dios no fuese algo vivo, que siento en mi vida, que se comunica conmigo, que es un amigo, padre, señor, salvador... y que todo ésto tiene plena realidad en mi vida... probablemente sería ateo. Ya que en el periodo filosófico en el que vivimos, en plena deconstrucción y postmodernismo acabase capturado por una filosofía analítica o por una hermenéutica y sin armas para poder defender la idea de Dios. Es cuestión del paradigma. Si hubiese vivido en el siglo XVII sería teísta, y de haber vivido en el siglo I, sería estoico. Y digo ésto porque más o menos conozco mi carácter que es bastante conservador y conformista con el mundo.
Pero Dios comenzó una relación conmigo. Cuando era pequeño, Dios era tan real como las nubes o como mis padres; cuando fui mayor maduré y Dios se me reveló de una forma más madura, en una relación personal que es lo que mantiene viva mi fe, por su gracia y por la obra regeneradora del Espíritu Santo que mora en mí.
Yo no creo en Dios por estos argumentos, no son la causa de mi fe, en eso comparto lo mismo que tú. Lo que pasa es que me gusta ver una argumentación racional de Dios, puede que sólida o débil (eso no me importa al final de cuentas)
La consciencia de nuestra propia existencia, es aquello de lo cual no nos cabe duda, ¿acaso no es mas difícil concebir nuestra propia inexisténcia, que la existencia de Dios?
Mas cierto que nuestra muerte, ES que antes de ser, NO éramos, no obstante, ¿podemos concebir tal cosa? Por supuesto no me refiero al asentimiento "formal" del hecho, sinó a la percepción de ello; ¿O acaso siempre fuimos?
Ester, contéstame cuando me entiendas; lo que pregunto a cualquiera, también a tí, es: ¿recuerdas cuando no eras?
¿O es que siempre fuistes?
Sabemos que NO siempre fuimos (al menos por concenso de la mayoria, je je); pero no podemos pensar "concebir" o ser conscientes de ello, luego: somos concientes de siempre haber sido. No podemos concebir la INTERRUPCIÓN en la consciencia de ser; osea, que no podemos percibir nuestra inexisténcia, ¿o sí?
1.3 Allí el ojo no le alcanza, ni la palabra, ni el pensamiento. No le conocemos y no sabemos cómo explicarle; está por encima de lo conocido y por encima de lo desconocido. Tal hemos oído decir a los sabios de antaño que nos expusieron esta verdad.
1.4 Lo que no puede expresarse con palabras, pero es causa de que las palabras se expresen, eso en verdad es brahman, el espíritu, y no lo que generalmente se reverencia.
1.5 Lo que no puede pensarse con la mente, pero es causa de que la mente piense, eso en verdad es brahman, el espíritu, y no lo que generalmente se reverencia.
1.6 Lo que no puede verse con el ojo, pero es causa de que el ojo vea, eso en verdad es brahman, el espíritu, y no lo que generalmente se reverencia.
1.7 Lo que no puede oírse con el oído, pero es causa de que el oído oiga, eso en verdad es brahman, el espíritu, y no lo que generalmente se reverencia.
1.8 Lo que no puede respirarse con el aliento vital, pero es causa de que el aliento vital respire, eso en verdad es brahman, el espíritu, y no lo que generalmente se reverencia.
¿Que te parece?