Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

Entonces Yeshua entro un jueves a Jerusalén?

No porque Juan dice al día siguiente, que es el 9.

Así que te queda un vacío en el día solar 8 y la noche del 9, si los días comienzan al atardecer.

Sin embargo con días con comienzo al amanecer, tenemos la cena con Lázaro la noche del 8 y al siguiente amanecer cuando comienza el 9, entra en Jerusalén, que es justo lo que pasó.
 
Me la estás poniendo fácil.

Levítico 23:14 No coman pan ni grano tostado ni grano nuevo hasta ese mismo día, hasta que lleven la ofrenda de su Dios. Esto es un estatuto permanente para todas sus generaciones dondequiera que vivan.​

Desde que día y hasta que día no podían comer pan ni trigo nuevo?
 
NO entiendo que quieren probar con que si habia trigo almacenado (del año pasado) o cosechado del año presente.
Si se lo quitaron a los cananeos, podia haber de ambos. Los cananeos se encerraron tras sus murallas y dejaron abandonados los campos y los almacenes o graneros.

Me podria explicar?
Es que yo expliqué en otro tema que en la fiesta de las primicias para el primer día de la semana (18 nisan), se llevaba al templo los manojos de las espigas de trigo amarradas y colocadas en cestas, y que esto representa la resurrección y ascensión del mesías.

Y Enocuriel comenzó a especular que para la semana de la Pascua (abril/nisan) no habían cosechas de trigo sino de cebada, y por tanto, asumió que mi explicación está errada porque la ofrenda de primicias del 18 nisan no era de trigo sino de cebada.

Y yo le estoy argumentando que si había espigas de trigo que se entregaba en la semana de la Pascua, y que el mesías si representa ese trigo/pan sin levadura
 
Última edición:
Es que yo expliqué en otro tema que en la fiesta de las primicias para el primer día de la semana (18 nisan), se llevaba al templo los manojos de las espigas de trigo amarradas y colocadas en cestas, y que esto representa la resurrección y ascensión del mesías.

Y Enocuriel comenzó a especular que para la semana de la Pascua (abril/nisan) no habían cosechas de trigo sino de cebada, y por tanto, asumió que mi explicación está errada porque la ofrenda de primicias del 18 nisan no era de trigo sino de cebada.

Y yo le estoy argumentando que si había espigas de trigo que se entregaba en la semana de la Pascua, y que el mesías si representa ese trigo/pan sin levadura
Gracias por la aclaracion.
 
De los 6 días antes, según Juan 12:1, antes de la Pascua (14 nisan)
Despues de pasar por Jerico, llega por Betfage y Betania ( que está a 3km de Jerusalen) se dirige a Jerusalen, primero manda a buscar un asna y pollino del asna, se monta en elols y se dirige a la ciudad. En el trayecto recibe alabanzas de la gente que lo seguia. Antes de entrar a la ciudad llora por ella, luego entra y se dirige al templo. Los relatos difieren respecto si ese mismo dia expulsa a los mercaderes. Para mi eso ocurre el dia 10 (segun Juan es el dia 9) si el dia 8 es el dia 5to. De la semana, ese dia 10 es el dia septimo de la semana, asi el 14 es el dia 4to de la semana. Luego se va a Betania y vuelve al dia siguiente y es probado por saduceos, escribas y fariseos.En el dia estaba en el templo y en la noche se retiraba al monte de los Olivos.
Del 10 al 13 el cordero es expuesto en el templo para ser probado si es perfecto, sin mancha.
 
Despues de pasar por Jerico, llega por Betfage y Betania ( que está a 3km de Jerusalen) se dirige a Jerusalen, primero manda a buscar un asna y pollino del asna, se monta en elols y se dirige a la ciudad. En el trayecto recibe alabanzas de la gente que lo seguia. Antes de entrar a la ciudad llora por ella, luego entra y se dirige al templo. Los relatos difieren respecto si ese mismo dia expulsa a los mercaderes. Para mi eso ocurre el dia 10 (segun Juan es el dia 9) si el dia 8 es el dia 5to. De la semana, ese dia 10 es el dia septimo de la semana, asi el 14 es el dia 4to de la semana. Luego se va a Betania y vuelve al dia siguiente y es probado por saduceos, escribas y fariseos.En el dia estaba en el templo y en la noche se retiraba al monte de los Olivos.
Del 10 al 13 el cordero es expuesto en el templo para ser probado si es perfecto, sin mancha.
Según tu explicación, no tengo claro que día Cristo estuvo en Betania y que día fue la entrada triunfal a Jerusalén

Según Juan, estuvo en Betania y al día siguiente entró a Jerusalén
 
Me la estás poniendo fácil.

Yo no te lo estoy poniendo fácil, es fácil simplemente.

Desde que día y hasta que día no podían comer pan ni trigo nuevo?

El día 26 del primer mes, después de cosechar los primeros frutos de la cebada, ese día festivo el sacerdote hacía la ofrenda de la cebada a Dios, una vez hecha ya podían comer toda la cebada que cosechaban ese año sin restricciones, la almacenaban y la consumían hasta que se les acababa.

El día 15 del tercer mes, lo mismo, pero con el trigo, era 50 días más tarde porque el trigo madurada más tarde que la cebada.

No es muy complicado de entender y para ti es de una complejidad extrema.
 
El día 26 del primer mes, después de cosechar los primeros frutos de la cebada, ese día festivo el sacerdote hacía la ofrenda de la cebada a Dios, una vez hecha ya podían comer toda la cebada que cosechaban ese año sin restricciones, la almacenaban y la consumían hasta que se les acababa.
No me hables de la cebada, estamos hablando del trigo
El día 15 del tercer mes, lo mismo, pero con el trigo, era 50 días más tarde porque el trigo madurada más tarde que la cebada.

No es muy complicado de entender y para ti es de una complejidad extrema.
Entonces

habían espigas de trigo en el mes de abril/nisan? Si o no?

Responde
 
Última edición:
Yo no te lo estoy poniendo fácil, es fácil simplemente.



El día 26 del primer mes, después de cosechar los primeros frutos de la cebada, ese día festivo el sacerdote hacía la ofrenda de la cebada a Dios, una vez hecha ya podían comer toda la cebada que cosechaban ese año sin restricciones, la almacenaban y la consumían hasta que se les acababa.

El día 15 del tercer mes, lo mismo, pero con el trigo, era 50 días más tarde porque el trigo madurada más tarde que la cebada.

No es muy complicado de entender y para ti es de una complejidad extrema.
Esto no responde mi pregunta:

Que días no podían comer pan ni trigo nuevo, según Levítico 23:11?
 
Esto no responde mi pregunta:

Que días no podían comer pan ni trigo nuevo, según Levítico 23:11?

No había trigo nuevo para la época del año de la Pascua, todavía no estaba maduro, cuanto antes entiendas esto tan sencillo, antes dejarás de hacer preguntas tontas y sin sentido.

Si en tus mundos de fantasía crees que si había trigo maduro para esa época del año, viaja a Israel a principios de Abril y no encontrarás una sola espiga de trigo madura, si eres pobre y no puedes viajar, busca una webcam que transmita en vivo y no confundas trigo con cebada.

Pero aún en el hipotético caso de que hubiera trigo nuevo, (que no lo había), no lo podían comer hasta que el sacerdote hiciera la ofrenda.

Y esa ofrenda era POSTERIOR a la Pascua.
 
Según tu explicación, no tengo claro que día Cristo estuvo en Betania y que día fue la entrada triunfal a Jerusalén

Según Juan, estuvo en Betania y al día siguiente entró a Jerusalén
Dia 17 , septimo dia
Dia 16 , sexto,
Dia 15, quinto
Dia 14, cuarto
Dia 13, tercero, en el templo
Dia 12, segundo, en el templo
llegada la noche, es dia 12 en el Monte de Los Olivos( Mt 26, 2)
Dia 11, primero, en el templo,
Dia 10, septimo, entra a Jerusalen, en el templo (Mr 11 1-11, Jn 12 12)
Dia siguiente
Dia 9, sexto
Cena en la noche, es ungido (es dia 9)
Dia 8, quinto (seis dias antes de Pascua)
 
No había trigo nuevo para la época del año de la Pascua, todavía no estaba maduro, cuanto antes entiendas esto tan sencillo
Eso lo entiendo, eres tú quien niega que no había trigo sembrado para la semana de la Pascua, y ahora estás reconociendo que SI HABÍA TRIGO pero que no estaba maduro, y efectivamente es así

Entonces, ahora que reconoces que para la semana de la Pascua había trigo verde en los campos, le
 
Eso lo entiendo, eres tú quien niega que no había trigo sembrado para la semana de la Pascua, y ahora estás reconociendo que SI HABÍA TRIGO pero que no estaba maduro, y efectivamente es así

Entonces, ahora que reconoces que para la semana de la Pascua había trigo verde en los campos, le

Si reconozco que había trigo verde.

Ahora vas a tener que explicar tu cual es la fuente de tu invento de que llevaban espigas verdes de trigo a la ofrenda.

Levítico 23

Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega.
23:11 Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá.
23:12 Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová.
23:13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin.
23:14 No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis.
23:15 Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán.
23:16 Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová.
23:17 De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida, que serán de dos décimas de efa de flor de harina, cocidos con levadura, como primicias para Jehová.
23:18 Y ofreceréis con el pan siete corderos de un año, sin defecto, un becerro de la vacada, y dos carneros; serán holocausto a Jehová, con su ofrenda y sus libaciones, ofrenda encendida de olor grato para Jehová.
23:19 Ofreceréis además un macho cabrío por expiación, y dos corderos de un año en sacrificio de ofrenda de paz.
23:20 Y el sacerdote los presentará como ofrenda mecida delante de Jehová, con el pan de las primicias y los dos corderos; serán cosa sagrada a Jehová para el sacerdote.
23:21 Y convocaréis en este mismo día santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis; estatuto perpetuo en dondequiera que habitéis por vuestras generaciones.

Ahí dice que la ofrenda tiene que hacerse con HARINA del GRANO NUEVO.
 
Solo voy a pegar una informacion

LA NUEVA COSECHA DE TRIGO EN LA HALAJÀ​

Està escrito en la Torà: Cuando lleguéis a la tierra de Israel y recolectaren la siembra, ofreceréis el “omer”, primicia de vuestra cosecha al cohen. Y alzarà el “omer”, delante de D-os para vuestra voluntad, el dìa siguiente a Shabbat lo alzarà el cohen.Y pan y tostado y tierno no comeréis hasta este mismo dìa (Vaikrà 23).
Esto significa, que nos encomendò el Eterno que toda la cosecha de cereal, a saber trigo,cebada, centeno, sarraceno y avena que creció antes de Pesaj y se cosecharà después del 16 de Nisan, està prohibido en tanto no se ofrezca el sacrificio del “omer”, o sea el dìa siguiente al yom tob –primer dìa festivo- de Pesaj. A esto se refiere la Torà al decir “el dìa siguiente de Shabbat”.

Comentario mio: "sabemos que algunos judios interpretan que el shabbat mencionado en levitico 23, es el 15 de Nisan, primer dia de la fiesta de los panes sin levadura o Pascua, por eso ofrecen el omer el dia 16 de Nisan."

Pego nuevamente

"En Israel, en general, se siembra el trigo antes de Pesaj y se recolecta después de Pesaj por lo que al llegar al consumidor ya pasò Pesaj y por lo tanto està autorizado consumirlos. Pero fuera de Israel hay muchos lugares en que siembran el trigo después de Pesaj y lo recolectan en el mes de Jeshvan –despues de Sucot-, este trigo està prohibido consumirlo hasta que transcurra el Pesaj siguiente."

Comentario mio:
"Obviamente un trigo sembrado despues de Pesaj, no tuvo oportunidad de ser presentado su omer, por tanto este trigo tiene que esperar hasta el siguiente año o siguiente Pesaj, para ser presentado.

Bueno
1. ya sea que el trigo sea sembrado antes o despues de un Pesaj, siempre hay trigo para presentar en Pesaj.
2. No se habla si el trigo está maduro o no, si no que si es nuevo o no es nuevo, para asi autorizar su cosecha y posterior consumo.

Nota: supongo que el trigo debera estar maduro cuando se coseche, lo que esta pasando aqui es la autorizacion o aprobacion para cosecharlo o consumirlo, dado que es trigo nuevo.
 
La relación Cristo = Trigo es innegable.

Es evidente en la última cena donde su cuerpo/pan representa el alimento espiritual de sus enseñanzas.

Cristo nace en Pentecostes, en el día de la ofrenda del trigo.

Antes de su Ascensión, les dice a sus discípulos que los ayudaría a continuar lo que el empezó, la ayuda vino a través del espíritu santo en Pentecostes.

Si hay alguna relación con la ofrenda de la cebada que se hacia 50 días antes, no la veo tan evidente.
 
Según Juan, estuvo en Betania y al día siguiente entró a Jerusalén
Efectivamente eso dice Juan. Los otros evangelios dicen otra cosa.
Incluso difieren en decir en casa de quién estuvo.
Unos dicen que en casa de Eleazar y Otro que en casa de Simon, y otro no registra esa cena en Betania.
 
La relación Cristo = Trigo es innegable.

Es evidente en la última cena donde su cuerpo/pan representa el alimento espiritual de sus enseñanzas.

Cristo nace en Pentecostes, en el día de la ofrenda del trigo.

Antes de su Ascensión, les dice a sus discípulos que los ayudaría a continuar lo que el empezó, la ayuda vino a través del espíritu santo en Pentecostes.

Si hay alguna relación con la ofrenda de la cebada que se hacia 50 días antes, no la veo tan evidente.
Como concluye que Jesus nacio para Shavuot o Pentecostés?
 
Como concluye que Jesus nacio para Shavuot o Pentecostés?

Primero hay que remontarse a la concepción de Juan el Bautista, su padre era Zacarías, que pertenecía a la división sacerdotal de Abías.

Lucas 1:5 En los días de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías, de la división de Abías. Su esposa era descendiente de Aarón y se llamaba Elisabet.

En Lucas 1:6-25 vemos que Elisabet era estéril y de edad avanzada, cuando Zacarías estaba en el templo haciendo ofrendas, se le aparece un ángel anunciándole que van a ser padres, termina su servicio en el templo, regresa a casa y ella queda embarazada.

En Lucas 1:26 nos dice que el mismo ángel, va a visitar a María en el mes sexto.

En Lucas 1:36 nos dice que en ese mes sexto, Elisabet está en su sexto mes de embarazo.

María quedó embarazada en el mes sexto, tuvo el hijo en el mes tercero.

Para determinar el día exacto del nacimiento, la información hay que sacarla del calendario sacerdotal encontrado en los rollos del Mar Muerto.

Cuando se le apareció el angel a Zacarias, este estaba sirviendo en el Templo la semana del 14 al 20 del mes 12.

Así que tuvo que embarazar a Elisabet después del 20 del mes 12.

Seis meses después, el 22 del mes sexto María queda embarazada y 38 semanas después es el 15 del tercer mes.

screenshot_20211112-150051_office.jpg

El 22 del mes sexto hacían la ofrenda del aceite nuevo.
Con el aceite se ungian a los reyes.
 
Última edición: